Juan Fernando Quintero ha tenido un año excepcional con River Plate y, además de coronarse campeón de la Libertadores, el colombiano tiene la posibilidad de ser coronado Rey de América, un galardón que otorga el diario El País de Uruguay que premia al mejor jugador del continente.
Ayer, el diario charrúa dio a conocer a los tres futbolistas que lucharán por este distintivo que se entrega desde 1986. A parte de Quintero, los otros dos finalistas, que también hacen parte del conjunto Millonario, son los argentinos Franco Armani y Gonazalo El Pity Martínez.
Los tres jugadores fueron clave para la consecución del título de la Libertadores de River contra su más grande rival, Boca. Armani por sus atajadas, y Quintero y El Pity por su manejo en el mediocampo del conjunto de la banda cruzada. No obstante, cabe resaltar que el colombiano se convirtió en la gran figura de la final que se jugó en el Bernabéu, tras entrar en el segundo tiempo y marcar un golazo de zurda, el cual le daba la ventaja a su equipo en el marcador por 2-1, y dar el pase que sentenció la final y le dio el título a los dirigidos por Marcelo Gallardo. El ganador de este premio se conocerá el 31 de diciembre y el martes 8 de enero será la premiación (Marca).
domingo, 30 de diciembre de 2018
Actualidad del mercado de pases en River
Con los festejos por la obtención de la Copa Libertadores aún latentes, River ya piensa en el 2019 y buscará realizar un buen mercado de pases para reforzarse de la mejor manera y saber reemplazar a aquellos que se fueron.
Las únicas dos bajas del equipo de Marcelo Gallardo por el momento son Gonzalo Martínez –seguirá su carrera en el Atlanta United de la MLS de los Estados Unidos– y Luciano Lollo -quien resignó su contrato con el club pese a estar lesionado.
Otro de los que podría abandonar el elenco de Núñez es Juan Fernando Quintero. Sin embargo, el club aún no recibió una oferta que se acerque a los 22 millones de euros que establece su cláusula de rescisión. Además, el propio colombiano afirmó que se presentará a entrenar el 5 de enero y luego esperará a ver qué pasa con su futuro.
El caso de Exequiel Palacios es distinto, desde el entorno del Millonario afirman que el volante será fichado por el Real Madrid pero que se quedaría hasta junio de 2019 en la institución.
Por el lado de los que suenan para reforzar el plantel, el Muñeco tuvo acercamientos con Emiliano Rigoni pero el atacante tiene intenciones de continuar en Europa. También sonó el nombre de Matías Kranevitter aunque la salida del mediocampista desde el Zenit de Rusia estaría difícil.
River volverá a los trabajos el 5 de enero y el 6 viajará a Uruguay, donde hará una breve pretemporada. Allí disputará un amistoso con Nacional y reanudará su camino en la Superliga el 19 ante Defensa y Justicia.
Las únicas dos bajas del equipo de Marcelo Gallardo por el momento son Gonzalo Martínez –seguirá su carrera en el Atlanta United de la MLS de los Estados Unidos– y Luciano Lollo -quien resignó su contrato con el club pese a estar lesionado.
Otro de los que podría abandonar el elenco de Núñez es Juan Fernando Quintero. Sin embargo, el club aún no recibió una oferta que se acerque a los 22 millones de euros que establece su cláusula de rescisión. Además, el propio colombiano afirmó que se presentará a entrenar el 5 de enero y luego esperará a ver qué pasa con su futuro.
El caso de Exequiel Palacios es distinto, desde el entorno del Millonario afirman que el volante será fichado por el Real Madrid pero que se quedaría hasta junio de 2019 en la institución.
Por el lado de los que suenan para reforzar el plantel, el Muñeco tuvo acercamientos con Emiliano Rigoni pero el atacante tiene intenciones de continuar en Europa. También sonó el nombre de Matías Kranevitter aunque la salida del mediocampista desde el Zenit de Rusia estaría difícil.
River volverá a los trabajos el 5 de enero y el 6 viajará a Uruguay, donde hará una breve pretemporada. Allí disputará un amistoso con Nacional y reanudará su camino en la Superliga el 19 ante Defensa y Justicia.
Boca apura llegada de los refuerzos para el 2019
Tras la derrota en la Superfinal de la Copa Libertadores a manos de River, su clásico rival, Boca comenzó una especie de reconstrucción. Primero llegó Nicolás Burdisso como manager y luego se apostó por Gustavo Alfaro para tomar las riendas del equipo en lugar de Guillermo Barros Schelotto, flamante entrenador de Los Ángeles Galaxy de la MLS.
Con las principales cabezas del nuevo proyecto ya designadas, el Xeneize comenzó a mover sus fichas en el mercado de pases. Más allá de las charlas que Burdisso mantuvo con futbolistas que brillan en Europa (Leandro Paredes, Éver Banega, el Mudo Vázquez y Marcos Rojo, por ejemplo), lo cierto es que en las últimas horas comenzaron a producirse gestiones para fichar a un futbolista colombiano.
El apuntado es Jorman Campuzano, quien Jorge Almirón le pidió a la dirigencia de San Lorenzo apenas arribó a la institución. El mediocampista de 22 años es uno de los baluartes de Atlético Nacional y en septiembre debutó en la Selección Mayor de su país en un amistoso contra Venezuela.
En Boca lo ven como un posible sustituto para Wilmar Barrios, aunque con “más juego”. En caso que las negociaciones no prosperen, el “plan B” es otro cafetero: Victor Cantillo, mediocampista de 25 años de Junior de Barranquilla.
En contrapartida, el Xeneize acaba de rechazar una suculenta oferta por Leonardo Balerdi, una de sus jóvenes joyas. El defensor, que disputará el Sudamericano Sub 20 en enero, se encuentra en la órbita del Borussia Dortmund, que ofreció 10 millones de euros más otros dos en objetivos.
Con las principales cabezas del nuevo proyecto ya designadas, el Xeneize comenzó a mover sus fichas en el mercado de pases. Más allá de las charlas que Burdisso mantuvo con futbolistas que brillan en Europa (Leandro Paredes, Éver Banega, el Mudo Vázquez y Marcos Rojo, por ejemplo), lo cierto es que en las últimas horas comenzaron a producirse gestiones para fichar a un futbolista colombiano.
El apuntado es Jorman Campuzano, quien Jorge Almirón le pidió a la dirigencia de San Lorenzo apenas arribó a la institución. El mediocampista de 22 años es uno de los baluartes de Atlético Nacional y en septiembre debutó en la Selección Mayor de su país en un amistoso contra Venezuela.
En Boca lo ven como un posible sustituto para Wilmar Barrios, aunque con “más juego”. En caso que las negociaciones no prosperen, el “plan B” es otro cafetero: Victor Cantillo, mediocampista de 25 años de Junior de Barranquilla.
En contrapartida, el Xeneize acaba de rechazar una suculenta oferta por Leonardo Balerdi, una de sus jóvenes joyas. El defensor, que disputará el Sudamericano Sub 20 en enero, se encuentra en la órbita del Borussia Dortmund, que ofreció 10 millones de euros más otros dos en objetivos.
sábado, 29 de diciembre de 2018
Nahitan Nández rechaza primera oferta de Boca
La continuidad de Nahitan Nández en Boca Juniors parece estar cada vez más lejos. Y es que desde el entorno del jugador dieron a conocer que rechazaron la oferta que hizo el Xeneize, ya que aseguran que el nuevo contrato no está entre los mejores del plantel, tal como lo había solicitado el futbolista uruguayo.
Según las primeras informaciones que surgieron después de la reunión, la oferta que acercó Daniel Angelici, presidente del club, no convenció al volante uruguayo y por eso su continuidad está en veremos, ya que su representante, Pablo Bentancur, había comentado el interés de algunos clubes europeos como el Cagliari de Italia, por mencionar un elenco.
“La decisión es parte de Boca Juniors. El jugador fue claro y enfático. Se quiere quedar, pero quiere ser referente dentro de la cancha y en lo económico”, había deslizado anteriormente Bentancur con respecto al deseo de Nández en cuanto a una mejora en su contrato.
“Me dijo (Nahitan) que hay chicos que no juegan y cobran el doble, pero no quiero entrar en una polemica. Él vino a prueba. No vino con un salario alto. Accedieron a pagarle en dólares y se lo merece porque no pide nada descabellado”, agregó el representante.
Ahora, habrá que aguardar para ver si durante las próximas horas Daniel Angelici y compañía realizan una contraoferta o le ponen un freno al futbolista, esperando que el uruguayo y su agente Pablo Bentancur bajen las pretensiones.
Pese a su corto tiempo en el club, los hinchas piden que la dirigencia haga el esfuerzo para contar con el futbolista que fue clave en la campaña de la Copa Libertadores de América y en la final del torneo.
BAJAS EN BOCA Gustavo Alfaro, nuevo entrenador de Boca Juniors, ya sabe que no contará con dos jugadores importantes en el plantel.
El defensor Lisandro Magallán firmó en el Ajax de Holanda y el colombiano Edwin Cardona es nuevo jugador del Pachuca de México.
Aún restan definir la continuidad de varios jugadores del primer plantel. Por el momento, son pocos los jugadores que están confirmados. Una de esas dudas está en contar o no con el portero cruceño Carlos Lampe, quien está ansioso por quedarse en el Xeneize.
Según las primeras informaciones que surgieron después de la reunión, la oferta que acercó Daniel Angelici, presidente del club, no convenció al volante uruguayo y por eso su continuidad está en veremos, ya que su representante, Pablo Bentancur, había comentado el interés de algunos clubes europeos como el Cagliari de Italia, por mencionar un elenco.
“La decisión es parte de Boca Juniors. El jugador fue claro y enfático. Se quiere quedar, pero quiere ser referente dentro de la cancha y en lo económico”, había deslizado anteriormente Bentancur con respecto al deseo de Nández en cuanto a una mejora en su contrato.
“Me dijo (Nahitan) que hay chicos que no juegan y cobran el doble, pero no quiero entrar en una polemica. Él vino a prueba. No vino con un salario alto. Accedieron a pagarle en dólares y se lo merece porque no pide nada descabellado”, agregó el representante.
Ahora, habrá que aguardar para ver si durante las próximas horas Daniel Angelici y compañía realizan una contraoferta o le ponen un freno al futbolista, esperando que el uruguayo y su agente Pablo Bentancur bajen las pretensiones.
Pese a su corto tiempo en el club, los hinchas piden que la dirigencia haga el esfuerzo para contar con el futbolista que fue clave en la campaña de la Copa Libertadores de América y en la final del torneo.
BAJAS EN BOCA Gustavo Alfaro, nuevo entrenador de Boca Juniors, ya sabe que no contará con dos jugadores importantes en el plantel.
El defensor Lisandro Magallán firmó en el Ajax de Holanda y el colombiano Edwin Cardona es nuevo jugador del Pachuca de México.
Aún restan definir la continuidad de varios jugadores del primer plantel. Por el momento, son pocos los jugadores que están confirmados. Una de esas dudas está en contar o no con el portero cruceño Carlos Lampe, quien está ansioso por quedarse en el Xeneize.
El método que Burdisso quiere implementar en Boca Juniors
El 17 de diciembre lo que era un secreto a voces fue confirmado. Nicolás Burdisso fue presentado como flamante director deportivo de Boca Juniors.
“Antes de elegir a un entrenador, el club necesitaba un director deportivo. Me llena de orgullo que haya aceptado. Vamos a trabajar muy de cerca, pero Nicolás tiene la facultad y potestad de elegir la propuesta y ahí lo consensuamos porque además de ser el presidente del club, soy presidente del fútbol profesional y debo decidir. Le tengo mucha confianza y él tendrá la libertad en estos días para hablar en nombre de la institución con los entrenadores que puedan asumir en este momento”, expresó el presidente, Daniel Angelici.
Desde ese día hasta hoy tuvo que resolver infinidad de cuestiones en el club. Contratos que se vencían y que debían ser analizados para renovarlos o no, otros que se mejorarán con base en rendimientos y expectativas y las habituales negociaciones para contratar o vender jugadores de cara a un 2019 plagado de competencias. Todo esto sin haber dejado de lado la elección de Gustavo Alfaro como entrenador y que será anunciado en los primeros días de 2019.
“Es un día importante y de emociones muy fuertes. Es un momento histórico, particular e interesante con la posibilidad única. Siempre tuve muy en claro la manera de construir en el fútbol, que deben ser con principios, valores y todo lo que eso conlleva. Es un desafío enorme el de transmitir desde un rol que en Argentina a lo mejor se tiene poco conocimiento. Tomaré decisiones y asumiré las responsabilidades”, fue la carta de presentación de Nicolás Burdisso aquella jornada donde los desbordó la emoción.
Fueron diez días que parecieron meses. Sin embargo, al ex defensor multicampeón en la época dorada de Carlos Bianchi nada lo tomó por sorpresa. “Desde un primer momento se notó su mano, lleva la mística y el ADN del club en la sangre”, apuntan por los pasillos del club.
Pese al momento convulsionado que atraviesa el club, provocado por la histórica derrota ante River en la Copa Libertadores, Burdisso nunca perdió sus modos. Transmite cada mensaje con la tranquilidad que lo caracteriza y nunca se aparta del objetivo que se propuso cuando llegó. Esas metas se palpan y pueden verse en la cotidianidad del trabajo. A continuación, las primeras cinco, aunque llegarán más.
MANDO TOTAL EN LA ELECCIÓN DEL ENTRENADOR
Como se dijo, Nicolás Burdisso estuvo al frente de las entrevistas, negociaciones y finalmente en la elección del entrenador. Por supuesto, todo se dio en permanente consulta con Daniel Angelici. Hubo entrevistas personales, telefónicas o por videconferencias, todas válidas a la hora de llegar al DT más idóneo para el club (Ver: Los 6 indicios que acercan a Gustavo Alfaro a Boca)
DIÁLOGO FLUIDO CON EL FUTURO DT Y EL PRESIDENTE
Nicolás Burdisso continúa charlando diariamente con Daniel Angelici, ahora por cuestiones estrictamente futbolísticas y de armado de plantel. En este sentido, el diálogo se abre a Gustavo Alfaro, quien será anunciado en los primeros días de enero, pero que tiene total conocimiento de cada idea y paso que quiere dar el director deportivo. De hecho, ambos coincidieron en México, destino que eligieron para pasar sus vacaciones, y allí acordaron las primeras medidas en relación con el armado del plantel.
CHARLAS TELEFÓNICAS Y REUNIONES PERSONALES PACTADAS CON LOS REFERENTES DEL PLANTEL
Una de las primeras medidas que tomó Burdisso al llegar a Boca fue la de llamar a los máximos referentes del equipo. Llámese Carlos Tevez, Fernando Gago, Pablo Pérez… Fue una charla informal por teléfono, ya que los jugadores están de vacaciones, y el compromiso de hacerlo personalmente cuando retornen el 3 de enero para el comienzo de la pretemporada.
LA NUEVA COMUNICACIÓN INTERNA Y SUS MEDIDAS CON LA PRENSA
Además de hablar de la situación particular de cada referente y la importancia de bajar un mensaje de identificación total con el club al resto del plantel, Burdisso también hará hincapié en la comunicación, ya sea vía redes sociales de cada uno de los futbolistas como a la hora de brindar declaraciones ante la prensa.
En su momento, frente a los escándalos protagonizados por Ricardo Centurión, sumado a algún hecho particular de peleas en la práctica, Daniel Angelici bajó una línea clara que tuvo que ver con los modos y en la importancia de dejar al club representado de la mejor manera.
Sobre esto avanzará fuertemente el nuevo director deportivo, además de la búsqueda de un perfil que se asemeje a los clubes europeos y su trato diario con los medios locales. Será una comunicación más cerrada, con entrevistas pautadas previamente y se reforzará la idea de que los jugadores no emitan frases que disparen la polémica.
PARTICIPACIÓN PLENA EN INFERIORES
Quienes están cerca de Nicolás Burdisso afirman que nunca se alejó de las Divisiones Inferiores del club. Partió en 2004 rumbo a Italia luego de pegar el salto desde las juveniles y cada año que retornaba al país a vacacionar se acercaba a las instalaciones del club, para inmiscuirse en el tema y brindar charlas. Por eso, no extrañó que una de sus primeras visitas haya sido el Centro de Entrenamiento que el club posee en Ezeiza.
La búsqueda está focalizada en la esencia del futbolista, en los valores y también en los sueños de cada uno de ellos. Todos deben tener el deseo de triunfar en Boca y en no desanimarse por la falta de lugar en la Primera. A ese objetivo es a donde apunta Burdisso.
