Daniel Díaz no participó de la práctica vespertina de Boca a causa de una molestia y quedó descartado para el partido de este domingo ante Lanús.
Boca es una enfermería. El último partido de la Copa Sudamericana dejó como salgo una larga lista de heridos. El parte médico oficial que dio el club el viernes .
domingo, 30 de noviembre de 2014
RIVER: El “Muñeco” no debeló equipo
Aunque la fiesta por haber eliminado al eterno rival de la Sudamericana continué, a River se le viene un partido clave por el campeonato.
Este domingo enfrenta al Banfield del Pelado Almeyda en el Monumental y solamente una victoria le permitirá continuar en la pelea. Claro que por delante también está la final de la Copa Sudamericana
Este domingo enfrenta al Banfield del Pelado Almeyda en el Monumental y solamente una victoria le permitirá continuar en la pelea. Claro que por delante también está la final de la Copa Sudamericana
viernes, 28 de noviembre de 2014
River y Atlético Nacional se citan en la final
Atlético Nacional y River Plate definirán el título de la decimotercera edición de la Copa Sudamericana en una final que ya se les resistió y que resultará doblemente frustrante para el equipo que salga perdedor en el partido de vuelta, el 10 de diciembre.
La victoria de River Plate en su estadio por 1-0 una semana después de haber empatado 0-0 en La Bombonera privó a Boca Juniors de optar por el tercer título del torneo, pues ya había ganado las ediciones consecutivas del 2004 y el 2005.
Mientras que Atlético Nacional avanzó el miércoles pese a caer en tiempo reglamentario por 1-0 en el estadio Morumbí, resultado que extendió la decisión a una tanda de penaltis en la que nada pudo hacer el laureado Sao Paulo, que sucumbió por 1-4.
Atlético Nacional vuelve a una final doce años después y otro equipo argentino se le atraviesa en el camino.
Cosa de técnicos
Juan Carlos Osorio, entrenador del equipo colombiano, admitió abiertamente que prefería al River Plate como adversario en la final porque sus hombres "juegan al fútbol y salen a presionar".
Su colega argentino Marcelo Gallardo quizá también estará satisfecho con la suerte que le espera, primero en Medellín y luego en Buenos Aires.
La victoria de River Plate en su estadio por 1-0 una semana después de haber empatado 0-0 en La Bombonera privó a Boca Juniors de optar por el tercer título del torneo, pues ya había ganado las ediciones consecutivas del 2004 y el 2005.
Mientras que Atlético Nacional avanzó el miércoles pese a caer en tiempo reglamentario por 1-0 en el estadio Morumbí, resultado que extendió la decisión a una tanda de penaltis en la que nada pudo hacer el laureado Sao Paulo, que sucumbió por 1-4.
Atlético Nacional vuelve a una final doce años después y otro equipo argentino se le atraviesa en el camino.
Cosa de técnicos
Juan Carlos Osorio, entrenador del equipo colombiano, admitió abiertamente que prefería al River Plate como adversario en la final porque sus hombres "juegan al fútbol y salen a presionar".
Su colega argentino Marcelo Gallardo quizá también estará satisfecho con la suerte que le espera, primero en Medellín y luego en Buenos Aires.
River Plate, finalista
River Plate venció ayer por 1-0 a Boca Juniors y se clasificó a la final de la decimotercera edición de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano, que el miércoles eliminó al Sao Paulo. Un gol de Leonardo Pisculichi a los 16 minutos fue suficiente para decidir una serie que una semana atrás comenzó con un empate sin goles en el estadio La Bombonera.
El River Plate tomó el triunfo también como una revancha diez años después de la eliminación que sufrió ante su más enconado rival en las semifinales de la Copa Libertadores. La clasificación fue dedicada por todos los jugadores a su entrenador, Marcelo Gallardo, afectado por el fallecimiento de su madre. El partido decisivo comenzó ayer con pura emoción porque en la primera jugada, un centro a los quince segundos sobre el área de River, terminó con una infracción de Ariel Rojas sobre Fernando Gago que derivó en un penalti sancionado por el árbitro Germán Delfino. Luego de varias discusiones y dos amonestados en el equipo local, el portero Marcelo Barovero se transformó en héroe al desviar el disparo de Emmanuel Gigliotti, que fue titular por la lesión de último momento de Andrés Chávez. En este clima intenso donde cada pelota se disputaba como si fuera la última, diez minutos después Federico Carrizo ensayó un disparo de media distancia que logró desviar Barovero y en la segunda instancia y con el arco a su disposición Gigliotti punteó una pelota que se fue apenas desviada. River Plate no se dejó amedrentar por estas opciones desperdiciadas por Boca y replicó con intensidad.
River tuvo la oportunidad de aumentar la diferencia con una aparición del colombiano Teófilo Gutiérrez que contuvo Orión.
Cuando el árbitro Germán Delfino marcó el final primer tiempo hubo un remanso en un eléctrico primer tiempo que finalizó con la ventaja para el local.
En el comienzo del segundo tiempo apareció en su esplendor el goleador y máxima figura del local, Teófilo Gutiérrez.
El oriundo de Barranquilla dispuso de cinco oportunidades para ampliar el marcador en los primeros veinte minutos, que no se transformaron en el segundo tanto millonario por la falta de precisión de Teo y las oportunas intervenciones de Orión. En los últimos minutos Boca fue a buscar el empate con mucha actitud pero sin generar mucho peligro al rival. River administró los recursos y se aseguró la clasificación.
EFE
El River Plate tomó el triunfo también como una revancha diez años después de la eliminación que sufrió ante su más enconado rival en las semifinales de la Copa Libertadores. La clasificación fue dedicada por todos los jugadores a su entrenador, Marcelo Gallardo, afectado por el fallecimiento de su madre. El partido decisivo comenzó ayer con pura emoción porque en la primera jugada, un centro a los quince segundos sobre el área de River, terminó con una infracción de Ariel Rojas sobre Fernando Gago que derivó en un penalti sancionado por el árbitro Germán Delfino. Luego de varias discusiones y dos amonestados en el equipo local, el portero Marcelo Barovero se transformó en héroe al desviar el disparo de Emmanuel Gigliotti, que fue titular por la lesión de último momento de Andrés Chávez. En este clima intenso donde cada pelota se disputaba como si fuera la última, diez minutos después Federico Carrizo ensayó un disparo de media distancia que logró desviar Barovero y en la segunda instancia y con el arco a su disposición Gigliotti punteó una pelota que se fue apenas desviada. River Plate no se dejó amedrentar por estas opciones desperdiciadas por Boca y replicó con intensidad.
River tuvo la oportunidad de aumentar la diferencia con una aparición del colombiano Teófilo Gutiérrez que contuvo Orión.
Cuando el árbitro Germán Delfino marcó el final primer tiempo hubo un remanso en un eléctrico primer tiempo que finalizó con la ventaja para el local.
En el comienzo del segundo tiempo apareció en su esplendor el goleador y máxima figura del local, Teófilo Gutiérrez.
El oriundo de Barranquilla dispuso de cinco oportunidades para ampliar el marcador en los primeros veinte minutos, que no se transformaron en el segundo tanto millonario por la falta de precisión de Teo y las oportunas intervenciones de Orión. En los últimos minutos Boca fue a buscar el empate con mucha actitud pero sin generar mucho peligro al rival. River administró los recursos y se aseguró la clasificación.
EFE
jueves, 27 de noviembre de 2014
River se ganó un lugar en la final a puro coraje
River Plate y Boca Juniors, los dos clubes más grandes de Argentina, se enfrentaron en el estadio Monumental de Núñez. El partido de vuelta por la semifinal de la Copa Sudamericana acabó 1 - 0 a favor del cuadro millonario resultado que le dio el pase a la gran final.
El único gol fue marcado por Leonardo Pisculichi (15´). El hombre de River sacó un 'latigazo' que encontró mal parado al portero Orión para luego salir a celebrar con su gente.
En el partido jugado la semana pasada en la Bombonera, el resultado fue de 1-1. En la final espera Atlético Nacional que la noche del miércoles despachó a Sao paulo en la tanda de penales.
El clásico tuvo un comienzo volcánico y sorpresivo, ya que apenas habían pasado 15 segundos cuando el árbitro Germán Delfino cobró penal por falta de Ariel Rojas a Meli, pero Barovero se encargó de salvar a River de un gol de visitante que hubiera sido crucial, al arrojarse hacia su izquierda y desviar el remate débil de Gigliotti.
Dentro de un desarrollo tenso, con mucha pierna fuerte y algunas infracciones que no fueron debidamente sancionadas por Delfino, Boca tuvo más oportunidades para alcanzar el empate, incluidos un gol mal anulado a Gigliotti, ya que estaba habilitado al recibir el pase que lo dejaba solo frente a Barovero, y luego un cabezazo de Gigliotti se fue al lado del poste izquierdo.
River se quedó con el último festejo en una temporada en la que sonrió mucho más que un Boca que cierra el año escaso de alegrías, mientras los 'millonarios' ya empiezan a palpitar la búsqueda de su primera Copa Sudamericana frente a un Atlético Nacional que lo espera la semana próxima en Medellín para el choque inicial de la gran final.
Bochorno al final
Tras el pitazo que dio por concluido el partido, un hincha ingresó a la cancha y generó una serie de reacciones de parte de los jugadores de Boca que además se acercaron para reclamar al árbitro Germán Delfino por supuestos malos cobros durante el juego.
Momento clave del partido. El portero Barovero detiene el penal de Gigliotti al minuto de juego
Momento clave del partido. El portero Barovero detiene el penal lanzado por Gigliotti. Boca tuvo la chance al primer minuto de juego cuando el partido estaba igualado 0-0.
River - Boca: Hinchas le ponen clima al Superclásico en Tarija
En Tarija históricamente se respiró River-Boca y el choque de esta noche por Copa Sudamericana revivió la pasión entre los hinchas de estos dos equipos en la ciudad. Con apuestas de por medio y mucho orgullo en juego, varios en la capital estarán pendientes al partido.
A manera de darle color a la previa de este trascendente compromiso de Copa, recurrimos a Lionel Pierola, fanático de River Plate, y Juan Carlos Loza, hincha acérrimo de Boca Juniors. Elegimos a ambos porque son dos enciclopedias andantes del respectivo equipo de sus amores, por otra parte conocen la actualidad de los elencos y son dos ciudadanos comunes y corrientes que vivirán la llave de Sudamericana esta noche a toda pasión.
¿Qué le preocupa del rival y qué espera de su equipo?
Pierola: “No nos preocupa el rival, por lo que demostró en la primera parte del semestre River, estamos más pendientes de poder volver a ser el equipo que fuimos en las primeras fechas del campeonato local y si Gallardo que viene de una situación personal complicada logra plasmar ese equipo, creo que pasamos de ronda.
Loza: “Son un buen rival, sabemos que jugaron en lo que va del año grandes partidos, pero estoy más confiado de lo que puede dar Boca ya que viene en levantada. La clave será marcar un gol en el Monumental cosa que obligue a desesperar al rival puesto que cualquier empate con goles nos favorece”.
¿Tiene algo planificado para recibir el partido ya sea apuesta o reunión?
Pierola: “Uno siempre tiene sus “maceadas” y amigos del equipo rival para ganarles cosas, esta no será la excepción. El partido lo veré con un grupo de amistades que tengo, lógiamente todos hinchas de La Banda. El superclásico es algo lindo y sano que lo disfruntan los tarijeños. Siempre sostuve que en la música y el deporte no existen fronteras”.
Loza: “En cuanto a las apuestas justamente hice una con el hermano de Lionel, es algo simple, una cena. Más que para lograr algo material, uno se juega el orgullo ante los amigos hinchas del otro equipo, es algo bonito porque muchos en Tarija somos seguidores del fútbol. El partido lo veré en casa con mi familia”.
Superclásico: Suvenires de River y Boca se venden más
Esta noche se juega la semifinal de la Copa Sudamericana y los hinchas en Tarija están comprando en mayor cantidad camisetas e indumentaria de River y Boca.
“La afluencia a nuestra tienda es mayor para comprar la camiseta de Boca y de River en estos días de Sudamericana. Esto ocurre cada vez que se avecina un clásico ya sea por fútbol argentino o Copa”, indicó José Luis Díaz, gerente de Díaz Sport ubicado en la calle Méndez casi Madrid.
