jueves, 20 de julio de 2017

Gustavo Rossi Director Deportivo River Plate Lo más barato es formar futbolistas

En sus casi 20 años de experiencia ha encontrado, formado y profesionalizado a una camada de jugadores argentinos, que hoy por hoy, juegan en el exterior. Su trabajo en divisiones inferiores lo han llevado a pasar por clubes como Racing, donde llegó a transferir futbolistas por alrededor de 20 millones de dólares. El argentino Gustavo Rossi es el actual director deportivo Infanto Juvenil de River Plate, sostiene que la mayor valía que tiene un club es la formación de un jugador. Experto en la gestión del talento, Rossi señala que en Bolivia hay condiciones para que jugadores sean vendidos en el mercado internacional, que falta que los bolivianos confíen en sus condiciones y que el fútbol nacional tiene que dar un salto a la profesionalidad.

P. ¿Cuál es la experiencia que querés transmitir aquí en Bolivia?
G.R.: Lo que uno busca después de casi 20 años de carrera es darle claridad a los directivos y a la gente que trabaja en los clubes que el mayor ingreso que puede tener un club desde lo económico es la construcción de un futbolista. Que primero lo pueda utilizar, disfrutar y después transferir. Bolivia tiene posibilidades de meterse en un mercado internacional en todos los sentidos.

P. ¿Es complicado hacer eso?
G.R.: Es duro el convencimiento. El dirigente trabaja para los tres puntos del primer equipo, va mucho al ritmo de la tribuna y de la gente en la desesperación del triunfo, y después en el final de un torneo cuando no lo gana no le queda ni siquiera la construcción de un proyecto ni tampoco un equipo ganador. Hay que encontrar un equilibrio entre las inversiones que hay que hacer entre el primer equipo y el proyecto institucional, que es a más largo plazo.

P. Una vez que se convenza al dirigente, ¿cuáles son los pasos a seguir?
G.R.: Hay un sistema de una metodología de entrenamiento, una organización de contención, tener campos de entrenamiento, tener elementos.

P. ¿Cuáles serían los requisitos mínimos para llevar eso?
G.R.: Canchas, pelotas y ropa. Es muy básico y muy poco. Es lo elemental. Es decisión simplemente, para nada complicado. Lo más barato del fútbol es formar futbolistas, salir a buscarlos, encontrarlos y ponerlos a entrenar en un espacio. Es mucho más barato que mantener a cualquier delantero. No es sencillo en todos los lugares del mundo que se entienda, porque el dirigente va sobre la presión del público, del socio que quiere triunfos en la primera. Hay dos ramas de un proyecto: una la que canaliza al primer equipo y otra que canaliza el futuro.

P. ¿Con qué jugadores te has topado en estos 20 años de experiencia?
G.R.: Con muchos jugadores. Mauro Zárate, Gonzalo Bergessio, (Ezequiel) Cerutti, que está en San Lorenzo. Cuando he estado en Racing se ha transferido a (Luciano) Vietto, a (Ricardo) Centurión… No a todos los he encontrado de chico y no a todos los he encontrado de grande. Uno lo que tiene que ver es que a algunos los encontráis en el origen, cuando son chiquitos. Yo tengo 40 años, hay jugadores que cuando yo empecé casi estaban haciendo la carrera al mismo ritmo que el mío.

P. ¿Cuánto tiempo le lleva a un club profesionalizar las divisiones menores?
G.R.: Antes decían que en ocho (años). Hoy todo es muy ansioso. Creo que en tres años o dos años y medio un club puede tener un proceso formativo bien estructurado y bien ordenado con perspectiva de éxito. Son tiempos que no son cortos ni largos. Los que trabajamos como directores deportivos, más integral en todas las áreas, calculamos que en tres años podés mostrar un salto de calidad.

P. ¿Has escuchado de la experiencia boliviana en este tema?¿Qué te parece?
G.R.: Bolivia va a tener en algún momento, en lugar de tener tantas variantes, que encontrar un rumbo, aportar, apuntarle y dar un salto al profesionalismo. No ha podido todavía instalarse como Liga ni como selección. Yo no los veo tan lejano cuando veo el fútbol boliviano. Creo que tienen que confiar más en sus condiciones, podrían ser mucho más competitivos. Es una cuestión de mentalidad también.

P. ¿El talento está pero falta la gestión?
G.R.: Hay algo que se llama gestión del talento, si no le das al talento las condiciones para que se desarrolle va a ser muy complicado que sea de jerarquía. Acá (Bolivia), por lo que he estado estudiando, están en una etapa de arrancar o daría la sensación que algunos tienen ganas de arrancar y hacerlo.

"Bolivia va a tener en algún momento, en lugar de tener tantas variantes, que encontrar un rumbo, aportar, apuntarle y dar un salto al profesionalismo'.

Gustavo Rossi
Director Deportivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario