lunes, 30 de diciembre de 2019

Miguel Ángel Russo firma contrato con Boca Juniors



El club argentino Boca Juniors oficializó hoy la firma del contrato con el técnico Miguel Ángel Russo para dirigir el primer plantel.


Russo, campeón de la Copa Libertadores 2007 con Juan Román Riquelme como máximo emblema en el campo de juego, tendrá un cuerpo técnico compuesto por Leandro Somoza y Hugo Ibarra como ayudantes, más Damián Lanatta como preparador físico.

Su última experiencia en el fútbol argentino fue un infructuoso paso por Vélez Sarsfield en 2015, tras el que se desempeñó como técnico de Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño de Paraguay.


martes, 26 de noviembre de 2019

River Plate tiene una preocupación: Marcelo Gallardo

El presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, dijo ayer lunes que el futuro del entrenador Marcelo Gallardo en el equipo pasa por que él tenga “energía para seguir”, después de caer el sábado en la final de la Copa Libertadores ante Flamengo, y advirtió de una posible marcha de jugadores. “Si él siente que tiene proyectos, que tiene energía para seguir, va a seguir. Esto es una decisión muy personal de él, que la tomará en el momento que lo crea oportuno”, afirmó D’Onofrio en diálogo con la emisora argentina Radio Metro. En los últimos meses, el nombre de Gallardo ha sonado para el banquillo de varios equipos europeos como el Barcelona. “Gallardo tiene contrato con River hasta final de 2021, pero no tiene ninguna cláusula que lo obligue (a quedarse) o que hay una multa”, aseguró el máximo dirigente del club Millonario. Para D’Onofrio, ese contrato tiene que ver con “la voluntad” que tenga el técnico de cumplirlo. Al frente de River Plate, Gallardo ha conseguido hasta el momento dos Libertadores, una Copa Sudamericana, tres Recopas sudamericanas, dos copas Argentina y una Supercopa Argentina. El técnico, que nunca ha ganado una liga local en Argentina, se quedó a las puertas de su tercera Libertadores después de perder por 2-1 ante Flamengo este fin de semana, tras ir por delante desde el minuto 14 hasta el 88 de juego, cuando dos goles consecutivos de Gabriel Barbosa le dieron el título al conjunto brasileño. D’Onofrio avisó en su entrevista radiofónica que existe la posibilidad de que varios jugadores abandonen la entidad en el próximo semestre deportivo debido a la crisis económica que atraviesa Argentina, con una fuerte devaluación de la moneda local que hace que los futbolistas pierdan ingresos en comparación con lo que ganan compañeros suyos en otras divisas en el extranjero. “Lo que a cada uno le pasó en su casa, le pasó a los clubes y les pasa a los jugadores, entonces evidentemente en cifras en dólares lo que paga el fútbol mundial no tiene nada que ver con lo que paga el fútbol argentino”, recalcó. El presidente indicó que “ya el mismo jugador va a golpear la puerta para decir ‘quiero ir al exterior’”. “Pasan a ganar cinco veces lo que se gana en la Argentina”, especificó. Algunos de los jugadores jóvenes tasados en buenas cantidades en el mercado son los argentinos Exequiel Palacios y Lucas Martínez Quarta, y el colombiano Rafael Santos Borré.

Además, el agente de Lucas Pratto confirmó que evaluará ofertas de otros clubes. Asimismo, lamentó que equipos como River y Boca cobran “cuatro millones de dólares por año” por ingresos de televisión, mientras que el Flamengo “cobra por la televisión brasilera 50 millones de dólares por año”.

RIVER-CENTRAL CÓRDOBA: La final de la Copa Argentina ya tiene fecha confirmada

Todo listo para la final de la Copa Argentina: el cruce entre River y Central Córdoba de Santiago del Estero que definirá al campeón de la edición 2019 se disputará el 13 de diciembre, a las 20:10, en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.
El equipo de Marcelo Gallardo, que eliminó a Estudiantes de Buenos Aires en una semifinal, viene de perder la final de la Libertadores en Lima con Flamengo y quiere cerrar el año con un título.
Por su parte, el Ferroviario, que dejó afuera a Lanús, quiere levantar su primer trofeo de su historia.
Esta competición otorga un cupo para la Copa Libertadores del próximo año. En caso de ser campeón River, clasificará directamente y Atlético Tucumán iría a la fase preliminar, lugar que hoy tiene el Millonario por el 4° puesto de la Superliga pasada.
Mientras que si los santiagueños se consagran, ingresarán a la fase de grupos y los de Núñez deberán pelear por un lugar entre los 32 equipos.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Hinchas de River Plate recibieron y ovacionaron a sus héroes albirrojos

No hay palabras para describir semejante muestra de amor, reportaron ayer las pàginas oficiales de River Plate. Los hinchas de River, tras la derrota ante Flamengo, se autoconvocaron al estadio Monumental para recibir al equipo de Gallardo. En señal de gratitud por todo lo cosechado a lo largo de los años, el resultado del sábado se transformó en anécdota y se impuso la gloria de una etapa que nunca se extinguirá.

A minutos de las 19 horas, el micro que trasladó a los futbolistas y cuerpo técnico, desde Aeroparque al Antonio Vespucio Liberti fue inmerso en una ola de cariño desinteresado y recíproco por toda la energia emanada desde 2014 hasta la fecha. Más de 5.000 seguidores riverplatenses, familias, chicos, grandes fueron a saludar al equipo que mejor representó a su hinchada y a Sudamérica. "No me importa si ganás, no me importa si perdés", cantaron. Claro está que así es. Y eso es lo que nos hace ser parte del Más Grande, acotaron. El entrenador Marcelo Gallardo, agradeció a sus jugadores por toda la entrega que pusieron a lo largo de los noventa minutos ante Flamengo, dijo que "se hizo un buen partido, se perdió, pero no queda más que seguir mirando para adelante".

Con goles de Ábila y Alexis, Boca quedó líder de Superliga

Boca, inmerso en un tenso clima político por las inminentes elecciones, logró abstraerse y enfocarse en defender la punta de la Superliga: le ganó 2-0 Unión, en la Bombonera, en un partido correspondiente a la decimocuarta fecha del certamen doméstico. Ramón Ábila y Alexis Mac Allister convirtieron los tantos para el vencedor. El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro arrolló a su adversario, más allá de que la diferencia quedó en dos.

Boca salió al campo de juego con la intención de golpear rápido y aprovechar los problemas defensivos de la visita (que no contó con Bottinelli y Gómez Andrade, los centrales titulares). Y cumplió con su objetivo: a los dos minutos gritó el 1-0. Tras una atajada de Moyano a Salvio (la pieza más desequilibrante en el inicio), Wanchope Ábila -capitán- usufructuó el córner y saltó en soledad dentro del área para abrir el marcador.

El asedio no aflojó. El Xeneize obstaculizó los circuitos de elaboración del Tatengue y salió rápido de contra, con vértigo y precisión. Así, pudo ampliar el marcador con un remate cruzado de Emmanuel Mas y con un par de centros cruzados que sólo necesitaron un toque para terminar en la red.

Unión recién pudo lastimar a los 28 minutos de juego: Milo se filtró por la banda izquierda, enganchó y remató, pero Andrada contuvo sin problemas. Luego, Boca continuó siendo el pleno dominador de las acciones. Y no anotó el segundo tanto antes del descanso por la falta de puntería, una mala decisión o las buenas reacciones de Moyano, que le atajó dos intentos a Salvio.

En la segunda parte, el Xeneize apostó a rematar el resultado. Generó media docena de situaciones de gol clarísimas, poniendo permanentemente mucha gente en ataque en transiciones rápidas, con movilidad y buenas combinaciones. Boca volvió a ofrecer una imagen similar a la de la goleada contra Arsenal: el 2-0, a los 11 minutos, fue una jugada colectiva impecable.

Inició la jugada Capaldo, pasó por Mas, Wanchope Ábila hizo la pausa y habilitó al cambio de ritmo otra vez de Capaldo, quien asistió a Alexis Mac Allister, autor del grito. Boca se dio la oportunidad de que De Rossi sumara minutos luego de alrededor de tres meses y brilló. Llegó a los 28 puntos y sigue dando pasos firmes detrás del título local.

La decisión del ídolo boquense Juan Román Riquelme de sumarse a la nómina opositora de Jorge Amor Ameal y las acusaciones contra el ex enganche del actual presidente, Daniel Angelici, y de Diego Maradona hicieron subir la temperatura de un clima de por sí caliente. Pero más allá de las ovaciones al ex enganche y de algunos insultos, la actuación del equipo disipó todas las dudas.


SUPERLIGA
# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DIF
1 Boca Juniors 28 14 8 4 2 18 5 +13
2 Argentinos 25 13 7 4 2 13 9 +4
3 Lanus 25 14 7 4 3 21 18 +3
4 River Plate 24 13 7 3 3 26 11 +15
5 Racing Club 24 13 6 6 1 16 13 +3
6 Vélez 23 14 6 5 3 13 9 +4
7 Atl Tucumán 23 14 7 2 5 14 12 +2
8 Estudiantes (LP) 22 13 7 1 5 12 8 +4
9 Newells 21 12 6 3 3 18 12 +6
10 Arsenal 20 13 6 2 5 22 18 +4
11 Independiente 20 12 6 2 4 15 15 0
12 San Lorenzo 20 14 6 2 6 20 22 -2
13 Rosario Central 19 13 4 7 2 16 14 +2
14 Talleres (C) 19 13 6 1 6 14 15 -1
15 Central Cba (SdE) 17 14 4 5 5 15 16 -1
16 Def y Justicia 17 14 5 2 7 10 13 -3
17 Unión 16 14 4 4 6 14 20 -6
18 Huracán 15 14 3 6 5 8 13 -5
19 Banfield 14 14 3 5 6 10 12 -2
20 Colon 13 12 4 1 7 11 17 -6
21 Patronato 13 13 3 4 6 11 18 -7
22 Gimnasia (LP) 10 14 3 1 10 15 17 -2
23 Aldosivi 8 13 2 2 9 10 20 -10
24 Godoy Cruz 6 13 2 0 11 14 29 -15

Boca queda como único puntero

En una actuación muy convincente, Boca Juniors venció por 2-0 a Unión ayer por la fecha 14 de la Superliga Argentina de Fútbol, para quedar como único líder a falta del partido de hoy de Argentinos Juniors frente a Newell's Old Boys. Los xeneizes marcaron a los dos minutos a través de Ramón Ábila y a los 55 con Alexis Mac Allister.

