viernes, 29 de noviembre de 2013

Boca Juniors resume sus 108 años de historia

El club argentino Boca Juniors presentó ayer en Buenos Aires "Boca, la mitad más uno", el libro oficial que resume sus 108 años de historia y que tendrá dos versiones distintas, una en papel y otra digital que se podrá descargar en tabletas.

El Museo de la Pasión Boquense, ubicado junto al mítico estadio La Bombonera, acogió la presentación del libro, que contó con la presencia del presidente del club porteño, Daniel Angelici, y los jugadores Agustín Orion y Juan Manuel Martínez.

"Para nosotros es muy importante tener un libro oficial en sus dos versiones. Este libro le ofrece al socio la historia del club e intimidades del plantel; va a ser un excelente regalo para Navidad para todos los boquenses", señaló Angelici.

Según Boca Juniors, el libro digital convierte a la institución argentina en el primer club del mundo con un material de este tipo, que además contiene dos novedosos vídeos de realidad aumentada.

Estos vídeos podrán verse tanto en celulares inteligentes como en tabletas bajando la aplicación gratuita Boca AR, mientras que el libro completo se podrá descargar tanto de la plataforma Apple Store como de la de Google Play.

lunes, 25 de noviembre de 2013

¡Chau Boca!


Boca Juniors sumó su segunda derrota consecutiva al caer en La Bombonera por 0-2 ante Arsenal y complicó su aspiración de luchar por el título.

Roberto Battion y Mauro Matos, de penalti, marcaron los tantos del All Boys, que ayer estrenó como técnico a Ricardo Rodríguez.

Con esta inesperada caída, el conjunto xeneize quedó estacionado con 27 puntos, a cuatro del líder, y con solo seis por jugarse.

Como si fuera poco, una nueva lesión en el aductor izquierdo del creativo Juan Román Riquelme, ha puesto en duda su aportación en las últimas dos jornadas.

En un mano a mano de aspirantes al título, Newell’s y Arsenal empataron 1-1 con tantos del paraguayo Marcos Cáceres para el local y de Mariano Echeverría para el visitante.

El conjunto rosarino acumula seis encuentros sin victorias en la recta final del torneo y tiene 30 unidades, una menos que el Ciclón.

Racing, el equipo dirigido por Reinaldo Merlo, derrotó por 1 a 0 al conducido por Ramón Díaz, River Platel, como local, por la decimoséptima fecha. Bruno Zuculini anotó a los 13 minutos del período inicial.

Bruno Zuculini, de cabeza, a los 13 minutos del primer tiempo, marcó el único tanto del conjunto que dirige Reinaldo Carlos Merlo, que no ganaba como local desde la última fecha del torneo Final ante Unión de Santa Fe por 3 a 0.

domingo, 24 de noviembre de 2013

VIDEO: En "La Bombonera" de Boca Juniors Nadal gana a Djokovic 3-1 en penales

Rafael Nadal y Novak Djokovic coincidieron en Argentina en una gira promocional y visitaron "La Bombonera". Rafael Nadal dijo que fue unas de sus mejores experiencias en un estadio de fútbol, no se pierdan el video de una especial tanda de penaltis, que ganó Rafa Nadal 3-1 a "Nole".

martes, 19 de noviembre de 2013

Boca y River, a punto de cerrar otro año sin grandes resultados

Boca Juniors y River Plate, los dos máximos referentes del fútbol argentino parecen unidos en su destino: cerrar el año sin títulos y con algunas incipientes críticas para los técnicos más ganadores de su historia.

El equipo Xeneize, que conduce Carlos Bianchi, cayó 3-2 ante Arsenal en Sarandí y resignó gran parte de sus posibilidades de lograr un torneo local tras dos años de abstinencia.

Desde aquel Apertura 2011 conquistado bajo la conducción de Julio César Falcioni, Boca Juniors sólo pudo sumar a sus vitrinas la Copa Argentina 2011/12.

Con la vuelta del 'Virrey', en enero de este año para su tercer ciclo en la institución, se habían renovado las ilusiones de volver a conquistar títulos importantes.

Los pergaminos avalaban las esperanzas de los simpatizantes xeneizes, con cuatro títulos locales (Apertura 1998, 2000 y 2003, y Clausura 1999) y cinco internacionales (Copa Libertadores 2000, 2001 y 2003, y Copa Intercontinental 2000 y 20003) con Carlos Bianchi como entrenador.

Sin embargo, el penúltimo lugar en el torneo Final sólo por delante de Unión, la eliminación en cuartos de final de la Copa Libertadores y en octavos de final de la Copa Argentina dejaron un primer semestre para el olvido.