Esto fue remarcado en las últimas horas cuando habló con las jóvenes promesas que integran el plantel profesional y quienes participarán del Sudamericano Sub 20 con la selección argentina: Leonardo Balerdi, Agustín Almendra y Manuel Roffo.
Gustavo Alfaro está al tanto y conoce la idea del Director Deportivo de brindarle un lugar de mayor preponderancia a los juveniles en la Primera División.
“Antes de elegir a un entrenador, el club necesitaba un director deportivo. Me llena de orgullo que haya aceptado. Vamos a trabajar muy de cerca, pero Nicolás tiene la facultad y potestad de elegir la propuesta y ahí lo consensuamos porque además de ser el presidente del club, soy presidente del fútbol profesional y debo decidir. Le tengo mucha confianza y él tendrá la libertad en estos días para hablar en nombre de la institución con los entrenadores que puedan asumir en este momento”, expresó el presidente, Daniel Angelici.
Desde ese día hasta hoy tuvo que resolver infinidad de cuestiones en el club. Contratos que se vencían y que debían ser analizados para renovarlos o no, otros que se mejorarán con base en rendimientos y expectativas y las habituales negociaciones para contratar o vender jugadores de cara a un 2019 plagado de competencias. Todo esto sin haber dejado de lado la elección de Gustavo Alfaro como entrenador y que será anunciado en los primeros días de 2019.
“Es un día importante y de emociones muy fuertes. Es un momento histórico, particular e interesante con la posibilidad única. Siempre tuve muy en claro la manera de construir en el fútbol, que deben ser con principios, valores y todo lo que eso conlleva. Es un desafío enorme el de transmitir desde un rol que en Argentina a lo mejor se tiene poco conocimiento. Tomaré decisiones y asumiré las responsabilidades”, fue la carta de presentación de Nicolás Burdisso aquella jornada donde los desbordó la emoción.
Fueron diez días que parecieron meses. Sin embargo, al ex defensor multicampeón en la época dorada de Carlos Bianchi nada lo tomó por sorpresa. “Desde un primer momento se notó su mano, lleva la mística y el ADN del club en la sangre”, apuntan por los pasillos del club.
Pese al momento convulsionado que atraviesa el club, provocado por la histórica derrota ante River en la Copa Libertadores, Burdisso nunca perdió sus modos. Transmite cada mensaje con la tranquilidad que lo caracteriza y nunca se aparta del objetivo que se propuso cuando llegó. Esas metas se palpan y pueden verse en la cotidianidad del trabajo. A continuación, las primeras cinco, aunque llegarán más.
MANDO TOTAL EN LA ELECCIÓN DEL ENTRENADOR
Como se dijo, Nicolás Burdisso estuvo al frente de las entrevistas, negociaciones y finalmente en la elección del entrenador. Por supuesto, todo se dio en permanente consulta con Daniel Angelici. Hubo entrevistas personales, telefónicas o por videconferencias, todas válidas a la hora de llegar al DT más idóneo para el club (Ver: Los 6 indicios que acercan a Gustavo Alfaro a Boca)
DIÁLOGO FLUIDO CON EL FUTURO DT Y EL PRESIDENTE
Nicolás Burdisso continúa charlando diariamente con Daniel Angelici, ahora por cuestiones estrictamente futbolísticas y de armado de plantel. En este sentido, el diálogo se abre a Gustavo Alfaro, quien será anunciado en los primeros días de enero, pero que tiene total conocimiento de cada idea y paso que quiere dar el director deportivo. De hecho, ambos coincidieron en México, destino que eligieron para pasar sus vacaciones, y allí acordaron las primeras medidas en relación con el armado del plantel.
CHARLAS TELEFÓNICAS Y REUNIONES PERSONALES PACTADAS CON LOS REFERENTES DEL PLANTEL
Una de las primeras medidas que tomó Burdisso al llegar a Boca fue la de llamar a los máximos referentes del equipo. Llámese Carlos Tevez, Fernando Gago, Pablo Pérez… Fue una charla informal por teléfono, ya que los jugadores están de vacaciones, y el compromiso de hacerlo personalmente cuando retornen el 3 de enero para el comienzo de la pretemporada.
LA NUEVA COMUNICACIÓN INTERNA Y SUS MEDIDAS CON LA PRENSA
Además de hablar de la situación particular de cada referente y la importancia de bajar un mensaje de identificación total con el club al resto del plantel, Burdisso también hará hincapié en la comunicación, ya sea vía redes sociales de cada uno de los futbolistas como a la hora de brindar declaraciones ante la prensa.
En su momento, frente a los escándalos protagonizados por Ricardo Centurión, sumado a algún hecho particular de peleas en la práctica, Daniel Angelici bajó una línea clara que tuvo que ver con los modos y en la importancia de dejar al club representado de la mejor manera.
Sobre esto avanzará fuertemente el nuevo director deportivo, además de la búsqueda de un perfil que se asemeje a los clubes europeos y su trato diario con los medios locales. Será una comunicación más cerrada, con entrevistas pautadas previamente y se reforzará la idea de que los jugadores no emitan frases que disparen la polémica.
PARTICIPACIÓN PLENA EN INFERIORES
Quienes están cerca de Nicolás Burdisso afirman que nunca se alejó de las Divisiones Inferiores del club. Partió en 2004 rumbo a Italia luego de pegar el salto desde las juveniles y cada año que retornaba al país a vacacionar se acercaba a las instalaciones del club, para inmiscuirse en el tema y brindar charlas. Por eso, no extrañó que una de sus primeras visitas haya sido el Centro de Entrenamiento que el club posee en Ezeiza.
La búsqueda está focalizada en la esencia del futbolista, en los valores y también en los sueños de cada uno de ellos. Todos deben tener el deseo de triunfar en Boca y en no desanimarse por la falta de lugar en la Primera. A ese objetivo es a donde apunta Burdisso.
Esto fue remarcado en las últimas horas cuando habló con las jóvenes promesas que integran el plantel profesional y quienes participarán del Sudamericano Sub 20 con la selección argentina: Leonardo Balerdi, Agustín Almendra y Manuel Roffo.
Gustavo Alfaro está al tanto y conoce la idea del Director Deportivo de brindarle un lugar de mayor preponderancia a los juveniles en la Primera División.
viernes, 28 de diciembre de 2018
Boca Juniors sondea al brasileño Felipe Melo
El periódico brasileño O Globo confirmó que Boca tiene en carpeta a Felipe Melo e inició gestiones para sumarlo como refuerzo para el 2019. El futbolista del Palmeiras también es pretendido por el Flamengo, aunque “las conversaciones no han evolucionado”.
El periodista André Hernan, de la cadena de noticias brasileña, aseguró que el rendimiento del mediocampista en los cuatro encuentros por la Copa Libertadores pasada dejaron una grata impresión en los dirigentes “xeneizes”.
El representante de Felipe Melo confirmó el contacto con la cúpula dirigencial de Boca comandada por su presidente, Daniel Angelici, y el nuevo director deportivo, Nicolás Burdisso.
El volante central, que tiene contrato con el Palmeiras hasta diciembre de 2019, tiempo atrás confesó ser hincha de Boca y que le encanta jugar en la Bombonera, y en 2017 posó con una camiseta “xeneize” que intercambió con el defensor argentino, ex Boca, Fernado Tobio.
Si bien luego desmintió los rumores que lo acercaban al cuadro argentino, siempre estuvo identificado con los simpatizantes “xeneizes” y no ocultó su amor por los colores azul y oro y la mítica Bombonera.
Felipe Melo jugó los cuatro encuentros de la Copa Libertadores pasada entre Palmeiras y Boca. Por la fase de grupos, fue victoria del “Verdao”.
El periodista André Hernan, de la cadena de noticias brasileña, aseguró que el rendimiento del mediocampista en los cuatro encuentros por la Copa Libertadores pasada dejaron una grata impresión en los dirigentes “xeneizes”.
El representante de Felipe Melo confirmó el contacto con la cúpula dirigencial de Boca comandada por su presidente, Daniel Angelici, y el nuevo director deportivo, Nicolás Burdisso.
El volante central, que tiene contrato con el Palmeiras hasta diciembre de 2019, tiempo atrás confesó ser hincha de Boca y que le encanta jugar en la Bombonera, y en 2017 posó con una camiseta “xeneize” que intercambió con el defensor argentino, ex Boca, Fernado Tobio.
Si bien luego desmintió los rumores que lo acercaban al cuadro argentino, siempre estuvo identificado con los simpatizantes “xeneizes” y no ocultó su amor por los colores azul y oro y la mítica Bombonera.
Felipe Melo jugó los cuatro encuentros de la Copa Libertadores pasada entre Palmeiras y Boca. Por la fase de grupos, fue victoria del “Verdao”.
Varios de los campeones tienen su futuro fuera de River Plate
River Plate ya dejó atrás el título de la Copa Libertadores de América y la participación en el Mundial de Clubes (donde terminó tercero detrás del Real Madrid y de Al Ain). Pese a que los futbolistas y el cuerpo técnico del Millonario se encuentra en un breve período de vacaciones (hasta el 6 de enero, fecha en la que realizará la pretemporada), los rumores del mercado de pases son moneda corriente.
Las bajas confirmadas del plantel que comanda Marcelo Gallardo son dos. Gonzalo Martínez, quien ya se despidió tanto del club como de los hinchas de La Banda, jugará en el Atlanta United de la Major League Soccer estadounidense. En tanto, Exequiel Palacios tiene un preacuerdo para vestir los colores del Real Madrid. No obstante, el caso del tucumano es bastante peculiar: el representante del mediocampista quiere que su pupilo permanezca en el plantel de River hasta julio, con la intención de que Exequiel haga la pretemporada a la par de sus nuevos compañeros.
Luciano Lollo es otro de los jugadores que probablemente abandonen la institución de Núñez en el corto plazo. El defensor no tuvo muchos minutos en el once titular del Muñeco como consecuencia de las numerosas lesiones que sufrió en su ciclo como jugador del Millonario. Por lo tanto, el ex Racing tendría todo acordado para jugar en Gimnasia y Esgrima La Plata. Resta definir si se irá a préstamo o si rescindirá su contrato de común acuerdo.
Asimismo, La Banda podría perder a una de sus estrellas. Es que Juan Fernando Quintero tiene deseos de hacer una diferencia económica en su carrera, por lo que estaría interesado en emigrar hacia Europa u otro destino de esas características. Algunos medios lo relacionan con equipos de China, pero lo cierto es que todavía no han llegado ofertas por el colombiano. No obstante, el volante ofensivo quiere disputar la Copa América de Brasil, por lo que se presume que rechazaría las propuestas procedentes del fútbol asiático.
Jonathan Maidana, Camilo Mayada, Leonardo Ponzio y Enrique Bologna son casos especiales. Los cuatro futbolistas culminan su vínculo contractual con River el próximo 30 de junio, por lo que deben analizar si comienzan las respectivas negociaciones o si esperan a la fecha mencionada para ser agentes libres. Además, la dirigencia del cuadro de Núñez no cierra la puerta a una posible salida de Ignacio Fernández. Pese a que el volante es uno de los mejores jugadores del Millonario, si llega una oferta satisfactoria para ambas partes, Nacho armaría las valijas.
Las bajas confirmadas del plantel que comanda Marcelo Gallardo son dos. Gonzalo Martínez, quien ya se despidió tanto del club como de los hinchas de La Banda, jugará en el Atlanta United de la Major League Soccer estadounidense. En tanto, Exequiel Palacios tiene un preacuerdo para vestir los colores del Real Madrid. No obstante, el caso del tucumano es bastante peculiar: el representante del mediocampista quiere que su pupilo permanezca en el plantel de River hasta julio, con la intención de que Exequiel haga la pretemporada a la par de sus nuevos compañeros.
Luciano Lollo es otro de los jugadores que probablemente abandonen la institución de Núñez en el corto plazo. El defensor no tuvo muchos minutos en el once titular del Muñeco como consecuencia de las numerosas lesiones que sufrió en su ciclo como jugador del Millonario. Por lo tanto, el ex Racing tendría todo acordado para jugar en Gimnasia y Esgrima La Plata. Resta definir si se irá a préstamo o si rescindirá su contrato de común acuerdo.
Asimismo, La Banda podría perder a una de sus estrellas. Es que Juan Fernando Quintero tiene deseos de hacer una diferencia económica en su carrera, por lo que estaría interesado en emigrar hacia Europa u otro destino de esas características. Algunos medios lo relacionan con equipos de China, pero lo cierto es que todavía no han llegado ofertas por el colombiano. No obstante, el volante ofensivo quiere disputar la Copa América de Brasil, por lo que se presume que rechazaría las propuestas procedentes del fútbol asiático.
Jonathan Maidana, Camilo Mayada, Leonardo Ponzio y Enrique Bologna son casos especiales. Los cuatro futbolistas culminan su vínculo contractual con River el próximo 30 de junio, por lo que deben analizar si comienzan las respectivas negociaciones o si esperan a la fecha mencionada para ser agentes libres. Además, la dirigencia del cuadro de Núñez no cierra la puerta a una posible salida de Ignacio Fernández. Pese a que el volante es uno de los mejores jugadores del Millonario, si llega una oferta satisfactoria para ambas partes, Nacho armaría las valijas.
jueves, 27 de diciembre de 2018
El joven “Di María” del ascenso que compró Boca
Tiene 16 años, ya debutó en primera y es parte de la selección argentina juvenil. Ese es el currículum que ostenta la joven perla que adquirió Boca en las últimas horas: el mediocampista Owen Blanco.
El “Xeneize” le pagó 2.224.000 de pesos a Sportivo Italiano por el 80% del pase y le hizo un contrato al juvenil por tres años. El club que milita en la primera C se quedó con el 20% del pase para una futura venta, aunque recibirá como máximo USD 1.250.000 y sumará USD 50.000 si acumula al menos 10 partidos como profesional.
Blanco inició su carrera en inferiores con la casaca de Huracán, pero tuvo su estreno como profesional en mayo de este año en Italiano y con apenas 15 años. Durante el último semestre sumó 9 convocatorias al banco de suplentes e ingresó en dos partidos (ante Deportivo Armenio y Sportivo Barracas).
Aquellos que lo siguen de cerca aseguran que su juego se asimila al de Ángel Di María, lo que generó el interés en diferentes institución de la Superliga. Su 2018 no pudo haber sido mejor: además del debut profesional y la contratación por parte de Boca, recibió el primer llamado de la selección argentina en noviembre para sumarse a la sub 17.
El acuerdo con el “Xeneize” se había alcanzado a comienzos de este mes, aunque recién en las últimas horas rubricó el contrato que lo dejará en La Ribera por al menos tres temporadas.
El “Xeneize” le pagó 2.224.000 de pesos a Sportivo Italiano por el 80% del pase y le hizo un contrato al juvenil por tres años. El club que milita en la primera C se quedó con el 20% del pase para una futura venta, aunque recibirá como máximo USD 1.250.000 y sumará USD 50.000 si acumula al menos 10 partidos como profesional.
Blanco inició su carrera en inferiores con la casaca de Huracán, pero tuvo su estreno como profesional en mayo de este año en Italiano y con apenas 15 años. Durante el último semestre sumó 9 convocatorias al banco de suplentes e ingresó en dos partidos (ante Deportivo Armenio y Sportivo Barracas).
Aquellos que lo siguen de cerca aseguran que su juego se asimila al de Ángel Di María, lo que generó el interés en diferentes institución de la Superliga. Su 2018 no pudo haber sido mejor: además del debut profesional y la contratación por parte de Boca, recibió el primer llamado de la selección argentina en noviembre para sumarse a la sub 17.
El acuerdo con el “Xeneize” se había alcanzado a comienzos de este mes, aunque recién en las últimas horas rubricó el contrato que lo dejará en La Ribera por al menos tres temporadas.
lunes, 24 de diciembre de 2018
Almendra es pretendido por el Napoli
El Napoli tiene un fuerte interés por el volante de Boca, Agustín Almendra, y lo quiere sí o sí. Si no es en este mercado, apuntarán a comprarlo en junio.
Sus buenos partidos en Boca y lo rápido que se metió en la pelea por ser titular con apenas 18 años despertaron el interés en el viejo continente. Agustín Almendra ya es visto desde Europa y el Napoli, de los clubes más importantes, posó sus ojos en él, según relata el prestigioso diario La Gazzetta dello Sport.
Según confirma la publicación, el Xeneize pide 20 millones de euros pero el club italiano está dispuesto a estirarse hasta 15 más algunos premios por rendimiento. Por ahora no hay acuerdo pero Napoli tampoco estaría apurado. Si bien lo quieren, estarían dispuestos a esperar hasta junio y ahí volver a negociar, si el pase no se puede llegar a concretar en este mercado de verano argentino.