Boca suma 28 puntos y Argentinos y Lanús 25, aunque este último perdió 2-0 el sábado con Defensa y Justicia.

Los boquenses encontraron el primer gol muy tempranamente. Emanuel Reynoso sirvió un córner y Ábila cabeceó con facilidad para la ventaja inicial. Hubo más ocasiones favorables para los locales en el primer tiempo, la más clara de ellos en los pies de Eduardo Salvio a los 41 _que remató para la contención del portero Sebastián Moyano.

La debilidad de los visitantes fue aprovechada por los xeneizes, que consiguieron el segundo con una combinación entre Ábila, Nicolás Capaldo y Mac Allister. El volante definió de primera tras esa gran triangulación.

"Fue uno de los partidos más completos que hicimos. Tanto en ataque como en defensa. Muchísima velocidad", dijo Eduardo Salvio.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Pablo Marí es el primer español en ganar la Copa



El defensa del Flamengo Pablo Marí se convirtió ayer sábado en el primer español en ganar la Copa Libertadores al derrotar en la final por 2-1 al River Plate.

El central, nacido hace 26 años en Almussafes (Valencia), se convirtió en apenas cinco meses en referente de la defensa del cuadro de Flamengo.

Flamengo gana su segunda Libertadores



Con dos goles conquistados en los últimos cinco minutos del partido por el artillero Gabriel Barbosa “Gabigol”, el Flamengo conquistó ayer su segundo título de la Copa Libertadores en la primera final a partido único del torneo, disputado en el estadio “Monumental”, de Lima.

Las anotaciones, a los 89 y 92 minutos de juego, dieron vuelta a un encuentro que River había dominado a voluntad y terminó perdiendo tanto por la implacable aparición de “Gabigol” como por errores defensivos que derrumbaron la celebración anticipada del bicampeonato y el quinto título de su palmarés.

Flamengo sació, de esa manera, su hambre de gloria internacional al lograr su segundo título de la Copa Libertadores luego de 38 años de sequía, tras el conquistado en 1981.

Lo hizo impulsado por Jorge Jesús, el técnico portugués ex del Benfica y Sporting, que consolidó de esa manera la vuelta del equipo brasileño a la primera línea del fútbol sudamericano para felicidad de los miles de fanáticos que llegaron hasta Lima.

Sin embargo, fue River el que se puso adelante en el marcador con una anotación temprana, conseguida a los 14 minutos por el goleador colombiano Rafael Santos Borré, que envió un latigazo desde el punto de penalti tras un centro de Ignacio Fernández que no pudo ser despejado a tiempo hasta por cinco defensas brasileños.

Con los dientes apretados y la presión al máximo de una final, durante los diez primeros minutos se vio un partido de pocas luces, con muchas infracciones y cortes de juego que anularon cualquier intento ofensivo.

Todo cambió cuando River llegó a fondo y abrió la cuenta, tras lo cual se asentó en el campo de juego, dominó las acciones y contó con varias opciones de peligro que no resolvió por imprecisiones en el último pase, ante un rival que lucía sumamente desconcertado.

El equipo de la franja bien pudo aumentar la cuenta a los 36 cuando Palacios envió un balonazo potente desde fuera del área que salió desviado por muy poco.

Ya en la segunda mitad se mantuvo la tónica del juego, con un River bien asentado en el terreno y una defensa concentrada al máximo, en la que se lucieron Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pínola y Milton Casco.

Sin embargo, con el transcurrir de los minutos y el desgaste físico, Flamengo arreció en la presión guiado por el ingresado Diego, que le cambió la cara ofensiva al "Mengão".

Todo cambió, sin embargo, cuando se jugaban 89 minutos y Barbosa estuvo en el lugar preciso para añadir a voluntad frente a la portería de Armani tras una asistencia de Giorgian de Arrascaeta.

El mazazo de esta anotación desequilibró totalmente a River, que quedó sin reacción cuando, a los 92, nuevamente apareció “Gabigol” con un remate desde el centro de la portería para voltear el resultado y hacer delirar a los miles de hinchas del Flamengo.

En medio del desconcierto de River y con las revoluciones a tope, en el minuto siguiente el árbitro chileno Roberto Tobar expulsó a Exequiel Palacios por patear a un rival.

Síntesis del partido

2 Flamengo

Diego Alves

Rafinha

Rodrigo Caio

Pablo Marí

Filipe Luís

Éverton Ribeiro

Gérson

Diego

Willian Arão

Vitinho

Giorgian

Robert Piris

Bruno Henrique

Gabriel Barbosa

DT: Jorge Jesus

1 River Plate

Franco Armani

Gonzalo Montiel

Lucas Martínez Quarta

Javier Pínola

Milton Casco

Paulo Díaz

Exequiel Palacios

Enzo Pérez

Ignacio Fernández

Julián Álvarez

Nicolás De la Cruz

Matías Suárez

Rafael Santos Borré

Lucas Pratto

DT: Marcelo Gallardo

Monumental de Lima | Hrs. 16:00

Árbitro: Roberto Tobar (Chile)

Tarjetas: Milton Casco Matías Suárez Pablo Mari Enzo Pérez Exequiel Palacios Gabriel Barbosa

Goles: 0-1 Santos Borré (14’) 1-1 Barbosa (89’) 2-1 Barbosa (91’)

sábado, 23 de noviembre de 2019

Video River Plate 1 - 2 Flamengo

Primera final única, River y Flamengo se miden en Lima

La primera final a partido único en los 60 años de historia de la Copa Libertadores enfrenta este sábado en Lima al River Plate argentino, vigente campeón del torneo en busca de renovar su título, y al Flamengo brasileño, hambriento de gloria internacional tras alcanzar su primera final en 38 años.

Estos dos gigantes de Sudamérica se jugarán el cetro continental en el Estadio Monumental, de la capital del Perú, un escenario escogido con apenas tres semanas de antelación para sustituir de emergencia al Estadio Nacional de Santiago de Chile.

Desde el año pasado estaba anunciada la capital chilena para acoger la final, pero la grave crisis social que atraviesa el país austral desde hace más de un mes, con protestas que dejan de momento 23 muertos y miles de heridos por la represión de las fuerzas de seguridad, obligaron a la cambiar la sede a Lima a última hora.

La situación no es nueva para River, que hace solo un año levantó la Copa Libertadores frente al Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid, a donde la final se traslado después de que el partido de vuelta en Buenos Aires de la denominada “final del siglo” se suspendiera por ataques al autobús ‘xeneize’.

QUINTA COPA PARA RIVER O SEGUNDA PARA FLAMENGO

Así, de nuevo lejos de casa, River aspira a su quinta Libertadores, la segunda consecutiva y la tercera en cinco años, lo que agrandaría la leyenda de Marcelo Gallardo como el técnico más exitoso del club de la historia reciente del club, que también ha ganado bajo su mando una Copa Sudamericana y tres Recopas.

En cambio, Flamengo opta a su segundo título de Libertadores tras el conquistado en 1981 y lo hace impulsado por el efecto Jorge Jesús, el técnico portugués ex del Benfica y Sporting que ha devuelto en solo una temporada al Mengão a la primera línea del fútbol sudamericano.

La presión recae más sobre los cariocas, por los 38 años sin ganar la Copa y por los 40 millones de seguidores que esperan acabar con esa larga sequía. “Hay que dejar esa presión y entrar al campo con la mente tranquila y serena. Si controlamos nuestras emociones, tendremos mucho ganado”, dijo el jueves el lateral Filipe Luís.

El brasileño reconoció que los ‘millonarios’ parten con una leve ventaja en esta final por la experiencia que han acumulado en finales, algo que corroboró el delantero colombiano de River Rafael Santos Borré: “Sabemos que como grupo somos fuertes en esta clase de partidos”, indicó.

CON LOS ONCES DE GALA

Ambas escuadras saldrán en principio con sus onces de gala. El equipo carioca no tiene grandes estrellas pero sí mucho talento y una delantera explosiva formada por Gabriel Barbosa, máximo goleador del torneo con siete tantos, y Bruno Henrique, que lleva cinco.

La juventud de los artilleros está compensada con la experiencia del arquero Diego Alves, ex del Almería y Valencia; y los laterales Filipe Luís, ex del Deportivo de La Coruña y Atlético de Madrid; y Rafinha, ex del Bayern de Múnich, quien puede convertirse en el décimo jugador en ganar Copa Libertadores y Liga de Campeones.

Por su parte, River conserva la columna vertebral del equipo que ganó el título el año pasado, con Franco Armani en el arco, Javier Pínola y Lucas Martínez Quarta en el eje de la zaga y en la medular Ignacio Martínez y Enzo Pérez, quien estará en la final tras recuperarse a tiempo de unas molestias.

Hasta última hora Gallardo ha mantenido la incógnita de formar una defensa de cinco hombres con la inclusión del chileno Paulo Díaz, lo que variaría su habitual esquema 4-4-2 y obligaría a sacar de la alineación titular a algún centrocampista como Exequiel Palacios o el uruguayo Nicolás De la Cruz.

PEREGRINACIÓN A LIMA

En el Monumental de Lima, que tendrá un aforo de unos 60.000 espectadores para esta ocasión, cada equipo estará alentado en las tribunas por no menos de 13.000 seguidores llegados a la capital peruana desde múltiples rincones de Argentina y Brasil.

