Los Tiburones Rojos de Veracruz están cerca de hacerse de los servicios del arquero de River Plate, Marcelo Barovero. El guardameta argentino habría dado el visto bueno al equipo mexicano e incluso habría llegado a un "acuerdo de palabra".
Barovero tiene el deseo de fichar con un nuevo club debido al desgaste mental que ha sufrido en los últimos años con la plantilla millonaria, que ha disputado diversos títulos a nivel local como internacional y Veracruz sería la escuadra favorita que se perfila para contratarlo. El cuadro dirigido por Marcelo Gallardo no descartaría vender a su portero que se ha consolidado como uno de los máximos referentes del equipo. Barovero cuenta con 31 años, por lo que el equipo argentino aprovecharía su salida para renovar la portería y además ingresaría una cantidad importante de dinero al club por esta venta, que no sería mal vista por los dirigentes.
jueves, 31 de diciembre de 2015
De Estudiantes: Leonardo Jara es el segundo refuerzo de Boca
El lateral volante Leonardo Jara, quien jugó la pasada temporada en Estudiantes de La Plata, se convirtió ayer en el segundo refuerzo de Boca Juniors, según confirmaron allegados a la dirigencia del club.El correntino, de 24 años, llegará a cambio de 2.500.000 de dólares, correspondiente al 80 por ciento de su pase.Jara, que debutó en la entidad platense en 2009, se hará hoy la revisión médica y el sábado 2 de enero formará parte del plantel que conduce el entrenador Arruabarrena.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Osvaldo resignará sus ingresos para jugar en Boca
El delantero argentino Daniel Osvaldo reconoció que quiere volver a Boca Juniors para saldar una "cuenta pendiente”. Aseguró, además, que sólo pidió "tiempo y no dinero”, y dijo que resignará el 50% de su contrato en Europa si desembarca en el conjunto xeneize.
"La necesidad de volver es que me quedó una cuenta pendiente con Boca. En la primera etapa no me fue mal, pero creo que puedo dar mucho más”, dijo Osvaldo, de 29 años, por radio América.
El jugador ítalo-argentino enfatizó que sólo le pidió "tiempo y no dinero” a la dirigencia de Boca para solucionar su salida de Porto de Portugal. "Con la dirigencia y con el técnico de Porto acordamos que iba a buscar un nuevo destino luego de no cumplir el objetivo esperado (jugar la Champions League)”, explicó.
"Se están diciendo muchas cosas que no son, tengo que resolver un tema con Porto. Boca no tiene nada que ver. Porto tiene una deuda conmigo que, creo, se puede solucionar”, aseguró. "Para venir a Boca resigno el 50 % de mi contrato. Si vuelvo, no es por plata. Jamás le pediría a Boca algo que no pueda pagar”, añadió el jugador.
Osvaldo adelantó que si acuerda volver a Boca, "no va a ser por seis meses como la última vez”, en referencia al
primer semestre de este año. "En principio sería un año y medio, eso me deja más tranquilo”, dijo.
Mientras negocia con la dirigencia del cuadro bonaerense, el delantero jugó ayer por la noche un partido en el club Maltería de Berazategui, donde se sacó fotos con sus seguidores.
"La necesidad de volver es que me quedó una cuenta pendiente con Boca. En la primera etapa no me fue mal, pero creo que puedo dar mucho más”, dijo Osvaldo, de 29 años, por radio América.
El jugador ítalo-argentino enfatizó que sólo le pidió "tiempo y no dinero” a la dirigencia de Boca para solucionar su salida de Porto de Portugal. "Con la dirigencia y con el técnico de Porto acordamos que iba a buscar un nuevo destino luego de no cumplir el objetivo esperado (jugar la Champions League)”, explicó.
"Se están diciendo muchas cosas que no son, tengo que resolver un tema con Porto. Boca no tiene nada que ver. Porto tiene una deuda conmigo que, creo, se puede solucionar”, aseguró. "Para venir a Boca resigno el 50 % de mi contrato. Si vuelvo, no es por plata. Jamás le pediría a Boca algo que no pueda pagar”, añadió el jugador.
Osvaldo adelantó que si acuerda volver a Boca, "no va a ser por seis meses como la última vez”, en referencia al
primer semestre de este año. "En principio sería un año y medio, eso me deja más tranquilo”, dijo.
Mientras negocia con la dirigencia del cuadro bonaerense, el delantero jugó ayer por la noche un partido en el club Maltería de Berazategui, donde se sacó fotos con sus seguidores.
El primer River-Boca será el 6 de marzo
En la sede de la AFA se realizó ayer el sorteo que determinó el fixture de partidos del campeonato de primera división , que comenzará el 7 de febrero próximo, con dos zonas de 15 equipos cada una. Así quedaron repartidos los 30 conjuntos participantes:
Zona 1: Arsenal, Banfield, Belgrano, Colón, Gimnasia La Plata, Godoy Cruz, Independiente , Olimpo, Patronato, Quilmes, River Plate , Rosario Central, San Lorenzo , Sarmiento y Vélez Sarsfield.
Zona 2: Aldosivi, Atlético de Rafaela, Atlético Tucumán, Argentinos Juniors, Boca , Defensa y Justicia, Estudiantes, Huracán , Lanús, Newell's, Racing , San Martín de San Juan, Temperley, Tigre y Unión.
Este es el detalle de las fechas de los principales clásicos:
River-Boca: 6 de marzo (6ª fecha)
Independiente-Racing: 21 de febrero (4ª fecha)
Huracán-San Lorenzo: 28 de febrero (5ª fecha)
Rosario Central-Newell's: 14 de febrero (2ª fecha)
Estudiantes-Gimnasia: 13 de marzo (7ª fecha)
Colón-Unión: 20 de marzo (8ª fecha)
Banfield-Lanús: 10 de abril (10ª fecha)
Argentinos-Vélez Sarsfield: 17 de febrero (3ª fecha)
Además, también se medirán Aldosivi-Olimpo (1ª fecha), Defensa y Justicia-Arsenal (9ª), Temperley-Quilmes (11ª), Patronato-Rafaela (13ª), Atlético Tucumán-Belgrano (14ª), Sarmiento-Tigre (15ª) y San Martín-Godoy Cruz (16ª)
Los desquites de cada uno de los clásicos (interzonales) mencionados más arriba se jugarán todos en la fecha 12, prevista para el fin de semana del 22 al 24 de abril.
Así quedó conformada la primera fecha (7 de febrero):
Zona 1: Sarmiento-Vélez, Patronato-San Lorenzo, Banfield-Gimnasia, Colón-Arsenal, River-Quilmes, Independiente-Belgrano y Rosario Central-Godoy Cruz.
Zona 2: Argentinos-Tigre, Huracán-Rafaela, Estudiantes-Lanús, Defensa y Justicia-Unión, Temperley-Boca, Atlético Tucumán-Racing y San Martín-Olimpo.
Zona 1: Arsenal, Banfield, Belgrano, Colón, Gimnasia La Plata, Godoy Cruz, Independiente , Olimpo, Patronato, Quilmes, River Plate , Rosario Central, San Lorenzo , Sarmiento y Vélez Sarsfield.
Zona 2: Aldosivi, Atlético de Rafaela, Atlético Tucumán, Argentinos Juniors, Boca , Defensa y Justicia, Estudiantes, Huracán , Lanús, Newell's, Racing , San Martín de San Juan, Temperley, Tigre y Unión.
Este es el detalle de las fechas de los principales clásicos:
River-Boca: 6 de marzo (6ª fecha)
Independiente-Racing: 21 de febrero (4ª fecha)
Huracán-San Lorenzo: 28 de febrero (5ª fecha)
Rosario Central-Newell's: 14 de febrero (2ª fecha)
Estudiantes-Gimnasia: 13 de marzo (7ª fecha)
Colón-Unión: 20 de marzo (8ª fecha)
Banfield-Lanús: 10 de abril (10ª fecha)
Argentinos-Vélez Sarsfield: 17 de febrero (3ª fecha)
Además, también se medirán Aldosivi-Olimpo (1ª fecha), Defensa y Justicia-Arsenal (9ª), Temperley-Quilmes (11ª), Patronato-Rafaela (13ª), Atlético Tucumán-Belgrano (14ª), Sarmiento-Tigre (15ª) y San Martín-Godoy Cruz (16ª)
Los desquites de cada uno de los clásicos (interzonales) mencionados más arriba se jugarán todos en la fecha 12, prevista para el fin de semana del 22 al 24 de abril.
Así quedó conformada la primera fecha (7 de febrero):
Zona 1: Sarmiento-Vélez, Patronato-San Lorenzo, Banfield-Gimnasia, Colón-Arsenal, River-Quilmes, Independiente-Belgrano y Rosario Central-Godoy Cruz.
Zona 2: Argentinos-Tigre, Huracán-Rafaela, Estudiantes-Lanús, Defensa y Justicia-Unión, Temperley-Boca, Atlético Tucumán-Racing y San Martín-Olimpo.
Osvaldo: “Tengo un tema con Porto de Portugal”
El delantero Daniel Osvaldo afirmó que debe resolver su desvinculación de Porto de Portugal, que mantiene una deuda económica con él, y que esa cuestión retrasa su vuelta a Boca Juniors.
“Se están diciendo muchas cosas que no son; tengo que resolver un tema con el Porto. Boca no tiene nada que ver. Porto tiene una deuda conmigo y creo que se puede solucionar. Ellos juegan con mis ganas de volver”, manifestó Osvaldo en diálogo con radio América.
martes, 29 de diciembre de 2015
Silva cambia al Sporting por el Boca y dice que será un sueño jugar con Tévez
El lateral zurdo argentino del Sporting portugués, Jonathan Silva, se convirtió este lunes en el primer refuerzo del Boca Juniors para la próxima temporada en la que espera cumplir el "sueño" de jugar al lado del delantero Carlos Tévez.
"Estoy muy feliz por estar nuevamente en la Argentina y en un club tan grande. Voy a hacer todo lo que el técnico me pida y todo lo que esté a mi alcance", dijo hoy (ayer) Silva tras superar la revisión médica.
"Jugar con Tévez es un sueño. Es un jugador de élite, es una alegría enorme poder estar al lado de jugadores de tanta experiencia siendo muy joven", agregó el defensor, de 21 años.
El Sporting cedió por seis meses al argentino, que tendrá la posibilidad de extender su permanencia con e Boca si el club llega a la final de la próxima Copa Libertadores.
El objetivo de Silva es tener un buen semestre y ser convocado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
"Mi rendimiento en Boca va a ser lo que me lleve a la selección argentina. Espero poder mostrarme más que en Europa", puntualizó.
"Estoy muy feliz por estar nuevamente en la Argentina y en un club tan grande. Voy a hacer todo lo que el técnico me pida y todo lo que esté a mi alcance", dijo hoy (ayer) Silva tras superar la revisión médica.
"Jugar con Tévez es un sueño. Es un jugador de élite, es una alegría enorme poder estar al lado de jugadores de tanta experiencia siendo muy joven", agregó el defensor, de 21 años.
El Sporting cedió por seis meses al argentino, que tendrá la posibilidad de extender su permanencia con e Boca si el club llega a la final de la próxima Copa Libertadores.
El objetivo de Silva es tener un buen semestre y ser convocado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
"Mi rendimiento en Boca va a ser lo que me lleve a la selección argentina. Espero poder mostrarme más que en Europa", puntualizó.
Kranevitter se ilusiona con el Atlético de Madrid
El argentino Matías Kranevitter dijo hoy que quiere "ganar cosas importantes" con el Atlético de Madrid y que espera adaptarse "lo más rápido posible" a su nuevo club. "Sé que me voy a un club muy lindo. Quiero ganar cosas importantes. Estoy contento, disfruto del momento", dijo hoy Kranevitter a periodistas antes de emprender el viaje a España.
El excentrocampista del River Plate argentino pasó Navidad en el país sudamericano y este mediodía emprendió viaje a España para sumarse al Atlético de Madrid. "Me parece que tengo que esperar hasta que comience la segunda ronda. Quiero adaptarme lo más rápido posible y jugar", explicó.
Además, dijo que va a estar eternamente agradecido a River Plate porque lo ha "hecho crecer como jugador y como persona". Respecto al seleccionado nacional, dijo que trabajará para seguir siendo tenido en cuenta, especialmente de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
"Uno va a trabajar para que lo sigan citando. Soy chico y voy tomando experiencia. Espero estar convocado en marzo para las eliminatorias y también para los Juegos Olímpicos, pero falta. Tengo que trabajar en lo que viene ahora", concluyó.
El excentrocampista del River Plate argentino pasó Navidad en el país sudamericano y este mediodía emprendió viaje a España para sumarse al Atlético de Madrid. "Me parece que tengo que esperar hasta que comience la segunda ronda. Quiero adaptarme lo más rápido posible y jugar", explicó.
Además, dijo que va a estar eternamente agradecido a River Plate porque lo ha "hecho crecer como jugador y como persona". Respecto al seleccionado nacional, dijo que trabajará para seguir siendo tenido en cuenta, especialmente de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
"Uno va a trabajar para que lo sigan citando. Soy chico y voy tomando experiencia. Espero estar convocado en marzo para las eliminatorias y también para los Juegos Olímpicos, pero falta. Tengo que trabajar en lo que viene ahora", concluyó.
Borghi quiere a Riquelme
El DT argentino quiere que el exfutbolista vuelva a la actividad y juegue en Liga.
BUENOS AIRES. El entrenador de Liga de Quito, el argentino Claudio Borghi, espera convencer al exfutbolista Juan Román Riquelme a volver al fútbol y ficharlo como refuerzo para la próxima temporada, anunció.
Para dar forma a su idea, el exseleccionador de Chile espera contar con el respaldo de los directivos del club ecuatoriano, a cuyo banquillo llegó a comienzos de diciembre.
"Si la dirigencia de Liga me da el visto bueno, al primero que llamo es a Riquelme. Si Riquelme tiene ganas de volver a jugar sería un lujo tenerlo", dijo Borhi tras comentar que en su plantilla dispone de un cupo para un jugador extranjero.
BUENOS AIRES. El entrenador de Liga de Quito, el argentino Claudio Borghi, espera convencer al exfutbolista Juan Román Riquelme a volver al fútbol y ficharlo como refuerzo para la próxima temporada, anunció.
Para dar forma a su idea, el exseleccionador de Chile espera contar con el respaldo de los directivos del club ecuatoriano, a cuyo banquillo llegó a comienzos de diciembre.
"Si la dirigencia de Liga me da el visto bueno, al primero que llamo es a Riquelme. Si Riquelme tiene ganas de volver a jugar sería un lujo tenerlo", dijo Borhi tras comentar que en su plantilla dispone de un cupo para un jugador extranjero.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Osvaldo y su entretenida estadía en Argentina
Daniel Osvaldo, actual jugador del Porto de Portugal, vive unas vacaciones muy entretenidas en Argentina. Se lo vio el pasado sábado, junto a Benedetta, su novia italiana en un concierto del grupo La 25. El futbolista no pudo esconderse de las cámaras y fue fotografiado en varias ocasiones, dentro y fuera del recital.
Las fotos no tardaron en recorrer la mayoría de los portales, incluso se hizo viral en las redes sociales donde es objeto de cientos de comentarios. Es de conocimiento público que una de las pasiones de Osvaldo es la música, es por eso que aprovecha de la mejor manera su tiempo libre.
Mientras esto pasa, su representante busca llegar a un mutuo acuerdo para rescindir contrato con el Porto y sellar en definitiva su transferencia a Boca Juniors, equipo en el cual ya jugó el primer semestre del 2015.
Las fotos no tardaron en recorrer la mayoría de los portales, incluso se hizo viral en las redes sociales donde es objeto de cientos de comentarios. Es de conocimiento público que una de las pasiones de Osvaldo es la música, es por eso que aprovecha de la mejor manera su tiempo libre.
Mientras esto pasa, su representante busca llegar a un mutuo acuerdo para rescindir contrato con el Porto y sellar en definitiva su transferencia a Boca Juniors, equipo en el cual ya jugó el primer semestre del 2015.
viernes, 25 de diciembre de 2015
Gallardo quiere un renovado River Plate
Fin de ciclo. Arrancar de cero. Renovación. Distintas palabras para, en definitiva, decir que se viene un nuevo River. Eso fue lo que planteó Gallardo antes de dejar la tierra del sol naciente. Siempre con la mirada más allá, el técnico enterró rápido la derrota en el Mundial de Clubes para poner en la mira al nuevo desafío. La vara alta, esta vez, la colocó él mismo. Un año y medio atrás recibía a un equipo que venía de salir campeón de la mano de Ramón Díaz. Ahora intentará superar su propia creación, la de un River que llegó a la cima de América y deberá defender esa chapa.
La cabeza del Muñeco hace rato viene carburando el 2016 porque, además de los refuerzos, también tiene en mente un cambio táctico. Seguramente ya no habrá un River con enganche. El único futbolista del plantel con esas características es Pisculichi y no es un puesto en el que Gallardo tenga pensado sumar refuerzos. El bajón en el rendimiento del zurdo que cumplirá 32 en enero (una de las debilidades del DT) lo obliga a pensar en armar el medio campo de otra manera: con dos volantes centrales y una línea de tres a espaldas de Alario o directamente con cuatro en la zona de tránsito.
"Se termina un ciclo, pero tendremos que empezar otro. El técnico sabrá a quién traer. Siempre respetamos lo que pide y trataremos de seguir haciendo lo mismo porque no son caprichos del entrenador”, comentó el presidente D’Onofrio.
Lo inmediato será el regreso de Nicolás Domingo, quien llegará tras cumplir una temporada con Banfield, las negociaciones están avanzadas.
La cabeza del Muñeco hace rato viene carburando el 2016 porque, además de los refuerzos, también tiene en mente un cambio táctico. Seguramente ya no habrá un River con enganche. El único futbolista del plantel con esas características es Pisculichi y no es un puesto en el que Gallardo tenga pensado sumar refuerzos. El bajón en el rendimiento del zurdo que cumplirá 32 en enero (una de las debilidades del DT) lo obliga a pensar en armar el medio campo de otra manera: con dos volantes centrales y una línea de tres a espaldas de Alario o directamente con cuatro en la zona de tránsito.
"Se termina un ciclo, pero tendremos que empezar otro. El técnico sabrá a quién traer. Siempre respetamos lo que pide y trataremos de seguir haciendo lo mismo porque no son caprichos del entrenador”, comentó el presidente D’Onofrio.
Lo inmediato será el regreso de Nicolás Domingo, quien llegará tras cumplir una temporada con Banfield, las negociaciones están avanzadas.