La renovación del plantel y la posibilidad de contratar jugadores le dieron al cuerpo técnico y a los dirigentes una nueva oportunidad en el comienzo de una nueva temporada.

Sin embargo, con muchos lesionados y contratiempos, Boca Juniors se mantuvo, con mucho esfuerzo, en carrera en el torneo Inicial.

"Matemáticamente seguimos con chances. Quedan nueve puntos y vamos a buscar sumarlos todos", fue la frase optimista de Carlos Bianchi tras la derrota de ayer ante Arsenal.

Sin embargo, una victoria hoy de Newell's puede cambiar de manos el liderato, estirar a cinco unidades la diferencia y prácticamente condenar las posibilidades de Boca al título.

En el contrato por tres años firmado entre la institución y el entrenador hay una cláusula de evaluación y potencial desvinculación si Boca no conseguía un título en 2013.

Sin embargo, tanto por parte de la presidencia del club como del entrenador habría un común acuerdo para intentar revertir esta situación el año próximo.

Para 2014 si Boca no logra la conquista del torneo Inicial volverá a tener un semestre sin participación internacional porque se quedará sin disputar la Copa Libertadores.

La radiografía de River Plate es muy parecida y despierta en simpatizantes, dirigentes, cuerpo técnico y plantilla una preocupación similar a la de su 'eterno rival'.

Ramón Ángel Díaz desembarcó hacia fines del año pasado en un dilatado regreso para comenzar su tercera etapa al frente del conjunto 'millonario'.

Tras solucionar sus diferencias con el presidente Daniel Passarella, el 'Pelado' volvió a hacerse cargo de la conducción técnica del club de sus amores con su particular estilo irónico.

Cinco trofeos del ámbito local (Apertura 1996, 1997 y 1999, y Clausura 1997 y 2002) sumado a dos conquistas internacionales (Copa Libertadores 1996 y Supercopa Sudamericana 1997) eran los títulos que había sumado River en su historia bajo la conducción de Ramón.

Con un único descenso en su historia como una herida reciente y sin festejar un título desde el torneo Clausura 2008 a fin de este año completará un lustro sin añadir una corona a su palmarés.

Sin embargo, el primer semestre del año fue revitalizador para River Plate porque fue subcampeón detrás del Newell's del 'Tata' Martino y los simpatizantes 'millonarios' volvieron a creer en su equipo.

Poco importó la eliminación en los dieciseisavos de final de la Copa Argentina en manos de Estudiantes de Buenos Aires, equipo de la tercera categoría del fútbol argentino, porque Ramón Díaz consiguió volver al concierto internacional para disputar en el segundo semestre la Copa Sudamericana.

Tras cuatro años sin participación en torneos continentales, el conjunto 'millonario' llegó hasta cuartos de final en la Copa Sudamericana, donde cayó en manos de Lanús.

El Torneo Inicial no tuvo a River como protagonista y las cuatro victorias, cinco empates y siete derrotas dejaron en jaque la presidencia de Daniel Passarella, que optó por renunciar a una posible postulación para ser reelegido.

Con fuertes críticas a la plantilla y algunas protestas aisladas al cuerpo técnico, River Plate vivió ayer en la derrota ante Olimpo en su estadio un nuevo golpe a su endeble momento deportivo e institucional.

Si bien las elecciones aparecen en el horizonte para el próximo 15 de diciembre, la única esperanza que mantiene River es lograr una clasificación por efecto transitorio a la edición 2014 de la Copa Libertadores.

Es que si Newell's, Vélez o Arsenal se coronan campeón del torneo Inicial liberarán un cupo para el máximo certamen continental que sería ocupado por el equipo 'millonario'.

Preocupaciones, anemia de títulos, técnicos emblemáticos con críticas incipientes, plantillas con grandes jugadores pero desvalorizadas y desanimadas son algunos de los elementos comunes de Boca Juniors y River Plate con un balance que arroja hacia el final de 2013 un saldo negativo.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Cachetazo a River y Boca

River Plate cayó por 1-3 ante Olimpo como local por la decimoséptima jornada del torneo Inicial argentino y sumó otro capítulo negro a un semestre para el olvido.

Con goles de Martín Pérez Guedes, Iván Furios y David Vega, el equipo bahiense logró su segunda victoria en el estadio Monumental ante River, con un único antecedente en el torneo Clausura 2005.

El juvenil Giovanni Simeone había puesto en ventaja al equipo de Ramón Díaz, que se retiró del campo de juego entre silbidos y reprobaciones.