Muchos de ellos llegaron en las horas previas al encuentro tras atravesar gran parte de Sudamérica en autobús, en un trayecto de al menos tres días desde Buenos Aires y cinco desde Río de Janeiro, el mismo que deberán repetir de regreso con la euforia de la victoria o con la depresión de la derrota.

– Alineaciones probables:

Flamengo: Diego Alves; Rafinha, Rodrigo Caio, Pablo Marí, Filipe Luís; Éverton Ribeiro, Gérson, Willian Arão, Giorgian De Arrascaeta; Bruno Henrique y Gabriel Barbosa ‘Gabigol’. Entrenador: Jorge Jesús.

River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pínola, Milton Casco; Exequiel Palacios, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Nicolás De la Cruz; Matías Suárez y Rafael Santos Borré. Entrenador: Marcelo Gallardo.

Árbitro: Roberto Tobar (Chile). VAR: Esteban Ostojich (Uruguay). Estadio: Monumental, de Lima.

Copa: a 90 minutos del cielo y el infierno

La primera final a partido único en los 60 años de historia de la Copa Libertadores enfrenta hoy en Lima al River Plate argentino, vigente campeón del torneo, y al Flamengo brasileño, que está hambriento de gloria.

Estos dos gigantes de Sudamérica se juegan el cetro continental en el Estadio Monumental, de la capital peruana, escogido apenas hace tres semanas para sustituir de emergencia al Estadio Nacional de Santiago de Chile por los conflictos sociales que atraviesa ese país que obligaron a cambiar la sede a última hora.

La situación no es nueva para River, que hace solo un año levantó la Copa Libertadores frente al Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid, a donde la final se trasladó después de que el partido de vuelta en Buenos Aires de la denominada “final del siglo” se suspendiera por ataques al autobús “xeneize”.

EN BUSCA DE LA GLORIA


River aspira a su quinta Libertadores, la segunda consecutiva y la tercera en cinco años, lo que agrandaría la leyenda de Marcelo Gallardo como el técnico más exitoso de la historia reciente del club, que también ganó la Copa Sudamericana y tres Recopas.

River está a un triunfo del quinto título



Al llegar al final de la cuenta regresiva de la final de la Copa Libertadores 2019, que disputarán hoy el Flamengo y River Plate en Lima (Perú), el Millonario se alista para pelear por la quinta Copa de su historia, un pentacampeonato que solo ostenta el Peñarol uruguayo.

En el palmarés de la Copa Libertadores, el Independiente es el único que ganó siete trofeos, Boca Juniors le sigue con seis títulos y en tercer lugar el único que ganó cinco es Peñarol.

Detrás acecha River, que con una más alcanzará al Carbonero.

Gallardo: “la final no se compara a la ganada a Boca”



El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, aseguró ayer que la final de la Copa Libertadores que su equipo disputará hoy en Lima contra Flamengo no es comparable a la ganada el año pasado a Boca Juniors en Madrid.

"Nosotros ya vivimos una experiencia inolvidable que fue la obtención de la Copa frente al eterno rival de toda la vida", comentó.

"Las finales son todas difíciles. No vamos a comparar. Esta es una nueva instancia y un rival diferente, que tiene sus cualidades y su poderío", agregó el técnico Gallardo.


Hinchas de ambos elencos rezan por título

Hinchas del campeón River Plate y del retador Flamengo apelaron a sus creencias religiosas ayer para rogar por una victoria del equipo de sus amores a pocas horas de la final única de la Copa Libertadores 2019 que se disputará hoy en el estadio Monumental de Lima desde las 16:00.

El rito religioso es uno de los escasos momentos en que convergen los hinchas del 'Mengao', provenientes del mayor país católico de mundo, y los del equipo 'Millonario', que se jactan de tener al papa argentino de su lado.

River y Flamengo van por el título de la Libertadores



El virtuoso campeón defensor River Plate contra la revolucionaria máquina del Flamengo. La final de la Copa Libertadores 2019, por primera vez en un juego único en 60 años de historia del torneo, es el cóctel perfecto de un buen partido de fútbol sin un palpable favorito.

El compromiso, previsto para hoy a las (16:00 hora boliviana) en el estadio Monumental (80.000 espectadores) en Lima, será dirigido por el árbitro chileno Roberto Tobar, asistido en las bandas por sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos.

El "millonario" persigue su quinta Copa Libertadores tras las ganadas en 1986, 1996, 2015 y 2018, las dos últimas bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo, quien como jugador del club ganó la de 1996.

El "Mengao", por su parte, ostenta el título de 1981, en una formación en la que brillaba el astro brasileño Zico, el máximo ídolo del club más popular del país del “jogo” bonito.

Las autoridades peruanas estiman en 4.000 la cantidad de policías que velarán por la seguridad en el mayor estadio del país.

Es la segunda vez consecutiva que el partido definitorio de la Libertadores debe cambiar de sede.

En esta edición pasó a Lima debido a las movilizaciones populares que se registran en Santiago y en 2018 se trasladó al estadio Santiago Bernabéu en Madrid tras severos incidentes en las cercanías del Monumental de Buenos Aires, horas antes del partido de vuelta.

En la capital española, River se coronó con un triunfo 3-1 ante Boca Juniors, su rival histórico, luego de igualar 2-2 en la ida en La Bombonera.

De ganar la Copa, "el Muñeco" igualaría a su compatriota Osvaldo Zubeldía.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Flamengo y River entrenan en secreto para la final de la Copa



Flamengo entrenó en un ambiente de secretismo. River Plate no fue tan hermético.

Cuidándose de filtraciones de sus planes tácticos, los dos protagonistas de la primera final única de la Copa Libertadores empezaron a entrar en calor para el partido que se jugará en el estadio Monumental de Lima el sábado.

La práctica de Flamengo fue en un estadio donde el gramado estaba rodeado de una inmensa tela de color negro que impedía ver las estrategias del técnico portugués Jorge Jesús.

Cientos de hinchas del Mengao estuvieron alentando a su equipo en los exteriores de la Villa Deportiva Nacional, y algunos subieron hasta el cuarto piso de una casa cercana para ver trotar al equipo de Río de Janeiro.

Luego de las prácticas, el lateral izquierdo Filipe Luis dijo a la prensa que River Plate es el "mejor equipo del momento...y tiene un grupo acostumbrado a jugar finales". Pero el ex del Atlético de Madrid detalló que el sábado "los detalles" serán vitales en el triunfo, por lo que su equipo buscará "estar tranquilo" y no podrán "dejar pasar a las emociones".

Por su parte, el volante uruguayo Giorgian de Arrascaeta comentó que la final única será "un día que pasará a la historia" porque su "sueño siempre fue conquistar la Libertadores".

River, bajo las órdenes de su entrenador Marcelo Gallardo, fue más abierto durante sus prácticas por la tarde en el estadio del popular equipo Alianza Lima.

jueves, 21 de noviembre de 2019

River llega «muy ilusionado» con ganar su quinta Copa Libertadores



River Plate llegó este miércoles a Lima «muy ilusionado» con lograr un nuevo título de la Copa Libertadores en la final que disputará el sábado en la capital peruana contra Flamengo.

Tras aterrizar en el aeropuerto de Lima, Milton Casco, lateral izquierdo de River, aseguró que la ilusión del equipo es máxima para jugar esta final en la que los ‘millonarios’ optan a ganar su segundo título consecutivo de Libertadores y el quinto de su historia.

El jugador argentino anticipó que River no variará su estilo y que jugará la final como el resto de sus partidos, «siempre con la misma idea» que intenta plasmar tanto de local como de visitante.

Preguntado por la Agencia Efe sobre lo que supone disputar la primera final a partido único de la historia de la Copa Libertadores, Casco reconoció que «va a ser un marco muy lindo, así que hay que disfrutarlo al máximo».

«La verdad es que es una linda experiencia venir jugar una final a Lima. Estamos con muchísima ilusión y muchísimas ganas», dijo Casco, cuyo equipo inició precisamente su andadura en esta edición 2019 de la Copa en la capital peruana con empate a un gol frente a Alianza Lima.

Sobre Flamengo, el jugador reconoció que «va a ser un partido difícil», pero advirtió que River se ha preparado bien para hacer un buen partido contra los cariocas.

Casco alabó al conjunto brasileño, del que destacó la cantidad de goles que ha anotado en esta Libertadores, como el 5-0 endosado al Gremio de Porto Alegre en el partido de vuelta de las semifinales, lo que le dio el pase para la final de Lima.

Riquelme postergó su despedida ya que participará en elecciones

A horas del cierre de las listas para las elecciones presidenciales del 8 de diciembre en Boca, Juan Román Riquelme decidió volver a hablar para aclarar algunos rumores que giraban en torno a su figura durante las últimas horas y anunció que se postergará su partido despedida porque participará en los comicios como vicepresidente segundo de la lista que encabezará Jorge Amor Ameal y que también tendrá a Mario Pergolini.

“El partido va a tener que esperar. Esa es la verdad”, anunció sobre su encuentro de despedida que estaba pautado para el 12 de diciembre en la Bombonera. “Es lo normal. El partido tiene que ser algo divertido, una fiesta. No me parece que esté bien que se haga cuando hay elecciones. Lo más importante no es mi fiesta, tengo que pensar en mi club. A quien le toque ganar las elecciones, sea Beraldi, Ameal o Gribaudo, ojalá me den permiso. Será en junio. Imagino que antes de la Copa América. No hay partidos, ni elecciones. Sería un buen momento para poder pasarla bien. Tenía ilusión de hacerlo ahora, estaba todo armado, pero lo más importante es mi club”, explicó.