Chileno Mena se encuentra en planes de Boca Juniors
El chileno Eugenio Mena podría recalar en el poderoso Boca Juniors de Argentina luego de que sus negociaciones para volver a la "U” de Chile no llegaran a buen puerto.
Según consigna la prensa argentina, el lateral sería una de las opciones que maneja el conjunto xeneize para suplir la partida de Fabián Monzón.
Sin embargo, el jugador no es el único que se encuentra en la carpeta del técnico Rodolfo Arruabarrena, ya que el colombiano de Independiente de Medellín, Frank Frabra, también está siendo sondeado.
En caso de concretarse el fichaje de Mena, la camiseta de Boca Juniors será la quinta camiseta de su carrera, tras haber defendido la de Wanderers, Universidad de Chile, Santos y Cruzeiro. En este último equipo no ha logrado consolidarse, por lo que el jugador está buscando cambiar de aires.
Los xeneizes concretaron hace días el retorno del atacante Daniel Osvaldo, quien se desvinculó del Porto con la misión de acordar los términos legales de su unión con Boca de cara a la temporada 2016. Sin realizar declaraciones a la prensa, el atacante tiene todo listo para compartir el ataque con su amigo Carlos Tevez.
El extrovertido atacante, de paso fugaz en el primer semestre de este año, se decidió por la revancha y vestir otra vez la camiseta de sus amores. Los avances en las negociaciones se dieron en las últimas semanas, independientemente del futuro de Jonathan Calleri, el pretendido por clubes de Europa. Sin embargo, los dirigentes pusieron ciertas condiciones sobre la mesa para ajustar los detalles de su arribo.
Osvaldo, que apenas jugó 11 partidos en la segunda parte de 2015 y festejó un gol en el Viejo Continente, quiere su revancha en la Libertadores.
Según consigna la prensa argentina, el lateral sería una de las opciones que maneja el conjunto xeneize para suplir la partida de Fabián Monzón.
Sin embargo, el jugador no es el único que se encuentra en la carpeta del técnico Rodolfo Arruabarrena, ya que el colombiano de Independiente de Medellín, Frank Frabra, también está siendo sondeado.
En caso de concretarse el fichaje de Mena, la camiseta de Boca Juniors será la quinta camiseta de su carrera, tras haber defendido la de Wanderers, Universidad de Chile, Santos y Cruzeiro. En este último equipo no ha logrado consolidarse, por lo que el jugador está buscando cambiar de aires.
Los xeneizes concretaron hace días el retorno del atacante Daniel Osvaldo, quien se desvinculó del Porto con la misión de acordar los términos legales de su unión con Boca de cara a la temporada 2016. Sin realizar declaraciones a la prensa, el atacante tiene todo listo para compartir el ataque con su amigo Carlos Tevez.
El extrovertido atacante, de paso fugaz en el primer semestre de este año, se decidió por la revancha y vestir otra vez la camiseta de sus amores. Los avances en las negociaciones se dieron en las últimas semanas, independientemente del futuro de Jonathan Calleri, el pretendido por clubes de Europa. Sin embargo, los dirigentes pusieron ciertas condiciones sobre la mesa para ajustar los detalles de su arribo.
Osvaldo, que apenas jugó 11 partidos en la segunda parte de 2015 y festejó un gol en el Viejo Continente, quiere su revancha en la Libertadores.
River y Boca, rivales añejos
Boca Juniors y River Plate, los dos equipos más "grandes", de mayor tradición, de mayor raigambre popular del fútbol argentino en suma, dos auténticos "gigantes", serán los rivales de Bolívar y The Strongest en la próxima edición (2016) de la Copa Libertadores de América que se inicia en febrero.
Pero no será la primera vez que lo enfrentarán, ya que detrás, hay una historia desde casi los inicios del torneo continental más prestigioso del fútbol sudamericano.
Bolívar-Boca. La primera vez que el equipo celeste enfrentó al "xeneize" fue en 1970.
Por el formato del torneo de aquel tiempo, el Grupo también lo integraban River Plate y Universitario.
En La Paz, los "académicos" no pudieron contra un equipo de mucho peso donde destacaban Hugo Curioni, Antonio Roma, Ángel Clemente Rojas, verdaderos "monstruos" del fútbol argentino y cayeron por 2-3.
En Buenos Aires la victoria fue más clara con un 2-0.
Veintiún años más tarde, la Copa los volvió a juntar y Bolívar con goles del paraguayo Sanabria, le ganó por un claro 2-0. En la vuelta en Buenos Aires, logró el que hasta hoy es el único empate jugando en el estadio La Bombonera, 0-0.
Cuatro veces más se enfrentaron en 2004 y 2007, con una victoria y un empate contra dos victorias de los auriazules, sobre todo la última con un doloroso 0-7 en Buenos Aires.
The Strongest-River. Solo cuatro veces se enfrentaron, dos en La Paz y otras dos en Buenos Aires, con un saldo muy parejo, de dos victorias para cada uno.
En 1982 sucedió un hecho polémico e insólito. Los atigrados se llevaron al argentino Waldino Palacios que jugaba en Bolívar en medio de un tira y afloje.
Cuando jugaron la Copa, los "tigres" le ganaron a los millonarios por 1-0 pero, alertados por Bolívar, los argentinos reclamaron y la CSF comprobó la mala habilitación de Palacios y les restó los puntos dándoselos a los albirrojos. En el 2001 fue la última vez que se enfrentaron con saldo de una victoria para cada uno.
Historial
Boca fue el primero en llegar a Bolivia
En 1965. Boca Juniors fue el primer equipo argentino que jugó frente a equipos bolivianos en la Copa Libertadores de América. Lo hizo en 1965 ante The Strongest y Deportivo Quito de Ecuador, que también integraba el Grupo.
Los partidos. En La Paz (14/02), el equipo 'xeneize' se impuso por 3-2 en un abarrotado estadio Hernando Siles de público más llamado por la novedad de ver en acción a grandes figuras del equipo argentino que solo conocían por revistas y periódicos de la época como también por las transmisiones de radio.
En la vuelta en Buenos Aires, los 'gauchos' volvieron a ganar.
Apuntes
Disputaron un título. En 2004, Bolívar y Boca Juniors definieron el título de la Copa Sudamericana.
En La Paz, el equipo celeste ganó por 1-0, gol del argentino Horacio Chiorazzo y, en la vuelta en Buenos Aires, los 'bosteros' se impusieron por 2-0, goles de Martín Palermo y Carlos Tévez.
Curiosamente hoy, Tévez juega en el equipo de sus amores, Boca Juniors, luego de hacerlo en varios equipos de gran prestigio mundial, logrando también títulos importantes.
Seis títulos. Boca es el segundo equipo de Sudamérica en materia de títulos de Copa Libertadores, ya que ganó seis. Independiente tiene siete.
Campeón. River Plate es el actual campeón del torneo. Ganó la de 2015 y antes había ganado la Sudamericana 2014.
Pero no será la primera vez que lo enfrentarán, ya que detrás, hay una historia desde casi los inicios del torneo continental más prestigioso del fútbol sudamericano.
Bolívar-Boca. La primera vez que el equipo celeste enfrentó al "xeneize" fue en 1970.
Por el formato del torneo de aquel tiempo, el Grupo también lo integraban River Plate y Universitario.
En La Paz, los "académicos" no pudieron contra un equipo de mucho peso donde destacaban Hugo Curioni, Antonio Roma, Ángel Clemente Rojas, verdaderos "monstruos" del fútbol argentino y cayeron por 2-3.
En Buenos Aires la victoria fue más clara con un 2-0.
Veintiún años más tarde, la Copa los volvió a juntar y Bolívar con goles del paraguayo Sanabria, le ganó por un claro 2-0. En la vuelta en Buenos Aires, logró el que hasta hoy es el único empate jugando en el estadio La Bombonera, 0-0.
Cuatro veces más se enfrentaron en 2004 y 2007, con una victoria y un empate contra dos victorias de los auriazules, sobre todo la última con un doloroso 0-7 en Buenos Aires.
The Strongest-River. Solo cuatro veces se enfrentaron, dos en La Paz y otras dos en Buenos Aires, con un saldo muy parejo, de dos victorias para cada uno.
En 1982 sucedió un hecho polémico e insólito. Los atigrados se llevaron al argentino Waldino Palacios que jugaba en Bolívar en medio de un tira y afloje.
Cuando jugaron la Copa, los "tigres" le ganaron a los millonarios por 1-0 pero, alertados por Bolívar, los argentinos reclamaron y la CSF comprobó la mala habilitación de Palacios y les restó los puntos dándoselos a los albirrojos. En el 2001 fue la última vez que se enfrentaron con saldo de una victoria para cada uno.
Historial
Boca fue el primero en llegar a Bolivia
En 1965. Boca Juniors fue el primer equipo argentino que jugó frente a equipos bolivianos en la Copa Libertadores de América. Lo hizo en 1965 ante The Strongest y Deportivo Quito de Ecuador, que también integraba el Grupo.
Los partidos. En La Paz (14/02), el equipo 'xeneize' se impuso por 3-2 en un abarrotado estadio Hernando Siles de público más llamado por la novedad de ver en acción a grandes figuras del equipo argentino que solo conocían por revistas y periódicos de la época como también por las transmisiones de radio.
En la vuelta en Buenos Aires, los 'gauchos' volvieron a ganar.
Apuntes
Disputaron un título. En 2004, Bolívar y Boca Juniors definieron el título de la Copa Sudamericana.
En La Paz, el equipo celeste ganó por 1-0, gol del argentino Horacio Chiorazzo y, en la vuelta en Buenos Aires, los 'bosteros' se impusieron por 2-0, goles de Martín Palermo y Carlos Tévez.
Curiosamente hoy, Tévez juega en el equipo de sus amores, Boca Juniors, luego de hacerlo en varios equipos de gran prestigio mundial, logrando también títulos importantes.
Seis títulos. Boca es el segundo equipo de Sudamérica en materia de títulos de Copa Libertadores, ya que ganó seis. Independiente tiene siete.
Campeón. River Plate es el actual campeón del torneo. Ganó la de 2015 y antes había ganado la Sudamericana 2014.
jueves, 24 de diciembre de 2015
Silva, primer refuerzo de Boca para la Copa 2016
Luego de varias idas y vueltas, se llegó a un acuerdo y Jonathan Silva se transformó en el primer refuerzo de Boca para encarar un 2016, que tiene como gran objetivo la Copa Libertadores. Los auriazules serán los rivales de la Academia el próximo año.
El jugador del Sporting Lisboa llegará a préstamo por siete meses (se extenderá en caso de que el Xeneize llegue al final de la competencia continental), sin opción de compra, pero con un resarcimiento económico en una futura venta del equipo portugués, informó el portal TN .
En las últimas horas se habían conocido algunas diferencias en lo que respecta a los números del contrato y temas impositivos, que hasta amenazaron con hacer caer el pase. Sin embargo, limaron las diferencias y en las próximas horas el lateral de 21 años viajará a la Argentina para estampar la firma.
Boca quiere su revancha en la Libertadores después de lo que pasó en la anterior, eliminado por el tristemente famoso Panadero sin terminar de jugar los octavos de final con River. La Academia forma parte del Grupo 3, con el argentino Boca Juniors, el colombiano Deportivo Cali y el ganador de la llave 3 (el mexicano Puebla o el argentino Racing).
El jugador del Sporting Lisboa llegará a préstamo por siete meses (se extenderá en caso de que el Xeneize llegue al final de la competencia continental), sin opción de compra, pero con un resarcimiento económico en una futura venta del equipo portugués, informó el portal TN .
En las últimas horas se habían conocido algunas diferencias en lo que respecta a los números del contrato y temas impositivos, que hasta amenazaron con hacer caer el pase. Sin embargo, limaron las diferencias y en las próximas horas el lateral de 21 años viajará a la Argentina para estampar la firma.
Boca quiere su revancha en la Libertadores después de lo que pasó en la anterior, eliminado por el tristemente famoso Panadero sin terminar de jugar los octavos de final con River. La Academia forma parte del Grupo 3, con el argentino Boca Juniors, el colombiano Deportivo Cali y el ganador de la llave 3 (el mexicano Puebla o el argentino Racing).
Prensa argentina: “De viejos conocidos y rivales accesibles”
La prensa argentina, Olé y la Nación, analizó ayer a los rivales bolivianos, Bolívar y The Strongest, que se medirán con Boca y River en la Copa Libertadores 2016.
El Tigre está en el Grupo 1 de la Copa, con River, Trujillanos y el ganador de la llave 6 (el peruano César Vallejo y el brasileño Sao Paulo). Mientras que la Academia forma parte del Grupo 3, con Boca, Deportivo Cali y el ganador de la llave 3 (el mexicano Puebla o el argentino Racing).
Sobre The Strongest, Olé opinó que "el grupo más facilongo de todos los argentinos parecer ser el que le tocó a River, nada menos. Porque si bien tendrá un viaje largo a Venezuela para enfrentar a Trujillanos en el debut, ninguno de los dos rivales que tiene seguro son de peso ni tienen historia en la Copa. Y aunque deba ir a la altura de La Paz para enfrentar a The Strongest, es bastante accesible”.
Sobre la serie de la Academia, Olé dijo que a Boca "le tocó un grupo para sudar en la primera fase, aunque sin ningún cuco. Tiene a un viejo conocido como el Bolívar, con la dificultad de viajar a jugar en la altura de La Paz”.
La Nación resaltó que "(Carlos) Tevez ya se enfrentó a Bolívar y Deportivo Cali. El conjunto boliviano será el tercer rival de Boca en el grupo. A lo largo de la historia, jugaron en 12 oportunidades, ocho por Libertadores, dos por la Copa Sudamericana (la final de 2004 que conquistó Boca) y dos amistosos. Los xeneizes ganan el historial con lo justo: cinco triunfos, tres igualdades y cuatro derrotas. El último enfrentamiento fue en la Libertadores 2007, por la fase de grupos. Los xeneizes, que finalmente se consagraron campeones de aquel certamen, golearon 7-0 para asegurarse el pase a la siguiente instancia”.
Sobre el Tigre analiza que "cuatro veces se enfrentó River contra The Strongest, que llegó a la próxima edición del torneo luego de terminar segundo en la Liga de Bolivia. Fue en las ediciones 1982 y 2001 de la Libertadores. El historial marca tres triunfos de River y una derrota. Esa caída del millonario fue el último cruce entre ambos. Se dio el 5 de abril de 2001 y el Tolo Gallego era el entrenador. Fue 4-1 para el equipo boliviano”.
El Tigre está en el Grupo 1 de la Copa, con River, Trujillanos y el ganador de la llave 6 (el peruano César Vallejo y el brasileño Sao Paulo). Mientras que la Academia forma parte del Grupo 3, con Boca, Deportivo Cali y el ganador de la llave 3 (el mexicano Puebla o el argentino Racing).
Sobre The Strongest, Olé opinó que "el grupo más facilongo de todos los argentinos parecer ser el que le tocó a River, nada menos. Porque si bien tendrá un viaje largo a Venezuela para enfrentar a Trujillanos en el debut, ninguno de los dos rivales que tiene seguro son de peso ni tienen historia en la Copa. Y aunque deba ir a la altura de La Paz para enfrentar a The Strongest, es bastante accesible”.
Sobre la serie de la Academia, Olé dijo que a Boca "le tocó un grupo para sudar en la primera fase, aunque sin ningún cuco. Tiene a un viejo conocido como el Bolívar, con la dificultad de viajar a jugar en la altura de La Paz”.
La Nación resaltó que "(Carlos) Tevez ya se enfrentó a Bolívar y Deportivo Cali. El conjunto boliviano será el tercer rival de Boca en el grupo. A lo largo de la historia, jugaron en 12 oportunidades, ocho por Libertadores, dos por la Copa Sudamericana (la final de 2004 que conquistó Boca) y dos amistosos. Los xeneizes ganan el historial con lo justo: cinco triunfos, tres igualdades y cuatro derrotas. El último enfrentamiento fue en la Libertadores 2007, por la fase de grupos. Los xeneizes, que finalmente se consagraron campeones de aquel certamen, golearon 7-0 para asegurarse el pase a la siguiente instancia”.
Sobre el Tigre analiza que "cuatro veces se enfrentó River contra The Strongest, que llegó a la próxima edición del torneo luego de terminar segundo en la Liga de Bolivia. Fue en las ediciones 1982 y 2001 de la Libertadores. El historial marca tres triunfos de River y una derrota. Esa caída del millonario fue el último cruce entre ambos. Se dio el 5 de abril de 2001 y el Tolo Gallego era el entrenador. Fue 4-1 para el equipo boliviano”.
Calleri se irá a Italia y su equipo será el Bologna
El delantero de Boca Juniors Jonathan Calleri partirá al fútbol italiano en enero, en una operación conjunta ya que será vendido en casi 12 millones de dólares a un fondo común de inversión inglés que lo transferirá al Inter, pero jugará cedido en el Bologna al menos hasta mediados de 2016, según se confirmó ayer.
Calleri, de 22 años y surgido de All Boys, fue portada del periódico deportivo italiano Corriere Dello Sport, más precisamente en la sección Calciomercato, con el título “llegará al Inter en enero” recogido de declaraciones efectuadas en Buenos Aires.El delantero, según pudo averiguar Télam, viajará a Italia el 2 de enero próximo acompañado por su tío, el ex futbolista Ariel Fabbri (vistió las camisetas de Boca, Racing y el seleccionado argentino), quien lo ayudará a dar sus primeros pasos en el fútbol europeo luego de que el goleador ‘Xeneize’ le pusiera fin a su relación con el representante Fernando Hidalgo.En principio, Calleri no jugará en el Inter sino en el Bologna, que marcha décimoquinto en la Liga italiana y tiene en su plantel al argentino Franco Zuculini (ex Racing Club y Arsenal de Sarandí), al menos hasta el final del torneo.Boca, en tanto, reemplazará a Calleri con el regreso de Daniel Osvaldo, quien acaba de volver al país y aunque aún restan detalles para su desvinculación del Porto de Portugal, es un hecho que lucirá nuevamente la camiseta azul y oro a partir de enero, tras haberse marchado hace cinco meses y medio.