Almendra, que debutó en abril de 2018, tuvo algunos partidos desde el arranque pero Guillermo lo utilizó más de recambio. En su futuro inmediato estará el Sudamericano de Chile con la Selección Sub 20, ya que fue uno de los 23 convocados para el torneo que se disputará en enero. El juvenil es uno de los más pretendidos de Boca en el mercado de pases.
Sus buenos partidos en Boca y lo rápido que se metió en la pelea por ser titular con apenas 18 años despertaron el interés en el viejo continente. Agustín Almendra ya es visto desde Europa y el Napoli, de los clubes más importantes, posó sus ojos en él, según relata el prestigioso diario La Gazzetta dello Sport.
Según confirma la publicación, el Xeneize pide 20 millones de euros pero el club italiano está dispuesto a estirarse hasta 15 más algunos premios por rendimiento. Por ahora no hay acuerdo pero Napoli tampoco estaría apurado. Si bien lo quieren, estarían dispuestos a esperar hasta junio y ahí volver a negociar, si el pase no se puede llegar a concretar en este mercado de verano argentino.
Almendra, que debutó en abril de 2018, tuvo algunos partidos desde el arranque pero Guillermo lo utilizó más de recambio. En su futuro inmediato estará el Sudamericano de Chile con la Selección Sub 20, ya que fue uno de los 23 convocados para el torneo que se disputará en enero. El juvenil es uno de los más pretendidos de Boca en el mercado de pases.
Gallardo habló sobre el futuro del “Pity” Martínez en la MLS
A pesar de que no pudo lograr el objetivo de jugar la final del Mundial de Clubes, River terminó el año con una sonrisa. La obtención de la Copa Libertadores ante Boca puso en un segundo plano todo lo que vino después y la victoria por 4-0 ante Kashima Antlers en el partido por el tercer puesto del torneo de Emiratos Árabes permite que la delegación “Millonaria” vuelva a la Argentina en un marco de alegría.
Luego de la última presentación del año para su equipo, Marcelo Gallardo hizo un análisis de lo que dejó este final del 2018 y lo que se viene de cara a un futuro en el que el gran desafío será refrendar los enormes logros obtenidos.
“El final de año nos envuelve en felicidad. Más allá de este traspié final, no podemos pedir más. Seríamos muy injustos si no nos conformáramos con lo que se consiguió, que fue muy fuerte y emotivo. Estoy lleno de felicidad”, dijo “El Muñeco” en conferencia de prensa.
Y, sobre el triunfo ante Kashima, consideró: “Nos deja un sabor dulce, era como merecía el equipo terminar el año: con una victoria en una competencia en la que la ilusión era jugar la final. No nos alcanzó en el primer partido y hoy terminamos jugando de una manera más suelta, esperando volver a casa, reencontrarnos con nuestra gente y esperando las vacaciones. Eso le da un final muy feliz a nuestro año”.
Gallardo también habló sobre la mentalidad que adopta de cara al 2019: “Si no nos propusiéramos seguir intentando, eso hablaría mal de nosotros. La exigencia es mucha constantemente, pero tenemos que saber separar las cosas. Ahora lo importante es disfrutar estos días hasta la pretemporada y sacarse de encima el pesado año. El 6 de enero empezaremos a pensar en el principio de año con una preparación muy corta para ponernos de la mejor manera posible para encarar la competencia”.
“La vara está siempre alta. Desde que estoy acá siempre hemos sido muy exigentes para no quedarnos con lo logrado y eso va a seguir estando. Después, hay que ver si nos da o no. Uno juega para ganar, pero no siempre se gana y hay que saber entenderlo. Yo desde mi lugar voy a exigir que nos preparemos para competir y para ganar”, sostuvo.
La salida de Gonzalo “Pity” Martínez al Atlanta United: “Es la manera más linda de despedirse, en una competencia como esta y con goles ‘a lo Pity’. Quiero desearle todo lo mejor para lo que viene en su carrera. Todavía tiene mucho por delante. Le deseo de todo corazón que le vaya muy bien”.
“Está en un gran nivel. Me parece un jugador para otra calidad de liga, sin desmerecer a la MLS. Yo jugué ahí en 2007/2008 y ha evolucionado, ha crecido mucho, tiene mucha más fuerza, pero es un jugador que está capacitado para jugar en una liga mayor. Tal vez este pasaje sea un trampolín para él para pegar el salto a otro lado”.
El nivel de Rafael Santos Borré: “Termina un gran año. Es un jugador al que en principio, si bien le veíamos cualidades, le costó la adaptación. Tuvo que jugar antes de lo previsto y a partir de ahí empezó su evolución. Empezó a entender qué queríamos de él y cómo es el fútbol argentino. Me alegro por él porque es muy profesional y trabajador”.
El futuro de Julián Álvarez: “Es un chico en pleno crecimiento. Con 18 años muestra cualidades distinguidas, tiene mucho para aprender y lo va a ir haciendo en los meses que vienen. Su evolución va a ser permanente. Tenemos esperanzas de que se convierta en uno de los jugadores de River con desarrollo y potencial, y que pueda ir mostrándolo a través del tiempo”.
Los festejos del domingo en el estadio Monumental: “Queremos disfrutar de lo que no hemos podido. Es increíble cómo la gente está llena de felicidad, se hace sentir, escuchar, lo transmite. La gente está agradecida con este plantel, con la gran alegría que le dio y seguramente va a ser muy emotivo”.
La continuidad de Leonardo Ponzio, Jonatan Maidana y Rodrigo Mora: “Para mí ellos son muy importantes. No tengo que hablar mucho, ya me conocen, saben cómo pienso y lo que quiero. Yo también tengo claro lo que espero de ellos. Hay un ida y vuelta en el que no hace falta mucho diálogo para entendernos, llevamos mucho tiempo trabajando juntos y son muy importantes dentro de la estructura. Dependerá de su rendimiento y de sus energías. Eso ellos lo saben. Lo importante es que tengan ganas de seguir, de estar y de exigirse de la misma manera que lo hacen siempre. A partir de ahí sé que voy a tener siempre referentes dentro del vestuario que marcan el camino. Después, veremos cuáles son sus estados de forma. En principio, cuento con ellos”.
Luego de la última presentación del año para su equipo, Marcelo Gallardo hizo un análisis de lo que dejó este final del 2018 y lo que se viene de cara a un futuro en el que el gran desafío será refrendar los enormes logros obtenidos.
“El final de año nos envuelve en felicidad. Más allá de este traspié final, no podemos pedir más. Seríamos muy injustos si no nos conformáramos con lo que se consiguió, que fue muy fuerte y emotivo. Estoy lleno de felicidad”, dijo “El Muñeco” en conferencia de prensa.
Y, sobre el triunfo ante Kashima, consideró: “Nos deja un sabor dulce, era como merecía el equipo terminar el año: con una victoria en una competencia en la que la ilusión era jugar la final. No nos alcanzó en el primer partido y hoy terminamos jugando de una manera más suelta, esperando volver a casa, reencontrarnos con nuestra gente y esperando las vacaciones. Eso le da un final muy feliz a nuestro año”.
Gallardo también habló sobre la mentalidad que adopta de cara al 2019: “Si no nos propusiéramos seguir intentando, eso hablaría mal de nosotros. La exigencia es mucha constantemente, pero tenemos que saber separar las cosas. Ahora lo importante es disfrutar estos días hasta la pretemporada y sacarse de encima el pesado año. El 6 de enero empezaremos a pensar en el principio de año con una preparación muy corta para ponernos de la mejor manera posible para encarar la competencia”.
“La vara está siempre alta. Desde que estoy acá siempre hemos sido muy exigentes para no quedarnos con lo logrado y eso va a seguir estando. Después, hay que ver si nos da o no. Uno juega para ganar, pero no siempre se gana y hay que saber entenderlo. Yo desde mi lugar voy a exigir que nos preparemos para competir y para ganar”, sostuvo.
La salida de Gonzalo “Pity” Martínez al Atlanta United: “Es la manera más linda de despedirse, en una competencia como esta y con goles ‘a lo Pity’. Quiero desearle todo lo mejor para lo que viene en su carrera. Todavía tiene mucho por delante. Le deseo de todo corazón que le vaya muy bien”.
“Está en un gran nivel. Me parece un jugador para otra calidad de liga, sin desmerecer a la MLS. Yo jugué ahí en 2007/2008 y ha evolucionado, ha crecido mucho, tiene mucha más fuerza, pero es un jugador que está capacitado para jugar en una liga mayor. Tal vez este pasaje sea un trampolín para él para pegar el salto a otro lado”.
El nivel de Rafael Santos Borré: “Termina un gran año. Es un jugador al que en principio, si bien le veíamos cualidades, le costó la adaptación. Tuvo que jugar antes de lo previsto y a partir de ahí empezó su evolución. Empezó a entender qué queríamos de él y cómo es el fútbol argentino. Me alegro por él porque es muy profesional y trabajador”.
El futuro de Julián Álvarez: “Es un chico en pleno crecimiento. Con 18 años muestra cualidades distinguidas, tiene mucho para aprender y lo va a ir haciendo en los meses que vienen. Su evolución va a ser permanente. Tenemos esperanzas de que se convierta en uno de los jugadores de River con desarrollo y potencial, y que pueda ir mostrándolo a través del tiempo”.
Los festejos del domingo en el estadio Monumental: “Queremos disfrutar de lo que no hemos podido. Es increíble cómo la gente está llena de felicidad, se hace sentir, escuchar, lo transmite. La gente está agradecida con este plantel, con la gran alegría que le dio y seguramente va a ser muy emotivo”.
La continuidad de Leonardo Ponzio, Jonatan Maidana y Rodrigo Mora: “Para mí ellos son muy importantes. No tengo que hablar mucho, ya me conocen, saben cómo pienso y lo que quiero. Yo también tengo claro lo que espero de ellos. Hay un ida y vuelta en el que no hace falta mucho diálogo para entendernos, llevamos mucho tiempo trabajando juntos y son muy importantes dentro de la estructura. Dependerá de su rendimiento y de sus energías. Eso ellos lo saben. Lo importante es que tengan ganas de seguir, de estar y de exigirse de la misma manera que lo hacen siempre. A partir de ahí sé que voy a tener siempre referentes dentro del vestuario que marcan el camino. Después, veremos cuáles son sus estados de forma. En principio, cuento con ellos”.
Fiesta Monumental
El Monumental se vistió de fiesta ayer para recibir a River Plate, el campeón de América, luego de su largo periplo por Madrid y los Emiratos Arabes. Un festejo que para la mayoría había quedado atragantado cuando se suspendió la final de vuelta contra Boca Juniors para mudarse a Europa. Desde muy temprano, los hinchas empezaron a ocupar los mismos lugares que tenían designados aquel día.
Si bien mucha gente se lo perdió por la cercanía de las fiestas, o porque siguen en Emiratos, el hincha respondió de gran manera y reventó la cancha con más de 60 mil almas. Más allá de alguna manchita en los ingresos, todo salió redondo. El Monumental se vistió con un escenario desde el que los jugadores le hablaron directamente al hincha, levantaron la Copa y luego dieron la vuelta en el micro, un clásico, a pura ovación del estadio.
A pedido de ellos y del DT Marcelo Gallardo se armó la fiesta para festejar antes del arranque de sus vacaciones, luego de un año inolvidable, quizás el más importante en la historia del club. Luego de arribar desde Ezeiza en una tremenda caravana, de pasar por la concentración del estadio para cambiarse, llegó el momento de reencontrarse con la gente para dar la vuelta al grito de “dale campeón”. Inolvidable. Ponzio, Maidana, el Pity, Mora, Casco, Palacios, Pinola, la hinchada fue coreando uno por uno sus apellidos.
Mientras las tribunas tomaban color, los hinchas se copaban con las canciones de cancha, con mucho homenaje a Boca, apareció la murga del club y hubo videos homenaje para los jugadores, para el Pity que se va a la MLS y fue ovacionado en cada aparición, y también para Gallardo, el padre de la criatura. Justamente, para que el “10” recreara su gol a Boca, el tercero, se delimitó un camino de cara a la Sívori desde la mitad del estadio. Y claro, los hinchas explotaron.
También llegó el momento de tomar la palabra para D’Onofrio y Enzo Francescoli. Sólo faltaron los colombianos Borré y Quintero, y Armani, ya que volvieron derecho para su casa.
Al color de las banderas, los gorros y las camisetas, se le sumó un espectacular show de fuegos artificiales. Una verdadera fiesta.
Marcelo Gallardo
DT. River Plate
"Ganamos la final más soñada del mundo. No lo vamos a olvidar jamás”.
Si bien mucha gente se lo perdió por la cercanía de las fiestas, o porque siguen en Emiratos, el hincha respondió de gran manera y reventó la cancha con más de 60 mil almas. Más allá de alguna manchita en los ingresos, todo salió redondo. El Monumental se vistió con un escenario desde el que los jugadores le hablaron directamente al hincha, levantaron la Copa y luego dieron la vuelta en el micro, un clásico, a pura ovación del estadio.
A pedido de ellos y del DT Marcelo Gallardo se armó la fiesta para festejar antes del arranque de sus vacaciones, luego de un año inolvidable, quizás el más importante en la historia del club. Luego de arribar desde Ezeiza en una tremenda caravana, de pasar por la concentración del estadio para cambiarse, llegó el momento de reencontrarse con la gente para dar la vuelta al grito de “dale campeón”. Inolvidable. Ponzio, Maidana, el Pity, Mora, Casco, Palacios, Pinola, la hinchada fue coreando uno por uno sus apellidos.
Mientras las tribunas tomaban color, los hinchas se copaban con las canciones de cancha, con mucho homenaje a Boca, apareció la murga del club y hubo videos homenaje para los jugadores, para el Pity que se va a la MLS y fue ovacionado en cada aparición, y también para Gallardo, el padre de la criatura. Justamente, para que el “10” recreara su gol a Boca, el tercero, se delimitó un camino de cara a la Sívori desde la mitad del estadio. Y claro, los hinchas explotaron.
También llegó el momento de tomar la palabra para D’Onofrio y Enzo Francescoli. Sólo faltaron los colombianos Borré y Quintero, y Armani, ya que volvieron derecho para su casa.
Al color de las banderas, los gorros y las camisetas, se le sumó un espectacular show de fuegos artificiales. Una verdadera fiesta.
Marcelo Gallardo
DT. River Plate
"Ganamos la final más soñada del mundo. No lo vamos a olvidar jamás”.
River Plate armó una fiesta 'Monumental' en Argentina
River Plate tuvo un recibimiento de locura este domingo en Buenos Aires. Miles de fanáticos del equipo millonario armaron una caravana interminable para acompañar a los campeones de América hasta el Monumental de Núñez. No era para menos, de la mano de Marcelo Gallardo, se coronaron por encima de su archirrival Boca Juniors (3-1) en el Santiago Bernabéu.
El color rojo y blanco predominó a lo largo de la carretera y las calles que condujeron al bus hasta el estadio del Millonario. El escenario lució repleto para admirar, ovacionar e idolatrar a sus ídolos, que se dieron un baño de gloria ante su gente. Una vez en las entrañas del gigantesco escenario caminaron por una alfombra roja hasta llegar a un escenario armado exclusivamente para los campeones.
El histórico momento fue trasmitido por Fox Sports y las redes sociales que inundaron de fotografías y videos, incluso de los mismos jugadores, que no se quedaron quietos y subieron a sus cuentas personales imágenes del ingreso triunfal.
"Ganamos la final más soñada del mundo y no la vamos a olvidar nunca", dijo Marcelo Gallardo, que se dirigió a los fanáticos. Tras las expresiones del 'Muñeco' los miles de hinchas ovacionaron al técnico campeón. El festejo también se vivió en otras partes del territorio argentino.
El color rojo y blanco predominó a lo largo de la carretera y las calles que condujeron al bus hasta el estadio del Millonario. El escenario lució repleto para admirar, ovacionar e idolatrar a sus ídolos, que se dieron un baño de gloria ante su gente. Una vez en las entrañas del gigantesco escenario caminaron por una alfombra roja hasta llegar a un escenario armado exclusivamente para los campeones.
El histórico momento fue trasmitido por Fox Sports y las redes sociales que inundaron de fotografías y videos, incluso de los mismos jugadores, que no se quedaron quietos y subieron a sus cuentas personales imágenes del ingreso triunfal.