“Todos los muchachos ya tenían sus pasajes. Estoy muy feliz, estos meses disfruté muchísimo porque cada compañero que tuve se comunicó y estuvieron muy contentos de poder volver a la cancha de Boca. Ojalá que a mitad de año podamos disfrutar de ese momento sin molestar a nadie”, agregó.

Esta relación está emparentada con su determinación de unirse a un espacio político opositor. El ídolo xeneize había sacudido el clima político de la entidad hace algunas semanas cuando confesó su intención de ser candidato a presidente del club si todas las listas se ponían de acuerdo y lo impulsaban como líder de la unidad. “Si hay unión, yo puedo pensar en ser presidente; en ser lo que sea”, advirtió por entonces. A pesar de las negociaciones, no hubo siquiera un mínimo consenso y todo parece indicar que habrá tres agrupaciones pujando por la presidencia en los comicios. Ante eso, será vicepresidente segundo de Ameal y estará “a cargo del fútbol”.

“El partido quiero que la gente lo disfrute. Verlo a Oscar (Córdoba), ver a Jorge (Bermúdez) cómo entrena desde el día que hablamos por teléfono, estoy feliz de la vida. Lo más sano es hacer esto. Ojalá que el que me toque ganar, me deje hacer el partido. Me gusta jugar a la pelota. Solamente deseo que el día que pueda hacer ese partido, la gente lo disfrute mucho. En junio vamos a poder. Yo intentaré llegar de la mejor manera”, insistió sobre el tema.

El ex futbolista de 41 años se mostró muy emocionado también por las palabras que lanzó Roger Federer durante las últimas horas a partir de la exhibición que realizará en el país: “Es raro lo que dijo Federer. Son momentos o segundos que son demasiado importantes para mí. Federer es el más grande de todos los tiempos. Que sepa mi nombre, que sepa con la camiseta que jugaba, que conozca nuestro estadio, todo eso se lo debo a mi club. Soy una persona que disfruta al máximo su momento”.

OTRAS DEFINICIONES DE JUAN ROMÁN RIQUELME SOBRE FÚTBOL

“A Gallardo lo quiero mucho, es el mejor del país. A los hinchas de Boca no les tiene que molestar cuando uno reconoce a un jugador de River o al técnico de River; y a él no le tiene que molestar que uno diga que contra Barcelona no compitió. Estudiantes sí compitió”.
“River-Flamengo va a ser un gran partido. Los dos juegan muy bien. Me juntaré con amigos, comeré un asado, que me hace muy bien, y miraremos el partido”.
“Cuando te acostumbrás a jugar finales, los nervios no son los mismos que en la primera vez. River va a jugar una situación similar a la del año pasado y eso le puede servir, puede ser una ventaja”.
“Es el equipo que nos está representando de la mejor manera. Es el mejor equipo del país, sin dudas. Es el que los argentinos tenemos que reconocer, seamos del club que seamos. Cuando son los mejores, hay que felicitar. River es eso, tiene un gran equipo”.
“Como hincha no lo voy a ver porque Boca no juega, lo voy a mirar como una persona que ama el deporte más lindo de todos. Yo voy a mirar el partido, disfrutar de mis amigos. Tengo muchos amigos de River. Si vuelvo al club, pasan a ser de Boca, porque son mis amigos. Ni River ni Flamengo tienen ventaja. River está más acostumbrado, Flamengo no la gana (la Copa) desde hace mucho tiempo y tienen esa presión”.
“Tengo una buena relación con el presidente de River, eso es importante. Él es muy gallina, yo muy bostero. Me sorprende la capacidad de todo el club que durante cinco años, han cambiado muchos jugadores y han competido hasta lo último; y eso es muy pero muy bueno. El entrenador que tiene River en 5 años ha armado no sé cuántos equipos y eso es maravilloso”.

Conmebol prohibe ingreso de barras bravas de Flamengo



La Conmebol envió a las autoridades peruanas los nombres de 1.500 miembros de la barra brava del brasileño Flamengo para impedir su asistencia a la final de la Copa Libertadores 2019 que jugará el sábado en Lima ante el argentino River Plate, informó ayer Migraciones.

"Conmebol envió (una) lista de 1.500 miembros de la barra brava del Flamengo para evitar su ingreso al Perú", indicó en un comunicado la Superintendencia Nacional de Migraciones.

"Los ciudadanos brasileños fueron sancionados por el máximo ente rector del fútbol en la región por haber realizado actos de violencia durante un evento deportivo", señaló la institución peruana, sin precisar a qué hecho se refiere.

El martes, dos brasileños registrados en esa lista fueron rechazados y devueltos a su país luego de pretender ingresar a Perú.

En paralelo, las autoridades reforzaron la vigilancia en los controles fronterizos con Brasil y en la carretera interoceánica.

martes, 19 de noviembre de 2019

Flamengo-River, una final inédita en las 60 ediciones de la Libertadores



Por primera vez en sus 60 ediciones, la Copa Libertadores tendrá este sábado una final entre el Flamengo y el River Plate, que de manera también inédita se jugarán el título a partido único en el Estadio Monumental de Lima.

Entre los dos equipos acumulan 50 participaciones en la Libertadores, de ellas 35 por parte de River y apenas 15 por parte del Flamengo, pero solo en nueve ediciones del torneo han coincidido ambos equipos. El partido se jugará este sábado, desde las 16:00, ene lMonumental de Lima (Perú).

Tanto cariocas como bonaerenses se habían enfrentado 12 veces antes en la Copa Libertadores, de las que en cinco salió como vencedor River, cuatro tuvo como ganador a Flamengo y tres acabaron en empate, pero ninguna de ellas en una final como ocurre este año.

SEGUNDA FINAL PARA FLAMENGO, SÉPTIMA PARA RIVER

Para el Flamengo se trata de la segunda final de su historia y la primera en 38 años después de que en 1981 conquistase su primera y única Libertadores frente al Cobreloa chileno.

En cambio para River esta será su séptima final y la segunda consecutiva, de las que perdió las dos primeras (1966 y 1976) y ganó las cuatro siguientes (1986, 1996, 2015 y 2018).

Solo en cuatro casos dentro de esas seis décadas de competición la final de la Libertadores repitió a los mismos contrincantes y en uno de ellos estuvo inmerso River.

DOS COPAS GANADAS AL AMÉRICA DE CALI

Tanto en 1986 como en 1996 la final de la Libertadores convocó a River Plate y al América de Cali, y en ambas ocasiones los “millonarios” terminaron alzando el título.

En la primera se impusieron por 1-2 en Cali y por 1-0 en Buenos Aires, mientras que diez años después remontaron el 1-0 logrado por los colombianos en la ida gracias a un 2-0 conseguido en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

Con las dos finales ganadas al América de Cali, River igualó su negativo registro en las finales de Libertadores que había disputado en 1966 y 1976.

PRIMERAS FINALES PARA OLVIDAR

La primera tuvo como vencedor al Peñarol uruguayo en el partido de desempate de la final por 4-2, tras haberse impuesto a River por 2-0 en Montevideo y haber perdido por 3-2 en Buenos Aires.

La siguiente dio el título al Cruzeiro brasileño en las mismas circunstancias, pues derrotó al Millonario por 3-2 en el tercer partido, tras haber ganado en la ida por 4-1 y haber perdido el partido de vuelta por 2-1.

19 AÑOS DE ESPERA

Casi dos décadas pasarían para volver a ver a River en una final de la Libertadores, pues no fue hasta 2015 cuando los bonaerenses volvieron a la última instancia del campeonato, ya con Marcelo 'el Muñeco' Gallardo en el banquillo.

Los “millonarios” alzaron su tercera Libertadores frente al Tigres mexicano al empatar sin goles en el partido de ida disputado en Monterrey y golear por 3-0 en la vuelta celebrada en el Monumental de Buenos Aires, con goles de Lucas Alario, Carlos Sánchez y Ramiro Funes Mori.

LA FINAL DEL SIGLO

Solo tres años después, en la temporada pasada, River regresó a la final para enfrentarse a Boca Juniors, su eterno rival, en la denominada final de siglo, una de las más polémicas de la historia por los disturbios que obligaron a jugar el segundo partido en el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid.

Tras el empate 2-2 en La Bombonera y el frustrado partido de vuelta en el Monumental, River se impuso con un contundente 3-1 en la capital española con los goles en la prórroga de Juan Fernando Quintero y Gonzalo “Pity” Martínez, tras haber empatado el partido 1-1 con tantos de Lucas Pratto para River y Darío Benedetto para Boca.

AL ALCANCE DEL BICAMPEONATO

Con esta segunda final consecutiva de Libertadores, River tendrá ante Flamengo la oportunidad de ganar por dos veces seguidas el título.

La Copa Libertadores no repite campeón desde el 2001, cuando Boca Juniors ganó al Cruz Azul mexicano tras haberlo hecho en el 2000 ante el Palmeiras brasileño. Así el 'xeneize' emuló su primer bicampeonato ganado en 1977 al Cruzeiro y en 1978 al Deportivo Cali.

Otros clubes que también consiguieron dos títulos consecutivos son Peñarol (1960 y 1961), Santos (1963 y 1964), Sao Paulo (1992 y 1993) e Independiente, que alzó el título en 1968 y 1969, antes de forjar su leyenda del “Rey de Copas” y marcar el récord de cuatro Libertadores seguidas entre 1972 y 1975.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Flamengo ganó antes de la final ante River

Flamengo continúa imparable y consiguió una victoria ante Gremio en su último partido antes de la final de la Copa Libertadores que disputará ante River en Lima el próximo sábado 23 de noviembre. El equipo de Río de Janeiro se impuso por 1-0 y quedó a las puertas del títulos del Brasileirao.

En el Estadio Arena do Gremio de Porto Alegre, el equipo dirigido por Jorge Jesús superó al local con un gol de penal de Gabigol por la fecha 33 del torneo brasileño. El Fla no tuvo inconvenientes para vencer al Tricolor, pese a que su DT tomó la decisión de cuidar a ocho de sus titulares.