Superclásico: Boliches esperan a hinchas esta noche
Si bien algunos optarán por el partido River Boca en su hogar o de algún amigo, hay quienes asistirán a locales públicos como restaurantes o bares, para seguir el compromiso.
“En días de partidos así, siempre hay gente que sale a vivir un compromiso deportivo a algún local. Nosotros calculamos que nuestro restaurante se llenará hoy de hinchas para ver el partido”, dijo Fernando Del Castillo, dueño de El Clásico Cabaps ubicado en la calle Virginio Lema pasando la Campero.
“En días de partidos así, siempre hay gente que sale a vivir un compromiso deportivo a algún local. Nosotros calculamos que nuestro restaurante se llenará hoy de hinchas para ver el partido”, dijo Fernando Del Castillo, dueño de El Clásico Cabaps ubicado en la calle Virginio Lema pasando la Campero.
River y Boca, por un lugar en la final
River Plate y Boca Juniors volverán a enfrentarse esta noche (19.45 HB) en el superclásico del fútbol argentino, que decidirá el segundo finalista de la Copa Sudamericana. Tras el empate sin goles de hace una semana en el estadio La Bombonera la definición de la llave quedó abierta para los últimos 90 minutos en el Monumental. El ganador avanzará a la final, en caso de empate a uno o más goles, el que avance será Boca por el doble valor del de visitante; mientras que otro empate sin goles obligará a una definición por penales.
El equipo ‘millonario’, que dirige Marcelo Gallardo, llega a esta definición tras perder el liderato del torneo local en manos de Racing Club. Muchos titulares tuvieron descanso, porque el técnico Marcelo Gallardo mantuvo la apuesta firme en el encuentro de esta noche ante Boca.
El agotamiento físico y algunos resultados adversos le han impedido a River alcanzar un final de semestre que despertó ilusión con las posibilidades, que todavía están intactas, de coronarse tanto a nivel local como internacional. Con respecto al once titular del jueves pasado, el técnico realizará dos cambios. El ingreso del defensa titular Germán Pezzella por el lesionado Jonathan Maidana y la vuelta del delantero uruguayo Rodrigo Mora por Giovanni Simeone.
“Frente a Boca era la apuesta fuerte que teníamos por eso opté el domingo por rotar los jugadores. Este superclásico es el gran partido que todos queremos jugar”, dijo Gallardo. Por el lado de Boca, el técnico Rodolfo Arruabarrena hace dos semanas que se quedó sin posibilidades en el campeonato local y apostó todo por lograr la tercera Copa Sudamericana para las vitrinas del club, tras las conquistas de 2004 y 2005.
Luego de un triunfo por 3-1 ante Independiente en fin de semana con un plantel integrado por mayoría de suplentes, el entrenador del xeneize se centró de lleno en este trascendental duelo ante el histórico rival. En relación a la alineación titular del encuentro de ida, el Vasco deberá hacer una modificación obligada por la lesión del delantero Juan Manuel Martínez, aunque aún no eligió el sustituto “Iremos a la cancha de River a hacer nuestro partido. Esto es un grupo y, mal o bien, las cosas las hemos sacado adelante como equipo”, enfatizó Arruabarrena.
Los datos
Estadística
El historial internacional del superclásico argentino se resume en 25 cotejos, 22 por Copa Libertadores, dos por Supercopa Sudamericana y uno por Copa Sudamericana.
Ventaja
Boca Juniors tiene ventaja, pues suma diez triunfos contra seis de su eterno rival y nueve empates.
Nacional pasa en penales
El Atlético Nacional colombiano se clasificó anoche a la final de la Copa Sudamericana a expensas del Sao Paulo brasileño tras ganarle en una tanda de penales por 1-4, después de perder por 1-0 en el tiempo reglamentario. El Atlético Nacional espera en la final a un rival argentino, el ganador del clásico entre Boca y River.
Paulo Henrique Ganso anotó el único gol, con el que le dio la vuelta al 1-0 logrado por el Atlético Nacional en Medellín la semana pasada, en un saque de falta envenenado y con rosca, que engañó al portero Franco Armani, quien esperaba que algún rival la conecte.
En los penales, los colombianos acertaron todos sus lanzamientos y el Sao Paulo comenzó mal, por un error de Alan Kardec, que se resbaló al tomar carrera y lanzó el balón por encima del horizontal. Luego, el portero argentino Armani detuvo el remate de Rafael Toloi. Con el resultado de la ida a favor, el Atlético Nacional se esmeró ayer en contener en el centro de la cancha al Sao Paulo, que llevó la iniciativa, pero solo logró poner a su adversario contra las cuerdas durante veinte minutos al comienzo de la segunda parte.
El poderoso centro del campo colombiano anuló a Kaká, que anoche en el estadio Morumbí tuvo un partido gris, y el Sao Paulo solamente se movió en acciones individuales de sus atacantes de Luis Fabiano o de Michel Bastos. Con su triunfo desde los once metros, el Atlético Nacional llega a su segunda final de la Sudamericana, tras la de 2002, en la que perdió contra el San Lorenzo argentino.
River y Boca buscan un pase a la final
River Plate y Boca Juniors definirán hoy la serie superclásica del fútbol argentino que decidirá el segundo finalista de la presente edición de la Copa Sudamericana.
Tras el empate sin goles del último jueves en el estadio ‘La Bombonera’ la definición de la llave quedó abierta para los últimos 90 minutos en el ‘Monumental’.
El equipo ‘millonario’, que dirige Marcelo Gallardo, llega a esta definición tras perder el liderato del torneo local en manos de Racing Club. Por el lado de Boca Juniors, el técnico Rodolfo Arruabarrena hace dos semanas que se quedó sin posibilidades en el campeonato local y apostó todo por lograr la tercera Copa Sudamericana para las vitrinas del club, tras las conquistas de 2004 y 2005.
Ambos equipos jugaron con suplentes en el torneo argentino.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Feroz guerra de barras en River: apuñalaron a un hincha en el Monumental
Otra vez los barras, otra vez en River . El clima se iba recalentando fecha a fecha, pero recrudeció a dos días del superclásico ante Boca, por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana. De un lado, la barra oficial. Del otro, la facción disidente. Los cruces dialécticos en la cancha, desde la tribuna Centenario alta (disidente) hacia la Sívori alta (oficial), pasaron a mayores esta tarde en la confitería del club, cuando se produjo una batalla campal con 150 violentos armados con palos y armas blancas. La feroz batalla dejó como saldo dos heridos que fueron atendidos en la enfermería del club.
La pelea entre ambos grupos tiene un eje central, que es el reparto de las entradas, tanto para el torneo de primera división como en la Copa Sudamericana y como sucedió en la Copa Argentina.
Foto: LA NACION
Un testigo le relató a canchallena.com que se vivieron momentos de mucha violencia y que el centenar de violentos que ingresaron estaban buscando a un integrante de la otra facción. "Entraron más de 100 personas encapuchadas a los gritos de 'dónde está, dónde está, lo vamos a matar'. Hasta que encontraron a alguien y le tiraron dos puntazos y le reventaron la cara con una silla", señaló. El señalado sería un barra que maneja las entradas para el superclásico.
El choque más reciente, ante Independiente
En septiembre, se vivieron momentos de tensión durante el primer tiempo del partido ante Independiente, todo como consecuencia de la disputa entre Los Borrachos del Tablón y una de sus facciones disidentes: La Banda del Oeste, que pretende el dominio total de la barra brava de River . Pues un nutrido grupo de este último grupo -alrededor de 200 barrabravas- protagonizó algunas trifulcas con la policía cuando intentó ingresar por la fuerza en la tribuna Centenario, cuando ya iban unos 25 minutos del partido. Las escenas de violencia también se repartieron en los alrededores del estadio.
La Banda del Oeste se autodenomina como "Los verdaderos borrachos del tablón" y ése fue el mensaje que hizo saber en una de las banderas colgadas en la tribuna, que ya había aparecido en otras oportunidades. Pero cuando terminó el partido redobló la apuesta y cantó: "Si tenés huevos venime a buscar" y "Borombombon // el que no salta // es un botón". Los Borrachos, desde la Sívori, no reaccionaron, pero la atmósfera se envició con las provocaciones.
En agosto, ya habían encendido la alarma
Casi 1000 policías se hicieron presentes en el Monumental el domingo 28 de agosto, más la seguridad privada del club, un operativo similar al de un Superclásico.
La Banda del Oeste ingresó en el entretiempo a la Centenario alta. Cientos de hinchas con banderas obligaron a otros tantos simpatizantes a ocupar otros lugares, incluso por la fuerza.
La pelea entre ambos grupos tiene un eje central, que es el reparto de las entradas, tanto para el torneo de primera división como en la Copa Sudamericana y como sucedió en la Copa Argentina.
Foto: LA NACION
Un testigo le relató a canchallena.com que se vivieron momentos de mucha violencia y que el centenar de violentos que ingresaron estaban buscando a un integrante de la otra facción. "Entraron más de 100 personas encapuchadas a los gritos de 'dónde está, dónde está, lo vamos a matar'. Hasta que encontraron a alguien y le tiraron dos puntazos y le reventaron la cara con una silla", señaló. El señalado sería un barra que maneja las entradas para el superclásico.
El choque más reciente, ante Independiente
En septiembre, se vivieron momentos de tensión durante el primer tiempo del partido ante Independiente, todo como consecuencia de la disputa entre Los Borrachos del Tablón y una de sus facciones disidentes: La Banda del Oeste, que pretende el dominio total de la barra brava de River . Pues un nutrido grupo de este último grupo -alrededor de 200 barrabravas- protagonizó algunas trifulcas con la policía cuando intentó ingresar por la fuerza en la tribuna Centenario, cuando ya iban unos 25 minutos del partido. Las escenas de violencia también se repartieron en los alrededores del estadio.
La Banda del Oeste se autodenomina como "Los verdaderos borrachos del tablón" y ése fue el mensaje que hizo saber en una de las banderas colgadas en la tribuna, que ya había aparecido en otras oportunidades. Pero cuando terminó el partido redobló la apuesta y cantó: "Si tenés huevos venime a buscar" y "Borombombon // el que no salta // es un botón". Los Borrachos, desde la Sívori, no reaccionaron, pero la atmósfera se envició con las provocaciones.
En agosto, ya habían encendido la alarma
Casi 1000 policías se hicieron presentes en el Monumental el domingo 28 de agosto, más la seguridad privada del club, un operativo similar al de un Superclásico.
La Banda del Oeste ingresó en el entretiempo a la Centenario alta. Cientos de hinchas con banderas obligaron a otros tantos simpatizantes a ocupar otros lugares, incluso por la fuerza.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Con suplentes: Con la cabeza en el superlcásico, Boca le ganó a Independiente
Independiente llegó a la Bombonera con el objetivo de ganar y de llegar al final del campeonato con chances concretas de pelear el título. Boca eligió suplentes pensando en la revancha del superclásico, el próximo jueves, sin embargo el equipo del Vasco Arruabarrena fue muy superior y se quedó con el triunfo por 3-1.
La derrota fue casi la despedida de Independiente del campeonato. River le puede sacar seis puntos -con seis en juego- si le gana esta noche a la Academia, que si se lleva el triunfo quedará a cinco de su clásico rival. Boca quedó con los mismos puntos y aunque la fecha que viene le toque visitar a Lanús, el campeonato está lejos.
Si bien jugó con suplentes, los delanteros de Boca fueron Jonathan Calleri y Emmanuel Gigliotti, dos que pelean un lugar para ser titulares contra River junto a Andrés Chávez. Fueron los goleadores. Calleri hizo dos, uno de ellos tras el blooper de Diego Rodríguez, mientras el Puma hizo el tercero.
Independiente había empatado el partido con un golazo de Matías Pisano, pero minutos después el Rojo sufrió la expulsión de Franco Bellocq. Ya con diez fue superado por los xeneizes que se llevaron los tres puntos.
Con seis puntos en juego, Independiente parece haberse despedido de la pelea. En el mejor de los casos (un empate en Avellaneda), puede quedar a cuatro de River y tres por debajo de Racing y Lanús. La derrota de hoy fue muy dura para el equipo de Almirón.