"Ganamos la final más soñada del mundo y no la vamos a olvidar nunca", dijo Marcelo Gallardo, que se dirigió a los fanáticos. Tras las expresiones del 'Muñeco' los miles de hinchas ovacionaron al técnico campeón. El festejo también se vivió en otras partes del territorio argentino.
domingo, 23 de diciembre de 2018
El Pity se despide de River con” 2 locuras”
Gonzalo el Pity Martínez, el jugador más “loco” que tuvo River en su historia (así lo llama la afición debido a su manera desenfadada de pararse en el gramado), disputó ayer su último partido con la camiseta del club de Núñez, marcando dos golazos ante el Kashima japonés. El encuentro acabó 4-0 y situó al Millonario como tercero mejor del mundo.
El de ayer era el compromiso que debía cumplir el equipo de Marcelo Gallardo, que, claramente, luego de coronarse como campeón de la Libertadores ante Boca, lo que buscaba era otro resultado en el Mundial de Clubes.
La victoria ante el elenco nipón se tornó especial no por la goleada. Tomó un tinte emotivo porque se trató de la despedida del Pity, el mendocino de 25 años que, desde enero, alimentará las filas del Atlanta United, en la MLS.
Fue la última “locura” de Martínez, el muchacho que en la vuelta de las semis ante el Gremio, en Porto Alegre, se paró frente al arco y estrelló la pelota al fondo, para decretar el 2-1 que significaba el boleto a la gran final. Fue la última “locura” de la carta desequilibrante, que también puso el tercer tanto (3-1) en la victoria ante el Xeneize en el Bernabéu, estadio madrileño en el que River se consagró campeón de América luego de un mes de entuertos. Fue el 9 de diciembre, catalogado ya como el “9D”.
“Estoy muy agradecido con este club, que me dio la posibilidad de crecer como jugador y como persona. Espero volver el día de mañana para seguir cosechando triunfos”.
Si bien el doblete del fubolista fue meritorio, el segundo gol sorprendió por su “exquisitez”. La revista deportiva Olé, de Clarín, calificó la anotación como producto de una “calidad superlativa”.
El enganche no ingresó a la cancha como titular. Gallardo decidió parar un once alternativo con Germán Lux en el arco.
“Disfrutá, disfrutá”, le dijo el Muñeco a su dirigido, poco antes de que éste entrara al gramado del estadio Sheikh Zayed.
Y el “10” devolvió el buen aliento de gran manera. Demoró menos de cinco minutos para poner su cuota. Tras un pase del juvenil Julián Alvarez, el mendocino amplió la cuenta (abierta por Zuculini) y firmó el 2-0. El colombiano Rafael Santos Borré colaboró con el 3-0, de penal. Para sellar su presentación, el Pity se hizo con el balón, observó bien dónde colocarlo y lo clavó en el ángulo del meta.
Se va por la puerta grande el enganche, que se ganó, a pulso, el aplauso de la gente.
RECREARÁ HOY EL TANTO EN EL MONU El plantel completo, comandado por Gallardo, celebrará hoy con su público en el Monumental. El Pity recreará el tanto que hizo posible el título ante Boca, en el 3-1 del Bernabéu.
1
Recibimiento especial habRÁ HOY EL MONUMENTAL DE NÚÑEZ. ELPLANTEL FESTEJARÁ CON SU GENTE, A LAS 17:30.
El de ayer era el compromiso que debía cumplir el equipo de Marcelo Gallardo, que, claramente, luego de coronarse como campeón de la Libertadores ante Boca, lo que buscaba era otro resultado en el Mundial de Clubes.
La victoria ante el elenco nipón se tornó especial no por la goleada. Tomó un tinte emotivo porque se trató de la despedida del Pity, el mendocino de 25 años que, desde enero, alimentará las filas del Atlanta United, en la MLS.
Fue la última “locura” de Martínez, el muchacho que en la vuelta de las semis ante el Gremio, en Porto Alegre, se paró frente al arco y estrelló la pelota al fondo, para decretar el 2-1 que significaba el boleto a la gran final. Fue la última “locura” de la carta desequilibrante, que también puso el tercer tanto (3-1) en la victoria ante el Xeneize en el Bernabéu, estadio madrileño en el que River se consagró campeón de América luego de un mes de entuertos. Fue el 9 de diciembre, catalogado ya como el “9D”.
“Estoy muy agradecido con este club, que me dio la posibilidad de crecer como jugador y como persona. Espero volver el día de mañana para seguir cosechando triunfos”.
Si bien el doblete del fubolista fue meritorio, el segundo gol sorprendió por su “exquisitez”. La revista deportiva Olé, de Clarín, calificó la anotación como producto de una “calidad superlativa”.
El enganche no ingresó a la cancha como titular. Gallardo decidió parar un once alternativo con Germán Lux en el arco.
“Disfrutá, disfrutá”, le dijo el Muñeco a su dirigido, poco antes de que éste entrara al gramado del estadio Sheikh Zayed.
Y el “10” devolvió el buen aliento de gran manera. Demoró menos de cinco minutos para poner su cuota. Tras un pase del juvenil Julián Alvarez, el mendocino amplió la cuenta (abierta por Zuculini) y firmó el 2-0. El colombiano Rafael Santos Borré colaboró con el 3-0, de penal. Para sellar su presentación, el Pity se hizo con el balón, observó bien dónde colocarlo y lo clavó en el ángulo del meta.
Se va por la puerta grande el enganche, que se ganó, a pulso, el aplauso de la gente.
RECREARÁ HOY EL TANTO EN EL MONU El plantel completo, comandado por Gallardo, celebrará hoy con su público en el Monumental. El Pity recreará el tanto que hizo posible el título ante Boca, en el 3-1 del Bernabéu.
1
Recibimiento especial habRÁ HOY EL MONUMENTAL DE NÚÑEZ. ELPLANTEL FESTEJARÁ CON SU GENTE, A LAS 17:30.
River Plate golea a Kashima y es tercero
River Plate cerró un 2018 inolvidable, por la conquista histórica de la Copa Libertadores ante su eterno rival Boca Juniors, firmando el tercer puesto del Mundial de Clubes con un cómodo triunfo en la final de consolación ante un Kashima (4-0) que chutó en tres ocasiones a los postes.
River se quedó sin la final del Mundial deseada, medir fuerzas ante el todopoderoso Real Madrid y poner en valor su crecimiento, pero regresa a Buenos Aires recuperando la alegría para festejar al fin la Libertadores. El primer tanto llegó con un testarazo inapelable Zuculini a los 24 minutos. Acababa de entrar el portero suplente Sogahata y solo pudo ver como el balón golpeaba el poste antes de colarse en su portería.
El 2-0 fue una gran acción de equipo de River, la culminó con un gesto repleto de calidad Julián Álvarez que recibió de espaldas, se giró y dejó un balón perfecto a la llegada de Pity Martínez que sentenciaba de zurda(73’). La goleada llegaba con un tanto de penalti de Santos Borré (88’) y la despedida con golazo del Pity con balón picado que llovió del cielo a la red sobre la hora (92’).
River se quedó sin la final del Mundial deseada, medir fuerzas ante el todopoderoso Real Madrid y poner en valor su crecimiento, pero regresa a Buenos Aires recuperando la alegría para festejar al fin la Libertadores. El primer tanto llegó con un testarazo inapelable Zuculini a los 24 minutos. Acababa de entrar el portero suplente Sogahata y solo pudo ver como el balón golpeaba el poste antes de colarse en su portería.
El 2-0 fue una gran acción de equipo de River, la culminó con un gesto repleto de calidad Julián Álvarez que recibió de espaldas, se giró y dejó un balón perfecto a la llegada de Pity Martínez que sentenciaba de zurda(73’). La goleada llegaba con un tanto de penalti de Santos Borré (88’) y la despedida con golazo del Pity con balón picado que llovió del cielo a la red sobre la hora (92’).
sábado, 22 de diciembre de 2018
River Plate cierra su Mundial de Clubes con el consuelo del tercer puesto
River Plate, en la víspera de su esperado regreso a casa para festejar la Copa Libertadores conquistada hace dos semanas, pudo al menos irse del Mundial de Clubes con el consuelo del tercer puesto, tras vencer 4-0 al Kashima Antlers japonés, este sábado en Abu Dabi.
El duelo entre los dos perdedores de las semifinales se decidió con goles de Bruno Zuculini (minuto 24), Pity Martínez (73 y 90+3) y el colombiano Rafa Santos Borré (89 de penal).
Pity Martínez, que había fallado un penal durante el tiempo reglamentario en la semifinal perdida el martes ante el Al Ain en la tanda desde el punto fatídico, pudo despedirse con un mejor sabor de River, antes de iniciar su aventura estadounidense en el Atlanta United.
Santos Borré, por su parte, acaba el torneo con tres dianas.
River, que el martes había caído inesperadamente en los penales de semifinales ante el Al Ain emiratí, ha tenido en cualquier caso la peor actuación de un equipo argentino en esta competición, ya que todos los representantes anteriores pudieron disputar la final.
Con el tercer puesto de este sábado, los 'Millonarios' pudieron por lo menos evitar empeorar la peor actuación de la historia de un equipo de la Conmebol, igualando el bronce simbólico con el que habían terminado los otros equipos sudamericanos derrotados en semifinales en el pasado, los brasileños Inter de Porto Alegre (2010) y Atlético Mineiro (2013), y el colombiano Atlético Nacional (2016).
Con su participación en el torneo concluida, River Plate podrá por fin regresar a casa. Tras tener que jugar la final de la Libertadores en Madrid, donde superó 3-1 a Boca Juniors el pasado 9 de diciembre, voló a Emiratos para disputar este torneo.
Fiesta en el Monumental
Desde el inicio del partido de este sábado, River, con un once con varios suplentes, dejó claro que quería irse con la victoria.
Julián Álvarez tuvo ya una primera buena ocasión en el primer minuto, con un tiro desde fuera del área, y un disparo de Santos Borré (3) fue detenido por el arquero surcoreano de los japoneses Sun-Tae Kwoun.
Ese portero se lesionó en un choque minutos después con el propio Santos Borré y tuvo que ser reemplazado por Hioshi Sogahata.
Fue justo antes de que River abriera el marcador en el 24, con un saque de esquina que Bruno Zuculini cabeceó a la red, batiendo al recién ingresado al partido.
La mejor ocasión de Kashima en la primera mitad la tuvo Koki Anzai, que llegó a un rebote en el área y envió un tiro al larguero del arco defendido en esta ocasión por Germán Lux.
En la segunda parte, los dos equipos comenzaron sin gran ritmo competitivo.
En el 60, Santos Borré vio cómo le anulaban un tanto por fuera de juego y en el 63 hubo un gran paradón de Lux en un cara a cara con Shoma Doi.
El gol de la tranquilidad para los argentinos lo puso Pity Martínez (73), que acababa de entrar al partido y que definió perfectamente en el área tras recibir de Álvarez.
Kashima estrelló después el balón dos veces más en el larguero, pero fue River el que volvió a marcar, con un penal transformado por Santos Borré (88), y luego con un tiro en forma de pequeño globo desde la entrada del área de Pity Martínez (90+3).
Con su Mundial clausurado, River pudo empezar a pensar ya en los festejos del Monumental. (22/12/2018)
Alfaro es el elegido para dirigir a Boca Juniors
Gustavo Alfaro se convertirá en el nuevo entrenador de Boca. Nicolás Burdisso, flamante director deportivo del club de La Ribera, le ofreció al santafesino el cargo para que suceda a Guillermo Barros Schelotto y “Lechuga”, como le dicen a Alfaro, esta vez no dejará escapar la oportunidad de dirigir a un grande de Argentina.
No hubo una reunión porque el entrenador está en México para pasar las Fiestas -aunque adelantaría su regreso-, pero el contacto que tuvo con Burdisso fue concreto. El ex central de Boca y de la Selección Argentina le hizo una oferta para que a partir del 3 de enero el técnico se haga cargo del plantel.
Pero Alfaro tiene contrato hasta junio con Huracán, que en la Superliga está tercero y jugará la Libertadores. Alfaro ya se contactó con Nadur para manifestarle su deseo de pasar a Boca. Y el presidente, que hasta este jueves confiaba en la palabra empeñada por Alfaro de continuar al frente del Globo en el próximo semestre, se reunirá con su Comisión Directiva para resolver la salida del DT.
En Huracán no le quieren cortar la carrera. Los dirigentes de Boca ya se pusieron en contacto con los de Huracán porque no quieren conflictos. Y hasta estarían dispuestos a negociar a préstamo a algunos de sus jugadores: ante la salida de Marcos Díaz el Globo busca arquero y Agustín Rossi -suplente de Esteban Andrada- podría entrar en la operación. Alfaro es el elegido en Boca por su perfil serio. Siempre fue un hombre de confianza y de consulta sobre fútbol de Mauricio Macri en tiempos en los que el actual Presidente de la Nación era el titular de Boca. Y la tercera parece ser la vencida para Lechuga...
En 2006, dos meses de asumir en Arsenal, se reunió con Macri y con Pedro Pompilio, pero no pudo aceptar la oferta de ser el DT de Boca porque tenía un compromiso con la institución de Sarandí, la casa de los Grondona.
No hubo una reunión porque el entrenador está en México para pasar las Fiestas -aunque adelantaría su regreso-, pero el contacto que tuvo con Burdisso fue concreto. El ex central de Boca y de la Selección Argentina le hizo una oferta para que a partir del 3 de enero el técnico se haga cargo del plantel.
Pero Alfaro tiene contrato hasta junio con Huracán, que en la Superliga está tercero y jugará la Libertadores. Alfaro ya se contactó con Nadur para manifestarle su deseo de pasar a Boca. Y el presidente, que hasta este jueves confiaba en la palabra empeñada por Alfaro de continuar al frente del Globo en el próximo semestre, se reunirá con su Comisión Directiva para resolver la salida del DT.
En Huracán no le quieren cortar la carrera. Los dirigentes de Boca ya se pusieron en contacto con los de Huracán porque no quieren conflictos. Y hasta estarían dispuestos a negociar a préstamo a algunos de sus jugadores: ante la salida de Marcos Díaz el Globo busca arquero y Agustín Rossi -suplente de Esteban Andrada- podría entrar en la operación. Alfaro es el elegido en Boca por su perfil serio. Siempre fue un hombre de confianza y de consulta sobre fútbol de Mauricio Macri en tiempos en los que el actual Presidente de la Nación era el titular de Boca. Y la tercera parece ser la vencida para Lechuga...
En 2006, dos meses de asumir en Arsenal, se reunió con Macri y con Pedro Pompilio, pero no pudo aceptar la oferta de ser el DT de Boca porque tenía un compromiso con la institución de Sarandí, la casa de los Grondona.
viernes, 21 de diciembre de 2018
Seis indicios que acercan a Gustavo Alfaro al club Boca
José Néstor Pekerman fue el primer entrenador apuntado por la dirigencia de Boca, encabezada por su presidente, Daniel Angelici, y su Director Deportivo, Nicolás Burdisso. El ex DT de la selección argentina y de Colombia agradeció el gesto pero rechazó la propuesta. A partir de ahí, todos los cañones apuntan a Gustavo Alfaro. Los seis indicios que acercan a “Lechuga” al “Xeneize”.
El presidente le bajó el pulgar a Eduardo Domínguez, el plan B de Alfaro, y propuso a Antonio Mohamed. Sin embargo, Burdisso, aunque tendrá una reunión con el “Turco”, no lo convence su figura, por eso el actual DT de Huracán “desempataría”. El principal inconveniente es que cuenta con contrato en el equipo de Parque Patricios hasta junio de 2019.
El propio representante de Alfaro, Daniel Comba, así lo afirmó. “Gustavo (Alfaro) me dijo que si no le llegaban los refuerzos se iba de Huracán. Quiere que le renueven a Marcos Díaz también porque va a jugar la Libertadores. Si se le va el arquero, Gustavo se va a poner muy molesto porque hace un año está insistiendo en que se quede”, aseguró el agente en diálogo con Fox Sports Radio.
Marcos Díaz no renovará el vínculo y hasta el momento no llegó ningún refuerzo de renombre para la competencia más importante del continente a nivel clubes. Esta situación serviría para que Gustavo Alfaro fuerce su salida de Huracán.
Con un estilo totalmente diferente al de Guillermo Barros Schelotto o su antecesor el “Vasco” Arruabarrena. Gustavo Alfaro se muestra como un DT pragmático donde sus equipos se basan en el orden y el equilibrio, un estilo similar al de Carlos Bianchi o Julio César Falcioni. Por priorizar el cero en su arco y a partir de ahí buscar el resultado, los tres fueron tildados de defensivos.