De los habituales futbolistas que viene utilizando el entrenador luso, solo iniciaron el arquero Diego Alves, el uruguayo Giorgian De Arrascaeta y el mencionado goleador. Este último fue quien definió el resultado con un remate certero desde los doce pasos.

Contemplando el empate por 4-4 ante el Vasco Da Gama, partido que el Flamengo adelantó y corresponde a la 34ª jornada del campeonato local, el elenco quedó con 81 unidades en la cima de la tabla. De esta manera, el próximo fin de semana mientras esté en Perú disputando el choque decisivo ante el Millonario, si el Palmeiras cae ante el Gremio, el Fla será campeón.

Otro dato que impresiona sobre el equipo carioca es el de su invicto: entre la Serie A de Brasil y la Copa, acumula 25 presentaciones sin perder. Ganó 21 y empató cuatro. La última caída del Flamengo fue el 4 de agosto de este año ante Bahía por la fecha 13 del torneo doméstico, cuando el combinado local se impuso por 3-0.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Hinchas de River celebran el cambio de sede de la final

Los hinchas de River Plate coincidieron ayer miércoles en que era inviable que la final de la Copa Libertadores entre el Millonario y el Flamengo se disputara en Chile, pero lamentaron las complicaciones que el cambio de sede genera a los que ya tenían las entradas.

La final de la Copa Libertadores entre River Plate y el Flamengo iba a disputarse el 23 de noviembre en Santiago de Chile, pero la Conmebol dispuso este martes que se juegue en el Monumental de Lima por la crisis social que atraviesa Chile.

"Por un lado me parece bien y por el otro lado mal, por los hinchas que ya habían sacado entradas. Tengo muchos conocidos que ya tenían pasaje para ir y todo. Ahora está carísimo para ir a Lima. Perú es el doble o triple, me parece mal por ese lado, pero bien por lo que está pasando en Chile", dijo a Efe desde el Monumental Enrique Toranzos, de 23 años.

"El club también tiene que cuidar al hincha", añadió este fanático, que le puso a su hijo Thiago Carp (Club Atlético River Plate) Toranzos. EFE

Conmebol dará 20 mil entradas para la final de Copa Libertadores 2019

Conmebol confirmó al estadio Monumental de Lima como la sede de la gran final de la Copa Libertadores 2019 entre Flamengo-River Plate y todo indica que Perú recibirá cerca de 20 mil entradas para ser compradas por la afición.
Para ello, Conmebol devolverá el 100% del precio de las entradas a los hinchas que las adquirieron, a través del mismo medio por el que compraron.
A dichos hinchas, se les remitirá un nuevo código que les otorgará derecho de preferencia de compra por el plazo de 72 horas. Transcurrido el plazo, el código quedará invalidado, y las entradas para el juego River vs Flamengo se pondrán a la venta al público en general.
¿Cuánto costará las entradas para el River Plate y Flamengo?
En un inicio se dispuso 20 mil boletos para los chilenos por ser anfitriones, ahora este lote de entradas estará a disposición de los peruanos a precios entre US$ 80 y US$ 300 que podrán ser compradas ingresando al link de la Conmebol y siguiendo los pasos que pide.
Cuánto ganará Universitario por organizar la final de la Copa Libertadores?
Se estima una ganancia que podría superar los 500 mil dólares, aunque el momento se podrá conocer oficialmente con el correr de las horas. Habrá un ingreso significativo que ayudará muchísimo a Universitario de Deportes con miras al 2020.
¿Cuántas entradas les dieron a River Plate y Flamengo?
Cerca de 25 mil localidades ya están vendidas para hinchas del Flamengo y River Plate (12,500 por lado). Mientras que 10 mil ya están en manos de los auspiciadores de la Copa Libertadores.
Flamengo ya tiene todo listo para la final de Copa Libertadores en Lima. Desde el domingo 17 de noviembre, el «Mengao» estará en la capital. Mientras que River Plate, llegará tres días antes del trascendental partido a jugarse en el Monumental de Lima.
Precio de entradas River vs Flamengo para comprar en la final de la Copa Libertadores 2019
Categoría 1: Tribuna Pacífico | 250 dólares / 835 soles.
Categoría 2: Tribuna Andes | 150 dólares / 500 soles.
Categoría 3: Tribunas Sur Poniente, Sur Oriente, Norte Oriente, Norte Poniente | 80 dólares / 270 soles.

Boca Juniors compró ficha de defensor Lisandro López al Benfica

El club argentino Boca Juniors compró a Benfica de Portugal el pase definitivo del defensor Lisandro López, dijo ayer el futbolista.
“Estoy feliz de que Boca haya hecho uso de la opción de compra”, indicó el marcador central en una conferencia de prensa en Buenos Aires.
López, de 30 años, inició su carrera en Chacarita Juniors, luego pasó por Getafe de España, Genoa e Inter de Italia y Benfica, antes de incorporarse a préstamo a Boca a inicios de 2019.
“Antes tenía que demostrar para quedarme, ahora tengo que confirmar lo que mostré”, añadió el marcador central.
Desde su llegada a Boca, el central se convirtió en una pieza clave del equipo, que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores y aparece en los primeros lugares de la liga local.
Los detalles financieros del acuerdo no fueron revelados, aunque medios locales señalaron que la opción de compra fijada por Benfica era de 3 millones de euros.

Hinchas de River y Flamengo suben la demanda pasajes a Lima

El cambio de sede de Santiago de Chile a Lima en Perú para la final de Copa Libertadores entre River Plate y Flamengo disparó la demanda de pasajes aéreos para ver la final del principal torneo continental de clubes a disputarse el sábado 23 de noviembre.

El diario Marca de España comparó los costos que implica ver la final sudamericana en relación a viajar a Madrid o Londres durante las vísperas del duelo entre millonarios y el rubronegro.

“Los precios de los pasajes a Lima, saliendo el viernes 22 y volviendo el domingo 24 de noviembre, no bajan de los 80.000 pesos (1.300 dólares), una verdadera locura teniendo en cuenta que viajar a Madrid, los mismos días, sale 60.000 pesos (1.000 dólares) y a Londres 70.000 (1.170 dólares)”, comparó el periódico ibérico.

La erogación extra obliga a buscar recursos económicos adicionales para los hinchas y hacer la reserva de hoteles para ver a sus equipos disputando la corona de campeón.

El cambio de sede tomó por sorpresa a las aerolíneas internacionales, principalmente para el traslado de hinchas tanto de Argentina y Brasil. Las empresas realizan las gestiones para habilitar más vuelos ante la demanda de boletos.

“Viajar a Lima en esas fechas es más caro que ir a Europa y ver partidos de la Premier League o de LaLiga de España”, menciona Marca.

martes, 5 de noviembre de 2019

Conmebol resuelve que la final de la Copa Libertadores 2019 se juegue en Lima

La Conmebol resolvió la noche de este martes que la final única de la Copa Libertadores 2019, entre Flamengo, de Brasil y River Plate, de Argentina se dispute el 23 de noviembre en el estadio del Club Universitario de Deportes, de Lima. Inicialmente estaba programada para jugarse en Santiago de Chile, pero las protestas callejeras en la capital chilena obligaron a cambio la sede del partido.

“Nuevas circunstancias de fuerza mayor y orden público, analizadas y evaluadas con prudencia, considerando la seguridad de los jugadores, del público y de las delegaciones, motivaron la decisión de llevar la final de la Copa Conmebol Libertadores 2019 a Lima, Perú, y mantener la fecha del 23 de noviembre”, dice parte del comunicado del organismo sudamericano.

Conmebol afirmó que el apoyo del gobierno de Perú para brindar las garantías de seguridad fue determinante para decidir por Lima. Los otros candidatos eran Barranquilla (Colombia) y Asunción (Paraguay).

“La decisión fue consensuada con los presidentes de los clubes Flamengo y River, de las asociaciones de Argentina, Brasil y Chile y se sustentó asimismo en la política de realizar cada una de las finales únicas en diferentes países”, agrega el comunicado. Conmebol cerró la publicación agradeciendo al gobierno de Chile por el apoyo al fútbol sudamericano.

miércoles, 23 de octubre de 2019

River le propina otro duro golpe a Boca y se clasifica para la final

River Plate le propinó otro duro golpe a Boca Juniors al eliminarlo en la Bombonera y clasificarse para la final de la Copa Libertadores 2019, pese a perder por 1-0 este martes y aprovechar el 2-0 conseguido en el partido de ida en el Monumental.

El único gol del partido lo hizo el venezolano Jan Hurtado, que comenzó en el banquillo, a los 80 minutos.

La salida de los equipos al campo estuvo precedida por un importante espectáculo de fuegos artificiales.

Ambos equipos posaron juntos y se retrataron con un mensaje en contra de la violencia en el fútbol.

El inicio del partido se retrasó unos quince minutos porque empleados del club tuvieron que retirar papeles que arrojaron los hinchas que impedían vislumbrar las demarcaciones del campo.

A los 21 minutos, el árbitro brasileño Wilson Sampaio le anuló un gol al centrocampista de Boca Juniors Eduardo ´Toto´ Salvio porque en la jugada previa la pelota pegó en la mano del defensa Emmanuel Mas.

Poco después, una mala salida del portero Esteban Andrada estuvo cerca de terminar en gol de River.

En una de las últimas jugadas del primer tiempo, Franco Armani evitó un gol en propia puerta de Enzo Pérez.

Durante los primeros 45 minutos, Boca Juniors buscó generar peligro a través de largos y altos envíos para Ramón ´Wanchope´ Ábila, su ariete. Pero River aguantó con solvencia los embates.

El comienzo del segundo tiempo fue muy parecido al primero. Boca atacó pero chocó contra la línea defensiva de River, que no logró inquietar de contraataque.