El equipo de Bianchi cayó como visitante por 3 a 2 en el estadio Julio Humberto Grondona. Aguirre, Caraglio y Carrera marcaron para el local. Descontaron Caruzzo y Riaño para el “Xeneize”.

Vélez Sarsfield venció 3 a 2 a Rosario Central, le quitó un invicto de ocho fechas, con goles del juvenil Ramiro Cáseres, en un entretenido encuentro jugado ante casi 45 mil hinchas en el estadio Gigante de Arroyito.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Video River Plate 1 - 3 Olimpo


Olimpo fue práctico y efectivo para vencer por 3-1 a River Plate y así desnudar las falencias que tiene el Millonario en un semestre en el que lleva siete partidos sin ganar.

El dueño de casa había empezado mejor, con un gol tempranero de Giovanni Simeone, a los 9 minutos de juego, pero Olimpo empató cerca del final de la etapa a través de un remate de Martín Pérez Guedes desde la puerta del área y lo dio vuelta en el segundo período con tantos de Iván Furios y David Vega.

De esta manera, River atraviesa una crisis de goles y de funcionamiento que lo mantiene en la zona baja de la tabla de posiciones, lo que se suma al sabor amargo que dejó la eliminación en la Copa Total Sudamericana.

Es tan aguda la crisis que a partir del tercer gol de los sureños la parcialidad riverplatense se ocupó de expresar en forma masiva su reprobación, aunque le apuntó muy especialmente a los futbolistas.

Olimpo, por su parte, sumó tres puntos importantes en su lucha por la permanencia en Primera División y acumuló su tercer triunfo en el campeonato, teniendo en cuenta que anteriormente había superado nada menos que a Vélez Sarsfield y Boca Juniors.

La primera mitad fue muy discreta. Más allá de las llegadas que depararon los dos goles, ninguno de los dos equipos supo generar situaciones de riesgo pese a haberlo intentado.

River había conseguido ponerse en ventaja a los 9 minutos: Manuel Lanzini y Leonel Vangioni combinaron por izquierda y el ex Newell's Old Boys sirvió un centro bajo y preciso para la entrada de Simeone, quien en el borde del área chica empujó el esférico al gol.

Luego, Olimpo intentó presionar arriba, volcó su juego hacia la izquierda y tuvo en Ezequiel Cerutti y Pablo Lugüercio a sus dos hombres más ofensivos, aunque no fueron claros.

River, en tanto, careció de un generador de juego, dado que ni Jonathan Fabbro ni Lanzini fueron capaces de llevar las riendas del conjunto que luego de haberse puesto en ventaja no volvió a rematar al arco en toda la etapa.

La visita llegó a la igualdad sobre el cierre de la etapa, tras un lateral desde la izquierda en forma de centro al área que Germán Pezzella despejó corto desde 25 metros y Pérez Guedes clavó un potente derechazo junto al palo derecho del arco defendido por Leandro Chichizola.

El segundo capítulo fue casi un calco de la primera mitad desde el punto de vista creativo, destacándose sobre todo las limitaciones que tuvo River para hallar la manera de penetrar la férrea defensa de Olimpo, algo que nunca consiguió.

El elenco anfitrión tuvo un acercamiento a los 12, con un cabezazo de Pezzella que se fue por arriba del travesaño, pero no mucho más.

Olimpo pasó adelante en el marcador a los 19 porque Furios ganó en las alturas y de cabeza puso el 2-1, tras un tiro libre ejecutado por Pérez Guedes desde la izquierda.

Los dirigidos por Ramón Díaz, con el nerviosismo lógico y la reprobación que bajaba desde las tribunas, equivocaron siempre el camino, repitiéndose en centros sin destino que facilitaron la tarea de la visita.

Y como si fueran pocos los problemas de River, a los 34 minutos, el conjunto bahiense amplió la ventaja con un tiro libre del ingresado Vega desde la derecha, que rebotó en la barrera y se coló por detrás de Chichizola, transformándose en un doloroso e impactante 3-1 para los Millonarios.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Agónica victoria de Boca

Boca Juniors logró revertir una desventaja y, con un agónico gol de Daniel ‘Cata’ Díaz, se impuso por 2-1 a Tigre para quedar a dos unidades del líder Newell’s Old Boys, en un encuentro por la decimoquinta jornada del torneo Inicial argentino.

El equipo Xeneize, que contó con el regreso de Juan Román Riquelme, comenzó perdiendo con un tanto en contra convertido por Claudio Pérez.

Pero, en los últimos seis minutos del encuentro los tantos del juvenil Leandro Paredes y del experimentado Díaz le dieron tres puntos vitales al conjunto conducido por Carlos Bianchi.