Calleri, de 22 años y surgido de All Boys, fue portada del periódico deportivo italiano Corriere Dello Sport, más precisamente en la sección Calciomercato, con el título “llegará al Inter en enero” recogido de declaraciones efectuadas en Buenos Aires.El delantero, según pudo averiguar Télam, viajará a Italia el 2 de enero próximo acompañado por su tío, el ex futbolista Ariel Fabbri (vistió las camisetas de Boca, Racing y el seleccionado argentino), quien lo ayudará a dar sus primeros pasos en el fútbol europeo luego de que el goleador ‘Xeneize’ le pusiera fin a su relación con el representante Fernando Hidalgo.En principio, Calleri no jugará en el Inter sino en el Bologna, que marcha décimoquinto en la Liga italiana y tiene en su plantel al argentino Franco Zuculini (ex Racing Club y Arsenal de Sarandí), al menos hasta el final del torneo.Boca, en tanto, reemplazará a Calleri con el regreso de Daniel Osvaldo, quien acaba de volver al país y aunque aún restan detalles para su desvinculación del Porto de Portugal, es un hecho que lucirá nuevamente la camiseta azul y oro a partir de enero, tras haberse marchado hace cinco meses y medio.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Bolívar y Tigre ante River y Boca, juntos por primera vez
Una Copa Libertadores de América inédita para La Paz y a la vez de lujo tendrán Bolívar y The Strongest en 2016. Inédita porque desde 1960, Boca Juniors y River Plate nunca visitaron la sede de Gobierno juntos para jugar con atigrados y celestes. Pero unidos los grandes del fútbol argentino volverán a Bolivia después de 25 años. En 1991 visitaron a la Academia y a Oriente Petrolero.
La Academia y el Tigre conocieron ayer a sus rivales de la Copa 2016, luego del sorteo que se realizó anoche en Luque.
Los atigrados quedaron ubicados en el Grupo 1, con River, Trujillanos de Venezuela, y el ganador de la llave 6 de la primera fase, que son el ecuatoriano César Vallejo o el brasileño Sao Paulo.
Mientras tanto que Bolívar quedó en el Grupo 3, con Boca, Deportivo Cali y el ganador de la llave 3, que son el mexicano Puebla o el argentino Racing.
En tanto que el otro club boliviano, Oriente, que participa en el torneo de clubes más importante de la región, se medirá en la llave 1, de la primera fase, ante el cuadro colombiano de Independiente Santa Fe.
Ante Boca y River
Xeneizes y millonarios vinieron de la mano a esta ciudad en 1982, pero ese año sólo se enfrentaron al Tigre ya que el otro rival boliviano era Wilstermann. En 1991, los grandes del fútbol argentino volvieron a La Paz, aunque esta vez el rival fue la Academia que en esa versión era acompañado de Oriente Petrolero; pero en 2016 vendrán ambos y los esperarán Bolívar y The Strongest en dos choques con promesa de buen fútbol y con buena asistencia en el estadio Hernando Siles.
Los atigrados, que quedaron emparejados en el Grupo 1 del certamen, se enfrentarán por tercera vez a River. En La Paz, la primera ocasión fue en 1982 cuando ganaron 1-0; pero luego perdieron en mesa por la mala habilitación del exdefensor Waldino Palacios. La segunda confrontación se remonta a 2001, año en el que el Tigre venció por un categórico 4-2 a su rival.
En cambio Bolívar se medirá por quinta vez con Boca. Jugando como locales, los celestes perdieron 3-2 en 1970. 21 años después derrotaron a los boquenses 2-0 con dos tantos inolvidables del paraguayo Miguel Sanabria. En 2004 Boca volvió al Siles y cayó 3-1, la noche que José Alfredo Castillo anotó tres goles para los bolivaristas. La última vez que se vieron las caras ambos planteles fue en 2007 cuando empataron 0-0.
Una serie parecida
La Academia quedó emparejada en el Grupo 3 de la Libertadores junto a Boca y Deportivo Cali, los mismos rivales que tuvo en 2004. La única diferencia es que ese año completó la serie el Colo Colo chileno y ahora el cuarto rival saldrá de una llave que disputarán en primera fase Racing y el Puebla mexicano.
Para los aurinegros, al margen de River Plate, el otro rival que está definido es el Trujillanos de Venezuela, un rival inédito al que nunca enfrentaron en ninguna competición de la Conmebol. La serie se rematará con el ganador de la llave 6 que será disputada por César Vallejo de Perú y el Sao Paulo brasileño.
Ante Cali será la tercera vez en la Copa. La primera fue en 19 77, la segunda, en 2004. En ambas ocasiones la Academia ganó 1-0. En 1977 Bolívar recibió a los colombianos en el estadio de Tembladerani porque el estadio Siles estaba en refacción.
Oriente
El tercer equipo boliviano, Oriente Petrolero, rivalizará en la primera fase con el Independiente de Santa Fe de Bogotá, que hace algunos días consiguió el campeonato de la Copa Sudamericana. Ambos planteles chocarán por primera vez en la Copa Libertadores. El primer encuentro se realizará en Santa Cruz y los colombianos tendrán la oportunidad de definir la llave en el estadio El Campin. El ganador de esta serie pasará al Grupo 8 en el que esperan Corinthians, Cerro Porteño y Cobresal.
Celestes y atigrados, visitantes en el debut
Bolívar debutará en la Copa Libertadores de América 2016 ante el ganador de la llave 3, Puebla o Racing, como visitante. Mientras que en la segunda fecha se medirá con el colombiano Cali y en la tercera jornada jugará ante Boca, en la tercera fecha del Grupo 3 del campeonato internacional.
Según la Conmebol, Bolívar luego visitará a Boca, a Cali y cerrará su participación en la fase de grupos en casa con el ganador de Puebla-Racing.
La Libertadores comenzará con los partidos de la primera fase (ida y vuelta) desde el 2 de febrero, después será el turno de los planteles acomodados en sus respectivas series. Todavía no se cuenta con las fechas exactas ni con los horarios, pero se conoce el rol de los compromisos.
En la ida The Strongest visitará a César Vallejo o a San Pablo en la primera fecha, luego será local ante Trujillanos y River Plate.
Una misión difícil es la que tendrá el Tigre en la próxima edición de la Copa, ya que el tricampeón boliviano compartirá el grupo 1 frente a River Plate, Trujillanos de Venezuela y el ganador de la llave 6 entre San Pablo de Brasil y César Vallejos de Perú.
El conjunto atigrado, dirigido técnicamente por el paraguayo Pablo Caballero, aún no tiene la fecha definida para su debut en el torneo.
En tanto que Oriente Petrolero se enfrentará al colombiano Independiente de Santa Fe en la primera fase de la Copa Libertadores de América 2016. Los albiverdes actuarán de local ante el último campeón de la Copa Sudamericana en el encuentro de ida. La revancha será en Bogotá.
De superar la primera fase al equipo bogotano, Oriente integrará el Grupo 8, que también lo componen Corinthians, de Brasil; Cerro Porteño, de Paraguay; y Cobresal, de Chile. La Conmebol no determinó aún la fecha de inicio de la primera fase; sin embargo, se estima que arrancará a finales de enero.
El ganador en el marcador global accederá a la fase de grupos, mientras que el perdedor será eliminado. En el caso de empate en diferencia de goles, se aplicará la regla del gol de visitante.
La ACSA se reunió con el presidente de la Conmebol
Página Siete / La Paz
El presidente de Bolívar, Guido Loayza, representó a Bolivia en la reunión de la Asociación de Clubes Sudamericanos (ACSA) con el titular interino de la Conmebol, Wilmar Valdez.
"Valdez recibió por primera vez a delegados de la ACSA, síntoma de apertura”, aseguró en su cuenta de Twitter, Jorge Barraza, uno de los ideólogos del grupo de clubes que pretende ser protagonista en la Conmebol.
Hugo Prieto (Colombia) y Loayza fueron los delegados que se reunieron con el presidente Valdez. "Los clubes se agrupan. ACSA ya cuenta con 25 clubes de seis países del continente. La reunión con Conmebol en Asunción fue cordial y positiva”, agregó el argentino Barraza.
Los delegados de la ACSA pidieron ser parte de la próxima reunión de la Conmebol, el 26 de enero, cuando se elegirá al nuevo presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Valdez está de acuerdo con la posición de los clubes.
La Academia y el Tigre conocieron ayer a sus rivales de la Copa 2016, luego del sorteo que se realizó anoche en Luque.
Los atigrados quedaron ubicados en el Grupo 1, con River, Trujillanos de Venezuela, y el ganador de la llave 6 de la primera fase, que son el ecuatoriano César Vallejo o el brasileño Sao Paulo.
Mientras tanto que Bolívar quedó en el Grupo 3, con Boca, Deportivo Cali y el ganador de la llave 3, que son el mexicano Puebla o el argentino Racing.
En tanto que el otro club boliviano, Oriente, que participa en el torneo de clubes más importante de la región, se medirá en la llave 1, de la primera fase, ante el cuadro colombiano de Independiente Santa Fe.
Ante Boca y River
Xeneizes y millonarios vinieron de la mano a esta ciudad en 1982, pero ese año sólo se enfrentaron al Tigre ya que el otro rival boliviano era Wilstermann. En 1991, los grandes del fútbol argentino volvieron a La Paz, aunque esta vez el rival fue la Academia que en esa versión era acompañado de Oriente Petrolero; pero en 2016 vendrán ambos y los esperarán Bolívar y The Strongest en dos choques con promesa de buen fútbol y con buena asistencia en el estadio Hernando Siles.
Los atigrados, que quedaron emparejados en el Grupo 1 del certamen, se enfrentarán por tercera vez a River. En La Paz, la primera ocasión fue en 1982 cuando ganaron 1-0; pero luego perdieron en mesa por la mala habilitación del exdefensor Waldino Palacios. La segunda confrontación se remonta a 2001, año en el que el Tigre venció por un categórico 4-2 a su rival.
En cambio Bolívar se medirá por quinta vez con Boca. Jugando como locales, los celestes perdieron 3-2 en 1970. 21 años después derrotaron a los boquenses 2-0 con dos tantos inolvidables del paraguayo Miguel Sanabria. En 2004 Boca volvió al Siles y cayó 3-1, la noche que José Alfredo Castillo anotó tres goles para los bolivaristas. La última vez que se vieron las caras ambos planteles fue en 2007 cuando empataron 0-0.
Una serie parecida
La Academia quedó emparejada en el Grupo 3 de la Libertadores junto a Boca y Deportivo Cali, los mismos rivales que tuvo en 2004. La única diferencia es que ese año completó la serie el Colo Colo chileno y ahora el cuarto rival saldrá de una llave que disputarán en primera fase Racing y el Puebla mexicano.
Para los aurinegros, al margen de River Plate, el otro rival que está definido es el Trujillanos de Venezuela, un rival inédito al que nunca enfrentaron en ninguna competición de la Conmebol. La serie se rematará con el ganador de la llave 6 que será disputada por César Vallejo de Perú y el Sao Paulo brasileño.
Ante Cali será la tercera vez en la Copa. La primera fue en 19 77, la segunda, en 2004. En ambas ocasiones la Academia ganó 1-0. En 1977 Bolívar recibió a los colombianos en el estadio de Tembladerani porque el estadio Siles estaba en refacción.
Oriente
El tercer equipo boliviano, Oriente Petrolero, rivalizará en la primera fase con el Independiente de Santa Fe de Bogotá, que hace algunos días consiguió el campeonato de la Copa Sudamericana. Ambos planteles chocarán por primera vez en la Copa Libertadores. El primer encuentro se realizará en Santa Cruz y los colombianos tendrán la oportunidad de definir la llave en el estadio El Campin. El ganador de esta serie pasará al Grupo 8 en el que esperan Corinthians, Cerro Porteño y Cobresal.
Celestes y atigrados, visitantes en el debut
Bolívar debutará en la Copa Libertadores de América 2016 ante el ganador de la llave 3, Puebla o Racing, como visitante. Mientras que en la segunda fecha se medirá con el colombiano Cali y en la tercera jornada jugará ante Boca, en la tercera fecha del Grupo 3 del campeonato internacional.
Según la Conmebol, Bolívar luego visitará a Boca, a Cali y cerrará su participación en la fase de grupos en casa con el ganador de Puebla-Racing.
La Libertadores comenzará con los partidos de la primera fase (ida y vuelta) desde el 2 de febrero, después será el turno de los planteles acomodados en sus respectivas series. Todavía no se cuenta con las fechas exactas ni con los horarios, pero se conoce el rol de los compromisos.
En la ida The Strongest visitará a César Vallejo o a San Pablo en la primera fecha, luego será local ante Trujillanos y River Plate.
Una misión difícil es la que tendrá el Tigre en la próxima edición de la Copa, ya que el tricampeón boliviano compartirá el grupo 1 frente a River Plate, Trujillanos de Venezuela y el ganador de la llave 6 entre San Pablo de Brasil y César Vallejos de Perú.
El conjunto atigrado, dirigido técnicamente por el paraguayo Pablo Caballero, aún no tiene la fecha definida para su debut en el torneo.
En tanto que Oriente Petrolero se enfrentará al colombiano Independiente de Santa Fe en la primera fase de la Copa Libertadores de América 2016. Los albiverdes actuarán de local ante el último campeón de la Copa Sudamericana en el encuentro de ida. La revancha será en Bogotá.
De superar la primera fase al equipo bogotano, Oriente integrará el Grupo 8, que también lo componen Corinthians, de Brasil; Cerro Porteño, de Paraguay; y Cobresal, de Chile. La Conmebol no determinó aún la fecha de inicio de la primera fase; sin embargo, se estima que arrancará a finales de enero.
El ganador en el marcador global accederá a la fase de grupos, mientras que el perdedor será eliminado. En el caso de empate en diferencia de goles, se aplicará la regla del gol de visitante.
La ACSA se reunió con el presidente de la Conmebol
Página Siete / La Paz
El presidente de Bolívar, Guido Loayza, representó a Bolivia en la reunión de la Asociación de Clubes Sudamericanos (ACSA) con el titular interino de la Conmebol, Wilmar Valdez.
"Valdez recibió por primera vez a delegados de la ACSA, síntoma de apertura”, aseguró en su cuenta de Twitter, Jorge Barraza, uno de los ideólogos del grupo de clubes que pretende ser protagonista en la Conmebol.
Hugo Prieto (Colombia) y Loayza fueron los delegados que se reunieron con el presidente Valdez. "Los clubes se agrupan. ACSA ya cuenta con 25 clubes de seis países del continente. La reunión con Conmebol en Asunción fue cordial y positiva”, agregó el argentino Barraza.
Los delegados de la ACSA pidieron ser parte de la próxima reunión de la Conmebol, el 26 de enero, cuando se elegirá al nuevo presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Valdez está de acuerdo con la posición de los clubes.
River Plate llega a la Argentina en silencio
La plantilla del River Plate llegó ayer en silencio a Buenos Aires tras perder, el domingo por 3-0 ante el Barcelona, la final del Mundial de Clubes.
Los jugadores no dialogaron con la prensa ni con los simpatizantes, casi un centenar que se acercó al aeropuerto a pesar de la lluvia.
Los hinchas, al ver el ómnibus, cantaron en agradecimiento por el buen año del equipo.
Los jugadores no dialogaron con la prensa ni con los simpatizantes, casi un centenar que se acercó al aeropuerto a pesar de la lluvia.
Los hinchas, al ver el ómnibus, cantaron en agradecimiento por el buen año del equipo.
martes, 22 de diciembre de 2015
La bandera que colocaron los hinchas de Boca enfrente del estadio de River
La parcialidad 'Xeneize' se burló de la derrota del equipo 'Millonario' en la final del Mundial de Clubes de Japón ante Barcelona.
Boca Juniors y River Plate serán rivales de Bolívar y The Strongest en la Libertadores 2016
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizó hoy el emparejamiento de la primera fase y estableció los grupos de la segunda ronda de la Copa Libertadores de 2016, en la que competirán 38 equipos. Los equipos bolivianos Bolívar y The Strongest tendrán como rivales a los argentinos Boca Juniors y River Plate respectivamente.
La edición 57 de la Libertadores, el torneo más antiguo del continente, que se celebra desde 1960, se disputará a partir de enero durante el primer semestre de 2016.
Emparejamientos de la Primera y Segunda Fase:
Primera fase:
1) Oriente Petrolero (BOL) - Independiente de Santa Fe (COL) (G1)
2) Huracán (ARG - Caracas F.C. (VEN) (G2)
3) Puebla (MEX) - Racing (ARG) (G3)
4) River Plate (ARG) - Universidad de Chile (CHI) (G4)
5) Independiente del Valle (ECU) - Uaraní (PAR) (G5)
6) Cesar Vallejo (PER) - Sao Paolo (BRA) (G6)
Segunda fase:
Grupo 1: River Plate (ARG), The Strongest (BOL), Trujillanos (VEN) y G6.
Grupo 2: Nacional (URU), Palmeiras (BRA), Rosario Central (ARG) y G4.
Grupo 3: Boca Juniors (ARG), Bolivar (BOL), Deportivo Cali (COL) y G3.
Grupo 4: Peñarol (URU), Atlético Nacional (COL), Sporting Cristal (PER) y G2.
Grupo 5: Atlético Mineiro (BRA), Colo Colo (CHI), Melgar (PER) y G5.
Grupo 6: San Lorenzo (ARG), Gremio (BRA), Liga de Quito (ECU) y Toluca (MEX).
Grupo 7: Olimpia (PAR), Emelec (ECU), Táchira (VEN) y Pumas UNAM (MEX).
Grupo 8: Corinthians (BRA), Cerro Porteño (PAR), Cobresal (CHI) y G1
Boca Juniors encabeza el ranking Conmebol
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Conmebol, celebrada en la jornada de ayer, se dio a conocer el Ranking Conmebol de Copa Libertadores de América, que determina el posicionamiento de los clubes para el sorteo de dicho torneo en su edición 2016.
El sistema de puntaje consta de tres elemento clave: performance de los últimos 10 años (puntaje de Copa Libertadores 2006-2015), coeficiente histórico (puntaje de Copa Libertadores 1960-2005), campeón del torneo local de su país (50 puntos al campeón) (2006-2015).
La lista está encabezada por Boca Juniors y River Plate, respectivamente, mientras que Bolívar, el primer representante boliviano en el ranking, está en el puesto 21.
1. Boca Juniors Argentina
2. River Plate Argentina
3. Peñarol Uruguay
4. Cruzeiro Brasil
5. Nacional Uruguay
6. Internacional Brasil
7. Olimpia Paraguay
8. Santos Brasil
9. Corinthians Brasil
10. Vélez Sarsfield Argentina
11. Sao Paulo Brasil
12. Estudiantes Argentina
13. Atlético Mineiro Brasil
14. San Lorenzo Argentina
15. Libertad Paraguay
16. Gremio Brasil
17. Universidad Chile
18. Emelec Ecuador
19. Cerro Porteño Paraguay
20. Atl. Nacional Colombia
Equipos bolivianos
21. Bolívar Bolivia
33. The Strongest Bolivia
56. 'U' de Sucre Bolivia
60. San José Bolivia
64. Oriente P. Bolivia
67. Wilstermann Bolivia
82. Blooming Bolivia
89. Real Potosí Bolivia
El sistema de puntaje consta de tres elemento clave: performance de los últimos 10 años (puntaje de Copa Libertadores 2006-2015), coeficiente histórico (puntaje de Copa Libertadores 1960-2005), campeón del torneo local de su país (50 puntos al campeón) (2006-2015).