Racing le gana a River y es puntero
Racing Club derrotó ayer por 1-0 a River Plate (con autogol de Funes Mori) y le arrebató el liderato del torneo argentino. Boca Juniors relegó a Independiente de la lucha por el título de la Liga argentina al vencer por 3-1 en la decimoséptima jornada. Dos tantos de Jonathan Calleri y uno de Emmanuel Gigliotti definieron la victoria del equipo ‘xeneize’ frente a un rival que llegó a empatar 1-1 a través de Matias Pisano. Lanús venció el sábado a Gimnasia por 2-0 y quedó a dos puntos del nuevo líder. Silvio Romero es el máximo goleador con once, dos más que Gustavo Bou y el colombiano Teófilo Gutiérrez. EFE
sábado, 22 de noviembre de 2014
Boca y River, con bajas tras la ida de las semifinales de la Sudamericana
El empate sin goles del primer superclásico por Copa Sudamericana entre Boca Juniors y River Plate dejó bajas por lesión en ambos equipos de cara a la revancha del próximo jueves en el estadio Monumental.
En principio, el técnico Marcelo Gallardo no podrá contar con el defensa central Jonatan Maidana, que sufrió una distensión en el isquiotibial de la pierna izquierda.
El exjugador de Boca Juniors se perderá los próximos tres compromisos del equipo ‘millonario’, que tendrá el domingo un partido clave ante Racing en la definición del torneo doméstico.
La enfermería de River también cuenta con el colombiano Eder Álvarez Balanta, que continúa con dolores en su cadera, mientras que el uruguayo Rodrigo Mora afectado por una infección intestinal podría estar para la recta final del torneo.
Gallardo tomó la decisión de darles descanso a cinco titulares en el trascendental partido ante Racing para que lleguen con frescura al duelo ante Boca.
Leonardo Pisculichi, Ariel Rojas, Leonardo Ponzio, el uruguayo Carlos Sánchez y el colombiano Teófilo Gutiérrez fueron los elegidos por el entrenador para descansar este fin de semana. El que regresará luego de cinco meses sin encuentros oficiales será Fernando Cavenaghi que ocupará un lugar entre los suplentes en la visita ante la ‘Academia’.
En Boca Juniors estará ausente el delantero Juan Manuel Martínez, quien sufrió un esguince en el tobillo derecho y no podrá jugar el encuentro de vuelta por la semifinal de la Sudamericana.
El atacante debió ser reemplazado ayer a los 30 minutos luego de una violenta infracción por parte de Leonel Vangioni.
El reemplazo de Martínez será el chileno José Fuenzalida, en el único cambio que, en principio, realizaría el entrenador ‘xeneize’ Rodolfo Arruabarrena.
River Plate y Boca Juniors definirán el próximo jueves en el estadio Monumental el finalista argentino de la Copa Sudamericana, que se enfrentará con el vencedor de la serie que disputan Atlético Nacional y Sao Paulo.
En principio, el técnico Marcelo Gallardo no podrá contar con el defensa central Jonatan Maidana, que sufrió una distensión en el isquiotibial de la pierna izquierda.
El exjugador de Boca Juniors se perderá los próximos tres compromisos del equipo ‘millonario’, que tendrá el domingo un partido clave ante Racing en la definición del torneo doméstico.
La enfermería de River también cuenta con el colombiano Eder Álvarez Balanta, que continúa con dolores en su cadera, mientras que el uruguayo Rodrigo Mora afectado por una infección intestinal podría estar para la recta final del torneo.
Gallardo tomó la decisión de darles descanso a cinco titulares en el trascendental partido ante Racing para que lleguen con frescura al duelo ante Boca.
Leonardo Pisculichi, Ariel Rojas, Leonardo Ponzio, el uruguayo Carlos Sánchez y el colombiano Teófilo Gutiérrez fueron los elegidos por el entrenador para descansar este fin de semana. El que regresará luego de cinco meses sin encuentros oficiales será Fernando Cavenaghi que ocupará un lugar entre los suplentes en la visita ante la ‘Academia’.
En Boca Juniors estará ausente el delantero Juan Manuel Martínez, quien sufrió un esguince en el tobillo derecho y no podrá jugar el encuentro de vuelta por la semifinal de la Sudamericana.
El atacante debió ser reemplazado ayer a los 30 minutos luego de una violenta infracción por parte de Leonel Vangioni.
El reemplazo de Martínez será el chileno José Fuenzalida, en el único cambio que, en principio, realizaría el entrenador ‘xeneize’ Rodolfo Arruabarrena.
River Plate y Boca Juniors definirán el próximo jueves en el estadio Monumental el finalista argentino de la Copa Sudamericana, que se enfrentará con el vencedor de la serie que disputan Atlético Nacional y Sao Paulo.
viernes, 21 de noviembre de 2014
BOCA Y RIVER EMPATARON A CERO ANOCHE EN LA BOMBONERA GANÓ EL MIEDO...
La semifinal de la Copa Sudamericana se definirá el jueves próximo en el estadio de los millonarios. Ayer, pudo más el temor a perder que la intención de triunfar.
Cero a cero terminó el clásico más esperado del fútbol sudcontinental. Pudo más el miedo a perder que la decisión de ganar.
Boca Juniors y River Plate empataron sin apertura del marcador en la primera semifinal de la Copa Sudamericana y la llave queda abierta de cara al encuentro de revancha que se cumplirá el jueves 27 en el estadio de los "millonarios", que llevan cierta ventaja sobre su tradicional adversario.
Unos y otros expusieron más fuerza y menos claridad.
De pronto, los riverplatenses abusaron en alguna medida del juego fuerte, una característica de sus adversarios, mientras que los boquenses volvieron a dar una demostración de la que ha sido su principal característica desde que Rodolfo Arruabarrena asumió el mando del plantel: la irregularidad, pues en el mismo partido fueron capaces de generar más peligro para dejarse estar y permitir que su rival crezca y, por momentos, domine las acciones.
Los visitantes dejaron de lado el juego atildado y vistoso, del que han hecho gala desde que Marcelo Daniel Gallardo tomó las riendas del plantel.
No fue un partido sencillo para ninguno. Ambos debieron ponerse el puñal entre los dientes para luchar.
Por ello, a lo largo de extensos pasajes del encuentro, hubo poca claridad y primó la lucha, mientras que en otros, las defensas se dieron modos para evitar que las intenciones de los adversarios se conviertan en goles.
Por ello, el encuentro no tuvo brillo. De hechos, pocos clásicos lo tienen por lo que está en juego en un compromiso de esta naturaleza, pero esa característica se agudizó anoche.
Tal vez, Boca Juniors, por ser dueño de casa, estaba obligado a hacer algo más en procura de ganar y los albirrojos debían resistir.
Las cosas se plantearon de esa manera y quedó claro que ni el 4-3-3, propuesto por Arruabarrena, ni el 4-3-1-2, desplegado por Gallardo, alcanzaron el objetivo que se habían trazado, aunque por su condición de visitante, River Plate tiene un motivo para sentirse ligeramente más satisfecho por el empate.
Es que los de Núñez suelen hacerse invulnerables en el estadio Vespucio Liberti, donde contarán con el apoyo de cuando menos 50 mil enfervorizados hinchas los apoyarán de principio a fin, pues en Argentina, las hinchadas visitantes no pueden ingresar a los estadios, debido a los elevados niveles de violencia.
Cero a cero terminó el clásico más esperado del fútbol sudcontinental. Pudo más el miedo a perder que la decisión de ganar.
Boca Juniors y River Plate empataron sin apertura del marcador en la primera semifinal de la Copa Sudamericana y la llave queda abierta de cara al encuentro de revancha que se cumplirá el jueves 27 en el estadio de los "millonarios", que llevan cierta ventaja sobre su tradicional adversario.
Unos y otros expusieron más fuerza y menos claridad.
De pronto, los riverplatenses abusaron en alguna medida del juego fuerte, una característica de sus adversarios, mientras que los boquenses volvieron a dar una demostración de la que ha sido su principal característica desde que Rodolfo Arruabarrena asumió el mando del plantel: la irregularidad, pues en el mismo partido fueron capaces de generar más peligro para dejarse estar y permitir que su rival crezca y, por momentos, domine las acciones.
Los visitantes dejaron de lado el juego atildado y vistoso, del que han hecho gala desde que Marcelo Daniel Gallardo tomó las riendas del plantel.
No fue un partido sencillo para ninguno. Ambos debieron ponerse el puñal entre los dientes para luchar.
Por ello, a lo largo de extensos pasajes del encuentro, hubo poca claridad y primó la lucha, mientras que en otros, las defensas se dieron modos para evitar que las intenciones de los adversarios se conviertan en goles.
Por ello, el encuentro no tuvo brillo. De hechos, pocos clásicos lo tienen por lo que está en juego en un compromiso de esta naturaleza, pero esa característica se agudizó anoche.
Tal vez, Boca Juniors, por ser dueño de casa, estaba obligado a hacer algo más en procura de ganar y los albirrojos debían resistir.
Las cosas se plantearon de esa manera y quedó claro que ni el 4-3-3, propuesto por Arruabarrena, ni el 4-3-1-2, desplegado por Gallardo, alcanzaron el objetivo que se habían trazado, aunque por su condición de visitante, River Plate tiene un motivo para sentirse ligeramente más satisfecho por el empate.
Es que los de Núñez suelen hacerse invulnerables en el estadio Vespucio Liberti, donde contarán con el apoyo de cuando menos 50 mil enfervorizados hinchas los apoyarán de principio a fin, pues en Argentina, las hinchadas visitantes no pueden ingresar a los estadios, debido a los elevados niveles de violencia.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Empate (0-0) en el primer clásico Boca y River
Boca y River, los equipos más populares del fútbol argentino y rivales históricos, se miden en el primer capítulo de una apasionante serie semifinal de la Copa Sudamericana, con dos superclásicos que dejarán marcas en el vencedor y en el derrotado.
Más allá de que River parece mejor perfilado, con la misión de ganar por primera vez la Copa Sudamericana y de ir en busca de un título internacional que no logra desde 1997, Boca tratará de amargarlo y de acceder por tercera vez a la definición de este certamen, del que fue campeón en 2004 y 2005.
Más allá de que River parece mejor perfilado, con la misión de ganar por primera vez la Copa Sudamericana y de ir en busca de un título internacional que no logra desde 1997, Boca tratará de amargarlo y de acceder por tercera vez a la definición de este certamen, del que fue campeón en 2004 y 2005.
Video Hoy es el día - Vídeo motivacional de Boca - Superclásico - Copa Sudamericana
El cuerpo técnico de Boca, preparo un vídeo motivacional previo al partido más importante del año, el primer Superclásico Copero.
Boca, River y 23 clubes fueron allanados en Argentina
Este miércoles allanaron 25 clubes de fútbol en Argentina por presuntas irregularidades en los fondos del programa "Fútbol para Todos".
Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la Policía Federal, que buscaron los libros contables de cada institución vinculados al programa. El allanamiento se produjo por orden de la jueza federal María Servini de Cubría.
En la investigación buscan determinar qué destino se les dio a los millones de pesos que giró el Gobierno argentino a los clubes.
Fueron allanadas las sedes de los clubes de River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo, Vélez Sarsfield Argentinos Juniors, All Boys, Huracán, Banfield, Lanús, Estudiantes, Gimnasia, Quilmes, Racing, Independiente, Tigre, Arsenal, Rosario central, Newells, Unión, Colón, Rafaela, Olimpo, San Martín de San Juan, Godoy Cruz y Belgrano.
Los allanamientos estuvieron a cargo de la División Defraudación y Estafas de la Policía Federal, acompañados en muchos casos por empleados judiciales, informaron medios argentinos.
Durante la investigación se copió el contenido de las computadoras de los clubes, aunque no se las secuestró. "Fuimos a buscar los libros contables de cada institución", indicaron fuentes no citadas por el diario Clarín.
La investigación se inició a raíz de una denuncia realizada por Graciela Ocaña, legisladora de ese país, tras lo cual el fiscal Eduardo Taiano, decidió promoverla.
Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la Policía Federal, que buscaron los libros contables de cada institución vinculados al programa. El allanamiento se produjo por orden de la jueza federal María Servini de Cubría.