También pesan su perfil bajo y discurso respetuoso a la hora de declarar. Es muy difícil encontrarle declaraciones polémicas a Alfaro. En Boca entienden que esto no es un dato menor que ayudaría mucho en un año político muy duro, con elecciones a fines de 2019, y sobre todo por la derrota ante River en la final de la Copa Libertadores.
El entorno de Gustavo Alfaro remarca que para el DT es la última chance. Luego de su mal paso por San Lorenzo, es la gran oportunidad de tomarse revancha en un “grande”. Sobre todo luego de que estuviera dos veces muy cerca de dirigir a Boca y a River.
En 2006, cuando Alfio Basile se fue a la selección argentina, se reunió con Mauricio Macri y Pedro Pompilio, pero les comunicó que respetaría su contraro recién firmado con Arsenal. Lo mismo le ocurrió en 2012 cuando sonó como posible reemplazante de Matías Almeyda en River. Tuvo la misma respuesta, optó por respetar su contrato con el conjunto de Sarandí.
Gustavo Alfaro le cambió la cara al plantel de Huracán. En pocos meses, lo sacó de su preocupación por el descenso y el malestar de su público con el equipo, y lo llevó a pelear por la Superliga. También en tiempo récord clasificó al “Globo” a la próxima Copa Libertadores.
A diferencia de Domínguez, Alfaro cuenta con una amplia trayectoria. Su carrera como DT comenzó en 1994 en las inferiores de Atlético de Rafaela junto a Víctor Bottaniz. Allí logró un subcampeonato en la Primera B Nacional 94-95 (fue campeón Estudiantes de La Plata).
Luego, dirigió a Patronato, Quilmes, de nuevo a Atlético de Rafaela, Belgrano de Córdoba, Olimpo de Bahía Blanca (obtuvo su primer título como campeón de en la B Nacional en la temporada 2001-2002), nuevamente en Quilmes, San Lorenzo (2005-2006) y Arsenal.
En el equipo de Sarandí se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2007 y en la segunda etapa logró el Torneo Clausura 2012, la Supercopa Argentina 2012 y la Copa Argentina 2013. En el medio de este doble ciclo en Arsenal dirigió a Rosario Central y antes de su llegada a Huracán estuvo al frente de Tigre y Gimnasia y Esgrima La Plata.
Con un plantel mumeroso, son varios los futbolistas de Boca que están más afuera que adentro del proyecto 2019. Y desde la dirigencia de Huracán podrían aprovechar esta situación para alivianar la salida de Alfaro y reforzar al equipo que también disputará la Copa Libertadores.
Algunos de los jugadores que pasaron a ser transferibles en Boca el próximo año y que podrían ser ofrecidos a Huracán para destrabar la partida de Alfaro son: Agustín Rossi, Gino Peruzzi, Leonardo Jara, Emanuel “Bebelo” Reynoso y Cristian Espinoza.
El presidente le bajó el pulgar a Eduardo Domínguez, el plan B de Alfaro, y propuso a Antonio Mohamed. Sin embargo, Burdisso, aunque tendrá una reunión con el “Turco”, no lo convence su figura, por eso el actual DT de Huracán “desempataría”. El principal inconveniente es que cuenta con contrato en el equipo de Parque Patricios hasta junio de 2019.
El propio representante de Alfaro, Daniel Comba, así lo afirmó. “Gustavo (Alfaro) me dijo que si no le llegaban los refuerzos se iba de Huracán. Quiere que le renueven a Marcos Díaz también porque va a jugar la Libertadores. Si se le va el arquero, Gustavo se va a poner muy molesto porque hace un año está insistiendo en que se quede”, aseguró el agente en diálogo con Fox Sports Radio.
Marcos Díaz no renovará el vínculo y hasta el momento no llegó ningún refuerzo de renombre para la competencia más importante del continente a nivel clubes. Esta situación serviría para que Gustavo Alfaro fuerce su salida de Huracán.
Con un estilo totalmente diferente al de Guillermo Barros Schelotto o su antecesor el “Vasco” Arruabarrena. Gustavo Alfaro se muestra como un DT pragmático donde sus equipos se basan en el orden y el equilibrio, un estilo similar al de Carlos Bianchi o Julio César Falcioni. Por priorizar el cero en su arco y a partir de ahí buscar el resultado, los tres fueron tildados de defensivos.
También pesan su perfil bajo y discurso respetuoso a la hora de declarar. Es muy difícil encontrarle declaraciones polémicas a Alfaro. En Boca entienden que esto no es un dato menor que ayudaría mucho en un año político muy duro, con elecciones a fines de 2019, y sobre todo por la derrota ante River en la final de la Copa Libertadores.
El entorno de Gustavo Alfaro remarca que para el DT es la última chance. Luego de su mal paso por San Lorenzo, es la gran oportunidad de tomarse revancha en un “grande”. Sobre todo luego de que estuviera dos veces muy cerca de dirigir a Boca y a River.
En 2006, cuando Alfio Basile se fue a la selección argentina, se reunió con Mauricio Macri y Pedro Pompilio, pero les comunicó que respetaría su contraro recién firmado con Arsenal. Lo mismo le ocurrió en 2012 cuando sonó como posible reemplazante de Matías Almeyda en River. Tuvo la misma respuesta, optó por respetar su contrato con el conjunto de Sarandí.
Gustavo Alfaro le cambió la cara al plantel de Huracán. En pocos meses, lo sacó de su preocupación por el descenso y el malestar de su público con el equipo, y lo llevó a pelear por la Superliga. También en tiempo récord clasificó al “Globo” a la próxima Copa Libertadores.
A diferencia de Domínguez, Alfaro cuenta con una amplia trayectoria. Su carrera como DT comenzó en 1994 en las inferiores de Atlético de Rafaela junto a Víctor Bottaniz. Allí logró un subcampeonato en la Primera B Nacional 94-95 (fue campeón Estudiantes de La Plata).
Luego, dirigió a Patronato, Quilmes, de nuevo a Atlético de Rafaela, Belgrano de Córdoba, Olimpo de Bahía Blanca (obtuvo su primer título como campeón de en la B Nacional en la temporada 2001-2002), nuevamente en Quilmes, San Lorenzo (2005-2006) y Arsenal.
En el equipo de Sarandí se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2007 y en la segunda etapa logró el Torneo Clausura 2012, la Supercopa Argentina 2012 y la Copa Argentina 2013. En el medio de este doble ciclo en Arsenal dirigió a Rosario Central y antes de su llegada a Huracán estuvo al frente de Tigre y Gimnasia y Esgrima La Plata.
Con un plantel mumeroso, son varios los futbolistas de Boca que están más afuera que adentro del proyecto 2019. Y desde la dirigencia de Huracán podrían aprovechar esta situación para alivianar la salida de Alfaro y reforzar al equipo que también disputará la Copa Libertadores.
Algunos de los jugadores que pasaron a ser transferibles en Boca el próximo año y que podrían ser ofrecidos a Huracán para destrabar la partida de Alfaro son: Agustín Rossi, Gino Peruzzi, Leonardo Jara, Emanuel “Bebelo” Reynoso y Cristian Espinoza.
Los nombres que tiene Gallardo en carpeta para reforzar a River
El 2018 de River aún no terminó: el sábado jugará ante Kashima Antlers por el tercer puesto en el Mundial de Clubes y continúan los festejos por la obtención de la Copa Libertadores frente a Boca en Madrid: el domingo los hinchas bañarán de cariño al plantel en un Monumental que se espera repleto. Sin embargo, tanto Marcelo Gallardo como la dirigencia ya piensan a futuro. Si bien todavía no iniciaron ninguna gestión y el presidente advirtió que “en cuanto a los jugadores que podrían irse, realmente la única oferta concreta que tenemos es por Pity Martínez”, la carpeta del Muñeco tiene varios nombres de futbolistas que le gustan y cuentan con la venia de Enzo Francescoli, el secretario técnico. De hecho, ya fueron buscados por el Millonario en otros mercados de pases. Y el club evalúa volver a la carga por ellos para que el equipo mantenga competitividad.
Matías Kranevitter: junto a Radamel Falcao, Sebastián Driussi y Manuel Lanzini, uno de los ex River que en la intimidad expresaron su deseo de regresar. El mediocampista, de 25 años, no tiene continuidad en el Zenit de San Petersburgo y tampoco logró los minutos que deseaba en el Atlético Madrid y el Sevilla. El club ruso estaría dispuesto a cederlo seis meses. Gallardo lo pretende el año completo. ¿Será solucionable la diferencia?
Lucas Zelarayán: el Pity Martínez se marcha al Atlanta United, campeón de la MLS, y el conjunto de Núñez pierde su hombre más desequilibrante, la llave en el mano a mano. Entonces vuelve a surgir el nombre del enganche, de 26 años, con pasado en Belgrano de Córdoba. Su pase pertenece a Tigres de México, elenco en el que en el último semestre jugó 14 partidos. En las últimas horas debió salir a aclarar que no está forzando su salida: “Lo que a uno más le molesta es que se diga que me quiero ir o que quiero ir en busca de minutos. Son cosas que se hablan sin saber”, dijo. Claro que si lo busca River… En los últimos mercados, también fue sondeado por Independiente y San Lorenzo.
Walter Montoya: el ex mediocampista de Rosario Central, que supo ser “obsesión” de Guillermo Barros Schelotto en Boca, fue declarado prescindible por el Cruz Azul, club que llegó a la final del certamen mexicano, pero que apenas lo utilizó en 5 encuentros (cuatro más por la Copa México). Con 25 años, y luego de un paso por el Sevilla, resulta una alternativa atrayente para River, en pos de recuperar un pistón por derecha, con acceso a posiciones de gol. Atención: Estudiantes de La Plata también consultó por él.
Emiliano Rigoni: el zurdo, de 25 años, recaló en Atalanta, donde jugó 11 de los 16 encuentros de la Serie A de Italia y marcó tres goles. El conjunto de Bérgamo se encuentra sexto en la tabla de posiciones del Calcio. Tuvo un comienzo de ensueño en su aventura en la península itálica, al punto de que fue comparado con Cristiano Ronaldo. Más allá de que no continuó con el enorme nivel del primer impulso, suena difícil un negociación, aunque a Gallardo siempre le atrajeron las virtudes del ex Independiente.
Matías Kranevitter: junto a Radamel Falcao, Sebastián Driussi y Manuel Lanzini, uno de los ex River que en la intimidad expresaron su deseo de regresar. El mediocampista, de 25 años, no tiene continuidad en el Zenit de San Petersburgo y tampoco logró los minutos que deseaba en el Atlético Madrid y el Sevilla. El club ruso estaría dispuesto a cederlo seis meses. Gallardo lo pretende el año completo. ¿Será solucionable la diferencia?
Lucas Zelarayán: el Pity Martínez se marcha al Atlanta United, campeón de la MLS, y el conjunto de Núñez pierde su hombre más desequilibrante, la llave en el mano a mano. Entonces vuelve a surgir el nombre del enganche, de 26 años, con pasado en Belgrano de Córdoba. Su pase pertenece a Tigres de México, elenco en el que en el último semestre jugó 14 partidos. En las últimas horas debió salir a aclarar que no está forzando su salida: “Lo que a uno más le molesta es que se diga que me quiero ir o que quiero ir en busca de minutos. Son cosas que se hablan sin saber”, dijo. Claro que si lo busca River… En los últimos mercados, también fue sondeado por Independiente y San Lorenzo.
Walter Montoya: el ex mediocampista de Rosario Central, que supo ser “obsesión” de Guillermo Barros Schelotto en Boca, fue declarado prescindible por el Cruz Azul, club que llegó a la final del certamen mexicano, pero que apenas lo utilizó en 5 encuentros (cuatro más por la Copa México). Con 25 años, y luego de un paso por el Sevilla, resulta una alternativa atrayente para River, en pos de recuperar un pistón por derecha, con acceso a posiciones de gol. Atención: Estudiantes de La Plata también consultó por él.
Emiliano Rigoni: el zurdo, de 25 años, recaló en Atalanta, donde jugó 11 de los 16 encuentros de la Serie A de Italia y marcó tres goles. El conjunto de Bérgamo se encuentra sexto en la tabla de posiciones del Calcio. Tuvo un comienzo de ensueño en su aventura en la península itálica, al punto de que fue comparado con Cristiano Ronaldo. Más allá de que no continuó con el enorme nivel del primer impulso, suena difícil un negociación, aunque a Gallardo siempre le atrajeron las virtudes del ex Independiente.
¿Con qué plantel se encontrará el nuevo entrenador de Boca?
La prioridad de Boca es encontrar el reemplazo para Guillermo Barros Schelotto, quien dejó una vara muy alta (bicampeón de Argentina y subcampeón de América) y también un plantel muy amplio. Por eso Nicolás Burdisso y compañía también trabajan en lo que pueden ser las ventas y los puestos a reforzar, más allá de que luego todo deberá tener la aprobación del nuevo entrenador.
¿Quiénes emigrarán? Los contratos de Cristian Espinoza, Carlos Lampe y Edwin Cardona finalizan el 31/12. Pero por el colombiano hay una salvedad: si el DT que llega planea retenerlo, Boca analizará renegociar con Monterrey la opción de compra. Hoy es de 7 millones de dólares y el club no desembolsará ese dinero por él. Pero Cardona desestimó por ahora escuchar propuestas de otros clubes de la Argentina: espera una resolución de Boca.
Con la salida de Lisandro Magallán (se avanzó con Ajax aunque el jugador todavía no firmó el contrato), emigró el primero de los titulares. Pero puede no ser el último. Hay interés del Atlético de Madrid y del Inter (también de Cagliari) por Nahitan Nandez, a quien en Boca buscarán retener hasta junio. El club tiene el 70% del pase del uruguayo (el resto pertenece a Peñarol) y, por decisión de Burdisso, en todas las negociaciones es prioridad la variable de retenerlo durante un semestre más.
Cristian Pavón y Wilmar Barrios son otros jugadores que están en la vidriera. Mundialistas, pero con altibajos en el último semestre, se asumió un compromiso de venta con ellos luego de que aceptaran quedarse en Boca en el último mercado de pases. Al club no ingresaron ofertas formales pero las esperan para los próximos días. Al cafetero (tiene una cláusula de 20 millones de dólares) lo buscan de Inglaterra y de Alemania. A Pavón (firmó un blindaje de 50 millones de dólares), de Francia, Italia e Inglaterra. Por ambos se aceptará una venta por debajo de las cláusulas estipuladas.
Con Paolo Goltz y Pablo Pérez, ambos con vínculos vigentes, se hará una evaluación por parte del nuevo DT. Si ellos acercan propuestas seductoras desde lo económico para el club, se negociará. La idea de Nicolás Burdisso es acortar el plantel de trabajo con el nuevo CT y darles lugar a los juveniles como opciones de recambio desde el banco.
A Darío Benedetto y Ramón Ábila los sondearon desde el exterior. Las consultas para Pipa, ídolo de La Boca, llegaron desde Brasil (San Pablo fue uno de los clubes interesados), Europa y también desde China. De ese destino exótico también preguntaron por Wanchope, quien a mitad de año rechazó una propuesta de Arabia.
Jugadores como Emanuel Reynoso (lo buscan desde Chile), Gino Peruzzi (todavía tiene contrato) y Agustín Rossi (decidirá si se queda a pelear por un lugar con Andrada) pasarán por la lupa del nuevo técnico.
Las incorporaciones serán consensuadas con el nuevo técnico. Pero el primer diagnóstico del Director Deportivo detectó la necesidad de sumar un marcador central zurdo (si se va Goltz, quedará como opción al juvenil Leo Balerdi), un mediocampista central y también un mediocampista creativo. De nombres no se habló todavía. Los sondeos por Walter Kannemann y Marcos Rojo fueron un primer acercamiento para saber condiciones. Eso quedará para la charla con el técnico.
La tarea de Carlos Tevez quedará para el liderazgo del grupo y no tanto del futbolístico Será uno más del plantel, como siempre, pero deberá tomar un protagonismo en la conducción y conducta del vestuario. La capitanía estará en evaluación, con Carlos Izquierdoz, Nandez y Benedetto como líderes emergentes. Además, todavía quedará la resolución de un tema sensible: Fernando Gago. El mediocampista, quien todavía no confirmó nada en el club sobre su futuro, podría seguir ligado a Boca desde algún área si es que decide retirarse tras sufrir una nueva lesión grave.
El plantel con el presupuesto más caro del fútbol argentino deberá bajar su cotización. El perfil de seriedad con el que arribó Nicolás Burdisso incluirá también una mayor conexión con las Divisiones Inferiores (¿el plantel principal se entrenará una vez a la semana en el predio de juveniles de Ezeiza?) y el crecimiento será paso a paso, sin grandes exposiciones ante los medios. Todo, claro, antes de que llegue el DT. Es que Burdisso avisó que va a tomar decisiones. Y lo está haciendo.