La lista está encabezada por Boca Juniors y River Plate, respectivamente, mientras que Bolívar, el primer representante boliviano en el ranking, está en el puesto 21.
1. Boca Juniors Argentina
2. River Plate Argentina
3. Peñarol Uruguay
4. Cruzeiro Brasil
5. Nacional Uruguay
6. Internacional Brasil
7. Olimpia Paraguay
8. Santos Brasil
9. Corinthians Brasil
10. Vélez Sarsfield Argentina
11. Sao Paulo Brasil
12. Estudiantes Argentina
13. Atlético Mineiro Brasil
14. San Lorenzo Argentina
15. Libertad Paraguay
16. Gremio Brasil
17. Universidad Chile
18. Emelec Ecuador
19. Cerro Porteño Paraguay
20. Atl. Nacional Colombia
Equipos bolivianos
21. Bolívar Bolivia
33. The Strongest Bolivia
56. 'U' de Sucre Bolivia
60. San José Bolivia
64. Oriente P. Bolivia
67. Wilstermann Bolivia
82. Blooming Bolivia
89. Real Potosí Bolivia
lunes, 21 de diciembre de 2015
Video Hincha de River Plate escupe a Messi en Tokio
El astro argentino del Barcelona Lionel Messi fue insultado por varios hinchas del River Plate y escupido por uno de ellos en el aeropuerto de Tokio, cuando se disponía a abandonar Japón después de conquistar el domingo el Mundial de Clubes tras superar 3-0 en la final al campeón de la Copa Libertadores, publicó este lunes la prensa española.
"Feo incidente el que se ha vivido en el aeropuerto internacional de Narita (Tokio). Cuando los jugadores del Barcelona se disponían a realizar el control de pasaportes y pasar por el arco de seguridad, varios hinchas de River (el rival del Barça en la final del Mundialito) han insultado a Leo Messi y el asunto ha llegado a tal extremo que uno de ellos ha escupido al crack argentino", relató el diario deportivo As.
Según las versiones de los principales diarios deportivos españoles, Messi se enfadó y "respondió con un golpe" al aficionado que le había escupido, antes de ser separado y alejado del lugar por su entrenador, Luis Enrique, y por compañeros, entre ellos Javier Mascherano y Luis Suárez.
El diario catalán Mundo Deportivo explicó que poco después de lo ocurrido Messi estaba "sonriente" y tranquilo, "como restando importancia al mal trago vivido".
"Feo incidente el que se ha vivido en el aeropuerto internacional de Narita (Tokio). Cuando los jugadores del Barcelona se disponían a realizar el control de pasaportes y pasar por el arco de seguridad, varios hinchas de River (el rival del Barça en la final del Mundialito) han insultado a Leo Messi y el asunto ha llegado a tal extremo que uno de ellos ha escupido al crack argentino", relató el diario deportivo As.
Según las versiones de los principales diarios deportivos españoles, Messi se enfadó y "respondió con un golpe" al aficionado que le había escupido, antes de ser separado y alejado del lugar por su entrenador, Luis Enrique, y por compañeros, entre ellos Javier Mascherano y Luis Suárez.
El diario catalán Mundo Deportivo explicó que poco después de lo ocurrido Messi estaba "sonriente" y tranquilo, "como restando importancia al mal trago vivido".
Volverá a Boca: Osvaldo ya tiene el visto bueno para dejar el Porto
El delantero Daniel Osvaldo ya tiene el visto bueno para dejar Porto y así regresar a Boca Juniors, club con el que comenzaría a entrenar el próximo lunes 4 de enero.
Según lo reflejado por el diario deportivo O Jogo, el atacante dejará la entidad portuguesa el lunes, pues “tiene todo acordado” para retornar al conjunto xeneize, que dirige Rodolfo Arruabarrena.
Ese día, Osvaldo firmará la rescisión de su contrato con el Porto y tendrá formalmente “el visto bueno” para emprender el viaje a la Argentina.
De hecho, el jugador que surgió en las divisiones formativas de Huracán tiene previsto aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el próximo martes.
Los detalles de su futura vinculación con la entidad xeneize serán finiquitados recién después de las fiestas de Navidad.
Osvaldo, quien ya había vestido la camiseta auriazul durante el primer semestre de 2015, se convertirá en el primer refuerzo para la próxima temporada, en donde Boca tendrá doble competencia, no sólo en el orden local sino también con la Copa Libertadores.
Dos jugadores volverán de sendos préstamos y serán evaluados por el cuerpo técnico para ver si se quedarán o no afectados al plantel. Ellos son el lateral izquierdo Nahuel Zárate (Godoy Cruz de Mendoza) y el arquero Ramiro Martínez (Estudiantes de Caseros).
En otro orden, durante las últimas horas surgió una posibilidad de que el club sea invitado a Chile a jugar un amistoso de preparación con Colo Colo, durante los primeros días de enero.
Según lo reflejado por el diario deportivo O Jogo, el atacante dejará la entidad portuguesa el lunes, pues “tiene todo acordado” para retornar al conjunto xeneize, que dirige Rodolfo Arruabarrena.
Ese día, Osvaldo firmará la rescisión de su contrato con el Porto y tendrá formalmente “el visto bueno” para emprender el viaje a la Argentina.
De hecho, el jugador que surgió en las divisiones formativas de Huracán tiene previsto aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el próximo martes.
Los detalles de su futura vinculación con la entidad xeneize serán finiquitados recién después de las fiestas de Navidad.
Osvaldo, quien ya había vestido la camiseta auriazul durante el primer semestre de 2015, se convertirá en el primer refuerzo para la próxima temporada, en donde Boca tendrá doble competencia, no sólo en el orden local sino también con la Copa Libertadores.
Dos jugadores volverán de sendos préstamos y serán evaluados por el cuerpo técnico para ver si se quedarán o no afectados al plantel. Ellos son el lateral izquierdo Nahuel Zárate (Godoy Cruz de Mendoza) y el arquero Ramiro Martínez (Estudiantes de Caseros).
En otro orden, durante las últimas horas surgió una posibilidad de que el club sea invitado a Chile a jugar un amistoso de preparación con Colo Colo, durante los primeros días de enero.
domingo, 20 de diciembre de 2015
El Barcelona y River Plate se miden hoy en la final del Mundial
El Barcelona y el River Plate jugaran hoy a las (07:30) hora boliviana la final del Mundial de Clubes en Yokohama el Mundial de Clubes 2015, un duelo que el equipo español afronta como favorito, pese a la duda de si serán titulares Messi y Neymar, y los argentinos, con mucho “corazón” y el calor de su hinchada.
El Barcelona aspira a ser el primer equipo que gana tres mundiales de clubes -competición que sustituyó a la Copa Intercontinental en 2005- tras alzarse con el trofeo en 2009 y 2011. A su favor juega no solo la historia, sino también el impecable 2015 firmado por los de Luis Enrique, ya que de cinco títulos disputados han ganado cuatro, y las grandes figuras que integran su plantilla, liderada por Lionel Messi, Neymar y Luis Suárez, un tridente de ataque espectacular, aunque el argentino y el brasileño están aún en duda para el encuentro de mañana.
Messi y Neymar, que se perdieron la semifinal del torneo por un cólico nefrítico y una rotura fibrilar, respectivamente, se han entrenado hoy con aparente normalidad junto al resto del equipo azulgrana, aunque Luis Enrique no quiso despejar la incógnita y se limitóo a decir que ambos “se están recuperando”.
Con o sin ellos, el entrenador del Barcelona evitó colgarle a su equipo la etiqueta de favorito.
“Nos ponen de favoritos en cada partido, es una vitola que ya conocemos. Ya hemos visto que ese favoritismo no siempre lleva a buen puerto y en el fútbol las sorpresas están a la orden del día”, dijo.
A sorpresas como esas se agarran los jugadores del River Plate,0 que encaran mañana la posibilidad de hacer historia para el club y el fútbol argentino.
El técnico del equipo “millonario”, el Marcelo Gallardo, no ha querido desvelar alineaciones ni posibles planteamientos, pero ha reconocido la exigencia de “jugar un partido casi perfecto para tener posibilidades, para poder contrarrestar el grandísimo potencial que tiene el Barcelona a nivel individual y colectivo”.
También ha insistido en que el Barça cuenta con grandes futbolistas y River con “un gran corazón”. “La banda” contará además con las miles de gargantas argentinas que han cruzado el mundo de punta a punta para jalear mañana al equipo en el Estadio Internacional de Yokohama (se calcula que podría haber entre 16.000 y 18.000 aficionados del River en las gradas)
ALINEACIONES:
BARCELONA: Bravo; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Rakitic, Busquets, Iniesta; Neymar, Messi y Luis Suárez.
RIVER PLATE: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio; Pisculichi, Mora y Alario.
Árbitro: Alireza Faghani (IRN).
El Barcelona aspira a ser el primer equipo que gana tres mundiales de clubes -competición que sustituyó a la Copa Intercontinental en 2005- tras alzarse con el trofeo en 2009 y 2011. A su favor juega no solo la historia, sino también el impecable 2015 firmado por los de Luis Enrique, ya que de cinco títulos disputados han ganado cuatro, y las grandes figuras que integran su plantilla, liderada por Lionel Messi, Neymar y Luis Suárez, un tridente de ataque espectacular, aunque el argentino y el brasileño están aún en duda para el encuentro de mañana.
Messi y Neymar, que se perdieron la semifinal del torneo por un cólico nefrítico y una rotura fibrilar, respectivamente, se han entrenado hoy con aparente normalidad junto al resto del equipo azulgrana, aunque Luis Enrique no quiso despejar la incógnita y se limitóo a decir que ambos “se están recuperando”.
Con o sin ellos, el entrenador del Barcelona evitó colgarle a su equipo la etiqueta de favorito.
“Nos ponen de favoritos en cada partido, es una vitola que ya conocemos. Ya hemos visto que ese favoritismo no siempre lleva a buen puerto y en el fútbol las sorpresas están a la orden del día”, dijo.
A sorpresas como esas se agarran los jugadores del River Plate,0 que encaran mañana la posibilidad de hacer historia para el club y el fútbol argentino.
El técnico del equipo “millonario”, el Marcelo Gallardo, no ha querido desvelar alineaciones ni posibles planteamientos, pero ha reconocido la exigencia de “jugar un partido casi perfecto para tener posibilidades, para poder contrarrestar el grandísimo potencial que tiene el Barcelona a nivel individual y colectivo”.
También ha insistido en que el Barça cuenta con grandes futbolistas y River con “un gran corazón”. “La banda” contará además con las miles de gargantas argentinas que han cruzado el mundo de punta a punta para jalear mañana al equipo en el Estadio Internacional de Yokohama (se calcula que podría haber entre 16.000 y 18.000 aficionados del River en las gradas)
ALINEACIONES:
BARCELONA: Bravo; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Rakitic, Busquets, Iniesta; Neymar, Messi y Luis Suárez.
RIVER PLATE: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio; Pisculichi, Mora y Alario.
Árbitro: Alireza Faghani (IRN).
sábado, 19 de diciembre de 2015
Hinchas de River invaden Japón
Centenares de hinchas del River Plate tomaron ayer el conocido cruce de Shibuya de la capital nipona, dos días antes de la final del Mundial de Clubes de Japón que el club bonaerense disputará ante el Barcelona.
Los aficionados millonarios tiñeron de blanco, negro y rojo la plaza situada frente a la estación de trenes de Shibuya y los cinco pasos de cebra que atraviesan el cruce frente a la misma, famoso por ser uno de los que tiene más tránsito de peatones del mundo.
Los hinchas entonaban cánticos como “Vamos River Plate” o “Este domingo vamos a ganar”, mientras agitaban banderas y bufandas y se hacían fotos en este llamativo escenario de pantallas gigantes, rótulos de neón y luces navideñas, todo ello ante la atónita mirada de los viandantes nipones.
Unos 15.000 gallinas, como también se conoce a los seguidores del River, se han desplazado a Japón para apoyar a su equipo en el mundialito que se disputa en las ciudades niponas de Yokohama y Osaka, y muchos aprovecharon ayer para visitar algunos de los lugares más turísticos de Tokio.
Uno de ellos es Alejandro Watanabe, un argentino hijo de japoneses, quien ha visitado Japón por primera en su vida “para ver al River Plate en esta ocasión histórica”, según relató.
“Lo primero es apoyar al River, y después ver a parientes y amigos. Ellos me reprochan que no viniese antes y que solo les visite ahora que viajé siguiendo a mi equipo”, dice entre risas este joven originario de la ciudad de La Plata.
“River es un sentimiento que no tiene explicación”, afirma Watanabe.
Los aficionados millonarios tiñeron de blanco, negro y rojo la plaza situada frente a la estación de trenes de Shibuya y los cinco pasos de cebra que atraviesan el cruce frente a la misma, famoso por ser uno de los que tiene más tránsito de peatones del mundo.
Los hinchas entonaban cánticos como “Vamos River Plate” o “Este domingo vamos a ganar”, mientras agitaban banderas y bufandas y se hacían fotos en este llamativo escenario de pantallas gigantes, rótulos de neón y luces navideñas, todo ello ante la atónita mirada de los viandantes nipones.
Unos 15.000 gallinas, como también se conoce a los seguidores del River, se han desplazado a Japón para apoyar a su equipo en el mundialito que se disputa en las ciudades niponas de Yokohama y Osaka, y muchos aprovecharon ayer para visitar algunos de los lugares más turísticos de Tokio.
Uno de ellos es Alejandro Watanabe, un argentino hijo de japoneses, quien ha visitado Japón por primera en su vida “para ver al River Plate en esta ocasión histórica”, según relató.
“Lo primero es apoyar al River, y después ver a parientes y amigos. Ellos me reprochan que no viniese antes y que solo les visite ahora que viajé siguiendo a mi equipo”, dice entre risas este joven originario de la ciudad de La Plata.
“River es un sentimiento que no tiene explicación”, afirma Watanabe.
Invidente, hincha de River, viajó hasta Japón
Nunca había subido a un avión y lo hizo para dar la vuelta al mundo en solitario en un viaje de 35 horas. Vicente Zuccala es un invidente de 26 años que decidió gastar todos sus ahorros para “ver” a River Plate jugar el Mundial de Clubes en Japón.
En el éxodo de 15.000 hinchas de la banda para seguir al equipo se entremezclan las historias. Los que vendieron el carro, los que se endeudaron o los que hicieron una colecta para que pudiera viajar algún miembro de la familia.
Pero quedará como el símbolo de esta extraordinaria aventura el relato de Zuccala: alguien le sacó una fotografía y la llevó a las redes sociales en un momento de su viaje a Japón, con escala en Roma y Catar. Antes de aterrizar en Tokio ya era una estrella. “Será cosa de unos días. Ya está, me vine a ver solo el Mundial de Clubes y quiero lo que todos, que gane River”, dijo ayer.
La idea le surgió antes de que River levantara la tercera Libertadores: “Me había perdido todos los partidos de la Copa. Así que el día de la final dije, 'tengo que estar'". “Lo saqué y lo pagué yo con mis ahorros. Me parece importante, para que se sepa que cualquiera lo puede hacer, alguien que no ve o con cualquier problema”.
River y sus 15.000 hinchas desafían al favorito Barça
El entusiasmo de un River Plate renacido y sus 15.000 hinchas se medirá al Barcelona, gran dominador del fútbol europeo en la última década (cuatro Champions), en la final del Mundial de Clubes, mañana en Yokohama (06.30 hb), con la posible baja del astro Lionel Messi.
Desde que el club azulgrana anunció el jueves que el argentino se perdía la semifinal (3-0 al Guangzhou Evergrande) por un cólico nefrítico, el Mundialito ha girado alrededor de su estado de salud. La última información del Barcelona es que Messi se quedó en el hotel mientras sus compañeros acudían al penúltimo entrenamiento, ayer en el estadio Mitsuzawa. Algunos medios españoles informaron que el argentino ha expulsado la piedra que le causó el cólico nefrítico. Si fuera cierto, ahora su disponibilidad dependería de la recuperación de los fuertes dolores sufridos.
Sí parece que estará en disposición de jugar el brasileño Neymar, en recuperación por una lesión muscular y que el jueves ya ocupó una plaza en el banquillo. Ayer se ejercitó en solitario junto a un fisioterapeuta, pero incluso realizó ejercicios con el balón.
Con la ausencia de dos de los tres candidatos al Balón de Oro —junto con Cristiano Ronaldo, del Real Madrid—, el Barcelona pasó por encima del Guangzhou con una demostración de Luis Suárez, quien firmó el primer triplete en la historia del Mundialito.
Ahora los azulgranas, que viven la mejor década de su historia (Champions en 2006, 2009, 2011 y 2015), pelearán por su tercer Mundialito, el que les dejaría como club más laureado (desempatando con el Corinthians) en esta competición. Su rival será un River Plate que lleva desde el 5 de agosto, cuando conquistó su tercera Libertadores, evocando este duelo. “Los sudamericanos son (jugadores) fuertes y muy duros. River es uno de los grandes de América”, señaló Suárez
La expectación ha sido tal que el viaje a Japón mencionado en los cánticos de aquella noche se desbocó y el domingo se calcula que habrá unos 15.000 aficionados de la Banda en el Estadio Internacional de Yokohama, en la que es la mayor movilización de una hinchada en este torneo.
En lo deportivo parece que el técnico Marcelo Gallardo prácticamente no tocará el equipo que ganó 1-0 el miércoles al Hiroshima con muchas dificultades, pagando los casi 20 días que llevaba el grupo sin competir. Posiblemente introduzca al uruguayo Camilo Mayada, un jugador de velocidad y potencia, por Leonardo Pisculichi en el centro del campo, en previsión de un partido en el que el Barcelona llevaría la iniciativa y a River le tocaría presionar.
Messi y Neymar, en duda
Solo uno practicó
El Barcelona español completó ayer su penúltimo entrenamiento antes de la final del Mundial de Clubes, prevista para mañana en Yokohama ante River Plate, con Neymar tocando el balón y sin Lionel Messi, que se quedó reposando en el hotel tras sufrir un cólico nefrítico el jueves.
Mejor sin Leo
Las comparecencias de los jugadores de River Plate tras su entrenamiento giraron alrededor de la posible baja de su compatriota Lionel Messi. “Siempre es lindo jugar contra este tipo de jugadores... pero sabemos lo que le sucedió, obviamente que no esté el domingo para uno es mejor”, dijo Leonel Vangioni.