En la investigación buscan determinar qué destino se les dio a los millones de pesos que giró el Gobierno argentino a los clubes.
Fueron allanadas las sedes de los clubes de River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo, Vélez Sarsfield Argentinos Juniors, All Boys, Huracán, Banfield, Lanús, Estudiantes, Gimnasia, Quilmes, Racing, Independiente, Tigre, Arsenal, Rosario central, Newells, Unión, Colón, Rafaela, Olimpo, San Martín de San Juan, Godoy Cruz y Belgrano.
Los allanamientos estuvieron a cargo de la División Defraudación y Estafas de la Policía Federal, acompañados en muchos casos por empleados judiciales, informaron medios argentinos.
Durante la investigación se copió el contenido de las computadoras de los clubes, aunque no se las secuestró. "Fuimos a buscar los libros contables de cada institución", indicaron fuentes no citadas por el diario Clarín.
La investigación se inició a raíz de una denuncia realizada por Graciela Ocaña, legisladora de ese país, tras lo cual el fiscal Eduardo Taiano, decidió promoverla.
Copa Sudamericana: Boca recibe a River por las semifinales
Diez años después, Boca y River se vuelven a ver las caras en un certamen internacional. Y, otra vez, el premio para el ganador será un lugar en la final. Aquella vez de 2004, en la Copa Libertadores, el Xeneize se quedó con la recordada serie en la tanda de penales. Ahora, en la Sudamericana, el Millonario busca tomarse una revancha por la que esperó una década.
El encuentro de ida en la Bombonera será el tercer cruce entre ambos en el semestre, después del 1-1 en el Monumental del torneo local, que estuvo marcado por una lluvia que inundó la cancha (y buena parte de la ciudad) y no permitió un normal desarrollo del juego. En total, el conjunto de la Ribera y el de Núñez se cruzaron seis veces en lo que va del año entre partidos oficiales y amistosos y Boca no pudo ganar ninguno: fueron tres empates y tres victorias de River, que marcó nueve goles contra cinco de su rival. En lo que respecta al historial entre ambos en torneos internacionales, la ventaja es azul y oro: diez triunfos, ocho empates y seis derrotas, con 29 tantos a favor y 19 en contra.
En el aspecto futbolístico, el local es el que tiene más claro el panorama de cara al primer chico. Rodolfo Arruabarrena tiene definida la formación y la principal novedad será la presencia de Juan Manuel Martínez desde el arranque. Además, Daniel Díaz, que ya sumó minutos en el torneo local luego de superar un desgarro, estará entre los once. Por el lado del visitante, Marcelo Gallardo tiene dos cuestiones a resolver: por un lado, el Muñeco debe analizar el estado en el que volvió Carlos Sánchez de su paso por la Selección uruguaya, aunque la idea es que vaya de titular, y por el otro, el técnico tiene que definir quién juega como mediocampista central, Leonardo Ponzio o Guido Rodríguez.
Probables formaciones:
Boca: Orion; Marín, Forlín, D. Díaz, Colazo; Meli, Erbes, Gago; J. M. Martínez, Calleri, A. Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena.
River: Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori, Vangioni; C. Sánchez, Ponzio o G. Rodríguez, Rojas; Pisculichi; Mora, T. Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.
Boca-River, una supersemifinal en la Copa
Boca y River, los equipos más populares del fútbol argentino y rivales históricos, se medirán hoy desde las 19.45 en el primer capítulo de una apasionante serie semifinal de la Copa Sudamericana, con dos “superclásicos” que dejarán marcas en el vencedor y en el derrotado.
Más allá de que River parece llegar mejor perfilado, con la misión de ganar por primera vez la Copa Sudamericana y de ir en busca de un título internacional que no logra desde 1997, Boca tratará de amargar a su enemigo eterno y de acceder por tercera vez a la definición de este certamen en el que se consagró en 2004 y 2005.
En los cuartos de final, Boca superó de manera holgada al paraguayo Cerro Porteño, al que venció 1-0 en Buenos Aires y 4-1 en Asunción, mientras River eliminó en duelo de compatriotas a Estudiantes de La Plata, también con sendas victorias por 2-1 y 3-2.
River es el líder del campeonato local a tres fechas del final, con apenas un punto de ventaja sobre Racing, al que visitará el fin de semana próximo, mientras que Boca está quinto, a seis unidades de los millonarios, pero alejado de la lucha por el título desde hace varias fechas, por lo que la Copa Sudamericana es el principal objetivo del semestre para los xeneizes. Sin embargo, el panorama se oscureció ligeramente para River porque apenas sumó dos empates en las últimas tres fechas, y Estudiantes le quitó un invicto que llegó a los 31 partidos.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo experimentó una baja notoria en su juego, acaso por las ausencias del colombiano Teófilo “Teo” Gutiérrez y del uruguayo Carlos Sánchez. Tanto Gutiérrez como Sánchez fueron convocados por sus respectivas selecciones para jugar amistosos en la fecha FIFA de esta semana y se reincorporarán de inmediato.
“Estamos convencidos que podemos lograr las dos cosas (la Copa Sudamericana y el torneo argentino) en un grupo que quiere ir por todo. Solo pienso en ganar, ganar y ganar. Pero no en ganar de cualquier forma ni a cualquier precio, sino ganar con una idea, una forma, con carácter, humildad y sacrificio”, remarcó Gallardo.
Por el lado de Boca, el arquero Agustín Orión recordó que “muy pocas veces Boca y River se han enfrentado en series de copa”. “Esperamos avanzar. Hemos progresado, el juego fue irregular y tuvimos dificultades en cada serie y las hemos superado, estamos con mucha ilusión”, dijo.
En esta temporada, los archienemigos se enfrentaron en dos ocasiones, con victoria de River como visitante el semestre pasado (2-1), en su camino a la obtención del torneo Final, mientras que hace pocas semanas, en el Monumental y debajo de un diluvio, empataron 1-1. Este primer partido, con entradas agotadas, se jugará en el popular y mítico estadio la Bombonera. Será arbitrado por una terna local: Silvio Trucco, asistido en las bandas por Juan Pablo Belatti y Gustavo Rossi.
Los datos
Antecedentes
En partidos internacionales, los éxitos fueron para Boca, superó a River en la SuperCopa Sudamericana de 1994.
Libertadores
En Copa Libertadores de 2000, Boca ganó 3-0 en la Bombonera y lo dejó fuera y el 2004, Boca lo superó otra vez.
Total
El historial internacional del superclásico se resume en 24 partidos, Boca ganó diez contra seis de su rival y ocho empates.
Atlético Nacional vence a Sao Paulo con lo justo
El colombiano Atlético Nacional derrotó anoche 1-0 en Medellín al Sao Paulo de Brasil y sacó ventaja en el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana 2014. El gol de los verdolagas fue convertido por Luis Carlos Ruiz a los 34 minutos, en un error de la defensa visitante que se dejó ganar en velocidad del ágil colombiano.
El campeón colombiano fue superior la mayor parte del partido y tuvo múltiples oportunidades de gol, que, sin embargo, no pudieron celebrar los más de 40.000 aficionados que colmaron el estadio Atanasio Girardot por falta de puntería de los locales y la gran actuación del portero Rogerio Ceni. La primera opción clara fue para la visita a los seis minutos con un potente disparo de Kaká, que permitió una atajada espectacular del portero argentino Franco Armani, quien envió al tiro de esquina.
Tras una rápida respuesta de Nacional, mediante un cabezazo de Óscar Murillo que contuvo Rogerio Ceni a los diez minutos. Poco después de las dos terceras partes del primer tiempo la zaga de Sao Paulo durmió una siesta, permitió que el delantero Ruiz le ganara el balón y con un sombrero pusiera el 1-0 ante la impotencia de Ceni.
Para la segunda mitad los dos equipos salieron prudentes, con algo de conformidad con el marcador y se dedicaron a disputar la posesión en la mitad del campo sin hacerse daño en las porterías. Esa parsimonia se rompió a los 54 minutos cuando Hudson sacó, prácticamente debajo de su arco, un remate del colombiano Cardona. El juego de vuelta se disputará el miércoles en el estadio Morumbí de Sao Paulo, donde se definirá el finalista que jugará ante el ganador del River y Boca.
BOCA RECIBIRÁ A RIVER ESTA NOCHE EN LA BOMBONERA
Será el primer duelo entre ambos por las semifinales de la Copa Sudamericana.
Boca Juniors recibirá esta noche (19.45) a su tradicional rival, River Plate, en una nueva edición del superclásico del fútbol argentino válido por el encuentro de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana.
Un ascendente equipo 'xeneize' conducido por Rodolfo Arruabarrena mantiene como gran apuesta de este semestre lograr este título por tercera oportunidad, tras las conquistas de 2004 y 2005.
En tanto, el conjunto 'millonario' se mantiene como líder del torneo local pese a lograr dos puntos en sus últimas tres presentaciones y perder el invicto de 31 partidos ante Estudiantes.
Por ese motivo, River se mantiene con ilusión en los dos certámenes y aspira al bicampeonato a nivel local y a cortar su sequía de títulos internacionales desde 1997.
Boca Juniors accedió a la semifinal del torneo tras vencer a Rosario Central y a Deportivo Capiatá y Cerro Porteño, de Paraguay.
Con el regreso de Daniel 'Cata' Díaz en la zaga central, el técnico xeneize apostará a una ofensiva completa con Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chávez para lograr una diferencia en casa de cara al encuentro decisivo de la semana próxima en el estadio Monumental.
River Plate llega a este primer superclásico con una plantilla cansada pero que recuperará a dos piezas clave: Carlos Sánchez y Teófilo Gutiérrez.
El delantero colombiano fue liberado del choque de su selección ante Eslovenia por el seleccionador José Pekerman y el mediocampista uruguayo regresó luego del amistoso de la Celeste en Chile.
El entrenador Marcelo Gallardo llegará a este duelo con una sola duda en el once inicial: el experimentado Leonardo Ponzio o el juvenil Guido Rodríguez.
En ofensiva, la apuesta volverá a ser con Leonardo Pisculichi como generador de juego y en la delantera el uruguayo Rodrigo Mora y Teo Gutiérrez.
River logró el pase a semifinales tras superar al Godoy Cruz, al paraguayo Libertad y al argentino Estudiantes de La Plata.
El cotejo se disputará en el estadio La Bombonera, de Buenos Aires.
Boca Juniors recibirá esta noche (19.45) a su tradicional rival, River Plate, en una nueva edición del superclásico del fútbol argentino válido por el encuentro de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana.
Un ascendente equipo 'xeneize' conducido por Rodolfo Arruabarrena mantiene como gran apuesta de este semestre lograr este título por tercera oportunidad, tras las conquistas de 2004 y 2005.
En tanto, el conjunto 'millonario' se mantiene como líder del torneo local pese a lograr dos puntos en sus últimas tres presentaciones y perder el invicto de 31 partidos ante Estudiantes.
Por ese motivo, River se mantiene con ilusión en los dos certámenes y aspira al bicampeonato a nivel local y a cortar su sequía de títulos internacionales desde 1997.
Boca Juniors accedió a la semifinal del torneo tras vencer a Rosario Central y a Deportivo Capiatá y Cerro Porteño, de Paraguay.
Con el regreso de Daniel 'Cata' Díaz en la zaga central, el técnico xeneize apostará a una ofensiva completa con Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chávez para lograr una diferencia en casa de cara al encuentro decisivo de la semana próxima en el estadio Monumental.
River Plate llega a este primer superclásico con una plantilla cansada pero que recuperará a dos piezas clave: Carlos Sánchez y Teófilo Gutiérrez.
El delantero colombiano fue liberado del choque de su selección ante Eslovenia por el seleccionador José Pekerman y el mediocampista uruguayo regresó luego del amistoso de la Celeste en Chile.
El entrenador Marcelo Gallardo llegará a este duelo con una sola duda en el once inicial: el experimentado Leonardo Ponzio o el juvenil Guido Rodríguez.
En ofensiva, la apuesta volverá a ser con Leonardo Pisculichi como generador de juego y en la delantera el uruguayo Rodrigo Mora y Teo Gutiérrez.