Alfaro movió el banquillo a los 61 minutos y mandó al campo a dos delanteros: Mauro Zárate y el venezolano Jan Hurtado.

Poco después, Marcelo Gallardo hizo que Lucas Pratto ingresara en lugar del colombiano Borré.

El trámite no varió demasiado. Boca avanzó con ímpetu pero sin ideas y River se defendió con seguridad.

Pero a diez minutos del final, Hurtado, que había ingresado poco antes, anotó el 1-0 tras desviar sobre la línea un tiro libre que envío Alexis Mac Allister y cabeceó Lisandro López.

Boca apretó en el final pero River logró aguantar contra las cuerdas.

En el encuentro de ida el Millonario ganó por 2-0 con goles de Borré y de Ignacio Fernández.

River Plate jugará la final de la Copa Libertadores el 23 de noviembre en el Estadio Nacional de Santiago de Chile ante el Gremio o el Flamengo, que en la ida empataron 1-1, y que este miércoles decidirán en choque de vuelta al otro finalista.

En diciembre del 2018, River Plate se consagró campeón de la Copa Libertadores al vencer a Boca Juniors en la final que se jugó en Madrid (España).

martes, 22 de octubre de 2019

River elimina a Boca y desata otra locura millonaria



El campeón defensor River Plate disputará la final de la Copa Libertadores 2019 pese a perder 1-0 con Boca Juniors este martes en el estadio La Bombonera de Buenos Aires, pero haciendo valer la victoria 2-0 en el partido de ida de las semifinales.

El gol lo marcó el venezolano Jan Hurtado al empujar la pelota sobre la línea del arco, en una arremetida tras un centro que había bajado de cabeza el central Lisandro López, a los 81 minutos.

Los 'millonarios' jugarán el 23 de noviembre en Santiago de Chile un único partido contra el vencedor de la llave brasileña Flamengo-Gremio, que empataron 1-1 el primer choque en Porto Alegre y disputarán la revancha el miércoles en el Maracaná.

El DT de los riverplatenses, Marcelo Gallardo, ganó siete títulos internacionales desde que asumió en 2014, incluidas dos Libertadores. River ganó cuatro veces la Copa, incluida la última en el superclásico trasladado a Madrid en 2018 (3-1), y Boca la conquistó seis veces.


Aluvión 'xeneize'


El presidente argentino Mauricio Macri, expresidente e hincha de Boca, intentó sugerir en su momento que el encuentro se aplazara debido a que se celebran el domingo elecciones generales, pero la Conmebol no lo aceptó.

Boca era una tromba. Mandó a Ramón 'Wanchope' Ábila como único punta de lanza. Carlos Tevez y Eduardo 'Toto' Salvio se lanzaban como morteros contra el área adversaria. Les faltaba encontrar de socio a Alexis Mac Allister. Por las bandas escalaban Julio Buffarini y Emannuel Mas.

Los 'xeneizes' eran un aluvión. Atacaban sin dar cuartel. Lo hicieron como nunca, porque no es el estilo conservador y equilibrado impuesto por el entrenador Gustavo Alfaro. Pero tenían que quemar las naves.

No había otra alternativa para Boca que desorganizar a River. El problema es que rebotaban una y otra vez contra una retaguardia liderada por Lucas Martínez Quarta y Javier Pinola. Enzo Pérez rompía todo juego que se acercara al guardavalla Franco Armani.

Los avances empezaron a mermar. River halló en velocidad huecos para el contragolpe. No proyectó, cuidadoso del resultado, a los laterales Milton Casco y Gonzalo Montiel. A Exequiel Palacios e Ignacio 'Nacho' Fernández les costaba encontrar la pausa para su fútbol de toque incisivo. Había demasiado vértigo. Demasiado nervio en cada acción.

En ese torbellino funcionaba mejor la velocidad y la técnica de Nicolás de la Cruz. El uruguayo quebraba la línea defensiva boquenses a espaldas de Buffarini. En el otro flanco rondaba la amenaza latente del colombiano Rafael Santos Borré.

El talón de Aquiles de Boca eran sus flancos defensivos. El de River los tiros libres ejecutados con pelotas aéreas en los que Boca ganaba los anticipos, sin puntería para el arco.

A los azul y oro les anuló correctamente un gol el árbitro brasileño Wilton Sampaio por mano dentro del área en un centro. No necesitó el VAR (videoarbitraje). La importancia histórica del encuentro disimulaba el mediocre juego de ambos.


Millonario conservador


Un griterío de aliento ensordecedor bajaba desde las tribunas colmadas para mantener el espíritu de los boquenses. Temblaba el piso de la vieja Bombonera. Empujaban los hinchas sin cesar a un equipo más luchador y aguerrido que iluminado.

Boca insistió con la fórmula de las pelotas paradas. River colaboraba involuntariamente con excesivas infracciones en los alrededores del área grande. Cuando River armaba un contragolpe que podía ser letal, aparecía Iván Marcone para voltear rivales. Siempre al filo del reglamento.

Y si la jugada seguía. Carlos Izquierdoz era un salvador de emergencia, un bombero. Junto con Lisandro López, ponían el alma en cada bloqueo arrojándose al piso.

Las últimas cartas que le quedaban a Alfaro las jugó al ordenar las salidas de Ábila y el volante Agustín Almendra. Mandó a la cancha a Mauro Zárate y a Hurtado. Luego al colombiano Sebastián Villa. Zárate lo justificó enseguida con buen dominio de la pelota y remates al arco que exigían a Armani. Hurtado, con su gol.

Gallardo, conservador como nunca, miró las barajas también y respondió con la entrada de los goleadores Lucas Pratto e Ignacio Scocco. Pratto no le dio la razón pues en una carrera limpia hacia el arco, solo sin marca, tiró un insólito pase fallido.

El tiempo se consumió y River celebró en la casa de su archirrival histórico. Para Boca la eliminación es otro episodio que mancha su rica historia menos de un año después de la final de Madrid.

Video Boca Juniors 0 - 1 River Plate

miércoles, 16 de octubre de 2019

El equipo alterno de River contra Arsenal y las dudas

Todas las miradas del mundo River están puestas en el encuentro que deberá disputar el equipo el próximo martes en la Bombonera frente a Boca, correspondiente a la vuelta por las semifinales de la Copa Libertadores. Sin embargo, el elenco dirigido por Marcelo Gallardo deberá afrontar primero su compromiso ante Arsenal por la décima fecha de la Superliga, es así que el DT tiene en mente rotar a sus jugadores y disponer una formación alternativa.

El cuerpo técnico Millonario quiere que sus titulares lleguen en óptimas condiciones al duelo ante el Xeneize. De esta manera, el Muñeco les dará descanso y formará con un once con varios cambios con respecto al que jugó ante Almagro por Copa Argentina.

En la práctica de esta mañana, el entrenador de 43 años paró un equipo con: Enrique Bologna; Elías López , Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Nahuel Gallardo; Julián Álvarez, Santiago Sosa, Fabrizio Angileri; Jorge Carrascal; Ignacio Scocco y Lucas Pratto.

La única incógnita es quién acompañará al chileno en la zaga central ya que Robert Rojas se reincorporó este martes recién a los entrenamientos y la idea es que juegue en el lugar que hoy ocupó Martínez Quarta. El paraguayo solo hizo trabajos regenerativos porque llegó desde Bratislava, donde Paraguay igualó 1-1 ante Eslovaquia el domingo.

Por otro lado, Leonardo Ponzio se entrenó junto a sus compañeros en Ezeiza y esta noche viajará a España para presentarse mañana ante la Justicia española debido al juicio que mantiene junto a otros jugadores por un supuesto amaño de un partido entre el Zaragoza y el Levante en 2011. Todo indica que el volante volverá el jueves a la noche ante del encuentro en Sarandí pero no habría chances de que sea titular el viernes.

Más allá del encuentro con el recién ascendido a Primera por el torneo local, Gallardo ya está craneando el choque ante el equipo de Gustavo Alfaro. Todo indica que en la cabeza del estratega solo aparecen dos dudas con respecto a la formación que pondrá en el Estadio Alberto J. Armando. La primera, que también modificaría el esquema a utilizar, sería la presencia de Nicolás de la Cruz o Paulo Díaz, ya que en el caso de que juegue el chileno la línea defensiva formaría con tres hombres con Milton Casco y Gonzalo Montiel como carrileros. La otra es quién hará dupla con Rafael Santos Borré en la delantera, si Matías Suárez o Ignacio Scocco. El ex Newell’s buscará seguir sumando puntos este viernes para ganarse un lugar en la Bombonera.

Las chances de Tevez para jugar ante River en el partido vuelta

A una semana del compromiso más esperado del año, Boca se entrenó en Casa Amarilla con la cabeza en la revancha por las semifinales de la Copa Libertadores pero sabiendo que este viernes tendrá un compromiso importante por la Superliga ante Racing (defenderá la punta del campeonato desde las 21:10 en la Bombonera). Carlos Tevez fue el gran ausente.

El Apache, que la última semana comenzó a sumar crédito para ser titular el próximo martes frente al Millonario, acusó una molestia en su gemelo y permaneció en la oficina médica sometiéndose a tareas de kinesiología.

El entrenador sabe que se jugará el todo por el todo la próxima semana y la idea es tener a la totalidad de su plantel en las mejores condiciones posibles. Con los recuperados Mauro Zárate y Eduardo Salvio, ahora aguarda por novedades respecto al físico de Daniele De Rossi (distensión en un gemelo) y Ramón Ábila (molestia en un sóleo). Hasta ahora es una incógnita si el italiano y Wanchope podrán ser de la partida o sumar minutos en el Súper.

Lechuga sorprendió en el último ensayo con dos nombres: Agustín Almendra, autor del tanto de la última victoria ante Defensa y Justicia en Florencio Varela, y Jan Hurtado, siendo acompañante de Zárate en la ofensiva. El dispositivo táctico fue el 4-4-2 y claramente fue un experimento ligado al cruce copero ante River, ya que en el once figuraron dos futbolistas que están suspendidos para jugar ante la Academia como Julio Buffarini (expulsado) e Iván Marcone (cinco amarillas).