Sueño de niño
Luis Suárez fue el héroe del Barcelona en la semifinal por los tres goles que hizo. Ahora le espera River Plate en la final, uno de los partidos más especiales para un jugador sudamericano. “Me acuerdo de levantarme a las 6 de la mañana para ver la Intercontinental, era un sueño de niño y ahora tenemos la posibilidad de ganarla”, dijo.
Fuerte hinchada
Centenares de hinchas del River Plate tomaron ayer el conocido cruce de Shibuya de la capital nipona. Los aficionados “millonarios” tiñeron de blanco, negro y rojo la plaza situada frente a la estación de trenes de Shibuya y los cinco pasos de cebra que atraviesan el cruce frente a la misma, famoso por ser uno de los que tiene más tránsito de peatones del mundo.
Hinchas de River Plate pintan de blanco, rojo y negro a Japón
Centenares de hinchas del River Plate tomaron ayer el conocido cruce de Shibuya de la capital nipona, dos días antes de la final del Mundial de Clubes de Japón que el club bonaerense disputará ante el FC Barcelona.
Los aficionados "millonarios" tiñeron de blanco, negro y rojo la plaza situada frente a la estación de trenes de Shibuya y los cinco pasos de cebra que atraviesan el cruce frente a la misma, famoso por ser uno de los que tiene más tránsito de peatones del mundo.
Los hinchas entonaban cánticos como "Vamos River Plate" o "Este domingo vamos a ganar" mientras agitaban banderas y bufandas y se hacían fotos en este llamativo escenario de pantallas gigantes, rótulos de neón y luces navideñas, todo ello ante la atónita mirada de los viandantes nipones.
Unos 15.000 "gallinas", como también se conoce a los seguidores del River, se han desplazado a Japón para apoyar a su equipo en el "mundialito" que se disputa en las ciudades niponas de Yokohama y Osaka, y muchos aprovecharon el día para visitar algunos de los lugares más turísticos de Tokio.
Uno de ellos es Alejandro Watanabe, un argentino hijo de japoneses emigrados al país sudamericano, quien ha visitado Japón por primera en su vida "para ver al River Plate en esta ocasión histórica".
"Lo primero es apoyar al River, y después ver a parientes y amigos. Ellos me reprochan que no viniese antes y que solo les visite ahora que viajé siguiendo a mi equipo" dice entre risas este joven originario de la ciudad de La Plata.
"River es un sentimiento que no tiene explicación", afirma Watanabe, quien se desplazó al estadio de Todoroki de Kawasaki (sur de Tokio) para jalear a la plantilla bonaerense a su llegada a su lugar de entrenamiento.
"Ganar al Barcelona es muy complicado, pero creo que el 'muñeco' Gallardo sabe cómo atacarlo, y seguro que vamos a hacer un buen partido y que se cumpla el sueño de River y de toda Argentina", añade.
En esto coincide con Carlos Rojano, otro "gallina" que ha viajado desde Comodoro Rivadavia (sur de Argentina) para animar a su equipo, y que cree que éste "va a apretar muy fuerte al Barcelona y tiene calidad suficiente para ganar el torneo".
Asimismo, las peñas del River han organizado una gran "banderolada" que tendrá lugar en el sábado en el parque tokiota de Yoyogi, y para la que se prevé la asistencia de miles de personas en la víspera de la final que se jugará en el Estadio Internacional de Yokohama.
BARZA SE ENTRENA SIN MESSI
Barcelona realizó su primer entrenamiento para preparar la final del "mundialito" frente a River Plate con la ausencia de su gran estrella, Lionel Messi, que fue baja en la semifinal jugada en la víspera por culpa de un cólico nefrítico.
Fuentes del club indicaron a EFE que se desconoce aún si el astro argentino podrá estar en el once que el Barça alineará en la final del domingo en el Estadio Internacional de Yokohama (al sur de Tokio).
La baja del "10" blaugrana se anunció el jueves poco antes del comienzo de la semifinal en la que los culés se impusieron por 3-0 al Guangzhou Evergrande chino.
Las fuentes consultadas indicaron que la decisión la tomará el entrenador barcelonista, Luis Enrique, en el "último momento".
Los aficionados "millonarios" tiñeron de blanco, negro y rojo la plaza situada frente a la estación de trenes de Shibuya y los cinco pasos de cebra que atraviesan el cruce frente a la misma, famoso por ser uno de los que tiene más tránsito de peatones del mundo.
Los hinchas entonaban cánticos como "Vamos River Plate" o "Este domingo vamos a ganar" mientras agitaban banderas y bufandas y se hacían fotos en este llamativo escenario de pantallas gigantes, rótulos de neón y luces navideñas, todo ello ante la atónita mirada de los viandantes nipones.
Unos 15.000 "gallinas", como también se conoce a los seguidores del River, se han desplazado a Japón para apoyar a su equipo en el "mundialito" que se disputa en las ciudades niponas de Yokohama y Osaka, y muchos aprovecharon el día para visitar algunos de los lugares más turísticos de Tokio.
Uno de ellos es Alejandro Watanabe, un argentino hijo de japoneses emigrados al país sudamericano, quien ha visitado Japón por primera en su vida "para ver al River Plate en esta ocasión histórica".
"Lo primero es apoyar al River, y después ver a parientes y amigos. Ellos me reprochan que no viniese antes y que solo les visite ahora que viajé siguiendo a mi equipo" dice entre risas este joven originario de la ciudad de La Plata.
"River es un sentimiento que no tiene explicación", afirma Watanabe, quien se desplazó al estadio de Todoroki de Kawasaki (sur de Tokio) para jalear a la plantilla bonaerense a su llegada a su lugar de entrenamiento.
"Ganar al Barcelona es muy complicado, pero creo que el 'muñeco' Gallardo sabe cómo atacarlo, y seguro que vamos a hacer un buen partido y que se cumpla el sueño de River y de toda Argentina", añade.
En esto coincide con Carlos Rojano, otro "gallina" que ha viajado desde Comodoro Rivadavia (sur de Argentina) para animar a su equipo, y que cree que éste "va a apretar muy fuerte al Barcelona y tiene calidad suficiente para ganar el torneo".
Asimismo, las peñas del River han organizado una gran "banderolada" que tendrá lugar en el sábado en el parque tokiota de Yoyogi, y para la que se prevé la asistencia de miles de personas en la víspera de la final que se jugará en el Estadio Internacional de Yokohama.
BARZA SE ENTRENA SIN MESSI
Barcelona realizó su primer entrenamiento para preparar la final del "mundialito" frente a River Plate con la ausencia de su gran estrella, Lionel Messi, que fue baja en la semifinal jugada en la víspera por culpa de un cólico nefrítico.
Fuentes del club indicaron a EFE que se desconoce aún si el astro argentino podrá estar en el once que el Barça alineará en la final del domingo en el Estadio Internacional de Yokohama (al sur de Tokio).
La baja del "10" blaugrana se anunció el jueves poco antes del comienzo de la semifinal en la que los culés se impusieron por 3-0 al Guangzhou Evergrande chino.
Las fuentes consultadas indicaron que la decisión la tomará el entrenador barcelonista, Luis Enrique, en el "último momento".
viernes, 18 de diciembre de 2015
Hinchas de River Plate levantan a un policía japonés
Los hinchas de River Plate siguen contagiando al pueblo japonés la euforia que está viviendo por estar en la final de la Copa Mundial de Clubes, donde disputarán la final nada más y nada menos que frente al Barcelona.
Aprovechando su estadía por el país nipón, los fanáticos llegaron hasta una estación de tres en la ciudad de Osaka, donde llegaron en varios grupos y aprovecharon para hacerse sentir con canción del equipo del ‘Muñeco’ Gallardo.
Cuando uno de los policías de la estación intentó que las personas se calmen, estos aumentaron el volumen y cargaron al guardia en hombros. El encargado de la seguridad no le quedo más que reír mientras los argentinos seguían cantando
Aprovechando su estadía por el país nipón, los fanáticos llegaron hasta una estación de tres en la ciudad de Osaka, donde llegaron en varios grupos y aprovecharon para hacerse sentir con canción del equipo del ‘Muñeco’ Gallardo.
Cuando uno de los policías de la estación intentó que las personas se calmen, estos aumentaron el volumen y cargaron al guardia en hombros. El encargado de la seguridad no le quedo más que reír mientras los argentinos seguían cantando
Barcelona y River, la gran final
El Barcelona español jugará la final del Mundial de Clubes el domingo ante River Plate tras ganar 3-0 al Guangzhou Evergrande chino, ayer en Yokohama, con un triplete del uruguayo Luis Suárez, quien cubrió a la perfección las ausencias de Neymar y Lionel Messi, baja de última hora por un cólico nefrítico.
En un partido que el Barcelona controló a la perfección, con Andrés Iniesta brillante en la dirección del juego, Suárez selló el triunfo en los minutos 39’, 50’ y 66’ (de penal). Sin Messi ni Neymar —en recuperación—, sus dos compañeros en la delantera conocida como “MSN”, Suárez se bastó, asistido por un gran centro del campo, para terminar con la poca resistencia que puso el campeón de Asia.
Las bajas de dos de los tres finalistas al Balón de Oro —junto con Cristiano Ronaldo— restaron magia a una noche especial para los aficionados japoneses, unos 65.000 en el Internacional de Yokohama, algunos de ellos con caretas del argentino y del brasileño.
En una noche fría y ventosa, el Barcelona sabía que el partido era cuestión de paciencia ante un Guangzhou bien plantado en los primeros minutos. Iniesta y Munir tuvieron el gol en dos ocasiones (22’ y 31’). En la primera el capitán levantó la vista y encontró al joven, que se topó con la salida del arquero Li Shuai.
Negado con la portería, a continuación Munir no le pudo dar potencia a la pelota con un cabezazo. El Guangzhou resistía, pero de repente se le acumularon las desgracias. Primero (25’) perdió a su lateral izquierdo Zou Zheng, quien sufrió una grave lesión (posiblemente rotura de tibia y peroné) por una mala caída sin oposición de algún rival.
Luego sufrió el error de su arquero, incapaz de atajar un disparo de Ivan Rakitic, así que dejó el balón muerto y Suárez lo mandó a las mallas. Hasta entonces sin crear peligro, el Yokohama tuvo el gol cuando el brasileño Elkeson peinó la pelota con intención, pero el chileno Claudio Bravo, titular en detrimento del alemán Marc André Ter Stegen, voló a uno de los palos para salvar el empate.
Al inicio de la segunda mitad Suárez mató el partido. Combinó con Iniesta, el capitán se la devolvió para que la controlara con el pecho y la pusiera en la escuadra de Shuai con un giro. Neymar aplaudía desde el banquillo y Suárez acudió a abrazar al brasileño, que gracias al “Pistolero” podrá disputar la final del Mundialito. Con el Barça rondando el área del Guangzhou, Bowen Huang bajó a Munir y el árbitro señaló penal. Suárez firmó su triplete con potente remate.
Los datos
Messi
El argentino Lionel Messi sufrió un cólico nefrítico (renal) y fue baja en la victoria 3-0 del Barcelona ante el Guangzhou. Según su evolución podría jugar la final.
‘Espías’
El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, siguió el partido desde la tribuna junto con el mito de los millonarios, Enzo Francescoli.
Suárez es el primero que hace tres goles
El delantero uruguayo del Barcelona Luis Suárez se convirtió ayer, jueves, en el primer jugador en marcar tres goles en un partido del Mundial FIFA de Clubes tras anotar un hat trick frente al Guangzhou Evergrande chino. El “9” charrúa consiguió los tres únicos tantos (en los minutos 39’, 50’ y 66’) de la semifinal que ambos equipos disputaron en el Estadio Internacional de Yokohama (Japón) y en la que los blaugrana se impusieron por 3-0.
Antes de que el Mundial de Clubes adoptara su formato actual y se disputara como Copa Intercontinental (entre los campeones europeo y sudamericano), el legendario Pelé logró con el Santos en 1962 en el partido de vuelta ante el Benfica (2-5) el único hat trick jamás registrado.
“Es importante para un delantero centro meter goles, convertir. Estamos contentos, hemos pasado a la final. El balón lo guardaré en el museo”, señaló Suárez tras aparecer en la zona mixta botando la pelota con la que acababa de firmar un triplete. “Uno siempre está acostumbrado a asumir el rol que le toca en el equipo. Tenemos dos bajas más importantes, sin embargo no tengo que asumir la responsabilidad, esto es a nivel colectivo”, señaló acerca de las ausencias de Messi y Neymar.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Gallardo: “Lo que viene es lindísimo, hermoso”
El entrenador de River manifestó su alegría por la victoria de sus dirigidos frente al Sanfrecce Hiroshima por 1 a 0 en Osaka y reconoció que “la ansiedad y los nervios” jugaron su papel en el juego. “Ahora a disfrutar”, agregó.
“El objetivo era poder jugar la final y siento satisfacción por haberlo cumplido. No fue fácil, hubo mucha ansiedad y nervios, y además enfrentamos a un buen rival que venía con más ritmo de partidos que nosotros”, analizó el “Muñeco” Gallardo.
“El objetivo era poder jugar la final y siento satisfacción por haberlo cumplido. No fue fácil, hubo mucha ansiedad y nervios, y además enfrentamos a un buen rival que venía con más ritmo de partidos que nosotros”, analizó el “Muñeco” Gallardo.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
“Osvaldo no tropezaría dos veces”
El manager de Boca Juniors, Juan Simón, expresó que el delantero Daniel Osvaldo, quien prepara su regreso al club, es “inteligente” y “no tropezará dos veces con la misma piedra”, a propósito de su conducta extradeportiva.
“Osvaldo me parece muy inteligente y no creo que tropiece dos veces con la misma piedra. Cuando se fue, dejó una imagen espectacular en el grupo y en el club. El presidente está negociando para que vuelva”, apuntó Simón en diálogo.
Alario: “Ahora queremos ganar el campeonato”
El delantero argentino Lucas Alario afirmó que River Plate se lanza ahora a la conquista del título Mundial de Clubes, tras anotar el gol de la victoria este miércoles en Osaka para vencer en semifinales a Sanfrecce Hiroshima 1-0.
"Esto hay que vivirlo, es hermoso, con miles de hinchas de River en el estadio. Muy emocionante. Y ahora vamos por más, queremos ganar el campeonato", dijo Alario, de 23 años, a la televisión argentina.
El atacante marcó a los 72 minutos tras recibir dentro del área, como servido en bandeja, un pésimo rechazo del arquero Takuto Hayashi.
El campeón de la Copa Libertadores jugará el domingo en Yokohama con el otro finalista que surja de la llave entre Barcelona y Guangzhou Evergrande de China. Este encuentro se disputa el jueves.
"El objetivo era jugar la final y no era fácil, había mucha ansiedad, nervios. Se ganó que era lo importante ante un buen equipo japonés que venía con ritmo", afirmó el director técnico argentino, Marcelo 'Muñeco' Gallardo.
Comentaristas en Buenos Aires señalaron que los 'Millonarios' se mostraron muy atados por los nervios, con un rendimiento por debajo de lo esperado. Su triunfo fue sufrido y ajustado hasta el último minuto contra un rival en teoría inferior.
El arquero de la banda roja, Marcelo Barovero, salvó varias veces la caída de su valla con elásticas intervenciones.
"Esto hay que vivirlo, es hermoso, con miles de hinchas de River en el estadio. Muy emocionante. Y ahora vamos por más, queremos ganar el campeonato", dijo Alario, de 23 años, a la televisión argentina.
El atacante marcó a los 72 minutos tras recibir dentro del área, como servido en bandeja, un pésimo rechazo del arquero Takuto Hayashi.
El campeón de la Copa Libertadores jugará el domingo en Yokohama con el otro finalista que surja de la llave entre Barcelona y Guangzhou Evergrande de China. Este encuentro se disputa el jueves.
"El objetivo era jugar la final y no era fácil, había mucha ansiedad, nervios. Se ganó que era lo importante ante un buen equipo japonés que venía con ritmo", afirmó el director técnico argentino, Marcelo 'Muñeco' Gallardo.
Comentaristas en Buenos Aires señalaron que los 'Millonarios' se mostraron muy atados por los nervios, con un rendimiento por debajo de lo esperado. Su triunfo fue sufrido y ajustado hasta el último minuto contra un rival en teoría inferior.
El arquero de la banda roja, Marcelo Barovero, salvó varias veces la caída de su valla con elásticas intervenciones.
Video River pasa a la gran final del Mundial de Clubes
River Plate sufrió pero se clasificó para la final del Mundial de Clubes al ganar 1-0 a un Sanfrecce Hiroshima que puso contra las cuerdas al equipo argentino, este miércoles en Osaka en un estadio Nagai convertido en el Monumental por la presencia de miles de seguidores de la Banda.
Ahora el campeón de la Copa Libertadores jugará en Yokohama el domingo con el vencedor de la semifinal entre el Barcelona y el Guangzhou Evergrande, que se disputa el jueves.
En un partido para olvidar, River Plate se llevó la victoria gracias a un gol del delantero Lucas Alario en el minuto 72. En la primera parte el arquero y capitán Marcelo Barovero había salvado a su equipo con tres paradas de altura.
Los cerca de 15.000 aficionados argentinos que están en Osaka hicieron al equipo sentirse como en casa, animando desde horas antes de que empezara el partido e instalando todas las banderas de las filiales que habitualmente adornan el Estadio Monumental.
En la previa se debatía cuál sería la condición ideal para llegar a la semifinal: El subidón emocional y castigo físico del Hiroshima, al encadenar tres victorias fundamentales en 10 días, o la interminable espera de River, sin competir desde el 27 de noviembre.
Se evidenció que a los japoneses les funcionaba rápido la cabeza y no les pesaban las piernas, mientras que los argentinos carecían de automatismos, oxidados en lo futbolístico.
Barovero, el salvador
Dominaron en los primeros 20 minutos (61% de posesión al descanso), pero no fue capaz de sumar una ocasión. El Hiroshima estaba ordenado y seguro en defensa, intentando salir con velocidad en cuanto robaba el balón.
Así comenzaron a llegar sus ocasiones. Entonces Barovero se convirtió en un gigante para mantener con vida a River en unos minutos de espanto.
En el 25 el colombiano Éder Balanta midió mal de cabeza un pase largo y Yusuke Minagawa remató al primer toque. El arquero, brillante en la salida, le ganó la partida. Ambos futolistas terminaron chocando.
A continuación Yusuke Chajima encaró a Balanta en la banda izquierda se ganó el espacio y probó de nuevo a Barovero, seguro despejando a córner con una mano.
River estaba desconcertado. En el 39 de nuevo Minagawa recibió en el punto de penal y se levantó la pelota para empalmar una volea. Otra vez Barovero voló y dejó el cero en el marcador en el Hiroshima.