River logró el pase a semifinales tras superar al Godoy Cruz, al paraguayo Libertad y al argentino Estudiantes de La Plata.
El cotejo se disputará en el estadio La Bombonera, de Buenos Aires.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Boca y River no ocultan la ansiedad de volverse a ver las caras
El portero de Boca Juniors, Agustín Orion, y el entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, coincidieron en señalar que ambos equipos estaban con ansias de volver a enfrentarse luego del empate por el torneo local.
"Les dije a los jugadores que somos privilegiados no solo de vivir un partido como estos en la instancia y desde que hace algunos meses no se pudo jugar en cancha nuestra teníamos ganas de volver a enfrentarnos, había una sensación interna que jugaba en cada uno de nosotros, y dos meses después se nos da la chance", enfatizó el técnico ‘millonario’ en conferencia de prensa, con una alusión clara al empate 1-1 del superclásico argentino por campeonato doméstico.
Por su parte, Agustín Orion expresó: "Ganar es historia pura para este club, muy pocas veces se han enfrentado en series de copa y es hoy lo más importante. Esperamos pasar de fase, le damos la importancia que tiene, hay que revalidar en cada encuentro con el eterno rival".
"Les dije a los jugadores que somos privilegiados no solo de vivir un partido como estos en la instancia y desde que hace algunos meses no se pudo jugar en cancha nuestra teníamos ganas de volver a enfrentarnos, había una sensación interna que jugaba en cada uno de nosotros, y dos meses después se nos da la chance", enfatizó el técnico ‘millonario’ en conferencia de prensa, con una alusión clara al empate 1-1 del superclásico argentino por campeonato doméstico.
Por su parte, Agustín Orion expresó: "Ganar es historia pura para este club, muy pocas veces se han enfrentado en series de copa y es hoy lo más importante. Esperamos pasar de fase, le damos la importancia que tiene, hay que revalidar en cada encuentro con el eterno rival".
Boca y River sienten ansiedad por volverse a ver las caras
El portero de Boca Juniors, Agustín Orion, y el entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, coincidieron en señalar que ambos equipos estaban con ansias de volver a enfrentarse luego del empate por el torneo local.
"Les dije a los jugadores que somos privilegiados no solo de vivir un partido como estos en la instancia y desde que hace algunos meses no se pudo jugar en cancha nuestra teníamos ganas de volver a enfrentarnos, había un sensación interna que jugaba en cada uno de nosotros, y dos meses después se nos da la chance", enfatizó hoy el técnico millonario, con una alusión clara al empate 1-1 del superclásico argentino.
Por su parte, Agustín Orion expresó: "Ganar es historia pura para este club, muy pocas veces se han enfrentado en series de copa y es hoy lo más importante. Esperamos pasar de fase, le damos la importancia que tiene, hay que revalidar en cada encuentro".
En esta serie de eternos rivales estará en juego además del pasaje a la final de la Copa, un historial de 101 años de historia desde su primer duelo el 24 de agosto de 1913.
"Les dije a los jugadores que somos privilegiados no solo de vivir un partido como estos en la instancia y desde que hace algunos meses no se pudo jugar en cancha nuestra teníamos ganas de volver a enfrentarnos, había un sensación interna que jugaba en cada uno de nosotros, y dos meses después se nos da la chance", enfatizó hoy el técnico millonario, con una alusión clara al empate 1-1 del superclásico argentino.
Por su parte, Agustín Orion expresó: "Ganar es historia pura para este club, muy pocas veces se han enfrentado en series de copa y es hoy lo más importante. Esperamos pasar de fase, le damos la importancia que tiene, hay que revalidar en cada encuentro".
En esta serie de eternos rivales estará en juego además del pasaje a la final de la Copa, un historial de 101 años de historia desde su primer duelo el 24 de agosto de 1913.
Boca-River, el fascinante superclásico argentino
Los archirrivales argentinos Boca Juniors y River Plate afilan los dientes a dos días del partido de ida de la cautivante serie semifinal de la Copa Sudamericana, que los vuelve a enfrentar en un torneo internacional, lo que no ocurría hace una década.
Con el regreso a Buenos Aires del colombiano Teófilo 'Teo' Gutiérrez, que había sido convocado por el DT José Pekerman pero fue liberado tras anotar un gol en el amistoso ante Estados Unidos, River recuperó a su goleador en el torneo argentino y a un animador del grupo para visitar la mítica Bombonera el jueves.
El otro jugador que espera el 'millonario' es el volante uruguayo Carlos Sánchez que será titular este martes en la selección celeste en el amistoso ante Chile y regresará luego.
El equipo del DT Marcelo Gallardo llega al superclásico con signos de cansancio ya que desdobla su esfuerzo entre la Sudamericana y el torneo local, al que sigue liderando a tres fechas del final pese a perder el invicto de 31 fechas ante Estudiantes el miércoles de la semana pasada y luego empatar en su casa ante un modesto Olimpo (1-1).
"Los rivales te van conociendo, hay una acumulación importante de partidos, de tener siempre la responsabilidad. Pero tener un bajón siempre pasa, no hay muchas vueltas, hay que seguir", reflexionó el arquero Marcelo Barovero que invitó a los suyos a "disfrutar este momento, pensar en la serie contra Boca y prepararnos para ganar".
Del otro lado está Boca, quinto y a seis puntos de River en el torneo local, por lo que el DT Rodolfo Arruabarrena priorizó a sus jugadores para la semifinal contra su archirrival y puso a suplentes el domingo ante Arsenal (1-1).
En el equipo auriazul, esperan el regreso del volante chileno José Fuenzalida, que acaba de ser papá y aún está en duda para el jueves, y en su lugar el titular sería Juan Manuel 'Burrito' Martínez.
Con el regreso a Buenos Aires del colombiano Teófilo 'Teo' Gutiérrez, que había sido convocado por el DT José Pekerman pero fue liberado tras anotar un gol en el amistoso ante Estados Unidos, River recuperó a su goleador en el torneo argentino y a un animador del grupo para visitar la mítica Bombonera el jueves.
El otro jugador que espera el 'millonario' es el volante uruguayo Carlos Sánchez que será titular este martes en la selección celeste en el amistoso ante Chile y regresará luego.
El equipo del DT Marcelo Gallardo llega al superclásico con signos de cansancio ya que desdobla su esfuerzo entre la Sudamericana y el torneo local, al que sigue liderando a tres fechas del final pese a perder el invicto de 31 fechas ante Estudiantes el miércoles de la semana pasada y luego empatar en su casa ante un modesto Olimpo (1-1).
"Los rivales te van conociendo, hay una acumulación importante de partidos, de tener siempre la responsabilidad. Pero tener un bajón siempre pasa, no hay muchas vueltas, hay que seguir", reflexionó el arquero Marcelo Barovero que invitó a los suyos a "disfrutar este momento, pensar en la serie contra Boca y prepararnos para ganar".
Del otro lado está Boca, quinto y a seis puntos de River en el torneo local, por lo que el DT Rodolfo Arruabarrena priorizó a sus jugadores para la semifinal contra su archirrival y puso a suplentes el domingo ante Arsenal (1-1).
En el equipo auriazul, esperan el regreso del volante chileno José Fuenzalida, que acaba de ser papá y aún está en duda para el jueves, y en su lugar el titular sería Juan Manuel 'Burrito' Martínez.
lunes, 17 de noviembre de 2014
River Plate tropieza con Olimpo
La incidencia corresponde al lance River-Olimpo.
River Plate igualó ayer 1-1 con Olimpo en su estadio y podría perder el liderato solitario del torneo argentino si hoy Lanús derrota a domicilio a Independiente.
Con un tanto del colombiano Miguel Borja, el equipo bahiense logró un resultado que deja al equipo ‘millonario’ con 33 puntos, pero con la posibilidad de ser alcanzado por Lanús. River se había puesto en ventaja a través de Ramiro Funes Mori.
Lanús, con 30, disputará hoy ante el ‘Rojo’, que suma 27 enteros, el último encuentro de la decimosexta jornada.
Racing Club venció 0-1 a Quilmes y quedó un punto por detrás de River, a quién recibirá el domingo próximo.
En otros resultados, San Lorenzo goleó 4-0 a Belgrano, Gimnasia empató 1-1 con Banfield y Boca Juniors empató 1-1 con Arsenal.
El viernes, Defensa y Justicia venció 2-1 al Atlético de Rafaela, mientras que Rosario Central y Vélez Sarsfield empataron 0-0.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Teo tiene un hermano de Boca
Mismo tono de voz, pero el corazón de otro color. “Tengo un hermano, Ronald, que es hincha de Boca desde niño. Y siempre me molesta con que nos van a ganar”, le contó Teo Gutiérrez a Olé hace un tiempo.
Y ese famoso Ronald contraatacó con todo: “La canción que más me gusta es cuando le cantamos que ‘vos sos de la B’, las galinas (sic), son de la B’”, tiró el menor de la camada que salió de Barranquilla, como para ponerle un poco de picante a la previa de los clásicos por la Sudamericana. (Olé)
jueves, 13 de noviembre de 2014
River perdió ante Estudiantes y no pudo estirar la ventaja
Luego de 31 partidos, el Millonario volvió a perder aunque sigue siendo el único líder; cayó 1 a 0 ante Estudiantes en el Monumental.Estudiantes le sacó el invicto de 31 partidos y llenó de dudas a River, desperdició la chance de estirar la ventaja sobre sus perseguidores.
Diego Vera, tras un error de Barovero, hizo el único tanto del partido que River no pudo dar vuelta. En tiempo de descuento, fue expulsado Prediger.Con este resultado, el Millonario sigue en la cima del torneo, pero tiene a Lanús a 2 puntos y a Racing a 3.Justamente fue Racing el gran beneficiado de la jornada, ya que con las derrotas que hoy sufrieron Lanús y River, la Academia quedó muy cerca de la cima.
RESULTADOS
Miércoles, 12 de noviembre de 2014
Tigre 3-0 Lanús
River Plate 0-1 Estudiantes
Jueves, 13 de noviembre de 2014
Arsenal vs Independiente
Diego Vera, tras un error de Barovero, hizo el único tanto del partido que River no pudo dar vuelta. En tiempo de descuento, fue expulsado Prediger.Con este resultado, el Millonario sigue en la cima del torneo, pero tiene a Lanús a 2 puntos y a Racing a 3.Justamente fue Racing el gran beneficiado de la jornada, ya que con las derrotas que hoy sufrieron Lanús y River, la Academia quedó muy cerca de la cima.
RESULTADOS
Miércoles, 12 de noviembre de 2014
Tigre 3-0 Lanús
River Plate 0-1 Estudiantes
Jueves, 13 de noviembre de 2014
Arsenal vs Independiente
miércoles, 12 de noviembre de 2014
En el Monumental, River se pone al día con Estudiantes
River Plate, puntero y con un invicto de 31 encuentros, buscará una victoria que lo aleje de su escolta Lanús cuando reciba hoy miércoles, con algunas ausencias de peso, a Estudiantes de La Plata, en un partido de la 14ta. fecha del certamen de Primera División postergado a causa de las malas condiciones climáticas.
El encuentro, pospuesto el pasado 2 de noviembre debido al mal estado del terreno de juego, se jugará en el estadio Monumental, desde las 20.10, con el arbitraje de Saúl Laverni.
River no contará para este partido con los colombianos Teófilo Gutierrez y Eder Alvarez Balanta y el uruguayo Carlos Sánchez, citados por los seleccionados de sus países para jugar encuentros amistosos.
River tiene 32 unidades y Lanús, que mañana completa el segundo tiempo del cotejo suspendido que iguala 0 a 0 ante Tigre, reúne 30, seguidos por Racing con 29 e Independiente (un cotejo pendiente con Arsenal) y Boca con 26.
PROBABLES FORMACIONES
RIVER PLATE: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Augusto Solari, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Lucas Boye o Giovani Simeone. DT: Marcelo Gallardo.
ESTUDIANTES LP: Hilario Navarrro; Pablo Rosales, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Ernesto Goñi; Carlos Auzqui, Leonardo Jara, Sebastián Prediger y Joaquín Correa; Guido Carrillo y Ezequiel Cerutti. DT: Mauricio Pellegrrino.
ESTADIO: River Plate.