¿Quiénes emigrarán? Los contratos de Cristian Espinoza, Carlos Lampe y Edwin Cardona finalizan el 31/12. Pero por el colombiano hay una salvedad: si el DT que llega planea retenerlo, Boca analizará renegociar con Monterrey la opción de compra. Hoy es de 7 millones de dólares y el club no desembolsará ese dinero por él. Pero Cardona desestimó por ahora escuchar propuestas de otros clubes de la Argentina: espera una resolución de Boca.
Con la salida de Lisandro Magallán (se avanzó con Ajax aunque el jugador todavía no firmó el contrato), emigró el primero de los titulares. Pero puede no ser el último. Hay interés del Atlético de Madrid y del Inter (también de Cagliari) por Nahitan Nandez, a quien en Boca buscarán retener hasta junio. El club tiene el 70% del pase del uruguayo (el resto pertenece a Peñarol) y, por decisión de Burdisso, en todas las negociaciones es prioridad la variable de retenerlo durante un semestre más.
Cristian Pavón y Wilmar Barrios son otros jugadores que están en la vidriera. Mundialistas, pero con altibajos en el último semestre, se asumió un compromiso de venta con ellos luego de que aceptaran quedarse en Boca en el último mercado de pases. Al club no ingresaron ofertas formales pero las esperan para los próximos días. Al cafetero (tiene una cláusula de 20 millones de dólares) lo buscan de Inglaterra y de Alemania. A Pavón (firmó un blindaje de 50 millones de dólares), de Francia, Italia e Inglaterra. Por ambos se aceptará una venta por debajo de las cláusulas estipuladas.
Con Paolo Goltz y Pablo Pérez, ambos con vínculos vigentes, se hará una evaluación por parte del nuevo DT. Si ellos acercan propuestas seductoras desde lo económico para el club, se negociará. La idea de Nicolás Burdisso es acortar el plantel de trabajo con el nuevo CT y darles lugar a los juveniles como opciones de recambio desde el banco.
A Darío Benedetto y Ramón Ábila los sondearon desde el exterior. Las consultas para Pipa, ídolo de La Boca, llegaron desde Brasil (San Pablo fue uno de los clubes interesados), Europa y también desde China. De ese destino exótico también preguntaron por Wanchope, quien a mitad de año rechazó una propuesta de Arabia.
Jugadores como Emanuel Reynoso (lo buscan desde Chile), Gino Peruzzi (todavía tiene contrato) y Agustín Rossi (decidirá si se queda a pelear por un lugar con Andrada) pasarán por la lupa del nuevo técnico.
Las incorporaciones serán consensuadas con el nuevo técnico. Pero el primer diagnóstico del Director Deportivo detectó la necesidad de sumar un marcador central zurdo (si se va Goltz, quedará como opción al juvenil Leo Balerdi), un mediocampista central y también un mediocampista creativo. De nombres no se habló todavía. Los sondeos por Walter Kannemann y Marcos Rojo fueron un primer acercamiento para saber condiciones. Eso quedará para la charla con el técnico.
La tarea de Carlos Tevez quedará para el liderazgo del grupo y no tanto del futbolístico Será uno más del plantel, como siempre, pero deberá tomar un protagonismo en la conducción y conducta del vestuario. La capitanía estará en evaluación, con Carlos Izquierdoz, Nandez y Benedetto como líderes emergentes. Además, todavía quedará la resolución de un tema sensible: Fernando Gago. El mediocampista, quien todavía no confirmó nada en el club sobre su futuro, podría seguir ligado a Boca desde algún área si es que decide retirarse tras sufrir una nueva lesión grave.
El plantel con el presupuesto más caro del fútbol argentino deberá bajar su cotización. El perfil de seriedad con el que arribó Nicolás Burdisso incluirá también una mayor conexión con las Divisiones Inferiores (¿el plantel principal se entrenará una vez a la semana en el predio de juveniles de Ezeiza?) y el crecimiento será paso a paso, sin grandes exposiciones ante los medios. Todo, claro, antes de que llegue el DT. Es que Burdisso avisó que va a tomar decisiones. Y lo está haciendo.
jueves, 20 de diciembre de 2018
River festejará en el Monumental
River Plate festejará el domingo en el estadio Monumental haberse consagrado campeón de la Copa Libertadores tras vencer a su clásico rival Boca Juniors en Madrid en la final, hace más de una semana.
El club informó a través de un comunicado que el Monumental “abrirá sus puertas” para recibir “a los campeones de América” el domingo por la tarde, horas después de que el equipo regrese al país sudamericano tras jugar el sábado el partido por el tercer puesto del Mundial de Clubes ante el elenco Kashima Antlers de Japón, antes del mediodia.
Los únicos hinchas que podrán ingresar al estadio de Núñez son los que tenían entradas para el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores, que debía jugarse en el Monumental el 24 de noviembre, pero que se pospuso y jugó en Madrid (España) por la agresión que sufrieron los jugadores de Boca Juniors de los simpatizantes locales. Hubo varios heridos del cuadro xeneize.
River Plate se consagró campeón de la Copa Libertadores el domingo 9 de noviembre en Madrid al vencer al Boca Juniors por 3-1 en la vuelta, tras empatar 2-2 en la ida, hace un mes aproximadamente.
El plantel viajó de España directamente a los Emiratos Árabes Unidos para disputar el Mundial de Clubes.
El Millonario cayó en los penales ante el Al Ain en la semifinal luego de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario. El cuadro argentino no pudo tener buen debut, en su intento por alcanzar la corona del Mundial.
El club informó a través de un comunicado que el Monumental “abrirá sus puertas” para recibir “a los campeones de América” el domingo por la tarde, horas después de que el equipo regrese al país sudamericano tras jugar el sábado el partido por el tercer puesto del Mundial de Clubes ante el elenco Kashima Antlers de Japón, antes del mediodia.
Los únicos hinchas que podrán ingresar al estadio de Núñez son los que tenían entradas para el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores, que debía jugarse en el Monumental el 24 de noviembre, pero que se pospuso y jugó en Madrid (España) por la agresión que sufrieron los jugadores de Boca Juniors de los simpatizantes locales. Hubo varios heridos del cuadro xeneize.
River Plate se consagró campeón de la Copa Libertadores el domingo 9 de noviembre en Madrid al vencer al Boca Juniors por 3-1 en la vuelta, tras empatar 2-2 en la ida, hace un mes aproximadamente.
El plantel viajó de España directamente a los Emiratos Árabes Unidos para disputar el Mundial de Clubes.
El Millonario cayó en los penales ante el Al Ain en la semifinal luego de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario. El cuadro argentino no pudo tener buen debut, en su intento por alcanzar la corona del Mundial.
Pekerman rechaza oferta para dirigir Boca Juniors
El entrenador argentino José Pekerman rechazó ayer la propuesta del equipo de fútbol Boca Juniors para ocupar el cargo que dejó vacante Guillermo Barros Schelotto.
El ex director técnico del seleccionado de Colombia, de 69 años, escuchó la oferta que le hizo el flamante director deportivo de la institución, Nicolás Burdisso, según reportó la prensa local.
Pekerman viene de un exitoso ciclo de seis años con el combinado cafetero, con el que disputó los mundiales de Brasil 2014 (cuartos de final) y Rusia 2018 (octavos de final).
También dirigió a la selección argentina en el Mundial de Alemania 2006 (cuartos de final), luego de un brillante paso por los representativos juveniles (ganó tres títulos mundiales en el Sub 20: Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001).
La negativa de Pekerman se suma la de su compatriota Ricardo Gareca (60), quien aseguró que respetará su contrato hasta 2021 con Perú.
martes, 18 de diciembre de 2018
River Plate eliminado del Mundial de Clubes por el humilde Al Ain
River Plate, campeón de la Copa Libertadores hace apenas nueve días, estrenó su título de la peor manera, con una inesperada eliminación en semifinales del Mundial de Clubes, al caer en penales (5-4 tras empate 2-2) ante el anfitrión Al Ain, hoy en la ciudad emiratí.
Nunca un equipo argentino clasificado para este torneo había quedado fuera de la final y los 'Millonarios' tendrán ahora que conformarse con luchar por el tercer puesto, mientras que Al Ain espera en la gran final del sábado a Real Madrid o Kashima Antlers.
Enzo Pérez falló el quinto tiro de los suyos, adivinado por el arquero Khalid Eisa, lo que eliminó en ese momento a River, ya que hasta entonces todos los lanzadores de ambos equipos habían acertado.
Antes, el Al Ain se había adelantado con un gol del sueco Marcus Berg en el minuto 3, pero el colombiano Rafa Santos Borré (11 y 16) remontó para los argentinos. El brasileño Caio (51) firmó el empate a dos.
Pity Martínez, uno de los héroes de la Libertadores, falló un penal para los 'Millonarios' en el minuto 69.
River Plate sólo pudo alcanzar la gloria mundial en una ocasión, con su título en la Copa Intercontinental de 1986, y suma esta decepción a sus derrotas ante la Juventus en la Intercontinental de 1996 y contra el Barcelona en la final del Mundial de Clubes de 2015. Pero en esta ocasión en una ronda anterior y ante un adversario sin la historia y la tradición de aquellos dos gigantes europeos.
Sudamérica tropieza una vez más en este torneo, donde con el nuevo formato de la competición apenas cuenta con cuatro títulos en las catorce ediciones anteriores. Desde 2007, únicamente el Corinthians Brasileño (2012) ha roto la hegemonía europea.
El Al Ain, por su parte, hace historia superando las semifinales de su compatriota Al Jazira el año pasado y se convierte en el cuarto equipo de fuera de Europa y Sudamérica en alcanzar la final, tras el Mazembe de la República Democrática del Congo (2010), el Raja Casabalanca marroquí (2013) y el Kashima Antlers japonés (2016).
Nunca un equipo argentino clasificado para este torneo había quedado fuera de la final y los 'Millonarios' tendrán ahora que conformarse con luchar por el tercer puesto, mientras que Al Ain espera en la gran final del sábado a Real Madrid o Kashima Antlers.
Enzo Pérez falló el quinto tiro de los suyos, adivinado por el arquero Khalid Eisa, lo que eliminó en ese momento a River, ya que hasta entonces todos los lanzadores de ambos equipos habían acertado.
Antes, el Al Ain se había adelantado con un gol del sueco Marcus Berg en el minuto 3, pero el colombiano Rafa Santos Borré (11 y 16) remontó para los argentinos. El brasileño Caio (51) firmó el empate a dos.
Pity Martínez, uno de los héroes de la Libertadores, falló un penal para los 'Millonarios' en el minuto 69.
River Plate sólo pudo alcanzar la gloria mundial en una ocasión, con su título en la Copa Intercontinental de 1986, y suma esta decepción a sus derrotas ante la Juventus en la Intercontinental de 1996 y contra el Barcelona en la final del Mundial de Clubes de 2015. Pero en esta ocasión en una ronda anterior y ante un adversario sin la historia y la tradición de aquellos dos gigantes europeos.
Sudamérica tropieza una vez más en este torneo, donde con el nuevo formato de la competición apenas cuenta con cuatro títulos en las catorce ediciones anteriores. Desde 2007, únicamente el Corinthians Brasileño (2012) ha roto la hegemonía europea.
El Al Ain, por su parte, hace historia superando las semifinales de su compatriota Al Jazira el año pasado y se convierte en el cuarto equipo de fuera de Europa y Sudamérica en alcanzar la final, tras el Mazembe de la República Democrática del Congo (2010), el Raja Casabalanca marroquí (2013) y el Kashima Antlers japonés (2016).
Al Ain sorprende en los penales, deja fuera a River y se anota en la final
El Al Ain, que juega la competición por ser anfitrión, dio la gran sorpresa al eliminar, en la tanda de penaltis (5-4), al argentino River Plate, tras acabar el tiempo reglamentario y el posterior suplementario en igualada (2-2), siendo el primer finalista del Mundial de Clubes que se disputa en Abu Dabi (Emiratos Árabes).
El conjunto entrenado por el croata Mamic Zoran, en su tercer partido en la competición, pues tuvo que disputar el "play off" de ingreso a cuartos de final, se ha plantado en la finalísima contra todo pronóstico y en su segundo encuentro finalizado en la tanda de penaltis.
Ya lo hizo en el "play off" contra el Team Wellington (3-3), en un partido donde remontó un adverso 3-3. Y lo ha hecho este martes también remontando la ventaja de 2-1 con la que el River se fue al descanso.
Un River que defraudó, que no se encontró salvo en la media hora centra del primer tiempo, y que pronto se vio ya por detrás en el marcador apenas iniciada la contienda. Y es que fue sorprendido de salida por el Al Ain, que aprovechó la inercia como local (se jugó en su estadio), con total apoyo de su afición, para adelantarse pronto en el marcador en una confusa acción de saque de esquina, con semiremate del sueco Marcus Berg (m.3) mal resuelto por la defensa y el meta argentino.
El tanto dolió al River, que se hizo seguidamente con el mando ante un rival cerrado, con líneas juntas, pero que pronto se vio superado por la buena reacción del conjunto de Marcelo Gallardo. Y fue Santos Borré quien materializó en apenas cinco minutos la reacción de los bonaerenses.
Borré, que no pudo jugar la vuelta de la final de la Libertadores en Madrid por sanción, primero, igualó al resolver una serie de rechaces del meta Khalid Eisa a disparos de Pratto (m.11); y, luego, adelantó a su equipo tras pase del ´Pity´ Martínez, buen desmarque por zona derecha y disparo ante la salida del portero (m.16).
El River ponía las cosas en su justo sitio, se hacía con el esférico, lo movía con velocidad y sentido, especialmente por parte de un El Pity Martínez que marcó la pausa y el último pase de su equipo. Fueron los mejores minutos del equipo argentino.
El Al Ain intentó reaccionar con empuje físico, con balones largos sobre el brasileño Caio Fernandes a la espera de que rompiese la defensa del River.
Pero el gran peligro del Al Ain volvía a llegar en los balones a parón parado. Así, en un nuevo saque de esquina, llegó la primera actuación notoria del VAR (videoarbitraje), con el colegiado italiano Gianluca Rocchi visionando una mano de Exequiel Palacios (m.26) dentro del área que consideró involuntaria.
En otro saque de esquina, Caio envió alto en remate de cabeza (m.33), apenas tres minutos después de una buena parada de Armani a disparo lejano.
Y, en el primer minuto de descuento del primer periodo, llegó la jugada más conflictiva. Gol del Al Ain por medio de Hussein El Shahat concedido inicialmente por el colegiado Rocchi, pero intervención del VAR y anulación de la acción por fuera de juego.
La segunda mitad tuvo casi el mismo inicio del partido. Un Al Ain mucho más presente y que pronto volvió a sorprender al River, con un tanto del empate en excelente acción del Caio (m.51), el mejor de su equipo y que se desmarcó, recibió y batió ya dentro del área de disparo raso al poste corto a Armani.
El River pareció salir de nuevo adormilado y lo pagó. Pasó unos minutos de confusión, lo que hizo a Gallardo mover ficha. Tiró de Enzo Pérez y del colombiano Quintero, el revulsivo de su equipo en la vuelta de la Libertadores en Madrid. Y metió al Pity Martínez más en banda.
Mejoró algo el conjunto argentino, al menos en ocasiones de gol. Las tuvo, casi seguidas en dos ocasiones, por medio de Borré, que se encontró con sendas buenas intervenciones del meta Eisa (m.59), que cuatro minutos después también se lució a disparo de Quintero.
Pero, la mejor ocasión de volver a adelantarse en el marcador fue en el minuto 69, en un penalti de experiencia y oficio provocado por Milton Casco. El Pity Martínez, el mejor sobre el campo, lo lanzó pero su fuerte disparo terminó con el balón en el travesaño.
El partido se tornó alocado, justo donde más le convenía al Al Ain, equipo con menor calidad individual. El River con El Pity Martínez en banda había perdido creación y último pase, su equipo lo acusó en exceso.
Se fue a la prórroga, la segunda que disputa el conjunto de los Emiratos Árabes en esta edición.
El tiempo suplementario vio ya a Ignacio Scocco por un cansado Pity Martínez, con lo que el River apostaba por un tercer delantero. Con ambos equipos más atentos que con ánimos de arriesgar, y a la espera del fallo del rival, apenas aconteció nada. Eso sí, a dos minutos del final, el meta Armani salvó a su equipo a remate cercano de Mohamed Ahmad, tras saque lejano de falta. El ganador se decidía en los penaltis.