Apareció Alario
El árbitro señaló el descanso y el técnico de River Marcelo Gallardo resopló en el banquillo. La primera verdadera ocasión de los argentinos la tuvo otro uruguayo, Rodrigo Mora (48), pero lanzó a las nubes un balón muerto en el área.
Gallardo intentó agitar el partido dando entrada a Lucho González (56) y al uruguayo Tabaré Viudez (63), pero el equipo seguía sin reaccionar.
Finalmente en una falta llegó el gol argentino. Alario acertó de cabeza tras un primer toque también con la testa de Jonatan Maidana que había servido para salvar la salida del arquero.
Luego el Hiroshima acusó la paliza de la última semana y River tuvo el oficio para controlar el partido y alcanzar la final.
Ahora el campeón de la Copa Libertadores jugará en Yokohama el domingo con el vencedor de la semifinal entre el Barcelona y el Guangzhou Evergrande, que se disputa el jueves.
En un partido para olvidar, River Plate se llevó la victoria gracias a un gol del delantero Lucas Alario en el minuto 72. En la primera parte el arquero y capitán Marcelo Barovero había salvado a su equipo con tres paradas de altura.
Los cerca de 15.000 aficionados argentinos que están en Osaka hicieron al equipo sentirse como en casa, animando desde horas antes de que empezara el partido e instalando todas las banderas de las filiales que habitualmente adornan el Estadio Monumental.
En la previa se debatía cuál sería la condición ideal para llegar a la semifinal: El subidón emocional y castigo físico del Hiroshima, al encadenar tres victorias fundamentales en 10 días, o la interminable espera de River, sin competir desde el 27 de noviembre.
Se evidenció que a los japoneses les funcionaba rápido la cabeza y no les pesaban las piernas, mientras que los argentinos carecían de automatismos, oxidados en lo futbolístico.
Barovero, el salvador
Dominaron en los primeros 20 minutos (61% de posesión al descanso), pero no fue capaz de sumar una ocasión. El Hiroshima estaba ordenado y seguro en defensa, intentando salir con velocidad en cuanto robaba el balón.
Así comenzaron a llegar sus ocasiones. Entonces Barovero se convirtió en un gigante para mantener con vida a River en unos minutos de espanto.
En el 25 el colombiano Éder Balanta midió mal de cabeza un pase largo y Yusuke Minagawa remató al primer toque. El arquero, brillante en la salida, le ganó la partida. Ambos futolistas terminaron chocando.
A continuación Yusuke Chajima encaró a Balanta en la banda izquierda se ganó el espacio y probó de nuevo a Barovero, seguro despejando a córner con una mano.
River estaba desconcertado. En el 39 de nuevo Minagawa recibió en el punto de penal y se levantó la pelota para empalmar una volea. Otra vez Barovero voló y dejó el cero en el marcador en el Hiroshima.
Apareció Alario
El árbitro señaló el descanso y el técnico de River Marcelo Gallardo resopló en el banquillo. La primera verdadera ocasión de los argentinos la tuvo otro uruguayo, Rodrigo Mora (48), pero lanzó a las nubes un balón muerto en el área.
Gallardo intentó agitar el partido dando entrada a Lucho González (56) y al uruguayo Tabaré Viudez (63), pero el equipo seguía sin reaccionar.
Finalmente en una falta llegó el gol argentino. Alario acertó de cabeza tras un primer toque también con la testa de Jonatan Maidana que había servido para salvar la salida del arquero.
Luego el Hiroshima acusó la paliza de la última semana y River tuvo el oficio para controlar el partido y alcanzar la final.
martes, 15 de diciembre de 2015
River es favorito ante Hiroshima en semifinales
El River Plate se enfrenta mañana (6:30 hb) al Hiroshima Sanfrecce nipón en la semifinal del Mundial de Clubes de Japón, para la que los "millonarios" parten como favoritos ante los locales y aspirantes a ser la revelación del torneo.
El partido, que se disputará en el estadio Nagai de Osaka (oeste), será el estreno de los bonaerenses en el "mundialito" en su formato actual, mientras que los nipones afrontan el choque tras imponerse con claridad a sus rivales en la repesca y en cuartos de final.
El River sueña con reeditar el título que logró hace 29 años en Japón en la extinta Copa Intercontinental, mientras que los de Hiroshima podrían convertirse en el primer equipo nipón que alcanza la final del Mundial de Clubes.
El técnico de los "millonarios", Marcelo Gallardo, ya avisó del peligro de los japoneses, a los que definió como un equipo que "se defiende y ataca en bloque y se mueve rápido" y con futbolistas con "buena técnica que intentan jugar siempre", en declaraciones a los medios el pasado domingo.
Gallardo tratará de mejorar la imagen irregular que han mostrado los suyos en el campeonato nacional, en el que terminaron novenos, y en este "mundialito" podrá contar por última vez con una pieza esencial en su esquema, el centrocampista Kranevitter, que se marchará en enero al Atlético de Madrid.
Los de Hiroshima afrontan su tercera participación en un Mundial de Clubes -esta vez como equipo invitado del país anfitrión-, y quieren prolongar su gran momento ante un rival al que ven como superior.
"Creo que ellos tienen más calidad que nosotros", dijo el veterano delantero Hisaki Sato, quien añadió que los nipones "tendrán que aprovechar las pocas ocasiones que tengan", en declaraciones a los medios locales.
El de mañana será el cuarto partido en sólo 11 días para los nipones, tras empatar con el Gamba Osaka en el partido que les dio el título liguero y vencer a los campeones de Oceanía y de África, Auckland City (2-0) y TP Mazembe (3-0) para obtener el pase a semifinales del "mundialito".
Esta acumulación de encuentros ha pasado factura a los de Hiroshima, que han perdido por lesión a dos centrocampistas titulares habituales, Notsuda y Kohei Shibasaki.
Los nipones tratarán de explotar su velocidad al contragolpe con jugadores como el citado Sato, el brasileño Douglas o el prometedor Asano, con vistas a dar la campanada ante su público y plantarse en la final ante el vencedor del choque FC Barcelona-Guagzhou Evergrande.
Los "millonarios", por su parte, contarán con el apoyo de sus aproximadamente 15.000 seguidores que han viajado a Japón.
Alineaciones probables:
Sanfrecce Hiroshima: Hayashi; Shiotani, Chiba, Sasaki; Mikic, Aoyama, Morisaki, Kashiwa; Douglas, Sato y Asano.
River Plate: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio; Pisculichi, Mora y Alario.
Árbitro: Jonas Eriksson (SUE).
Estadio: Nagai de Osaka.
Hora: 19:30 (6:30 hora boliviana)
El partido, que se disputará en el estadio Nagai de Osaka (oeste), será el estreno de los bonaerenses en el "mundialito" en su formato actual, mientras que los nipones afrontan el choque tras imponerse con claridad a sus rivales en la repesca y en cuartos de final.
El River sueña con reeditar el título que logró hace 29 años en Japón en la extinta Copa Intercontinental, mientras que los de Hiroshima podrían convertirse en el primer equipo nipón que alcanza la final del Mundial de Clubes.
El técnico de los "millonarios", Marcelo Gallardo, ya avisó del peligro de los japoneses, a los que definió como un equipo que "se defiende y ataca en bloque y se mueve rápido" y con futbolistas con "buena técnica que intentan jugar siempre", en declaraciones a los medios el pasado domingo.
Gallardo tratará de mejorar la imagen irregular que han mostrado los suyos en el campeonato nacional, en el que terminaron novenos, y en este "mundialito" podrá contar por última vez con una pieza esencial en su esquema, el centrocampista Kranevitter, que se marchará en enero al Atlético de Madrid.
Los de Hiroshima afrontan su tercera participación en un Mundial de Clubes -esta vez como equipo invitado del país anfitrión-, y quieren prolongar su gran momento ante un rival al que ven como superior.
"Creo que ellos tienen más calidad que nosotros", dijo el veterano delantero Hisaki Sato, quien añadió que los nipones "tendrán que aprovechar las pocas ocasiones que tengan", en declaraciones a los medios locales.
El de mañana será el cuarto partido en sólo 11 días para los nipones, tras empatar con el Gamba Osaka en el partido que les dio el título liguero y vencer a los campeones de Oceanía y de África, Auckland City (2-0) y TP Mazembe (3-0) para obtener el pase a semifinales del "mundialito".
Esta acumulación de encuentros ha pasado factura a los de Hiroshima, que han perdido por lesión a dos centrocampistas titulares habituales, Notsuda y Kohei Shibasaki.
Los nipones tratarán de explotar su velocidad al contragolpe con jugadores como el citado Sato, el brasileño Douglas o el prometedor Asano, con vistas a dar la campanada ante su público y plantarse en la final ante el vencedor del choque FC Barcelona-Guagzhou Evergrande.
Los "millonarios", por su parte, contarán con el apoyo de sus aproximadamente 15.000 seguidores que han viajado a Japón.
Alineaciones probables:
Sanfrecce Hiroshima: Hayashi; Shiotani, Chiba, Sasaki; Mikic, Aoyama, Morisaki, Kashiwa; Douglas, Sato y Asano.
River Plate: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Sánchez, Kranevitter, Ponzio; Pisculichi, Mora y Alario.
Árbitro: Jonas Eriksson (SUE).
Estadio: Nagai de Osaka.
Hora: 19:30 (6:30 hora boliviana)
Video River recibe un banderazo de sus hinchas en Osaka
Miles de aficionados de River Plate se citaron este martes en el centro de Osaka a escasas 24 horas del debut en el Mundial de Clubes, en semifinales ante el Sanfrecce Hiroshima, y el micro del equipo acudió al encuentro para agradecer el apoyo.
La cita se gestó por las redes sociales. Miles de aficionados acudieron al canal de Dotonbori, una de las zonas más populares de Osaka, como encuentro previo a la gran fiesta del miércoles, cuando se esperan unos 16.000 aficionados de La Banda en el estadio Nagai de Osaka.
Horas antes comparecía en rueda de prensa el técnico de River Marcelo Gallardo y se emocionaba al destacar el esfuerzo hecho por la hinchada, cuya movilización es la más alta que se ha registrado en la historia del Mundial de Clubes.
"Quiero remarcarlo, es impresionante que podamos vivir esto tan lejos de nuestro lugar, el espíritu del hincha tan pasional que nos caracteriza. Es muy emotivo y lo que nos queda por vivir. Hay que disfrutarlo", dijo.
'Napoleón' avisó que la intención de la expedición de River era pasar por el lugar donde los aficionaban se habían citado para agradecer el apoyo y sentirlos cerca después del último entrenamiento.
Tras su comparecencia el equipo reconoció el césped del Estadio Nagai y a continuación completó la última sesión en una cancha anexa.
Luego llegó el premio. Tras una semana de concentración en Japón, por un rato se alejaron de la calma del hotel situado a 20 kilómetros del centro de la ciudad y sintieron la pasión de la hinchada.
"Mucha gente se endeudó para venir y vivir esta experiencia. Valoramos el esfuerzo y no sólo de los que llegaron, sino de los que hubieran querido estar acá con nosotros", había dicho Gallardo.
La policía, desconcertada
Los responsables del club llevaban días dándole vueltas a la posibilidad de acercar el equipo a la hinchada en un momento tan especial. "El hotel está lejos y los miles que han venido no se han podido acercar. Supongo que mañana o pasado intentaremos que los jugadores sientan el calor de lo que nosotros les contamos", dijo el lunes el presidente del club Rodolfo D'Onofrio.
Con la policía japonesa desconcertada por el inesperado agrupamiento de miles de personas, la hinchada enloqueció cuando apareció el micro. Fotos y un cántico que acompaña al grupo desde que ganó la Copa Libertadores a principios de agosto: "De la mano del Muñeco vamos a Japón".
El uruguayo Rodrigo Mora abrió la ventana y recibió un paraguas con los colores de River. El resto del plantel disfrutaba de la insólita escena: Una fiesta argentina en Osaka.
A 18.000 kilómetros del Estadio Monumental, la Banda hizo sentir al equipo como si estuviera en casa
La cita se gestó por las redes sociales. Miles de aficionados acudieron al canal de Dotonbori, una de las zonas más populares de Osaka, como encuentro previo a la gran fiesta del miércoles, cuando se esperan unos 16.000 aficionados de La Banda en el estadio Nagai de Osaka.
Horas antes comparecía en rueda de prensa el técnico de River Marcelo Gallardo y se emocionaba al destacar el esfuerzo hecho por la hinchada, cuya movilización es la más alta que se ha registrado en la historia del Mundial de Clubes.
"Quiero remarcarlo, es impresionante que podamos vivir esto tan lejos de nuestro lugar, el espíritu del hincha tan pasional que nos caracteriza. Es muy emotivo y lo que nos queda por vivir. Hay que disfrutarlo", dijo.
'Napoleón' avisó que la intención de la expedición de River era pasar por el lugar donde los aficionaban se habían citado para agradecer el apoyo y sentirlos cerca después del último entrenamiento.
Tras su comparecencia el equipo reconoció el césped del Estadio Nagai y a continuación completó la última sesión en una cancha anexa.
Luego llegó el premio. Tras una semana de concentración en Japón, por un rato se alejaron de la calma del hotel situado a 20 kilómetros del centro de la ciudad y sintieron la pasión de la hinchada.
"Mucha gente se endeudó para venir y vivir esta experiencia. Valoramos el esfuerzo y no sólo de los que llegaron, sino de los que hubieran querido estar acá con nosotros", había dicho Gallardo.
La policía, desconcertada
Los responsables del club llevaban días dándole vueltas a la posibilidad de acercar el equipo a la hinchada en un momento tan especial. "El hotel está lejos y los miles que han venido no se han podido acercar. Supongo que mañana o pasado intentaremos que los jugadores sientan el calor de lo que nosotros les contamos", dijo el lunes el presidente del club Rodolfo D'Onofrio.
Con la policía japonesa desconcertada por el inesperado agrupamiento de miles de personas, la hinchada enloqueció cuando apareció el micro. Fotos y un cántico que acompaña al grupo desde que ganó la Copa Libertadores a principios de agosto: "De la mano del Muñeco vamos a Japón".
El uruguayo Rodrigo Mora abrió la ventana y recibió un paraguas con los colores de River. El resto del plantel disfrutaba de la insólita escena: Una fiesta argentina en Osaka.
A 18.000 kilómetros del Estadio Monumental, la Banda hizo sentir al equipo como si estuviera en casa
El arquero millonario graficó el camino que lo llevó hasta el Mundial de Clubes y dijo que espera "llegar al domingo"
River está a horas del certamen que tanto esperó. Este miércoles debutará en el Mundial de Clubes y si avanza de ronda jugará el domingo, posiblemente ante el Barcelona, en la final. Su arquero, Marcelo Barovero, habló ayer sobre el momento que vive y habló de "la cima de la montaña" al referirse a lo que significa para el club el torneo que se disputa en Japón.
"Esto es lo que soñamos todos desde chicos viendo esas finales intercontinentales cada fin de año. Es lo más lindo y lo más esperado luego de un camino en subida, primero el torneo local, la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores. Esta es la cima de la montaña", graficó el arquero, que será titular mañana ante el Sanfrecce Hiroshima, campeón japonés.
Sobre su rival de mañana, el arquero afirmó: "Es un equipo muy ordenado. Tiene una idea y la respeta durante todo el partido. Será muy parecido a Gamba Osaka", señaló el arquero al recordar al rival de la Copa Suruga Bank, que River ganó en agosto pasado.
"Estamos en los días previos al partido que tanto esperamos y superarlo es el deseo de todos. Esto es único y en lo personal es la competencia más importante que voy a encarar", confesó en la rueda de prensa que brindó junto a Gabriel Mercado luego del entrenamiento que llevó a cabo en la noche de Osaka.
River se entrenó iluminado por la luna en el predio J-Green. Es una práctica distendida, sin pistas sobre si jugará Leonardo Pisculichi o Lucho González mañana en el debut en el Mundial de Clubes ante Sanfrecce de Japón.
"Esto es lo que soñamos todos desde chicos viendo esas finales intercontinentales cada fin de año. Es lo más lindo y lo más esperado luego de un camino en subida, primero el torneo local, la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores. Esta es la cima de la montaña", graficó el arquero, que será titular mañana ante el Sanfrecce Hiroshima, campeón japonés.
Sobre su rival de mañana, el arquero afirmó: "Es un equipo muy ordenado. Tiene una idea y la respeta durante todo el partido. Será muy parecido a Gamba Osaka", señaló el arquero al recordar al rival de la Copa Suruga Bank, que River ganó en agosto pasado.
"Estamos en los días previos al partido que tanto esperamos y superarlo es el deseo de todos. Esto es único y en lo personal es la competencia más importante que voy a encarar", confesó en la rueda de prensa que brindó junto a Gabriel Mercado luego del entrenamiento que llevó a cabo en la noche de Osaka.
River se entrenó iluminado por la luna en el predio J-Green. Es una práctica distendida, sin pistas sobre si jugará Leonardo Pisculichi o Lucho González mañana en el debut en el Mundial de Clubes ante Sanfrecce de Japón.
Balanta: “Su juego es el contragolpe”
Las horas pasan y cada vez son menos las que faltan para el debut de River en el Mundial de Clubes. Aunque se sabe poco del rival, el Sanfrecce Hiroshima, es un hecho que no será un encuentro sencillo. “Sabemos que tenemos un duro partido por delante, tendremos que hacer un gran desgaste. Tenemos que estar totalmente concentrados para sobrepasarlos. Después lo que venga será por añadidura y trataremos de disfrutarlo si llega un resultado positivo”, explicó Eder Alvarez Balanta.
Boca quiere repatriar a Osvaldo y 2 marcadores
Boca Juniors quiere reforzarse con dos marcadores de punta y el delantero Daniel Osvaldo para la próxima temporada, en la que afrontará la Supercopa Argentina, el campeonato local, la Copa Libertadores de América y la Copa Argentina.
El presidente de Boca Juniors aseguró que “la prioridad es Osvaldo” AP
Asimismo, el azul y oro se desprendería de su goleador, Jonathan Calleri, quien está a punto de ser transferido al Inter de Milán. Por eso mismo, el presidente del club de la Ribera, Daniel Angelici, afirmó que la prioridad es repatriar a Osvaldo, quien tuvo un paso fugaz pero notable por La Boca en el primer semestre del año.
“Hay tratativas. Vamos a traer un delantero y la prioridad es Osvaldo. También queremos traer un lateral izquierdo y otro derecho. Si hay ventas, veremos si hacemos otras incorporaciones. Si no, serán esos tres”, declaró Angelici.