ÁRBITRO: Saúl Laverni.
HORA: 20.10.
PROGRAMACIÓN
6:00PM Tigre vs Lanús
7:10PM River Plate vs Estudiantes La Plata
lunes, 10 de noviembre de 2014
Boca vence y sigue en la quinta posición
Boca Juniors derrotó por 2-0 a Tigre y se mantiene en el quinto puesto del torneo de primera división del fútbol argentino que lidera River Plate, que ayer igualó 1-1 con Vélez Sarsfield por la decimoquinta fecha.
El cuadro xeneize se recuperó de la derrota sufrida la semana pasada contra San Lorenzo (2-0) y se impuso a Tigre en el estadio La Bombonera con goles de Emmanuel Gigliotti (70 y 82), el primero de rebote tras un penal que le atajó el arquero Javier García.
Con este triunfo Boca llega a 26 puntos y alcanza a Independiente, pero está muy lejos de River (32), que ayer igualó en su visita a Vélez.
El conjunto local abrió el marcador por medio de Milton Caraglio (18); mientras que los Millonarios lo igualaron a través de gabriel Mercado (38).Esto hace que River siga invicto en el campeonato, pues tras 14 cotejos acumula nueve victorias y cinco empates.
Más temprano, Racing consiguió un ajustado triunfo por 1-0 sobre Banfield que le permite seguir en la persecución de River, con tanto de su goleador Gustavo Bou (7), en un partido sufrido para la Academia, que soportó durante un largo rato el asedio del Taladro, que estuvo cerca del empate muchas veces y convirtió en figura a Sebastián Saja, el arquero de Racing.
Estudiantes, recién eliminado por River de la Copa Sudamericana, volvió al triunfo con un 1-0 sobre Rosario Central, con gol anotado por Ezequiel Cerutti (27).
El sábado, Independiente dejó pasar una buena ocasión para acercarse a River, ya que cayó como local frente a Gimnasia La Plata por 1-0, con gol de Lucas Licht (58) para el conjunto platense.
El ecuatoriano Jaime Ayoví (8 y 51) anotó el primer y el tercer gol de Godoy Cruz, en la victoria sobre Atlético de Rafaela por 4-3, en un partido cambiante y entretenido, en el que Rubén Ramírez (28) y Leandro Fernández (87) completaron el marcador para el 'Tomba', mientras que Walter Serrano (21), Federico González (48) y Nicolás Orsini (52) convirtieron para Rafaela.
En Bahía Blanca, Olimpo dejó el fondo de la tabla al vencer por 2-1 a Quilmes, mientras que Belgrano derrotó a Defensa y Justicia por un rotundo 3-0, en una jornada marcada por la tragedia, ya que un hincha de Belgrano murió al caer al vacío desde una de las tribunas mientras festejaba el segundo tanto del equipo celeste. El viernes, Lanús, consiguió un increíble triunfo por 3-2 frente a Arsenal.
River empata pero no suelta la punta
River Plate igualó ayer 1-1 con Vélez Sarsfield y, si bien mantuvo el invicto y el liderato del torneo argentino, permitió que sus escoltas Lanús y Racing Club se acerquen en la clasificación.
Milton Caraglio puso en ventaja a Vélez en el encuentro, pero Gabriel Mercado consiguió el empate para River, que mantiene su doble ilusión tanto en el torneo local como en la Copa Sudamericana. Con un tanto convertido por Gustavo Bou, Racing Club venció por 1-0 a Banfield y sumó la novena victoria del campeonato para totalizar 29 puntos, en una buena campaña del conjunto conducido por Diego Cocca.
De esta manera, River Plate suma 32 puntos, tres más que Racing y con dos de diferencia con respecto a su escolta Lanús, que el viernes se impuso por 3-2 ante Arsenal y suma 30 unidades. Boca Juniors se impuso por 2-0 al Tigre, en la Bombonera, con un doblete de Emmanuel Gigliotti.
Boca Juniors suma 26 enteros y comparte la cuarta colocación con Independiente, que ayer perdió 0-1 ante Gimnasia y resignó gran parte de sus aspiraciones de lograr el título. EFE
Milton Caraglio puso en ventaja a Vélez en el encuentro, pero Gabriel Mercado consiguió el empate para River, que mantiene su doble ilusión tanto en el torneo local como en la Copa Sudamericana. Con un tanto convertido por Gustavo Bou, Racing Club venció por 1-0 a Banfield y sumó la novena victoria del campeonato para totalizar 29 puntos, en una buena campaña del conjunto conducido por Diego Cocca.
De esta manera, River Plate suma 32 puntos, tres más que Racing y con dos de diferencia con respecto a su escolta Lanús, que el viernes se impuso por 3-2 ante Arsenal y suma 30 unidades. Boca Juniors se impuso por 2-0 al Tigre, en la Bombonera, con un doblete de Emmanuel Gigliotti.
Boca Juniors suma 26 enteros y comparte la cuarta colocación con Independiente, que ayer perdió 0-1 ante Gimnasia y resignó gran parte de sus aspiraciones de lograr el título. EFE
sábado, 8 de noviembre de 2014
River Plate visita a Vélez Sarsfield para dar otro paso hacia el bicampeonato
Tras su clasificación para las semifinales de la Copa Sudamericana, River Plate buscará dar un nuevo paso en la búsqueda del bicampeonato del torneo local, en su visita a Vélez Sarsfield, en encuentro de la decimoquinta jornada del certamen argentino.
El equipo de Marcelo Gallardo, que acumula 30 partidos sin derrotas en la serie más extensa del profesionalismo del fútbol argentino, tendrá un encuentro de precaución ante el ‘Fortín’.
Con 31 puntos, el equipo ‘millonario’ es líder absoluto del campeonato, con cuatro unidades de ventaja sobre su escolta, Lanús (27), mientras que Racing Club -con un partido más disputado- e Independiente comparten la tercera posición con 26 enteros.
River Plate llega a este compromiso del domingo tras superar a Estudiantes en la serie de cuartos de final de la Copa Sudamericana (5-3 en el global), y en la próxima instancia se verá las caras con su eterno rival, Boca Juniors, en una doble edición del superclásico del fútbol argentino.
Lanús, por su parte, será el encargado de marcar el inicio de esta decimoquinta fecha, cuando reciba hoy en su estadio al Arsenal de Sarandí.
Por su parte, Independiente se presentará, también como local, frente a Gimnasia. El ‘Rojo’, ahora conducido por Jorge Almirón, está realizando una buena campaña en su regreso a la máxima categoría luego de pasar la temporada pasada su única experiencia en la segunda división.
Tanto River Plate, como Lanús e Independiente, tienen sus respectivos encuentros de la jornada anterior suspendidos por las lluvias, partidos que fueron reprogramados para la semana próxima.
El domingo se presentarán, además del líder River Plate, Boca Juniors y Racing Club.
El equipo ‘xeneize’, relegado en la disputa del título local, recibirá a Tigre pero dará descanso a gran parte de sus titulares, pensando en el doble compromiso ante River por la semifinal de Copa Sudamericana.
En tanto, la ‘Academia’ buscará un nuevo triunfo ante Banfield para seguir soñando con un título local que se le niega desde 2001.
El sábado, además, jugarán Atlético Rafaela-Godoy Cruz, Olimpo-Quilmes y Belgrano-Defensa y Justicia.
El domingo Estudiantes recibirá a Rosario Central, mientras que el lunes San Lorenzo visitará a Newell’s Old Boys, en Rosario.
El equipo de Marcelo Gallardo, que acumula 30 partidos sin derrotas en la serie más extensa del profesionalismo del fútbol argentino, tendrá un encuentro de precaución ante el ‘Fortín’.
Con 31 puntos, el equipo ‘millonario’ es líder absoluto del campeonato, con cuatro unidades de ventaja sobre su escolta, Lanús (27), mientras que Racing Club -con un partido más disputado- e Independiente comparten la tercera posición con 26 enteros.
River Plate llega a este compromiso del domingo tras superar a Estudiantes en la serie de cuartos de final de la Copa Sudamericana (5-3 en el global), y en la próxima instancia se verá las caras con su eterno rival, Boca Juniors, en una doble edición del superclásico del fútbol argentino.
Lanús, por su parte, será el encargado de marcar el inicio de esta decimoquinta fecha, cuando reciba hoy en su estadio al Arsenal de Sarandí.
Por su parte, Independiente se presentará, también como local, frente a Gimnasia. El ‘Rojo’, ahora conducido por Jorge Almirón, está realizando una buena campaña en su regreso a la máxima categoría luego de pasar la temporada pasada su única experiencia en la segunda división.
Tanto River Plate, como Lanús e Independiente, tienen sus respectivos encuentros de la jornada anterior suspendidos por las lluvias, partidos que fueron reprogramados para la semana próxima.
El domingo se presentarán, además del líder River Plate, Boca Juniors y Racing Club.
El equipo ‘xeneize’, relegado en la disputa del título local, recibirá a Tigre pero dará descanso a gran parte de sus titulares, pensando en el doble compromiso ante River por la semifinal de Copa Sudamericana.
En tanto, la ‘Academia’ buscará un nuevo triunfo ante Banfield para seguir soñando con un título local que se le niega desde 2001.
El sábado, además, jugarán Atlético Rafaela-Godoy Cruz, Olimpo-Quilmes y Belgrano-Defensa y Justicia.
El domingo Estudiantes recibirá a Rosario Central, mientras que el lunes San Lorenzo visitará a Newell’s Old Boys, en Rosario.
El fútbol argentino pendiente del doble superclásico de la Sudamericana
Diez años después del último enfrentamiento internacional, Boca Juniors y River Plate disputarán el 20 y 27 de noviembre un doble desafío superclásico para definir una plaza en la presente edición de la Copa Sudamericana.
Esta serie entre los dos equipos referentes del fútbol argentino cruzará a un River Plate en su esplendor, con 30 partidos invicto en busca de la doble corona, ante un Boca Juniors en ascenso, que pretende cerrar un semestre irregular con un título internacional.
El equipo ‘millonario’, de campaña sensacional tras la llegada de Marcelo Gallardo, es cómodo líder en el certamen local, aunque también pretende sumar a sus vitrinas esta Copa Sudamericana, que todavía no ha conseguido en su historia.
Con la ‘dupla internacional’ del colombiano Teófilo Gutiérrez y el uruguayo Rodrigo Mora como principal estandarte, el elenco de River tiene otros jugadores en gran momento.
Leonardo Pisculichi, el también uruguayo Carlos Sánchez y Ariel Rojas en el mediocampo, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni en defensa y el portero Marcelo Barovero impulsan también este momento sensacional del equipo.
En esta edición de la Copa Sudamericana, el conjunto ‘millonario’ superó con facilidad a Godoy Cruz de Mendoza, 3-0 en el global, superó con holgura el cruce con Libertad de Paraguay, 5-1 en la serie, y también fue contundente en cuartos de final contra Estudiantes de La Plata, 5-3 en el resultado general.
Por su parte, Boca Juniors llega a este cruce de semifinales de la Copa Sudamericana tras un semestre con mucha irregularidad y turbulencias.
Luego de la tormentosa salida del técnico Carlos Bianchi, su sucesor Rodolfo Arrubarrena logró una serie de buenos resultados que no alcanzaron para que el conjunto ‘xeneize’ se sumase a la disputa del título local.
Sin posibilidades luego del traspié del domingo ante San Lorenzo, la gran apuesta del semestre para Boca es conseguir esta Copa Sudamericana, título que consiguió en 2004 y 2005.
La solidez del portero Agustín Orion, la conducción futbolística de Fernando Gago, la entrega de Marcelo Meli y la potencia goleadora de Andrés Chávez son algunos de los argumentos que sostienen esta ilusión de Boca.
Las variantes en el mediocampo entre el juvenil Andrés Cubas, Cristian Erbes, sumado a la proyección del chileno Juan Fuenzalida y Federico Carrizo, y las alternativas de gol en Emmanuel Gigliotti y Jonathan Calleri también impulsan este cambio positivo.
Para alcanzar el cruce con River, Boca Juniors superó en la serie inicial a Rosario Central, 4-1 en el global, y luego logró sortear el doble escollo paraguayo: primero ante Deportivo Capiatá, 4-3 en la definición de penaltis tras un esforzado empate en uno, y luego ante Cerro Porteño, con un claro 5-1 final.