Y no fue otro que el Al Ain, que anotó sus cinco lanzamientos; mientras que por el River falló Enzo Pérez, ejecutor del último y que paró el buen meta Eisa.
El equipo de los Emiratos espera ahora su rival en la final, que saldrá del ganador del Real Madrid-Khasima, que se juega este miércoles. Al River le espera la nunca deseada disputa por el tercer puesto. Un castigo para un conjunto que no dio de si lo esperado.
El conjunto entrenado por el croata Mamic Zoran, en su tercer partido en la competición, pues tuvo que disputar el "play off" de ingreso a cuartos de final, se ha plantado en la finalísima contra todo pronóstico y en su segundo encuentro finalizado en la tanda de penaltis.
Ya lo hizo en el "play off" contra el Team Wellington (3-3), en un partido donde remontó un adverso 3-3. Y lo ha hecho este martes también remontando la ventaja de 2-1 con la que el River se fue al descanso.
Un River que defraudó, que no se encontró salvo en la media hora centra del primer tiempo, y que pronto se vio ya por detrás en el marcador apenas iniciada la contienda. Y es que fue sorprendido de salida por el Al Ain, que aprovechó la inercia como local (se jugó en su estadio), con total apoyo de su afición, para adelantarse pronto en el marcador en una confusa acción de saque de esquina, con semiremate del sueco Marcus Berg (m.3) mal resuelto por la defensa y el meta argentino.
El tanto dolió al River, que se hizo seguidamente con el mando ante un rival cerrado, con líneas juntas, pero que pronto se vio superado por la buena reacción del conjunto de Marcelo Gallardo. Y fue Santos Borré quien materializó en apenas cinco minutos la reacción de los bonaerenses.
Borré, que no pudo jugar la vuelta de la final de la Libertadores en Madrid por sanción, primero, igualó al resolver una serie de rechaces del meta Khalid Eisa a disparos de Pratto (m.11); y, luego, adelantó a su equipo tras pase del ´Pity´ Martínez, buen desmarque por zona derecha y disparo ante la salida del portero (m.16).
El River ponía las cosas en su justo sitio, se hacía con el esférico, lo movía con velocidad y sentido, especialmente por parte de un El Pity Martínez que marcó la pausa y el último pase de su equipo. Fueron los mejores minutos del equipo argentino.
El Al Ain intentó reaccionar con empuje físico, con balones largos sobre el brasileño Caio Fernandes a la espera de que rompiese la defensa del River.
Pero el gran peligro del Al Ain volvía a llegar en los balones a parón parado. Así, en un nuevo saque de esquina, llegó la primera actuación notoria del VAR (videoarbitraje), con el colegiado italiano Gianluca Rocchi visionando una mano de Exequiel Palacios (m.26) dentro del área que consideró involuntaria.
En otro saque de esquina, Caio envió alto en remate de cabeza (m.33), apenas tres minutos después de una buena parada de Armani a disparo lejano.
Y, en el primer minuto de descuento del primer periodo, llegó la jugada más conflictiva. Gol del Al Ain por medio de Hussein El Shahat concedido inicialmente por el colegiado Rocchi, pero intervención del VAR y anulación de la acción por fuera de juego.
La segunda mitad tuvo casi el mismo inicio del partido. Un Al Ain mucho más presente y que pronto volvió a sorprender al River, con un tanto del empate en excelente acción del Caio (m.51), el mejor de su equipo y que se desmarcó, recibió y batió ya dentro del área de disparo raso al poste corto a Armani.
El River pareció salir de nuevo adormilado y lo pagó. Pasó unos minutos de confusión, lo que hizo a Gallardo mover ficha. Tiró de Enzo Pérez y del colombiano Quintero, el revulsivo de su equipo en la vuelta de la Libertadores en Madrid. Y metió al Pity Martínez más en banda.
Mejoró algo el conjunto argentino, al menos en ocasiones de gol. Las tuvo, casi seguidas en dos ocasiones, por medio de Borré, que se encontró con sendas buenas intervenciones del meta Eisa (m.59), que cuatro minutos después también se lució a disparo de Quintero.
Pero, la mejor ocasión de volver a adelantarse en el marcador fue en el minuto 69, en un penalti de experiencia y oficio provocado por Milton Casco. El Pity Martínez, el mejor sobre el campo, lo lanzó pero su fuerte disparo terminó con el balón en el travesaño.
El partido se tornó alocado, justo donde más le convenía al Al Ain, equipo con menor calidad individual. El River con El Pity Martínez en banda había perdido creación y último pase, su equipo lo acusó en exceso.
Se fue a la prórroga, la segunda que disputa el conjunto de los Emiratos Árabes en esta edición.
El tiempo suplementario vio ya a Ignacio Scocco por un cansado Pity Martínez, con lo que el River apostaba por un tercer delantero. Con ambos equipos más atentos que con ánimos de arriesgar, y a la espera del fallo del rival, apenas aconteció nada. Eso sí, a dos minutos del final, el meta Armani salvó a su equipo a remate cercano de Mohamed Ahmad, tras saque lejano de falta. El ganador se decidía en los penaltis.
Y no fue otro que el Al Ain, que anotó sus cinco lanzamientos; mientras que por el River falló Enzo Pérez, ejecutor del último y que paró el buen meta Eisa.
El equipo de los Emiratos espera ahora su rival en la final, que saldrá del ganador del Real Madrid-Khasima, que se juega este miércoles. Al River le espera la nunca deseada disputa por el tercer puesto. Un castigo para un conjunto que no dio de si lo esperado.
Burdisso es el nuevo director deportivo de Boca Juniors
El presidente Daniel Angelici presentó a Nicolás Burdisso como nuevo Director Deportivo de Boca Juniors. “Es un día importante y de emociones muy fuertes. Es un momento histórico, particular e interesante con la posibilidad única. Siempre tuve muy en claro la manera de construir en el fútbol, que deben ser con principios, valores y todo lo que eso conlleva. Es un desafío enorme el de transmitir desde un rol que en Argentina a lo mejor se tiene poco conocimiento. Tomaré decisiones y asumiré las responsabilidades”, fue su carta de presentación.
El ex jugador participará en la elección del próximo entrenador. Ya firmó el contrato que lo vinculará con el club por dos años y trabajará junto a Aníbal Matellán, quien se desempeñará como Secretario Deportivo.
“Tenemos muy claro qué perfil de DT necesitamos para este momento. No podemos esconder que el resultado de la Copa cambia. Vamos a elegir jugadores y transmitirle lo que queremos”, agregó Burdisso, aunque no quiso ahondar en los nombres porque “sería injusto dejar de lado cualquier propuesta y posibilidad”.
Y agregó: “Entiendo los momentos del fútbol, del futbolista y del hincha. El objetivo es que esa ilusión de hace tres semanas generarla de nuevo y buscaremos una persona acorde a eso. Necesitamos generar confianza e ilusión”.
Tras la Superfinal perdida ante River por Copa Libertadores y la salida de Guillemo Barros Schelotto como DT, el Xeneize está en proceso de renovación. De esta manera, el primer movimiento de la comisión directiva fue contratar al ex jugador de 37 años, que ya se encuentra trabajando según aseguraron desde el entorno del club.
Las funciones que desempeñará el ex defensor con pasado en Inter de Milán y la Roma, entre otros, serán similares a la de un manager o “secretario técnico”, como prefieren llamarlo puertas adentro.
La primera determinación que tendrá a su cargo será la de encontrar un nuevo técnico para el plantel de Primera. Los principales candidatos a suceder al Mellizo son Antonio Mohamed, José Pekerman y Gustavo Alfaro, aunque también sonó el nombre de Miguel Ángel Russo.
Esta decisión será tomada entre Navidad y Año Nuevo ya que los jugadores volverán a la actividad en los primeros días de 2019.
“Antes de elegir a un entrenador, el club necesitaba un Director Deportivo. Me llena de orgullo que haya aceptado. Vamos a trabajar muy de cerca, pero Nicolás tiene la facultad y potestad de elegir la propuesta y ahí lo consensuamos porque además de ser presidente del club, soy presidente del fútbol profesional y debo decidir. Le tengo mucha confianza y él tendrá la libertad en estos días para hablar en nombre de la institución con los entrenadores que puedan asumir en este momento”, expresó Daniel Angelici.
Burdisso colgó los botines a mediados de este año. Su último encuentro como profesional fue en el Torino en mayo. El zaguero surgió de las inferiores xeneizes, debutó en 1999 y jugó hasta el 2004. Consiguió dos torneos locales, tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales y luego tuvo una dilatada carrera en Europa.
El ex jugador participará en la elección del próximo entrenador. Ya firmó el contrato que lo vinculará con el club por dos años y trabajará junto a Aníbal Matellán, quien se desempeñará como Secretario Deportivo.
“Tenemos muy claro qué perfil de DT necesitamos para este momento. No podemos esconder que el resultado de la Copa cambia. Vamos a elegir jugadores y transmitirle lo que queremos”, agregó Burdisso, aunque no quiso ahondar en los nombres porque “sería injusto dejar de lado cualquier propuesta y posibilidad”.
Y agregó: “Entiendo los momentos del fútbol, del futbolista y del hincha. El objetivo es que esa ilusión de hace tres semanas generarla de nuevo y buscaremos una persona acorde a eso. Necesitamos generar confianza e ilusión”.
Tras la Superfinal perdida ante River por Copa Libertadores y la salida de Guillemo Barros Schelotto como DT, el Xeneize está en proceso de renovación. De esta manera, el primer movimiento de la comisión directiva fue contratar al ex jugador de 37 años, que ya se encuentra trabajando según aseguraron desde el entorno del club.
Las funciones que desempeñará el ex defensor con pasado en Inter de Milán y la Roma, entre otros, serán similares a la de un manager o “secretario técnico”, como prefieren llamarlo puertas adentro.
La primera determinación que tendrá a su cargo será la de encontrar un nuevo técnico para el plantel de Primera. Los principales candidatos a suceder al Mellizo son Antonio Mohamed, José Pekerman y Gustavo Alfaro, aunque también sonó el nombre de Miguel Ángel Russo.
Esta decisión será tomada entre Navidad y Año Nuevo ya que los jugadores volverán a la actividad en los primeros días de 2019.
“Antes de elegir a un entrenador, el club necesitaba un Director Deportivo. Me llena de orgullo que haya aceptado. Vamos a trabajar muy de cerca, pero Nicolás tiene la facultad y potestad de elegir la propuesta y ahí lo consensuamos porque además de ser presidente del club, soy presidente del fútbol profesional y debo decidir. Le tengo mucha confianza y él tendrá la libertad en estos días para hablar en nombre de la institución con los entrenadores que puedan asumir en este momento”, expresó Daniel Angelici.
Burdisso colgó los botines a mediados de este año. Su último encuentro como profesional fue en el Torino en mayo. El zaguero surgió de las inferiores xeneizes, debutó en 1999 y jugó hasta el 2004. Consiguió dos torneos locales, tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales y luego tuvo una dilatada carrera en Europa.
Boca Juniors será rival de Wilstermann
Wilstermann cayó en el grupo “G” en la Copa Libertadores de América 2019 y sus rivales serán Boca Juniors (Argentina), Atlético Paranaense (Brasil) y Deportes Tolima (Colombia) con quienes peleará, a partir de marzo, por uno de los dos pases para acceder a la fase de los octavos de final.
El sorteo de la Libertadores dio a conocer los rivales del campeón boliviano (Apertura 2018) en su tercera participación consecutiva, y a primera vista le tocó una serie difícil con Boca Juniors (seis veces campeón de la Libertadores), Atlético Paranaense (subcampeón en este certamen en 2005) y Deportes Tolima que se hace fuerte en condición de local.
Mientras, el campeón del Clausura 2018, Bolivia 2, tendrá un reto mayor, debido a que enfrentará a Peñarol (Uruguay), Flamengo (Brasil) y Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), campeones de la Libertadores. San José y Royal Pari pugnan por ingresar a este grupo como campeón del fútbol boliviano.
Las instancias previas de este certamen también fueron definidas. En la primera fase, Bolivia 4 jugará contra defensor Sporting (Uruguay). El ganador de esta llave se medirá en la segunda ronda contra Barcelona (Ecuador), y el vencedor se medirá -en la tercera fase- ante Danubio (Uruguay) o Atlético Mineiro (Brasil) para ser el G1 e ingresará al grupo de Nacional (Uruguay), Cerro Porteño (Paraguay) y Deportivo Zamora (Venezuela).
Bolivia 3 tendrá este camino por delante: rivalizará ante Libertad (Paraguay) en la segunda etapa. En caso de superar esta barrera continuará contra Atlético Nacional (Colombia) o E3 (Deportivo La Guaira, de Venezuela, o Real Garcilazo, de Perú). Como G3, a su vez, puede ingresar a la serie de Gremio (Brasil), Universidad Católica (Chile) y Rosario Central (Argentina).
Como sucederá con la Sudamericana, la final de la Libertadores se jugará en una sola sede, que será Santiago, Chile. A partir de este año se colocará en marcha esta particularidad.
En cuanto a los premios económicos, la Conmebol anunció que los elencos que jueguen la primera ronda recibirán 350 mil dólares, por acceder a la segunda ronda habrá 500 mil dólares y llegar a la tercera significará ganar 550 mil dólares. Por estar en la instancia de grupos la recompensa alcanzará a los tres millones de dólares (un millón por partido de local). Octavos de final representa 1.050.000 dólares, cuartos de final 1.200.000, semifinal 1.750.000, el subcampeón tendrá seis millones y el campeón obtendrá 12 millones de dólares.
El sorteo de la Libertadores dio a conocer los rivales del campeón boliviano (Apertura 2018) en su tercera participación consecutiva, y a primera vista le tocó una serie difícil con Boca Juniors (seis veces campeón de la Libertadores), Atlético Paranaense (subcampeón en este certamen en 2005) y Deportes Tolima que se hace fuerte en condición de local.
Mientras, el campeón del Clausura 2018, Bolivia 2, tendrá un reto mayor, debido a que enfrentará a Peñarol (Uruguay), Flamengo (Brasil) y Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), campeones de la Libertadores. San José y Royal Pari pugnan por ingresar a este grupo como campeón del fútbol boliviano.
Las instancias previas de este certamen también fueron definidas. En la primera fase, Bolivia 4 jugará contra defensor Sporting (Uruguay). El ganador de esta llave se medirá en la segunda ronda contra Barcelona (Ecuador), y el vencedor se medirá -en la tercera fase- ante Danubio (Uruguay) o Atlético Mineiro (Brasil) para ser el G1 e ingresará al grupo de Nacional (Uruguay), Cerro Porteño (Paraguay) y Deportivo Zamora (Venezuela).
Bolivia 3 tendrá este camino por delante: rivalizará ante Libertad (Paraguay) en la segunda etapa. En caso de superar esta barrera continuará contra Atlético Nacional (Colombia) o E3 (Deportivo La Guaira, de Venezuela, o Real Garcilazo, de Perú). Como G3, a su vez, puede ingresar a la serie de Gremio (Brasil), Universidad Católica (Chile) y Rosario Central (Argentina).
Como sucederá con la Sudamericana, la final de la Libertadores se jugará en una sola sede, que será Santiago, Chile. A partir de este año se colocará en marcha esta particularidad.
En cuanto a los premios económicos, la Conmebol anunció que los elencos que jueguen la primera ronda recibirán 350 mil dólares, por acceder a la segunda ronda habrá 500 mil dólares y llegar a la tercera significará ganar 550 mil dólares. Por estar en la instancia de grupos la recompensa alcanzará a los tres millones de dólares (un millón por partido de local). Octavos de final representa 1.050.000 dólares, cuartos de final 1.200.000, semifinal 1.750.000, el subcampeón tendrá seis millones y el campeón obtendrá 12 millones de dólares.
En vivo por radio internet Al Ain vs River Plate Mundial de Clubes
Final
Al Ain 2 - 2 River Plate
Alargue
Al Ain 2 - 2 River Plate
Penales
Al Ain 5 - 4 River Plate
Goles
Gol de Al Ain, Berg, min 3
Gol de River Plate, Borre, min 10
Gol de River Plate, Borre, min 13
Gol del Al Ain, Cayo, min 50
Gol de River Plate, Borre, min 13
Gol del Al Ain, Cayo, min 50
Alineaciones
lunes, 17 de diciembre de 2018
La estadía de River en Emiratos Árabes Unidos
River se encuentra en Emiratos Árabes a la espera del debut por el Mundial de Clubes, y a continuación cinco puntos que resumen su jornada de domingo
1) La práctica fue a puertas cerradas y Gallardo, como de costumbre, no dio indicios de la formación que usará este martes. Vuelve Borré, saldría Enzo Pérez.