Aunque la línea de 5 no fue descartada por el DT, que hace algunos días declaró que lo relevante es ganar y no el esquema, hubo prueba con cuatro atrás: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Eduardo Salvio, Iván Marcone, Agustín Almendra, Alexis Mac Allister; Mauro Zárate y Jan Hurtado.

Tevez, Sebastián Villa y Franco Soldano son otros nombres que figuran en lista para Alfaro, que en caso de añadir otro hombre a la defensa apelará al paraguayo Junior Alonso, recién reincorporado tras la participación con su selección nacional en la fecha FIFA.

miércoles, 2 de octubre de 2019

River vence 2-0 a Boca en el superclásico y se encamina a la final de la Libertadores



River Plate le ganó el superclásico a Boca Juniors por 2-0 (parcial 1-0) en un emotivo encuentro de ida por las semifinales de la Copa Libertadores de América 2019 jugado este martes en el estadio Monumental ante unos 70.000 espectadores.

Rafael Santos Borré (7, de penal) e Ignacio Fernández (69) marcaron los goles para el triunfo del campeón defensor de la Copa, que dominó con amplitud y podría incluso haber ganado por un margen mayor.

Boca terminó el partido con diez jugadores por la expulsión de Nicolás Capaldo (90+6), a instancias del VAR.

El desquite se jugará el 22 de octubre en la Bombonera, donde Boca estará obligado a ganar por 2-0 para forzar los penales, o por tres tantos de distancia para revertir la serie.

El ganador se enfrentará en la final del 23 de noviembre, en Santiago de Chile, con el vencedor de la semifinal entre los brasileños Gremio y Flamengo, cuyo primer encuentro se jugará este miércoles.

El VAR abre la ruta

Apenas había comenzado el encuentro cuando se produjo una acción dentro del área de Boca, luego de un remate de De la Cruz que contuvo a medias Andrada, pero poco después, una vez que la acción se detuvo, recibió el llamado del colombiano Nicolás Gallo, a cargo del VAR, para que revisara la jugada.

Raphael Claus observó el monitor y no demoró en darse vuelta y señalar el punto del penal, al determinar que hubo falta de Emmanuel Mas desde atrás sobre Borré, aunque a primera vista parecía que el que cometía la infracción era Izquierdoz, que se había arrojado al suelo para despejar, pero sin llegar a tocar al atacante colombiano.

Borré tomó la pelota y convirtió el 1-0 con un remate potente al medio, en lo que fue el séptimo penal otorgado a River en lo que va de esta Libertadores, incluidas tres decisiones por intermedio del VAR.

River dominó con amplitud el primer tiempo a partir de un juego dinámico y de presión, con la intención de volcar los ataques por el carril derecho que defendía Weigandt, sector por el que subían Casco, Fernández y Suárez, mientras que Boca intentaba sorprender de contraataque con pelotazos frontales para Ábila, la única referencia en el ataque.

Más allá del gol, River podría haber aumentado en esa primera parte en un remate de Suárez que encontró bien parado a Andrada y luego el arquero de Boca se lució para descolgar un tiro libre venenoso del charrúa De la Cruz que buscaba su ángulo derecho.

Del lado visitante, Mac Allister tuvo una buena ocasión en un remate que tapó Armani, y casi sobre el final del primer tiempo, dilapidó una oportunidad de oro en una contra que lideró Abila, que controló la pelota, arrastró las marcas y asistió a Nicolás Capaldo, que sólo tenía por delante a Armani, pero levantó su remate varios metros arriba del larguero.

Dinámica y celebración

En la segunda parte, River empezó a inclinar un poco más la cancha con las subidas de Montiel, que estuvo a nada de aumentar con un centro que se cerró y pegó en el poste derecho, y no llegó Suárez a empujar el rebote.

A pesar de los cambios introducidos por Alfaro, Boca comenzó a verse cada vez más superado por un River con mayor dinámica y anticipo, y empezó a llegar con frecuencia sobre los dominios de Andrada.

Casi por decantación llegó el 2-0, en una gran jugada, a pura velocidad, con un arranque frontal de Fernández que derivó a la derecha para Suárez, quien se acomodó y aguardó para enviar el centro al medio, que Fernández empujó ante un Boca desacomodado.

El segundo gol recibido dejó a Boca al borde del nocaut, con un River lanzado al ataque para liquidar la serie, y Andrada debió intervenir en gran forma para sacar del ángulo un remate de emboquillada de Suárez, mientras que Scocco cabeceó apenas desviado, y Suárez levantó su disparo dentro del área cuando estaba solo ante el arquero.

El triunfo por dos goles marcó claramente la superioridad de River, que incluso podría haberse quedado corto en las cifras, pero Andrada se encargó de mantener vivo a Boca en una serie que se le ha hecho muy cuesta arriba a los xeneizes, obligados a una victoria por amplísimo margen en la revancha, dentro de tres semanas.

El encuentro contó con 70.000 espectadores en las tribunas del Monumental, y no se registraron incidentes previos, a diferencia de lo sucedido en la previa de la final que debía disputarse el 24 de noviembre pasado y que debió suspenderse por la agresión de hinchas millonarios al ómnibus que transportaba al plantel de Boca.

La única nota triste antes del encuentro fue el fallecimiento de un hincha de River, de 51 años, que sufrió un ataque cardíaco mientras se dirigía al estadio Monumental. (01/10/2019)

Muere hincha de River cuando se dirigía al estadio

Un simpatizante de River Plate falleció este martes por la tarde, víctima de un ataque cardiaco, en la previa del superclásico ante Boca Juniors por las semifinales de la Copa Libertadores.

Según informó el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) se derivó una ambulancia al Puente Labruna de acceso al estadio Monumental por el aviso de una persona "con ataque cardíaco y bajos signos vitales".

Al llegar al lugar se constató el deceso de este simpatizante de River identificado como Aldo Hugo Martín, de 51 años, que concurría al estadio junto a su hijo.


Asimismo, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a dos personas por "reventa de entradas" en las inmediaciones del estadio Monumental.

Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría por "conductas delictivas" y al ser interceptados tenían en su poder 1.600 entradas 50.800 pesos.

Además, en el marco del programa Tribuna Segura, se le restringió el acceso a 28 personas.

martes, 1 de octubre de 2019

River Plate y Boca Juniors vuelven a esgrimir sus espadas



Como si el superclásico sólo tuviese que definir algo muy grande, River Plate y Boca Juniors esgrimirán sus espadas por la primera semifinal de la Copa Libertadores hoy (20:30) en el Monumental, cuando todavía no se cumplió un año de las taquicárdicas y bochornosas finales de 2018, aquellos dos partidos subctuáneos, metidos debajo de la piel de la Argentina futbolera, que terminaron consagrando a River en Madrid.

Aunque esta vez no se trata de una definición única, en la cúpula de la rivalidad, la semifinal del torneo más importante del continente no deja de ser un episodio extraordinario de un enfrentamiento ancestral. El ganador se quedará con algo más que el derecho a definir la

Copa, el 23 de noviembre en Santiago de Chile, contra el vencedor de la semifinal que Gremio y Flamengo, ambos de Brasil, comenzarán a jugar mañana: un triunfo contra el clásico rival siempre vale doble, como si se escribiera sobre papel de calcar.

Las relaciones institucionales entre los dos clubes más grandes de Argentina quedaron dañadas por las esquirlas de la final del año pasado, que a su vez ya estaban heridas por el cruce anterior entre ambos equipos por la Libertadores: los octavos de final de 2015 terminaron cuando hinchas de Boca agredieron con gas pimienta a jugadores visitantes en la Bombonera y la Conembol ratificó a River -que estaba en ventaja- como ganador de la serie.

En cierta forma, la final del Santiago Bernabéu todavía no finalizó: la dirigencia de Boca le sigue reclamando al TAS para que el máximo tribunal de justicia deportiva le dé por ganado el partido y el torneo a su club.

El pedido se basa en que, para los xeneizes, la responsabilidad del ataque con piedras y botellas de hinchas de River al bus que trasladaba a los jugadores de Boca al Monumental para la fallida final de 2018 -y que terminaría con el partido en España- fue responsabilidad del equipo local.

El duelo será apasionante porque, a su vez, River tiene para esgrimir su extraordinaria fortaleza en las competencias a eliminación directa de los últimos años, en las que superó consecutivamente cuatro veces a Boca Juniors desde 2014: semifinales de Sudamericana 2014, octavos de final de Libertadores 2015, Supercopa Argentina 2018 y final de Libertadores 2018.



LOS CLÁSICOS RIVALES EN SEMIFINALES

Si bien se hizo habitual que River y Boca pasen a semifinales de la Copa, el equipo de Marcelo Gallardo lo consiguió cuatro veces en los últimos cinco años, en 2015, 2017, 2018 y 2019, en tanto los xeneizes llegaron en 2016, 2018 y 2019.

River-Boca, el superclásico que enciende la Copa

River Plate y Boca Juniors volverán a enfrentarse este martes (20:30 hora boliviana) en un superclásico de la Copa Libertadores casi diez meses después de la histórica final de Madrid. El Xeneize tiene nuevo técnico y una plantilla renovada. El Millonario, en cambio, mantiene la base del equipo campeón.

La última vez que los dos equipos más populares de Argentina se vieron las caras fue el domingo 1 de septiembre de este año, en la quinta jornada de la Superliga Argentina (0-0).

Ese empate sin goles en el Monumental fue el primer partido entre ambos tras la histórica final de la Copa Libertadores que ganó el River Plate por 3-1 en el Santiago Bernabéu el 9 de diciembre de 2018.