El historial internacional del superclásico argentino se resume en 24 cruces, 22 por Copa Libertadores y dos por Supercopa Sudamericana.
En el total, Boca suma diez triunfos contra seis de su eterno rival y ocho empates.
Sin embargo, solo tres veces tuvieron un cruce directo como el que animarán en las semifinales de la Copa Sudamericana, y en las tres el equipo victorioso fue Boca.
En los cuartos de final de la Supercopa Sudamericana de 1994, el equipo ‘xeneize’ pasó luego de la tanda de penaltis.
En la misma instancia de la Copa Libertadores de 2000, Boca logró un 4-2 global, mientras que en la semifinal del mismo torneo en 2004 el ganador fue el mismo otra vez con la definición por penaltis.
Esta serie entre los dos equipos referentes del fútbol argentino cruzará a un River Plate en su esplendor, con 30 partidos invicto en busca de la doble corona, ante un Boca Juniors en ascenso, que pretende cerrar un semestre irregular con un título internacional.
El equipo ‘millonario’, de campaña sensacional tras la llegada de Marcelo Gallardo, es cómodo líder en el certamen local, aunque también pretende sumar a sus vitrinas esta Copa Sudamericana, que todavía no ha conseguido en su historia.
Con la ‘dupla internacional’ del colombiano Teófilo Gutiérrez y el uruguayo Rodrigo Mora como principal estandarte, el elenco de River tiene otros jugadores en gran momento.
Leonardo Pisculichi, el también uruguayo Carlos Sánchez y Ariel Rojas en el mediocampo, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni en defensa y el portero Marcelo Barovero impulsan también este momento sensacional del equipo.
En esta edición de la Copa Sudamericana, el conjunto ‘millonario’ superó con facilidad a Godoy Cruz de Mendoza, 3-0 en el global, superó con holgura el cruce con Libertad de Paraguay, 5-1 en la serie, y también fue contundente en cuartos de final contra Estudiantes de La Plata, 5-3 en el resultado general.
Por su parte, Boca Juniors llega a este cruce de semifinales de la Copa Sudamericana tras un semestre con mucha irregularidad y turbulencias.
Luego de la tormentosa salida del técnico Carlos Bianchi, su sucesor Rodolfo Arrubarrena logró una serie de buenos resultados que no alcanzaron para que el conjunto ‘xeneize’ se sumase a la disputa del título local.
Sin posibilidades luego del traspié del domingo ante San Lorenzo, la gran apuesta del semestre para Boca es conseguir esta Copa Sudamericana, título que consiguió en 2004 y 2005.
La solidez del portero Agustín Orion, la conducción futbolística de Fernando Gago, la entrega de Marcelo Meli y la potencia goleadora de Andrés Chávez son algunos de los argumentos que sostienen esta ilusión de Boca.
Las variantes en el mediocampo entre el juvenil Andrés Cubas, Cristian Erbes, sumado a la proyección del chileno Juan Fuenzalida y Federico Carrizo, y las alternativas de gol en Emmanuel Gigliotti y Jonathan Calleri también impulsan este cambio positivo.
Para alcanzar el cruce con River, Boca Juniors superó en la serie inicial a Rosario Central, 4-1 en el global, y luego logró sortear el doble escollo paraguayo: primero ante Deportivo Capiatá, 4-3 en la definición de penaltis tras un esforzado empate en uno, y luego ante Cerro Porteño, con un claro 5-1 final.
El historial internacional del superclásico argentino se resume en 24 cruces, 22 por Copa Libertadores y dos por Supercopa Sudamericana.
En el total, Boca suma diez triunfos contra seis de su eterno rival y ocho empates.
Sin embargo, solo tres veces tuvieron un cruce directo como el que animarán en las semifinales de la Copa Sudamericana, y en las tres el equipo victorioso fue Boca.
En los cuartos de final de la Supercopa Sudamericana de 1994, el equipo ‘xeneize’ pasó luego de la tanda de penaltis.
En la misma instancia de la Copa Libertadores de 2000, Boca logró un 4-2 global, mientras que en la semifinal del mismo torneo en 2004 el ganador fue el mismo otra vez con la definición por penaltis.
viernes, 7 de noviembre de 2014
El superclásico condimenta la Copa
Boca Juniors y Sao Paulo, que alzaron tres veces la Copa Sudamericana, están en semifinales de la decimotercera edición a la que también llegaron Atlético Nacional y River Plate, que este año no parecen dispuestos a perder otro título, como ocurrió a los colombianos en 2002 y a los argentinos en 2003.
La entidad xeneize busca la tercera corona tras haber conquistado las versiones de 2004 y 2005, en tanto que el Sao Paulo espera reeditar la campaña de 2012, cuando doblegó en la final a Tigre.
Para continuar en pos de esos objetivos, el Boca Juniors debe encarar primero una semifinal fraterna contra el River Plate, y el Sao Paulo superar al campeón colombiano, el Atlético Nacional.
Los momentos futbolísticos plantean un equilibrio de fuerzas y es por eso que River Plate y Atlético Nacional llegan fortalecidos a encarar a rivales que tienen mejor historia en la Sudamericana.
Boca debe recibir en La Bombonera a River en el partido de ida y la serie se definirá luego en el estadio Monumental, los días 20 y 27 de noviembre.
Una rápida negociación entre directivos colombianos y brasileños con la Conmebol arrojó ayer que Medellín será escenario del primer encuentro el 19 de noviembre y en Sao Paulo se cerrará el duelo el día 26.
La entidad xeneize busca la tercera corona tras haber conquistado las versiones de 2004 y 2005, en tanto que el Sao Paulo espera reeditar la campaña de 2012, cuando doblegó en la final a Tigre.
Para continuar en pos de esos objetivos, el Boca Juniors debe encarar primero una semifinal fraterna contra el River Plate, y el Sao Paulo superar al campeón colombiano, el Atlético Nacional.
Los momentos futbolísticos plantean un equilibrio de fuerzas y es por eso que River Plate y Atlético Nacional llegan fortalecidos a encarar a rivales que tienen mejor historia en la Sudamericana.
Boca debe recibir en La Bombonera a River en el partido de ida y la serie se definirá luego en el estadio Monumental, los días 20 y 27 de noviembre.
Una rápida negociación entre directivos colombianos y brasileños con la Conmebol arrojó ayer que Medellín será escenario del primer encuentro el 19 de noviembre y en Sao Paulo se cerrará el duelo el día 26.
Video River vence a Estudiantes y chocará con Boca
River Plate avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana 2014 al ganarle a Estudiantes por 3-2 (1-1) en el partido de vuelta de la llave de los cuartos de final entre equipos argentinos, jugado la noche del jueves en el estadio Monumental de Buenos Aires.
En un partido espectacular y repleto de emociones, jugado ante unos 60.000 espectadores, River se impuso con goles del colombiano Teófilo Gutiérrez (1), el uruguayo Rodrigo Mora (60) y Ramiro Funes Mori (62), mientras que el charrúa Diego Vera (44) y Guido Carrillo (50, de penal) anotaron los goles del equipo platense.
De este modo, River prolongó su notable invicto, que ya llega a 30 partidos oficiales, cifra que incluye el torneo local, la Copa Argentina y la Copa Sudamericana, y aseguró una clasificación para la que ya había conseguido una buena ventaja al ganar 2-1 el duelo de ida, para un marcador global de 5-3 para los dirigidos por Marcelo Gallardo.
En la semifinal, River protagonizará un esperado superclásico ante su archienemigo Boca Juniors, que en su respectiva serie de cuartos de final eliminó al paraguayo Cerro Porteño.
En un partido espectacular y repleto de emociones, jugado ante unos 60.000 espectadores, River se impuso con goles del colombiano Teófilo Gutiérrez (1), el uruguayo Rodrigo Mora (60) y Ramiro Funes Mori (62), mientras que el charrúa Diego Vera (44) y Guido Carrillo (50, de penal) anotaron los goles del equipo platense.
De este modo, River prolongó su notable invicto, que ya llega a 30 partidos oficiales, cifra que incluye el torneo local, la Copa Argentina y la Copa Sudamericana, y aseguró una clasificación para la que ya había conseguido una buena ventaja al ganar 2-1 el duelo de ida, para un marcador global de 5-3 para los dirigidos por Marcelo Gallardo.
En la semifinal, River protagonizará un esperado superclásico ante su archienemigo Boca Juniors, que en su respectiva serie de cuartos de final eliminó al paraguayo Cerro Porteño.
Boca y River se verán en las semifinales
Boca se hizo fuerte en Paraguay, goleó con claridad a Cerro Porteño 4 a 1, se clasificó a las semifinales de la Copa Sudamericana y espera por River, que dejó en el camino a Estudiantes de La Plata.
Los goles del Xeneize fueron convertidos por Calleri , Chávez en dos oportunidades y Gigliotti , mientras que Güiza había establecido el temporario 1 a 1.
Boca Juniors y Sao Paulo, que alzaron tres veces la Copa Sudamericana, están en semifinales de la decimotercera edición a la que también llegaron Atlético Nacional y River Plate, que este año no parecen dispuestos a perder otro título, como ocurrió a los colombianos en 2002 y a los argentinos en 2003.
La entidad xeneize busca la tercera corona tras haber conquistado las versiones de 2004 y 2005 en tanto que el Sao Paulo espera reeditar la campaña del 2012, cuando doblegó en la final a Tigre. Para continuar en pos de esos objetivos, el Boca Juniors debe encarar primero una semifinal ‘fraterna’ contra el River Plate, y el
Sao Paulo superar al campeón colombiano, el Atlético Nacional. Los momentos futbolísticos plantean un equilibrio de fuerzas y es por eso que River Plate y Atlético Nacional llegan fortalecidos a encarar a rivales que tienen mejor historia en la Sudamericana.
Boca debe recibir en La Bombonera a River en el partido de ida y la serie se definirá luego en el estadio Monumental, aunque las fechas oficiales deben definirse en horas, según se confirmó en esferas de la Conmebol.
En todo caso, los dos encuentros han despertado la expectativa de la afición argentina.
GOLEADORES
Miller Bolaños del Emelec llegó a cinco goles y alcanzó en la cima de la clasificación al chileno Andrés Wilches, del Huachipato, equipo que se despidió del
torneo en octavos de final, precisamente por culpa del Sao Paulo.
BOCA JUNIORS GOLEA A CERRO PORTEÑO Y AVANZA
El Boca Juniors goleó anoche por 1-4 al Cerro Porteño paraguayo y avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana.
El delantero español Dani Güiza logró dar esperanzas a los seguidores del Ciclón con un solitario gol en el minuto 27, pero nada más pudo hacer frente a la batería mejor afinada del Boca.
El equipo xeneize se fue en ventaja a los nueve minutos con una diana de Jonathan Calleri que enmudeció el estadio Pablo Rojas. Güiza apareció con su gol pero en el segundo tiempo el Cerro Porteño perdió los papeles y bajó los brazos. El partido de ida jugado una semana antes en La Bombonera terminó 1-0 a favor de los argentinos.
Contrario a lo esperado, el encuentro mostró ayer a Boca volcado en la ofensiva y a un Cerro Porteño que bajó se resignó ante la superioridad del rival a partir del descanso.
Andrés Chávez, con un doblete a los 66 y 85 minutos, y Enmanuel Gigliotti, con uno a los 73, señalaron la goleada de la visita.
Chávez sumó cuatro tantos en la campaña y ascendió al segundo escalón de la lista de cañoneros.
El equipo de Rodolfo Arruabarrena, el club con más trofeos de la Sudamericana (2004 y 2005), tiene en este torneo regional su objetivo más preciado para salvar la temporada.
Cerro Porteño formó con Barreto; Bonet, Mareco, Valdez, Benítez; Sperdutti (Díaz), Oviedo, Dos Santos (Fabro), Romero; Ortigoza y Güiza.
Boca Juniors presentó a Orión; Marín, Pérez, Forlín, Colazo; Fuenzalida, Erbes (Cubas), Gago, Meli; Calleri (Gigliotti) y Chávez (Insúa).