Y en cuanto a las negociaciones con la entidad italiana por Calleri, comentó que el pase “está casi hecho”.
“Todavía es de Boca. Hasta que se firme... Su caso es aparte; no traeremos a otro si se va. Para mí está casi hecho. Las negociaciones se encuentran avanzadas y falta formalizarlo, algo que seguramente se hará en estos días”, adelantó en diálogo con radio Belgrano.
Acerca de la incertidumbre que gira en torno a La Bombonera, dijo que además del proyecto de construir un nuevo estadio, tendrá en cuenta las ideas de ampliación que sostenían Jorge Amor Ameal y Daniel Beraldi.
“Escucharemos a los otros dos candidatos a presidente en las últimas elecciones para conocer sus proyectos y después haremos un plebiscito entre los socios. Llamé a Beraldi, me respondió, y me falta hablar con Ameal, aunque nosotros creemos que no tiene solución”, concluyó Angelici.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Gallardo: “Sanfrecce será un gran rival en semifinales”
El director técnico de River opinó ayer que el campeón japonés será “un gran rival” en las semifinales del Mundial de Clubes 2015, luego de observarlo en la goleada que le aplicó a Mazembe de Congo (3-0) en un encuentro de cuartos disputado en la ciudad de Osaka.
“Juega bien. Tiene buen técnica. Se defiende y ataca en bloque. Intentan jugar siempre. Vamos a jugar contra un gran rival”, advirtió Gallardo al salir del estadio Nagai sobre el debut de River, el próximo miércoles a las 7.30, hora argentina.
El ‘Muñeco’ se instaló en una platea del recinto de Osaka junto a sus ayudantes Matías Biscay y Hernán Buján para estudiar en vivo al equipo que enfrentarán el próximo miércoles en ese mismo campo de juego.
Gallardo destacó las virtudes del equipo japonés pero también se sorprendió con la baja producción del representante africano. “Esperaba un poco más de Mazembe”, reveló el DT.
Antes de arribar junto a todo el plantel al estadio, el entrenador dirigió la primera práctica de fútbol en la ciudad de Osaka en la que probó con Leonardo Pisculichi por Luis ‘Lucho’ González en la práctica de fútbol.
En el complejo J-Green Training Center de Sakai, el plantel ‘millonario’ comenzó la actividad con trabajos físicos y luego el DT paró un equipo titular con Pisculichi en reemplazo de ‘Lucho’ González, a quien había incluido en la práctica del jueves en Chiba, localidad cercana a Tokio.
Esta única variante reafirma que el entrenador mantiene la misma duda que tuvo durante gran parte del segundo semestre ya que el resto del equipo está confirmado de no mediar inconvenientes.
Es decir, con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter y González o Pisculichi; Rodrigo Mora y Lucas Alario.
Para la idea de Gallardo, Pisculichi, de 31 años, sería el indicado para jugar desde el inicio pero le juega en contra la inactividad que arrastra por una lesión muscular.
El enganche no juega desde el partido contra Chapecoense, de Brasil, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana disputado el pasado 28 de octubre.
En ese encuentro, el ex Argentinos Juniors jugó 78 minutos y luego, precisamente, fue reemplazado por ‘Lucho’ González.
Este último tiene a favor las buenas actuaciones que completó cuando ingresó en los segundos tiempos de la serie de semifinales ante Huracán por el mismo certamen continental.
Lo que quedó claro es que de esta pelea, por el momento, quedaron afuera Gonzalo Martínez, Tabaré Viudez, Nicolás Bertolo y aún más atrás Sebastián Driussi, quien en sus últimas apariciones ya volvió a la posición habitual de delantero.
River debutará en el Mundial de Clubes el próximo miércoles a las 7.30 de Argentina en el estadio Nagai de Osaka.
En caso de ganar, el conjunto de Núñez protagonizará la final del domingo 20 en el estadio Internacional de Yokohama contra Barcelona, de España, o Guangzhou Evergrande, de China.
“Juega bien. Tiene buen técnica. Se defiende y ataca en bloque. Intentan jugar siempre. Vamos a jugar contra un gran rival”, advirtió Gallardo al salir del estadio Nagai sobre el debut de River, el próximo miércoles a las 7.30, hora argentina.
El ‘Muñeco’ se instaló en una platea del recinto de Osaka junto a sus ayudantes Matías Biscay y Hernán Buján para estudiar en vivo al equipo que enfrentarán el próximo miércoles en ese mismo campo de juego.
Gallardo destacó las virtudes del equipo japonés pero también se sorprendió con la baja producción del representante africano. “Esperaba un poco más de Mazembe”, reveló el DT.
Antes de arribar junto a todo el plantel al estadio, el entrenador dirigió la primera práctica de fútbol en la ciudad de Osaka en la que probó con Leonardo Pisculichi por Luis ‘Lucho’ González en la práctica de fútbol.
En el complejo J-Green Training Center de Sakai, el plantel ‘millonario’ comenzó la actividad con trabajos físicos y luego el DT paró un equipo titular con Pisculichi en reemplazo de ‘Lucho’ González, a quien había incluido en la práctica del jueves en Chiba, localidad cercana a Tokio.
Esta única variante reafirma que el entrenador mantiene la misma duda que tuvo durante gran parte del segundo semestre ya que el resto del equipo está confirmado de no mediar inconvenientes.
Es decir, con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter y González o Pisculichi; Rodrigo Mora y Lucas Alario.
Para la idea de Gallardo, Pisculichi, de 31 años, sería el indicado para jugar desde el inicio pero le juega en contra la inactividad que arrastra por una lesión muscular.
El enganche no juega desde el partido contra Chapecoense, de Brasil, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana disputado el pasado 28 de octubre.
En ese encuentro, el ex Argentinos Juniors jugó 78 minutos y luego, precisamente, fue reemplazado por ‘Lucho’ González.
Este último tiene a favor las buenas actuaciones que completó cuando ingresó en los segundos tiempos de la serie de semifinales ante Huracán por el mismo certamen continental.
Lo que quedó claro es que de esta pelea, por el momento, quedaron afuera Gonzalo Martínez, Tabaré Viudez, Nicolás Bertolo y aún más atrás Sebastián Driussi, quien en sus últimas apariciones ya volvió a la posición habitual de delantero.
River debutará en el Mundial de Clubes el próximo miércoles a las 7.30 de Argentina en el estadio Nagai de Osaka.
En caso de ganar, el conjunto de Núñez protagonizará la final del domingo 20 en el estadio Internacional de Yokohama contra Barcelona, de España, o Guangzhou Evergrande, de China.
River busca batir récord
En Osaka, donde el miércoles River Plate se enfrentará con el Sanfrecce Hiroshima, ya están 5.000 hinchas argentinos y se espera que en los próximos días se sumen otros 10.000 más por lo menos.
De esta manera, y con 15.000 hinchas, el “Millonario” se convertiría en el elenco sudamericano que más simpatizantes llevó a alguna edición del Mundial de Clubes, superando a Boca, San Lorenzo y Corinthians.
Hasta el momento, el equipo brasileño es quien posee el récord en este torneo con una afición de 12.500 personas en tierras niponas en 2010 cuando venció al Chelsea. Los registros también cuentan la extinta Copa Intercontinental.
Una cuenta de Twitter partidaria, llamada “El País Menos Algunos”, aseguró que River batirá ese récord con 16.000. Si bien no hay números oficiales, las autoridades esperan una multitud que podría superar los 15.000 simpatizantes.
De esta manera, y con 15.000 hinchas, el “Millonario” se convertiría en el elenco sudamericano que más simpatizantes llevó a alguna edición del Mundial de Clubes, superando a Boca, San Lorenzo y Corinthians.
Hasta el momento, el equipo brasileño es quien posee el récord en este torneo con una afición de 12.500 personas en tierras niponas en 2010 cuando venció al Chelsea. Los registros también cuentan la extinta Copa Intercontinental.
Una cuenta de Twitter partidaria, llamada “El País Menos Algunos”, aseguró que River batirá ese récord con 16.000. Si bien no hay números oficiales, las autoridades esperan una multitud que podría superar los 15.000 simpatizantes.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Boca celebró su día con casi 30 mil simpatizantes
Boca Juniors celebró este sábado su día con una fiesta que reunió a cerca de 30 mil simpatizantes en el estadio La Bombonera, que celebraron la doble conquista de este 2015 con los títulos del torneo local y la Copa Argentina.
Durante dos horas y media de fiesta y celebración, los simpatizantes ´xeneizes´ vibraron con una pantalla gigante donde se proyectaron los goles y momentos más importantes de la historia del club.
Tras un recital del grupo los Leales, un número de murga y una vuelta olímpica de 30 niños asistidos por los programas de Boca Social, llegó el final con un espectáculo de fuegos artificiales. La entrada para esta celebración fue un alimento no perecedero que Boca donará a distintos barrios con carencias de la villa 1-11-14, donde se crió el ídolo del club, Carlos Tévez.
Desde el año pasado esta celebración del hincha de Boca, que se realiza el 12/12 por coincidencia con la denominación de la hinchada xeneize conocida como el ´Jugador Número 12´, se mudó del tradicional Obelisco porteño al estadio xeneize.
Los jugadores del plantel profesional, que están licenciados desde hace quince días, acompañaron esta fiesta con sus mensajes en la red social Twitter.
"Feliz día a la mejor hinchada del mundo. Feliz día Boca de mi vida", expresó el referente de la plantilla actual, Carlos Tévez.
Durante dos horas y media de fiesta y celebración, los simpatizantes ´xeneizes´ vibraron con una pantalla gigante donde se proyectaron los goles y momentos más importantes de la historia del club.
Tras un recital del grupo los Leales, un número de murga y una vuelta olímpica de 30 niños asistidos por los programas de Boca Social, llegó el final con un espectáculo de fuegos artificiales. La entrada para esta celebración fue un alimento no perecedero que Boca donará a distintos barrios con carencias de la villa 1-11-14, donde se crió el ídolo del club, Carlos Tévez.
Desde el año pasado esta celebración del hincha de Boca, que se realiza el 12/12 por coincidencia con la denominación de la hinchada xeneize conocida como el ´Jugador Número 12´, se mudó del tradicional Obelisco porteño al estadio xeneize.
Los jugadores del plantel profesional, que están licenciados desde hace quince días, acompañaron esta fiesta con sus mensajes en la red social Twitter.
"Feliz día a la mejor hinchada del mundo. Feliz día Boca de mi vida", expresó el referente de la plantilla actual, Carlos Tévez.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Japón: Gallardo sorprendió con “Lucho”
El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, sorprendió ayer con la inclusión del experimentado mediocampista Luis González en la formación titular del equipo que ensayó en la ciudad de Chiba, ubicada al sudeste de Tokio, con miras al debut en el Mundial de Clubes el miércoles próximo.
El “Muñeco” Gallardo diagramó una formación con Barovero; Mercado, Maidana, Eder Alvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio y “Lucho” González; Rodrigo Mora y Lucas Alario.
El “Muñeco” Gallardo diagramó una formación con Barovero; Mercado, Maidana, Eder Alvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio y “Lucho” González; Rodrigo Mora y Lucas Alario.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Gallardo imagina la final frente al Barcelona
El entrenador del argentino River Plate, Marcelo Gallardo, imagina una final contra el campeón de Europa, el Barcelona, en el Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebra en Japón, y considera que el equipo de Lionel Messi no es invencible.
"Ningún equipo es invencible", dijo Gallardo al diario deportivo argentino Olé en un alto del entrenamiento de River en tierras niponas.
River está a cinco días del partido de semifinales en Osaka frente al vencedor del duelo entre el Mazembe, campeón de África, y el Sanfrecce Hiroshima, que ejerce de anfitrión como campeón japonés, pero ya piensa en una eventual final ante Barcelona.
Pero para ello primero debe superar la semifinal y el equipo español ganar el cruce de semifinales que le enfrentará al Guangzhou Evergrande chino o al América de México.
"Es el mejor equipo del mundo en el momento y no es ninguna novedad que lo mencione, pero no es invencible, si no, ganaría todos los partidos y no ganó todos los partidos. Ha ganado casi todos, pero no todos", señaló Gallardo.
Sobre la estrategia que imagina en caso de enfrentar al Barcelona, Gallardo explicó que "cuando se enfrenta a los mejores hay que achicar márgenes de error y jugar muy concentrado".
"Si no lastimás a estos equipos a la larga se te hace muy difícil sostenerlo. No te podés defender todo el tiempo", dijo.
De todos modos River aún debe pasar las semifinales el 16 de diciembre en Osaka.
"No va a ser fácil jugar contra nosotros, pero tampoco nos va a resultar fácil ganar el primer partido, porque está demostrado que ha sido difícil para todos los equipos sudamericanos", admitió.
Será la primera vez que los 'Millonarios' jueguen un Mundial de Clubes. Antes ganaron la Copa Intercontinental, el torneo precedente que enfrentaba al campeón de Europa y al campeón de América, en 1986.
"Ningún equipo es invencible", dijo Gallardo al diario deportivo argentino Olé en un alto del entrenamiento de River en tierras niponas.
River está a cinco días del partido de semifinales en Osaka frente al vencedor del duelo entre el Mazembe, campeón de África, y el Sanfrecce Hiroshima, que ejerce de anfitrión como campeón japonés, pero ya piensa en una eventual final ante Barcelona.
Pero para ello primero debe superar la semifinal y el equipo español ganar el cruce de semifinales que le enfrentará al Guangzhou Evergrande chino o al América de México.
"Es el mejor equipo del mundo en el momento y no es ninguna novedad que lo mencione, pero no es invencible, si no, ganaría todos los partidos y no ganó todos los partidos. Ha ganado casi todos, pero no todos", señaló Gallardo.
Sobre la estrategia que imagina en caso de enfrentar al Barcelona, Gallardo explicó que "cuando se enfrenta a los mejores hay que achicar márgenes de error y jugar muy concentrado".
"Si no lastimás a estos equipos a la larga se te hace muy difícil sostenerlo. No te podés defender todo el tiempo", dijo.
De todos modos River aún debe pasar las semifinales el 16 de diciembre en Osaka.
"No va a ser fácil jugar contra nosotros, pero tampoco nos va a resultar fácil ganar el primer partido, porque está demostrado que ha sido difícil para todos los equipos sudamericanos", admitió.
Será la primera vez que los 'Millonarios' jueguen un Mundial de Clubes. Antes ganaron la Copa Intercontinental, el torneo precedente que enfrentaba al campeón de Europa y al campeón de América, en 1986.
Supercopa: Boca ante San Lorenzo ya tiene fecha
El “Xeneize”, campeón de la Primera División y la Copa Argentina, y el “Ciclón” -subcampeón del torneo local- jugarán el miércoles 3 de febrero en sede a determinar, confirmó ayer la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).El equipo actualmente dirigido por Arruabarrena jugará por segunda vez esa competencia, que perdió en 2012 por penales ante Arsenal de Sarandí, en un partido disputado en Catamarca. Para San Lorenzo, en cambio, será la primera experiencia y el debut oficial de su nuevo entrenador, Pablo Guede.
¿River podrá con Barcelona?
El Mundial de Clubes está de regreso en Japón en su duodécima edición, con Barcelona como gran favorito para alcanzar su tercer título, lo que supondría el récord en la competición, en la que River Plate y América intentarán romper los pronósticos y sorprender a los azulgranas.
Tras dos años en Marruecos, el torneo que reúne a los campeones de las seis confederaciones de la FIFA más el ganador del campeonato local (Sanfrecce Hiroshima) vuelve a Japón (Osaka y Yokohama son las sedes), donde se han jugado seis de las 11 ediciones disputadas.
Barcelona, River, América, Guangzhou Evergrande, TP Mazembe, Auckland City —eliminado ayer—, y el Sanfrecce Hiroshima conforman un cartel en el que el equipo español figura como favorito en todas las apuestas.
Campeón en 2009 y 2011 y finalista en 2006, el Barcelona buscará una tercera corona que le deje como el club más laureado en este “mundialito”. Actualmente comparte este honor con el Corinthians, ganador de la edición inaugural disputada en Brasil en 2000 y en Japón 2012.
Los azulgranas llegan en un excelente momento de forma. Tras un inicio de temporada con algunos resbalones debido al esfuerzo que le supuso la disputa de las Supercopas europea (victoria ante el Sevilla 5-4) y española (derrota ante el Athletic, 4-0 y 1-1), el equipo alcanzó la velocidad de crucero en octubre.
Precisamente su reacción coincidió con la lesión a finales de septiembre de Lionel Messi. El argentino se perdió siete semanas de competición por un problema en la rodilla y entonces emergieron las mejores versiones del brasileño Neymar —cuya presencia está en duda por una lesión fibrilar, en la pierna izquierda—, y del uruguayo Luis Suárez.
Ya con los tres sudamericanos en cancha, el equipo azulgrana hizo temblar a Europa con dos goleadas; 4-0 al Madrid y 6-1 a la Roma. Debutará en la segunda semifinal, el jueves 17 en Yokohama frente al ganador del duelo entre el América y el Guangzhou Evergrande.
Por jerarquía, el segundo favorito para el triunfo es River Plate, campeón de la Copa Libertadores. Pero tras convertirse en una máquina de ganar eliminatorias (Copa Sudamericana 2014, Libertadores 2015 y Copa Suruga 2015, precisamente en Osaka), el equipo de Marcelo Gallardo está en caída libre en los últimos meses.
Quizás pagando el gran esfuerzo realizado, aunque también sufriendo la salida de jugadores importantes: Teófilo Gutiérrez, Fernando Cavenaghi, Ramiro Funes Mori, entre otros, River llega en mal momento, pero nadie duda de que el aliciente de disputar el título al Barça resucitará el gen competitivo del grupo.
Jugará en semifinales el miércoles 16 en Osaka con el vencedor del duelo entre el Mazembe y el Sanfrecce Hiroshima. Tras River y Barcelona, el resto de equipos tiene razones para creer en la sorpresa. El América, que en 2016 cumplirá 100 años, viene de caer ante los Pumas en semifinales del Apertura 2015 del fútbol mexicano, pero su reto es convertirse en el primer club de este país en alcanzar la final.
Además el Guangzhou Evergrande, dirigido por Luiz Felipe Scolari, se apoya en el talento de internacionales con Brasil como Paulinho y Robinho para poder amargar la noche a cualquiera. Representando a África, el Mazembe, del Congo, quiere reeditar la gesta que consiguió en 2010, cuando se convirtió en el primer club africano en alcanzar la final. Perdió el partido por el título con el Inter de Milán (3-0).
El Sanfrecce avanza a cuartos
El Sanfrecce Hiroshima, anfitrión del Mundial de Clubes 2015 por su condición de campeón de Japón, alcanzó los cuartos al ganar ayer, jueves, en Yokohama, en el partido inaugural al Auckland City (2-0), y jugará por un puesto en semifinales con el Mazembe, campeón de África.