Además, sirvió de preámbulo para los dos encuentros de la Copa Libertadores que se jugarán en octubre.

El entrenador del Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, que fue bicampeón de la Superliga Argentina, dejó el banquillo poco después de perder la final de la Liberadores ante el Millonario y fichó por Los Ángeles Galaxy, de la MLS estadounidense.

En su lugar llegó Gustavo Alfaro, que, a diferencia del 'Mellizo', prioriza la defensa sobre el ataque. También abandonaron el club siete titulares: Darío Benedetto (Olympique de Marsella), Nahitan Nandez (Cagliari de Italia), Lisandro Magallán (Ajax de Holanda), Lucas Olaza (Celta de Vigo), Wilmar Barrios (Zenit de Rusia), Cristian Pavón (Los Angeles Galaxy) y el capitán Pablo Pérez (Independiente).

Además, varios suplentes dejaron el equipo. Los más emblemáticos son el defensa Leonardo Jara, el centrocampista Fernando Gago y el portero Agustín Rossi.

Jara, que ingresó en el segundo tiempo del partido de vuelta, se fue al DC United de la MLS, Gago, que jugó pocos minutos en Madrid por una lesión, pasó al Vélez y Rossi, titular en el partido de ida, ahora es el portero del Lanús.

El centrocampista italiano Daniele De Rossi, el volante ofensivo Eduardo Salvio, el centrocampista Alexis Mac Allister, el delantero venezolano Jan Hurtado y el goleador Franco Soldano son algunos de los fichajes que realizó el club para renovarse.

El River Plate, en cambio, mantuvo a Marcelo Gallardo en el banquillo y buscó modificar lo menos posible la alineación.

Solo dos de los titulares en Madrid abandonaron el club.

Gonzalo 'Pity' Martínez, autor del tercer gol en el encuentro que el Millonario ganó por 3-1, fichó por el Atlanta United, de la MLS, y el zaguero Jonatan Maidana, uno de los jugadores más ganadores y queridos por los hinchas, pasó al Toluca mexicano.


Además, el delantero uruguayo Rodrigo Mora se retiró y el defensa uruguayo Camilo Mayada se fue al San Luis mexicano. Ambos eran suplentes. El zaguero chileno Paulo Díaz fue el único fichaje del equipo en este mercado de pases.

Boca Juniors y River Plate se enfrentaron a fines de 2018 en la final de la Copa Libertadores de ese año.

El partido de ida, jugado en la Bombonera, finalizó 2-2. Ramón '"Wanchope" Ábila y Darío Benedetto hicieron los goles del Xeneize y Lucas Pratto y Carlos Izquierdoz, en propia puerta, los del Millonario.

La vuelta, que debía jugarse en el Monumental, se disputó en el Santiago Bernabéu porque un grupo de hinchas de River Plate atacó a piedrazos y botellazos el autobús rival y lastimó a algunos jugadores cuando se dirigían al estadio.

River Plate y Boca Juniors se enfrentarán en el Monumental el martes 1 de octubre a las 21:30 local (20:30 hora boliviana) en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores.

La vuelta será el martes 22 del mismo mes en la Bombonera y el ganador se enfrentará en la final al Gremio o al Flamengo.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Conmebol hace control antidopaje a River y Boca

Emisarios de la Conmebol les realizaron ayer, jueves, controles antidopaje sorpresa a los jugadores de River Plate y Boca Juniors, a cinco días del partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores que jugarán en el estadio “Monumental” de Buenos Aires.

Ambos equipos evitaron aclarar qué jugadores debieron someterse a los controles, habituales en este tipo de competencias.

Tanto River Plate como Boca Juniors se entrenaron ayer, jueves, a puertas cerradas.

El Millonario y el Xeneize se enfrentarán en el Monumental el martes 1 de octubre a las 21.30 local (20:30 del miércoles) en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores.

La vuelta será el martes 22 del mismo mes en la Bombonera y el ganador se enfrentará en la final ante Gremio o Flamengo.


martes, 24 de septiembre de 2019

Detienen a diez ´barrabravas´ de River Plate con 13 "armas de guerra"

Juan Manuel Lugones, secretario ejecutivo de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide), dijo este lunes que efectivos policiales detuvieron el domingo por la noche a diez ´barrabravas´ (ultras violentos) de River Plate con "13 armas de guerra".

Lugones aseguró en rueda de prensa que se realizaron 28 allanamientos y que se incautaron 13 armas de guerra, municiones, drogas y una pistola perteneciente a la Policía Federal, además de banderas y tambores de River Plate.

El secretario ejecutivo de la Aprevide, que depende del Ministerio del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, señaló que tenían "el dato" de que un grupo de ultras violentos "se preparaba y juntaba armas" para "enfrentarse" con otro grupo este domingo.

"Se trata de la interna de la barra de River por cuestiones de negocios, con el superclásico contra Boca en la mira, para intentar recaudar como lo quisieron hacer el año pasado", remarcó Lugones.

River Plate, que este domingo cayó por 1-2 en su estadio ante Vélez Sarsfield por la séptima jornada de la Superliga Argentina, se enfrentará a Boca Juniors en las semifinales de la Copa Libertadores.

El partido de ida será el 1 de octubre y el de vuelta el 22 del mismo mes.

Lugones también pidió "disculpas a los hinchas de River heridos" el miércoles pasado durante un operativo horas antes del encuentro ante Godoy Cruz que se jugó en la provincia de Buenos Aires.

"Si hubo algunos policías que no estuvieron a la altura y que mancharon el uniforme quedarán afuera. El tema tengo entendido que lo lleva asuntos internos de la Policía. Pero también hubo cinco policías que salieron lastimados el miércoles pasado", indicó.

Entre los simpatizantes del "millonario" heridos por la policía se encuentra Gonzalo Maidana, primo del exfutbolista de River Plate Jonatan Maidana, que ahora juega en el Toluca mexicano.

"Hay cuestiones a corregir y cuando salen mal hay que hacerse cargo de las circunstancias, por eso pedimos disculpas a los familiares de quienes volvieron heridos a sus casas", concluyó Lugones.

Boca vapuleó a River en el primer superclásico profesional femenino

Este 24 de septiembre de 2019 no quedará como un día más para el fútbol argentino ya que, en La Bombonera, se disputó el primer Superclásico femenino de la era profesional. En el marco de la primera fecha del torneo de Primera División de la categoría que organiza la AFA, Boca goleó por 5-0 a River y se quedó con los tres puntos.

Con casi 4.000 personas en las tribunas del Estadio Alberto J. Armando, el elenco dirigido por Christian Meloni se mostró superior a su rival en los primeros minutos del partidos y acechó en varias oportunidades el arco riverplatense gracias a su juego vertical y el desequilibrio de sus jugadoras.

Yamila Rodríguez fue la delantera que más dolores de cabeza le causó a las defensoras del Millonario a lo largo de la primera parte. En cada avance del equipo local, la número ’11′ no tuvo problemas para desmarcarse y ganar en cada envío al área, ya sea por tierra o en forma de centro por el aire.

Por el otro lado, el combinado dirigido por Daniel Reyes apenas contó con dos llegadas de peligro, producto de dos malas acciones de la portera Laurina Oliveros. La número ‘1′ tuvo problemas para controlar con sus manos un remate, primero, y un tiro de equina, dejando la pelota viva dentro de su área. Sin embargo, las jugadoras millonarias no fueron precisas a la hora de definir y no capitalizaron su oportunidades.

El Xeneize continuó siendo superior a su adversario y llegó al gol gracias a un centro tirado por Fabiana Vallejos y cabeceado por Florencia Quiñones. La ex Barcelona mandó la pelota al fondo de la red con un potente cabezazo y así consiguió el 1-0 a favor de su equipo antes del descanso.

En el complemento, lejos de conformarse con el resultado, el dueño de casa doblegó esfuerzos y pasó por arriba a su adversario. A los 11 minutos, Vallejos mandó un centro al área, Andrea Ojeda la peinó adentro del área chica y Fanny Rodríguez, que había ingresado en el final de la primera parte en lugar de Yamila Rodríguez, definió para poner el 2 a 0. La número ’17′ hizo efectiva la ley del ex ya que el torneo pasado lo disputó con la camiseta del elenco de Núñez.

La intensidad de Boca continuó a lo largo de todo el segundo tiempo. Primero Vallejos estrelló un remate de tiro libre en el travesaño de Chiribelo, pero después tuvo revancha al hacerse cago de un penal generado por Rodríguez y con un remate fuerte cruzado anotó el tercero.

Con River desesperado por buscar el descuento y desordenado defensivamente, el local sacó ventaja con pelotas recuperadas y tirando pases largos para que Rodríguez se imponga con su velocidad. La ’17′ ingresó con pelota dominada al área, enganchó de derecha y estampó con un fuerte zurdazo el cuarto gol de la tarde.

Ya en tiempo de descuento, tras una gran asistencia de Ludmila Manicler, Fanny Rodríguez metió su tercer tanto del partido y decretó el 5 a 0 en la Bombonera.

Con este resultado, Las Gladiadoras, el apodo del equipo de Boca, sumó sus primeros tres puntos en esta nueva temporada profesional y se alza como una de las candidatas al títulos, teniendo en cuenta que el campeonato pasado quedaron en segundo lugar y son el máximo ganador de títulos con 23 en su haber.

Por el otro lado, River, que también obtuvo el subcampeonato el torneo pasado, deberá dar vuelta la página y dejar este mal resultado atrás para enfocarse en lo que será la próxima fecha ante Platense.

Vale recordar que el torneo se dividirá en dos partes. En la primera, que será a una ronda de todas contra todas en 17 fechas, marcará el futuro de cada institución. Los primeros ocho equipos disputarán la Zona campeonato (serán dos ruedas y dictaminará quién será la campeona) y la Zona Permanencia, entre los que queden del 9° al 17° (los últimos tres bajarán de categoría).