Este partido fue dirigido por el árbitro internacional uruguayo Martín Vázquez. EFE
El delantero español Dani Güiza logró dar esperanzas a los seguidores del Ciclón con un solitario gol en el minuto 27, pero nada más pudo hacer frente a la batería mejor afinada del Boca.
El equipo xeneize se fue en ventaja a los nueve minutos con una diana de Jonathan Calleri que enmudeció el estadio Pablo Rojas. Güiza apareció con su gol pero en el segundo tiempo el Cerro Porteño perdió los papeles y bajó los brazos. El partido de ida jugado una semana antes en La Bombonera terminó 1-0 a favor de los argentinos.
Contrario a lo esperado, el encuentro mostró ayer a Boca volcado en la ofensiva y a un Cerro Porteño que bajó se resignó ante la superioridad del rival a partir del descanso.
Andrés Chávez, con un doblete a los 66 y 85 minutos, y Enmanuel Gigliotti, con uno a los 73, señalaron la goleada de la visita.
Chávez sumó cuatro tantos en la campaña y ascendió al segundo escalón de la lista de cañoneros.
El equipo de Rodolfo Arruabarrena, el club con más trofeos de la Sudamericana (2004 y 2005), tiene en este torneo regional su objetivo más preciado para salvar la temporada.
Cerro Porteño formó con Barreto; Bonet, Mareco, Valdez, Benítez; Sperdutti (Díaz), Oviedo, Dos Santos (Fabro), Romero; Ortigoza y Güiza.
Boca Juniors presentó a Orión; Marín, Pérez, Forlín, Colazo; Fuenzalida, Erbes (Cubas), Gago, Meli; Calleri (Gigliotti) y Chávez (Insúa).
Este partido fue dirigido por el árbitro internacional uruguayo Martín Vázquez. EFE
jueves, 6 de noviembre de 2014
Cerro y Boca se juegan el pase
Un motivado Cerro Porteño recibe a Boca Juniors en el estadio Defensores del Chaco, que registrará un lleno absoluto hoy para empujar a los paraguayos a superar el resultado de ida de cuartos de la Sudamericana, en el que los argentinos, que buscan su tercera copa, se impusieron por 1-0.
Se prevé que el argentino Leonardo Astrada, el técnico del Ciclón, recurra como volante a su compatriota Mauricio Sperdutti, que jugaría en sustitución de Miguel Paniagua.
Otra duda a despejar es la salida como titular del delantero español Daniel Güiza o de Rodolfo Gamarra, mientras que es segura la alineación del centrocampista Óscar Romero, uno de los arquitectos del juego de Cerro Porteño y autor de cuatro goles en la Copa.
Se prevé que el argentino Leonardo Astrada, el técnico del Ciclón, recurra como volante a su compatriota Mauricio Sperdutti, que jugaría en sustitución de Miguel Paniagua.
Otra duda a despejar es la salida como titular del delantero español Daniel Güiza o de Rodolfo Gamarra, mientras que es segura la alineación del centrocampista Óscar Romero, uno de los arquitectos del juego de Cerro Porteño y autor de cuatro goles en la Copa.
River busca sellar su pasaporte
River Plate, invicto en 29 partidos, buscará hoy sellar su clasificación para las semifinales de la Copa Sudamericana, cuando reciba en su estadio a Estudiantes.
El equipo millonario, que consiguió ventaja (1-2) en este duelo argentino en el encuentro de ida disputado en La Plata, atraviesa un gran momento futbolístico que lo ha situado como líder absoluto del certamen doméstico.
Como el ganador de esta serie se enfrentará ante el vencedor de la llave entre Boca Juniors y Cerro Porteño, la potencialidad de una semifinal de torneo continental con superclásico argentino aumenta el interés de la clasificación.
El equipo millonario, que consiguió ventaja (1-2) en este duelo argentino en el encuentro de ida disputado en La Plata, atraviesa un gran momento futbolístico que lo ha situado como líder absoluto del certamen doméstico.
Como el ganador de esta serie se enfrentará ante el vencedor de la llave entre Boca Juniors y Cerro Porteño, la potencialidad de una semifinal de torneo continental con superclásico argentino aumenta el interés de la clasificación.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Boca viaja a Paraguay con la baja de Juan Martínez
El delantero, que habitualmente es pieza de recambio en los segundos tiempos, será la única baja por lesión en la revancha ante Cerro Porteño, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
Tras la ajustada victoria por 1-0 en la Bombonera, el técnico Rodolfo Arruabarrena ensayó hoy con un sólo cambio con respecto al encuentro de ida: el regreso a la titularidad de Cristian Erbes por el juvenil Andrés Cubas.
No obstante, en la práctica matutina, el técnico 'xeneize' probó con un esquema más defensivo, un tradicional 4-4-2 con el chileno José Pedro Fuenzalida retrasado en la línea del mediocampo.
De esta manera, el probable equipo inicial para el definitorio partido del jueves sería con: Agustín Orión, Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín y Nicolás Colazo; José Pedro Fuenzalida, Cristian Erbes, Fernando Gago y Marcelo Meli; Jonathan Calleri y Andrés Chávez.
La delegación del equipo argentino viajará este miércoles hacia Asunción en vuelo especial y se alojará en el Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel.
Tras la ajustada victoria por 1-0 en la Bombonera, el técnico Rodolfo Arruabarrena ensayó hoy con un sólo cambio con respecto al encuentro de ida: el regreso a la titularidad de Cristian Erbes por el juvenil Andrés Cubas.
No obstante, en la práctica matutina, el técnico 'xeneize' probó con un esquema más defensivo, un tradicional 4-4-2 con el chileno José Pedro Fuenzalida retrasado en la línea del mediocampo.
De esta manera, el probable equipo inicial para el definitorio partido del jueves sería con: Agustín Orión, Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín y Nicolás Colazo; José Pedro Fuenzalida, Cristian Erbes, Fernando Gago y Marcelo Meli; Jonathan Calleri y Andrés Chávez.
La delegación del equipo argentino viajará este miércoles hacia Asunción en vuelo especial y se alojará en el Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel.
lunes, 3 de noviembre de 2014
River e Independiente no jugaron por la lluvia
River Plate se mantiene como líder absoluto aunque no jugó hoy ante Estudiantes por la intensa lluvia que azotó Buenos Aires. Boca Juniors perdió hoy por 2-0 ante San Lorenzo y quedó relegado en la disputa del campeonato.
Tampoco se jugó el partido entre Arsenal e Independiente por el mismo motivo. Asimismo, el encuentro de Lanús, en su visita a Tigre, fue suspendido por lluvia luego del primer tiempo.
El colombiano Teófilo Gutiérrez se mantiene como el único goleador del torneo con diez tantos, uno más que Federico Mancuello y a dos de Silvio Romero, Gustavo Bou y Lucas Pratto.
Tampoco se jugó el partido entre Arsenal e Independiente por el mismo motivo. Asimismo, el encuentro de Lanús, en su visita a Tigre, fue suspendido por lluvia luego del primer tiempo.
El colombiano Teófilo Gutiérrez se mantiene como el único goleador del torneo con diez tantos, uno más que Federico Mancuello y a dos de Silvio Romero, Gustavo Bou y Lucas Pratto.
Boca perdió con San Lorenzo y quedó relegado
Boca Juniors perdió por 2-0 en su visita a San Lorenzo y resignó gran parte de sus posibilidades de disputar el torneo argentino, que tiene como líder e invicto a River Plate.
Con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y Gonzalo Verón, el ‘Ciclón’ sumó un triunfo revitalizador en un campeonato donde realiza una campaña muy irregular.
San Lorenzo, actual campeón de la Copa Libertadores, tiene como gran objetivo en lo que resta del año el Mundial de Clubes, que disputará del 10 al 20 de diciembre en Marruecos.
A tal fin, jugará este miércoles un encuentro amistoso ante el Milan italiano en el mítico estadio San Siro.
Boca Juniors, en tanto, sufrió la quinta derrota de su campaña y resignó gran parte de sus ilusiones de pelear el título local.
Con un equipo alternativo, el equipo ‘xeneize’ puso como prioridad la Copa Sudamericana, donde disputa los cuartos de final ante Cerro Porteño.
Con una victoria por 1-0 como local, el conjunto que dirige Rodolfo Arruabarrena jugará este miércoles en Asunción para seguir en carrera en busca del título internacional que ya obtuvo en 2004 y 2005.
PARTIDO SUSPENDIDO
El partido River - Estudiantes fue suspendido por el árbitro Saúl Laverni como consencuencia del temporal. “Decidí la suspensión del encuentro. Los dos equipos visitaron el campo y vieron que estaba anegado. Es difícil jugar en estas condiciones. Aquí no se puede jugar. El Comité resolverá cuándo se juega”, señaló Laverni. EFE
Con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y Gonzalo Verón, el ‘Ciclón’ sumó un triunfo revitalizador en un campeonato donde realiza una campaña muy irregular.
San Lorenzo, actual campeón de la Copa Libertadores, tiene como gran objetivo en lo que resta del año el Mundial de Clubes, que disputará del 10 al 20 de diciembre en Marruecos.
A tal fin, jugará este miércoles un encuentro amistoso ante el Milan italiano en el mítico estadio San Siro.
Boca Juniors, en tanto, sufrió la quinta derrota de su campaña y resignó gran parte de sus ilusiones de pelear el título local.
Con un equipo alternativo, el equipo ‘xeneize’ puso como prioridad la Copa Sudamericana, donde disputa los cuartos de final ante Cerro Porteño.
Con una victoria por 1-0 como local, el conjunto que dirige Rodolfo Arruabarrena jugará este miércoles en Asunción para seguir en carrera en busca del título internacional que ya obtuvo en 2004 y 2005.
PARTIDO SUSPENDIDO
El partido River - Estudiantes fue suspendido por el árbitro Saúl Laverni como consencuencia del temporal. “Decidí la suspensión del encuentro. Los dos equipos visitaron el campo y vieron que estaba anegado. Es difícil jugar en estas condiciones. Aquí no se puede jugar. El Comité resolverá cuándo se juega”, señaló Laverni. EFE
domingo, 2 de noviembre de 2014
Boca Juniors pierde el clásico ante San Lorenzo y queda relegado en el torneo
Boca Juniors perdió hoy por 2-0 en su visita a San Lorenzo y resignó gran parte de sus posibilidades de disputar el torneo argentino, que tiene como líder e invicto a River Plate.
Con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y Gonzalo Verón, el 'Ciclón' sumó un triunfo revitalizador en un campeonato donde realiza una campaña muy irregular.
San Lorenzo, actual campeón de la Copa Libertadores, tiene como gran objetivo en lo que resta del año el Mundial de Clubes, que disputará del 10 al 20 de diciembre en Marruecos.
A tal fin, jugará este miércoles un encuentro amistoso ante el Milan italiano en el mítico estadio San Siro.
Boca Juniors, en tanto, sufrió la quinta derrota de su campaña y resignó gran parte de sus ilusiones de pelear el título local.
Con un equipo alternativo, el equipo 'xeneize' puso como prioridad la Copa Sudamericana, donde disputa los cuartos de final ante el Cerro Porteño paraguayo.
Con una victoria por 1-0 como local, el conjunto que dirige Rodolfo Arruabarrena jugará este miércoles en Asunción para seguir en carrera en busca de un título internacional que ya obtuvo en 2004 y 2005.
El escolta Lanús, en tanto, no pudo completar su encuentro como visitante ante Tigre porque fue suspendido por lluvia luego del primer tiempo.
Independiente, tercero en la clasificación, no jugó ante Arsenal porque el campo del estadio Julio Grondona no estaba en condiciones tras la lluvia que cayó y el árbitro Mauro Vigliano determinó la suspensión del partido.
El campeonato mantiene como líder absoluto a River Plate, que no jugó hoy ante Estudiantes por la intensa lluvia que azotó Buenos Aires.
Tampoco se jugó el partido entre Arsenal e Independiente por el mismo motivo. Asimismo, el encuentro de Lanús, en su visita a Tigre, fue suspendido por lluvia luego del primer tiempo.
El colombiano Teófilo Gutiérrez se mantiene como el único goleador del torneo con diez tantos, uno más que Federico Mancuello y a dos de Silvio Romero, Gustavo Bou y Lucas Pratto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)