En el Estadio Internacional de Yokohama, en un partido que se jugó con intensa lluvia y niebla, dos errores del arquero Jacob Spoonley facilitaron los goles de Yusuke Minagawa (9’) y Tsukasa Shiotani (70’).
Ahora Sanfrecce Hirosima y Mazembe jugarán pasado mañana y el ganador será rival de River Plate, el miércoles en el estadio Nagai de Osaka. El Auckland, un equipo semiprofesional que defendía el espectacular tercer puesto que logró el año pasado, salió dispuesto a controlar el juego, pero se encontró con un Hiroshima muy rápido y acertado en la presión.
Al equipo dirigido por el español Ramón Tribulietx le condenó definitivamente la actuación del arquero Spoonley, desacertado en los dos goles locales. El Hiroshima, que el sábado conquistó el torneo local, demostró que llegaba en mejor dinámica que el grupo neozelandés y dispuso de varias ocasiones para que el marcador fuera más amplio.
Evo y Macri jugaron fútbol en la cancha de Boca Juniors
El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, jugó el miércoles un partido de fútbol "reducido" con el mandatario boliviano, Evo Morales, horas antes de asumir la Presidencia.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de Boca Juniors, el club que presidió Macri antes de lanzarse a la arena política, según informó el equipo de Cambiemos, frente conservador que lidera el nuevo mandatario, que no ofreció detalles del partido ni desveló cómo terminó el marcador.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de Boca Juniors, el club que presidió Macri antes de lanzarse a la arena política, según informó el equipo de Cambiemos, frente conservador que lidera el nuevo mandatario, que no ofreció detalles del partido ni desveló cómo terminó el marcador.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Mundial de Clubes: River realizó su primera actividad en Japón
l plantel del Millonario realizó ayer su primera actividad en tierras japonesas, a las que arribó anoche tras un extenso viaje, con miras a su participación en el Mundial de Clubes de FIFA, que se disputará desde el jueves 10 hasta el 20 de diciembre.
Los jugadores ‘millonarios’ desarrollaron movimientos físicos en el salón del Hotel New Otani Makuhari, en Chiba, una ciudad ubicada a 50 kilómetros de la capital Tokio, en el primer paso de su adaptación al huso horario, ya que son 12 horas más que en Argentina.
El ejercicio físico hizo hincapié en la elongación por las más de 28 horas de un viaje que arrancó en la tarde del domingo de Argentina, y también tuvo movimientos regenerativos.
El primer entrenamiento en cancha, en tanto, será a las 4 de Argentina (16, hora local), en el estadio Akitsu Soccer Stadium, en Tokio, a puertas cerradas y sin atención a la prensa, según informó el club en su cuenta de Twitter @CARPoficial.
La delegación del club de Núñez había partido el domingo pasado en dos tandas, ya que un grupo hizo escala en París, Francia, y arribó a tierras niponas al aeropuerto de Narita en Tokio, y el otro se detuvo en Frankfurt, Alemania, y luego llegó a Haneda, en la misma ciudad.
El 12 de diciembre, en el vuelo 3005 de Japan Airlines a las 16.55 (hora local), River viajará a Osaka para alojarse en el Hotel Agora Regency Sakai y trabajar en el centro de entrenamiento J-Green Sakai a la espera del debut en el Mundial de Clubes, previsto para el miércoles 16.
El rival en el estreno por las semifinales del certamen saldrá de entre el local Sanfrecce Hiroshima, Auckland City de Nueva Zelanda o Mazembe de Congo.
Los jugadores ‘millonarios’ desarrollaron movimientos físicos en el salón del Hotel New Otani Makuhari, en Chiba, una ciudad ubicada a 50 kilómetros de la capital Tokio, en el primer paso de su adaptación al huso horario, ya que son 12 horas más que en Argentina.
El ejercicio físico hizo hincapié en la elongación por las más de 28 horas de un viaje que arrancó en la tarde del domingo de Argentina, y también tuvo movimientos regenerativos.
El primer entrenamiento en cancha, en tanto, será a las 4 de Argentina (16, hora local), en el estadio Akitsu Soccer Stadium, en Tokio, a puertas cerradas y sin atención a la prensa, según informó el club en su cuenta de Twitter @CARPoficial.
La delegación del club de Núñez había partido el domingo pasado en dos tandas, ya que un grupo hizo escala en París, Francia, y arribó a tierras niponas al aeropuerto de Narita en Tokio, y el otro se detuvo en Frankfurt, Alemania, y luego llegó a Haneda, en la misma ciudad.
El 12 de diciembre, en el vuelo 3005 de Japan Airlines a las 16.55 (hora local), River viajará a Osaka para alojarse en el Hotel Agora Regency Sakai y trabajar en el centro de entrenamiento J-Green Sakai a la espera del debut en el Mundial de Clubes, previsto para el miércoles 16.
El rival en el estreno por las semifinales del certamen saldrá de entre el local Sanfrecce Hiroshima, Auckland City de Nueva Zelanda o Mazembe de Congo.
martes, 8 de diciembre de 2015
River aterrizó en Japón en busca de la corona Mundial
River Plate aterrizó este martes en la capital nipona para preparar su participación en el Mundial de Clubes, en el que disputarán su primer partido el día 16 con el objetivo de llegar a una final en la que podrían medirse al Barcelona.
Los 23 jugadores convocados por el técnico Marcelo Gallardo arribaron en dos vuelos diferentes a los aeropuertos tokiotas de Narita y Haneda, y se concentrarán en un hotel de Chiba (este de Tokio) para comenzar su aclimatación a Japón y entrenarse en los días previos al partido.
"Nuestra principal motivación es llegar a la final y jugar contra el Barcelona, sería algo muy grande", afirmó el internacional uruguayo y referente en el centro del campo de los ‘millonarios’, Carlos Sánchez, en declaraciones a los medios a su llegada al aeropuerto.
En la misma línea, el delantero Rodrigo Mora afirmó que es "un honor" poder participar en la competición internacional, y señaló que los porteños aspiran a llevarse el título.
"Deseamos enfrentarnos al Barcelona pero también nos espera antes una semifinal dura. Es una copa que genera atención en todo mundo, para nosotros ganarla sería enorme", añadió Mora.
Los ‘millonarios’ entrenarán en el estadio tokiota de Akitsu hasta el día 12 de diciembre, cuando volarán a Osaka (oeste), cuatro días antes de su estreno en la competición intercontinental.
Los porteños disputarán una de las semifinales ante el vencedor del duelo entre el TP Mazembe congolés y el equipo que salga de la repesca, en la que se enfrentarán a su vez el Auckland City FC y el Sanfrecce Hiroshima nipón.
Si logran superar este primer encuentro, River Plate se vería en la final con el ganador de la otra semifinal, es decir, Barcelona o el ganador del choque América-Guangzhou Evergrande.
Se trata de la primera participación del River en el Mundial de Clubes en su actual formato, aunque en dos ocasiones anteriores disputaron la Copa Intercontinental y en una de ellas, en 1986, logró el título en una final disputada en Tokio ante el Steaua de Bucarest.
River llegó a Japón y puso en marcha el sueño del Mundial de Clubes
En la mañana del martes de Japón -las últimas horas del lunes en Bolivia, el plantel de River llegó a Tokio y puso en marcha el sueño del Mundial de Clubes . Después de 28 horas y de una escala por Europa, los jugadores se encuentran en tierras japonesas, de cara al debut en el torneo del miércoles 16 de diciembre, en la ciudad de Osaka. El grupo que llegó desde París arribó a Narita y la otra delegación, proveniente de Frankfurt, aterrizó en Haneda. Los dos contingentes se juntaron en el hotel y mañana comenzarán con los entrenamientos en el Akitsu Soccer Stadium.
El sábado próximo, en tanto, el equipo partirá hacia Osaka en vuelo de Japan Airlines a la espera del encuentro del miércoles 16, por las semifinales del Mundial del clubes, ante el vencedor del duelo entre Mazembe (Congo) y quien resulte ganador del choque de playoff entre Sanfrecce (Japón) y Auckland City (Nueva Zelanda).
Los 23 jugadores que componen el plantel de River son: Marcelo Barovero, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Matías Kranevitter, Leandro Vega, Rodrigo Mora, Carlos Sánchez, Gonzalo Martínez, Javier Saviola, Augusto Batalla, Lucas Alario, Leonardo Pisculichi, Nicolás Bertolo, Camilo Mayada, Tabaré Viudez, Milton Casco, Leonel Vangioni, Sebastián Driussi, Leonardo Ponzio, Emanuel Mammana, Gabriel Mercado, Julio Chiarini y Luis González.
El sábado próximo, en tanto, el equipo partirá hacia Osaka en vuelo de Japan Airlines a la espera del encuentro del miércoles 16, por las semifinales del Mundial del clubes, ante el vencedor del duelo entre Mazembe (Congo) y quien resulte ganador del choque de playoff entre Sanfrecce (Japón) y Auckland City (Nueva Zelanda).
Los 23 jugadores que componen el plantel de River son: Marcelo Barovero, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Matías Kranevitter, Leandro Vega, Rodrigo Mora, Carlos Sánchez, Gonzalo Martínez, Javier Saviola, Augusto Batalla, Lucas Alario, Leonardo Pisculichi, Nicolás Bertolo, Camilo Mayada, Tabaré Viudez, Milton Casco, Leonel Vangioni, Sebastián Driussi, Leonardo Ponzio, Emanuel Mammana, Gabriel Mercado, Julio Chiarini y Luis González.
Angelici logra la reelección como presidente de Boca Juniors
aniel Angelici consiguió su reelección como presidente de Boca Juniors tras imponerse en los comicios que registraron ayer una cifra récord de 26.136 socios que participaron de la jornada electoral.
"Seguímos demostrando los 'bosteros' por qué somos los más grandes, hasta en el momento de votar. Vamos a poner lo mejor de nosotros y seguir trabajando. Sin ninguna duda viene un gran futuro para Boca", fueron las palabras del vencedor en unos resultados que tuvieron una tendencia inevitable cerca de la medianoche.
Daniel Angelici se impuso ante otros dos candidatos opositores: Jorge Amor Ameal y José Beraldi.
Con un apoyo decisivo de Carlos Tevez, principal referente de la actual plantilla y uno de los más importantes de la historia del club, Angelici consiguió un holgado triunfo.
En relación al futuro inmediato, el presidente reelegido sentenció: "El Vasco (Arruabarrena) va a seguir como técnico.
Firmaremos el nuevo contrato el miércoles próximo", además de ratificar el posible regreso de Daniel Osvaldo para el 2016.
El título de liga local y de Copa Argentina sobre el final de la temporada resultó clave para apuntalar una gestión que no tuvo los éxitos deportivos como una característica principal.
"Seguímos demostrando los 'bosteros' por qué somos los más grandes, hasta en el momento de votar. Vamos a poner lo mejor de nosotros y seguir trabajando. Sin ninguna duda viene un gran futuro para Boca", fueron las palabras del vencedor en unos resultados que tuvieron una tendencia inevitable cerca de la medianoche.
Daniel Angelici se impuso ante otros dos candidatos opositores: Jorge Amor Ameal y José Beraldi.
Con un apoyo decisivo de Carlos Tevez, principal referente de la actual plantilla y uno de los más importantes de la historia del club, Angelici consiguió un holgado triunfo.
En relación al futuro inmediato, el presidente reelegido sentenció: "El Vasco (Arruabarrena) va a seguir como técnico.
Firmaremos el nuevo contrato el miércoles próximo", además de ratificar el posible regreso de Daniel Osvaldo para el 2016.
El título de liga local y de Copa Argentina sobre el final de la temporada resultó clave para apuntalar una gestión que no tuvo los éxitos deportivos como una característica principal.
lunes, 7 de diciembre de 2015
Una multitud despide a la plantilla de River Plate
E Cerca de 25 mil simpatizantes de River Plate se reunieron tanto en el estadio Monumental como en todo el recorrido hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para despedir a la plantilla millonaria, que ayer partió a Japón para participar del Mundial de Clubes.
Desde temprano, los hinchas de River se convocaron el estadio para darle el último aliento en casa a un equipo que participará por primera vez en un Mundial de Clubes, luego de las dos presentaciones en la vieja Copa Intercontinental (1986 y 1996).
El otro punto de encuentro para los hinchas fue en las márgenes de la autopista General Paz y luego por la autovía Ricchieri acompañando el recorrido del autobús hacia el Aeropuerto Ministro Pistarini, ubicado en Ezeiza.
Cánticos, gritos y mucha felicidad fueron las formas en las que se expresó las muestras de afecto hacia los dirigidos por Marcelo Gallardo.
Luego de las conquistas en el último año y medio de las Copas Sudamericana, Libertadores, Recopa y Suruga Bank, el conjunto argentino irá en busca de culminar este 2015 con una gran actuación en el Mundial de Clubes.
River parte a Japón con una especial despedida
El plantel de River Plate, vigente campeón de la Copa Libertadores de América, partirá esta tarde rumbo a Japón para la disputa del Mundial de Clubes de la FIFA con una despedida especial de sus fanáticos, quienes se autoconvocaron para acompañar a la delegación hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Hinchas de River se concentraban desde el mediodía en diversos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para despedir a los futbolistas. Cientos de fanáticos eligieron las adyacencias del estadio Monumental para dar el primer saludo a los jugadores cuando partan en micro rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Familias con niños, todos identificados con alguna divisa ‘millonaria’, también se ubicaban sobre las márgenes de la avenida General Paz, por donde transitará el ómnibus antes de tomar la autopista Ricchieri, que desemboca en la estación aérea.
Justamente en el cruce de esas dos autovías, los simpatizantes de River se convocaron desde las 13 para recibir al micro y acompañarlo ante el Ministro Pistarini.
Pasadas las 14, unas cinco mil personas aguardaban a los futbolistas con banderas, camisetas y un canto: “De la mano del ‘Muñeco’ (Marcelo Gallardo) vamo’ a Japón...”.
La delegación ‘millonaria’ partirá esta tarde dividida en dos tandas. La primera, en un vuelo de la empresa alemana Lufthansa, con escala en Frankfurt, a las 18.50 y la segunda, cinco minutos más tarde, en un servicio de Air France, vía París.
River llegará en la mañana del martes japonés a la ciudad de Osaka, situada unos 500 kilómetros al este de la capital Tokio, donde hará su debut en el torneo el miércoles 16 por semifinales.
Su primer rival saldrá saldrá del local Sanfrecce Hiroshima, Auckland City de Nueva Zelanda o Mazembe de Congo.
Un día después, el campeón sudamericano viajará unos 480 km. al este hasta Yokohama para jugar el tercer puesto o la final (domingo 20) de acuerdo al resultado de su primer partido. Sus potenciales adversarios para cualquiera de esos dos compromisos son Guangzhou Evergrande de China, América de México y Barcelona de España.
Hinchas de River se concentraban desde el mediodía en diversos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para despedir a los futbolistas. Cientos de fanáticos eligieron las adyacencias del estadio Monumental para dar el primer saludo a los jugadores cuando partan en micro rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Familias con niños, todos identificados con alguna divisa ‘millonaria’, también se ubicaban sobre las márgenes de la avenida General Paz, por donde transitará el ómnibus antes de tomar la autopista Ricchieri, que desemboca en la estación aérea.
Justamente en el cruce de esas dos autovías, los simpatizantes de River se convocaron desde las 13 para recibir al micro y acompañarlo ante el Ministro Pistarini.
Pasadas las 14, unas cinco mil personas aguardaban a los futbolistas con banderas, camisetas y un canto: “De la mano del ‘Muñeco’ (Marcelo Gallardo) vamo’ a Japón...”.
La delegación ‘millonaria’ partirá esta tarde dividida en dos tandas. La primera, en un vuelo de la empresa alemana Lufthansa, con escala en Frankfurt, a las 18.50 y la segunda, cinco minutos más tarde, en un servicio de Air France, vía París.
River llegará en la mañana del martes japonés a la ciudad de Osaka, situada unos 500 kilómetros al este de la capital Tokio, donde hará su debut en el torneo el miércoles 16 por semifinales.
Su primer rival saldrá saldrá del local Sanfrecce Hiroshima, Auckland City de Nueva Zelanda o Mazembe de Congo.
Un día después, el campeón sudamericano viajará unos 480 km. al este hasta Yokohama para jugar el tercer puesto o la final (domingo 20) de acuerdo al resultado de su primer partido. Sus potenciales adversarios para cualquiera de esos dos compromisos son Guangzhou Evergrande de China, América de México y Barcelona de España.
Hasta 2017: Cata Díaz renovó contrato
El experimentado defensor de Boca Daniel renovó este sábado su contrato con el club xeneize hasta 2017.
Díaz, de 36 años, tenía vínculo con Boca hasta 2016, pero tras una reunión las partes acordaron extenderlo un año más.
El catamarqueño surgido en Rosario Central fue uno de los jugadores más regulares del año en el equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena.
Díaz, de 36 años, tenía vínculo con Boca hasta 2016, pero tras una reunión las partes acordaron extenderlo un año más.
El catamarqueño surgido en Rosario Central fue uno de los jugadores más regulares del año en el equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena.
RUMBO AL MUNDIAL DE CLUBES Una multitud despidió a River Plate
El equipo argentino partió rumbo a Tokio donde esperará a su rival en semifinales.
Cerca de 25 mil simpatizantes de River Plate se reunieron tanto en el estadio Monumental como en todo el recorrido hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para despedir a la plantilla 'millonaria', que ayer partió rumbo a Japón para participar del Mundial de Clubes.
Desde temprano los hinchas de River se convocaron el estadio para darle el último aliento en casa a un equipo que participará por primera vez en un Mundial de Clubes, luego de las dos presentaciones en la vieja Copa Intercontinental (1986 y 1996).
River l esperará la semifinal del torneo con un rival que surgirá de los cruces previos entre Auckland City (Nueva Zelanda), MP Mazembe (Congo) y Sanfecce.
Cerca de 25 mil simpatizantes de River Plate se reunieron tanto en el estadio Monumental como en todo el recorrido hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para despedir a la plantilla 'millonaria', que ayer partió rumbo a Japón para participar del Mundial de Clubes.
Desde temprano los hinchas de River se convocaron el estadio para darle el último aliento en casa a un equipo que participará por primera vez en un Mundial de Clubes, luego de las dos presentaciones en la vieja Copa Intercontinental (1986 y 1996).
River l esperará la semifinal del torneo con un rival que surgirá de los cruces previos entre Auckland City (Nueva Zelanda), MP Mazembe (Congo) y Sanfecce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)