2) Después de tres días parado, Rodrigo Mora realizó su una práctica con el plantel. Debido a las recurrentes molestias en la cadera operada, la Pulga tuvo una buena noticia pero no iría al banco este martes.
3) El Al Ain espera con calma el partido. Sabe que tendrá la gente a su favor, pero es un factor que no va a presionar a River debido a la tranquilidad con la que observan por los partidos. El equipo contará con el regreso a la titularidad de su goleador, el sueco Marcus Berg (titular en el Mundial).
4) Este lunes por la tarde, más allá de que en FIFA anunciaraon que sería por la mañana, el plantel se va a entrenar. Antes, los jugadores irán al estadio del Al Ain, al que ya fueron a sus tribunas el sábado. Además, Marcelo Gallardo brindará una conferencia de prensa oficial.
5) Los futbolistas de muestran tranquilos y relajados, y de alguna manera siguen de festejo tras vencer a Boca en la final de la Libertadores. Ya superaron el famoso jet lag, que a muchos les costó.
1) La práctica fue a puertas cerradas y Gallardo, como de costumbre, no dio indicios de la formación que usará este martes. Vuelve Borré, saldría Enzo Pérez.
2) Después de tres días parado, Rodrigo Mora realizó su una práctica con el plantel. Debido a las recurrentes molestias en la cadera operada, la Pulga tuvo una buena noticia pero no iría al banco este martes.
3) El Al Ain espera con calma el partido. Sabe que tendrá la gente a su favor, pero es un factor que no va a presionar a River debido a la tranquilidad con la que observan por los partidos. El equipo contará con el regreso a la titularidad de su goleador, el sueco Marcus Berg (titular en el Mundial).
4) Este lunes por la tarde, más allá de que en FIFA anunciaraon que sería por la mañana, el plantel se va a entrenar. Antes, los jugadores irán al estadio del Al Ain, al que ya fueron a sus tribunas el sábado. Además, Marcelo Gallardo brindará una conferencia de prensa oficial.
5) Los futbolistas de muestran tranquilos y relajados, y de alguna manera siguen de festejo tras vencer a Boca en la final de la Libertadores. Ya superaron el famoso jet lag, que a muchos les costó.
domingo, 16 de diciembre de 2018
Boca pone el ojo en Kannemann
Tras el duro golpe que sufrió Boca Juniors en manos de River, la institución de La Ribera ya trabaja de cara a la “reconstrucción”.
En esta etapa de reinvención, hay un nombre que suena con fuerza y que ilusiona a los hinchas: el argentino Walter el Alemán Kannemann, que actualmente milita en el Gremio brasileño.
La salida de Lisandro Magallán, que se marcha para reforzar al Ajax holandés, obliga, también, a que el club se apreste a buscar el reemplazo.
El jugador, de 27 años y 1.83 metros de altura, fue llamado en las recientes convocatorias del combinado albiceleste.
RUSSO, ANSIOSO Miguel Ángel Russo, quien ya ganó una Copa Libertadores en 2007, se mostró entusiasmado con la posibilidad de volver a ponerse al frente del equipo. Claro, en caso de que la dirigencia del Xeneize se lo proponga.
“Si me llaman de Boca, bienvenido sea. Conozco su mundo”.
Russo consideró que la clasificación del plantel a la final del torneo continental no fue producto de la suerte, sino del trabajo.
En esta etapa de reinvención, hay un nombre que suena con fuerza y que ilusiona a los hinchas: el argentino Walter el Alemán Kannemann, que actualmente milita en el Gremio brasileño.
La salida de Lisandro Magallán, que se marcha para reforzar al Ajax holandés, obliga, también, a que el club se apreste a buscar el reemplazo.
El jugador, de 27 años y 1.83 metros de altura, fue llamado en las recientes convocatorias del combinado albiceleste.
RUSSO, ANSIOSO Miguel Ángel Russo, quien ya ganó una Copa Libertadores en 2007, se mostró entusiasmado con la posibilidad de volver a ponerse al frente del equipo. Claro, en caso de que la dirigencia del Xeneize se lo proponga.
“Si me llaman de Boca, bienvenido sea. Conozco su mundo”.
Russo consideró que la clasificación del plantel a la final del torneo continental no fue producto de la suerte, sino del trabajo.
Al Ain vence a Esperance y se cita con River Plate en las semifinales del Mundial de Clubes
Al Ain emiratí se impuso con claridad a Esperance tunecino (0-3) para alcanzar por primera vez las semifinales del Mundial de Clubes, en las que se enfrentará a River Plate, de Argentina.
Esperance, sin embargo, se estancó de nuevo en los cuartos de final tal y como le sucedió en su anterior experiencia en el torneo, en la edición del 2011.
Pero el campeón de la Liga del Golfo Pérsico, que estuvo al borde de la eliminación ante Team Wellington en la fase previa, que superó por penales, rentabilizó su condición de local y la rápida ventaja que adquirió en el partido.
Y es que a los dos minutos ya tenía el choque encarrilado cuando Mohamed Ahmad remató de cabeza un pase de Rayan Yslam en una acción que nació en un saque de esquina.
Al cuarto de hora el equipo que dirige el croata Zoran Mamic marcó el segundo gol con Hussein El Shahat.
El tercero lo anotó Bandar Mohammed tras una jugada generada por el brasileño Caio.
Esperance, sin embargo, se estancó de nuevo en los cuartos de final tal y como le sucedió en su anterior experiencia en el torneo, en la edición del 2011.
Pero el campeón de la Liga del Golfo Pérsico, que estuvo al borde de la eliminación ante Team Wellington en la fase previa, que superó por penales, rentabilizó su condición de local y la rápida ventaja que adquirió en el partido.
Y es que a los dos minutos ya tenía el choque encarrilado cuando Mohamed Ahmad remató de cabeza un pase de Rayan Yslam en una acción que nació en un saque de esquina.
Al cuarto de hora el equipo que dirige el croata Zoran Mamic marcó el segundo gol con Hussein El Shahat.
El tercero lo anotó Bandar Mohammed tras una jugada generada por el brasileño Caio.
sábado, 15 de diciembre de 2018
Alfaro y Heinze se caen, el melli se va tranquilo
El “desfile” de nombres de los entrenadores que se perfilan para tomar las riendas de Boca Juniors sigue en marcha. Sin embargo, en las últimas horas hubo uno de ellos que no se mostró precisamente contento con la idea de tomar la posta del mellizo Guillermo Barros Schelotto: ese fue Gustavo Alfaro.
Consultado sobre su interés de conducir al Xeneize, club que fue golpeado ante River en la superfinal de la Libertadores (3-1), el adiestrador de Huracán indicó: “No me moviliza, para nada”.
Y no se trata de un rechazo por mera voluntad, sino porque Alfaro cree que “no es justo” barajar nuevos candidatos, cuando Guille ha hecho tanto por Boca en los últimos años.
“Me duele por Guillermo, no porque mi nombre aparezca, sino por la cantidad de nombres que aparecen. Están velando a un entrenador antes de tiempo y no es justo. Es tan despiadado el fútbol argentino”.
Alfaro, de 56 años, intentó “defender” a Barros Schelotto, criticado por parte de la hinchada y los medios de comunicación tras la caída del plantel azul y oro ante el Millonario, en el Santiago Bernabéu de Madrid. Lo acusan de no haber expuesto una idea clara de juego.
Otro de los que fue “tachado” de la frágil lista ha sido Gabriel Heinze, exinternacional con la selección de Argentina.
La institución, presidida por Daniel Angelici, ya había logrado acercamientos con el estratega de Vélez Sarfield, de 40 años. Sin embargo, el club de la V no lo quiere “soltar”. Su mandamás, Sergio Rapisarda, destacó que tienen contrato con el Gringo hasta junio de 2019.
También se bajaron de la carrera Gerardo Martino y Alejandro Sabella, exentrenadores de la Albiceleste. Según TyC Sports, ambos rechazaron las ofertas de Boca.
¡HASTA LUEGO, MELLIZO! Finalmente, el adiós entre Guillermo y Boca se dio.
El mandamás del establecimiento, Daniel Angelici, despidió oficialmente al estratega mediante una conferencia de prensa y expresó su “gratitud” para con el exjugador, que brilló en su etapa de futbolista, pero que no pudo coronar con un título internacional como DT.
El Tano le dijo “hasta luego”. Barros Schelotto respondió: “Me voy con la tranquilidad de haber dejado todo. Quiero dedicar un agradecimiento especial al hincha. No tengo palabras para describir lo que siento y sentí. Me quiero ir en paz”.
Consultado sobre su interés de conducir al Xeneize, club que fue golpeado ante River en la superfinal de la Libertadores (3-1), el adiestrador de Huracán indicó: “No me moviliza, para nada”.
Y no se trata de un rechazo por mera voluntad, sino porque Alfaro cree que “no es justo” barajar nuevos candidatos, cuando Guille ha hecho tanto por Boca en los últimos años.
“Me duele por Guillermo, no porque mi nombre aparezca, sino por la cantidad de nombres que aparecen. Están velando a un entrenador antes de tiempo y no es justo. Es tan despiadado el fútbol argentino”.
Alfaro, de 56 años, intentó “defender” a Barros Schelotto, criticado por parte de la hinchada y los medios de comunicación tras la caída del plantel azul y oro ante el Millonario, en el Santiago Bernabéu de Madrid. Lo acusan de no haber expuesto una idea clara de juego.
Otro de los que fue “tachado” de la frágil lista ha sido Gabriel Heinze, exinternacional con la selección de Argentina.
La institución, presidida por Daniel Angelici, ya había logrado acercamientos con el estratega de Vélez Sarfield, de 40 años. Sin embargo, el club de la V no lo quiere “soltar”. Su mandamás, Sergio Rapisarda, destacó que tienen contrato con el Gringo hasta junio de 2019.
También se bajaron de la carrera Gerardo Martino y Alejandro Sabella, exentrenadores de la Albiceleste. Según TyC Sports, ambos rechazaron las ofertas de Boca.
¡HASTA LUEGO, MELLIZO! Finalmente, el adiós entre Guillermo y Boca se dio.
El mandamás del establecimiento, Daniel Angelici, despidió oficialmente al estratega mediante una conferencia de prensa y expresó su “gratitud” para con el exjugador, que brilló en su etapa de futbolista, pero que no pudo coronar con un título internacional como DT.
El Tano le dijo “hasta luego”. Barros Schelotto respondió: “Me voy con la tranquilidad de haber dejado todo. Quiero dedicar un agradecimiento especial al hincha. No tengo palabras para describir lo que siento y sentí. Me quiero ir en paz”.
Angelici: “Lo mejor para Boca es un cambio”
Guillermo Barros Schelotto dejó la dirección técnica de Boca Juniors, luego de perder ante River Plate la final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, anunció ayer el presidente del club, Daniel Angelici.
“Aunque aún no se ha ido el dolor y la tristeza (por la derrota ante River), entendimos que lo mejor para Boca es un cambio, comenzar el año con un técnico nuevo”, dijo Angelici, acompañado por Barros Schelotto.
El extécnico de Boca aseguró que “más allá del dolor de no haber ganado la Copa, me voy con tranquilidad de haberlo dado todo”.
Barros Schelotto (45), exdelantero de Boca, fue director técnico del club durante los últimos tres años. Su contrato vencía este mes y se tomó la decisión de no renovarlo. Aún se desconoce quién lo suplantará. “Se mencionan muchísimos nombres”, dijo Angelici.
Entre los posibles candidatos para ocupar el lugar de Barros Schelotto, la prensa argentina menciona al veterano entrenador del Palmeiras, Luiz Felipe Scolari, así como al exseleccionador de Colombia y de Argentina, José Pekerman.
Bajo la orientación del ‘mellizo’ Barros Schelotto, Boca ganó los últimos dos campeonatos argentinos 2016-2017 y 2017-2018, pero la caída en la final de la Libertadores ante el histórico rival sumió en la desilusión al popular club argentino.
“Quiero agradecerle a Guillermo y a su cuerpo técnico por pelear esta Copa Libertadores hasta la última instancia”, dijo Angelici.
Al término de la declaración, en la que no se permitió hacer preguntas, ambos se abrazaron con emoción.
La final de la Copa Libertadores pasó de ser el superclásico más soñado a convertirse en una pesadilla para futbolistas y aficionados.
“Aunque aún no se ha ido el dolor y la tristeza (por la derrota ante River), entendimos que lo mejor para Boca es un cambio, comenzar el año con un técnico nuevo”, dijo Angelici, acompañado por Barros Schelotto.
El extécnico de Boca aseguró que “más allá del dolor de no haber ganado la Copa, me voy con tranquilidad de haberlo dado todo”.
Barros Schelotto (45), exdelantero de Boca, fue director técnico del club durante los últimos tres años. Su contrato vencía este mes y se tomó la decisión de no renovarlo. Aún se desconoce quién lo suplantará. “Se mencionan muchísimos nombres”, dijo Angelici.
Entre los posibles candidatos para ocupar el lugar de Barros Schelotto, la prensa argentina menciona al veterano entrenador del Palmeiras, Luiz Felipe Scolari, así como al exseleccionador de Colombia y de Argentina, José Pekerman.
Bajo la orientación del ‘mellizo’ Barros Schelotto, Boca ganó los últimos dos campeonatos argentinos 2016-2017 y 2017-2018, pero la caída en la final de la Libertadores ante el histórico rival sumió en la desilusión al popular club argentino.
“Quiero agradecerle a Guillermo y a su cuerpo técnico por pelear esta Copa Libertadores hasta la última instancia”, dijo Angelici.
Al término de la declaración, en la que no se permitió hacer preguntas, ambos se abrazaron con emoción.
La final de la Copa Libertadores pasó de ser el superclásico más soñado a convertirse en una pesadilla para futbolistas y aficionados.
Buena noticia para River, Scocco tiene el alta
La noticia más esperada en River llegó: Ignacio Scocco recibió el alta médica y podrá estar a disposición del entrenador Marcelo Gallardo para el Mundial de Clubes, en el cual el conjunto de Núñez comenzará su participación el próximo martes.
El delantero se había lesionado el 3 de noviembre pasado en el partido que “El Millonario” disputó ante Estudiantes de La Plata por la Superliga. Se trató de una dolencia en el gemelo derecho, de la que se resintió unos días después.
Aunque dio todo de sí para intentar recuperarse a tiempo, este problema muscular obligó a Scocco a ausentarse de las dos finales de Copa Libertadores ante Boca Juniors.
El panorama cambió en la llegada del plantel a Emiratos Árabes. Los médicos constataron la evolución del jugador y este viernes le dieron el alta que, si Gallardo lo dispone, le permitirá estar el martes ( a las 13.30 horas de Argentina) en el duelo de semifinales ante el ganador de la llave entre el local Al Ain y Espérance de Túnez.
El único “tocado” que queda en el plantel “Millonario” es Rodrigo Mora. El uruguayo hoy no entrenó con sus compañeros. Se quedó en el hotel, donde estuvo en la pileta e hizo trabajos de kinesiología.
El entrenador de River aún no confirmó la formación para las semifinales. Se estima que el delantero Rafael Santos Borré volvería a ser titular (no estuvo ante Boca por estar suspendido) y que el que saldría sería Enzo Pérez.
El delantero se había lesionado el 3 de noviembre pasado en el partido que “El Millonario” disputó ante Estudiantes de La Plata por la Superliga. Se trató de una dolencia en el gemelo derecho, de la que se resintió unos días después.
Aunque dio todo de sí para intentar recuperarse a tiempo, este problema muscular obligó a Scocco a ausentarse de las dos finales de Copa Libertadores ante Boca Juniors.
El panorama cambió en la llegada del plantel a Emiratos Árabes. Los médicos constataron la evolución del jugador y este viernes le dieron el alta que, si Gallardo lo dispone, le permitirá estar el martes ( a las 13.30 horas de Argentina) en el duelo de semifinales ante el ganador de la llave entre el local Al Ain y Espérance de Túnez.
El único “tocado” que queda en el plantel “Millonario” es Rodrigo Mora. El uruguayo hoy no entrenó con sus compañeros. Se quedó en el hotel, donde estuvo en la pileta e hizo trabajos de kinesiología.
El entrenador de River aún no confirmó la formación para las semifinales. Se estima que el delantero Rafael Santos Borré volvería a ser titular (no estuvo ante Boca por estar suspendido) y que el que saldría sería Enzo Pérez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)