De esta manera, Boca Juniors sacó provecho del empate que ayer habían registrado Newell’s y su escolta, el San Lorenzo.

Racing perdió por 1 a 0 como local con el equipo de Caruso Lombardi. Hernán Boyero convirtió a los 7 minutos del segundo tiempo. El equipo de Merlo venía de dos éxitos seguidos.

En otro encuentro disputado ayer, Belgrano se impuso por 2-0 a Colón con dos goles de César Pereyra.

Mientras que, Vélez Sarsfield y River Plate, en uno de los partidos más aburridos del campeonato argentino, terminó empatado sin goles, dando un pobre espectáculo en el estadio Amalfitani.

viernes, 8 de noviembre de 2013

LA MALA HORA DE RIVER PLATE

Sin posibilidades en el torneo local y eliminado de la Copa Sudamericana, otra vez el fracaso acecha a la gestión presidencial de Daniel Passarella.

En la hoguera de las vanidades de River Plate se queman los egos, inclusive los más fuertes, los de Daniel Passarella y de Ramón Díaz, a quienes se puede calificar de soberbios en extremo. Passarella pasó a la historia como el caudillo de la defensa, un jugador de gran carácter y personalidad, que después de retirarse del fútbol activo, asumió la dirección técnica y volvió a saborear las mieles del éxito y cuando decidió que debía ser presidente de la institución, el fracaso más rotundo fue el corolario de su gestión.

Passarella no pudo evitar el descenso nada menos que del equipo de la franja roja. No fue capaz de encontrar los elementos necesarios para revertir la delicada situación que recibió y debió enfrentar el duro trance de retornar a Primera división, objetivo que alcanzó tras un duro peregrinar por el Nacional B.

Superado el mal paso, debió tragarse gran parte de su orgullo para convocar a un hombre, a quien siempre miró de reojo, porque fue tan exitoso como él con la banda roja en el pecho: Ramón Ángel Díaz. Pero ni siquiera “El Pelado”, como se conoce al actual entrenador riverplatense, pudo enderezar el rumbo torcido de un equipo que añora triunfos y que no los consigue en el presente. Un subcampeonato en el anterior torneo es el flaco resultado de un balance deficitario.

En esta temporada, River Plate fue eliminado de la Copa Argentina a manos de un equipo de tercera categoría: Estudiantes de Caseros; en el torneo de Primera división pena en la decimocuarta posición con 16 puntos, muy lejos del líder, Newell’s Old Boys, y el miércoles por la noche fue eliminado de la Copa Sudamericana ante Lanús. Era la última posibilidad de lograr un título durante el ciclo de Passarella.

Ahora, sólo le queda la posibilidad de que Newell’s Old Boys, Arsenal o Lanús salga campeón. Así ese ganador liberará un cupo a la primera fase de la próxima edición de la Copa Libertadores de América.

LAS ELECCIONES. Ante el desastroso presente, queda mirar al futuro. Las elecciones para renovar la composición del directorio riverplatense tendrán lugar el próximo domingo 15 de diciembre y la posesión de los ganadores se realizará un día después.

Passarella anticipó que no será candidato. Por ahora, hay cuatro precandidatos a la presidencia del club: Rodolfo D’Onofrio, que lidera el bloque “Un Presidente para River”; Antonio Caselli, de “Primero River”; Carlos Ávila, empresario paraguayo, exaccionista principal de Torneos y Competencias, y Daniel Kiper, de “Unidos por River”.

Pero, mientras se desarrollan los comicios, hay denuncias de que Passarella dejará un club quebrado, con enormes deudas y un plantel devaluado por sus malas campañas.

Mientras tanto, los hinchas –desde las tribunas– cantan a voz en cuello, “que se vayan todos, que no quede ninguno”.

Pero, a pesar de ello, el contrato ya firmado, pero no refrendado por el directorio del club, establece un altísimo sueldo para Ramón Díaz, y que no podrá ser despedido antes del 30 de junio de 2014. Si los nuevos dirigentes lo echaran antes, deberán abonarle el monto total del contrato, que se prolongará hasta 2016.

4 precandidatos se postulan, por ahora, a la Presidencia del club River Plate.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Lanús eliminó a River

Lanús eliminó hoy de la Copa Sudamericana al encopetado River Plate al ganarle por 1-3 en pleno estadio Monumental y de paso se aseguró una plaza en las semifinales, fase en la que chocará con el mejor de la serie entre el Vélez Sarsfield o el Ponte Preta.

Con goles del argentino Diego González, del uruguayo Santiago Silva y del paraguayo Víctor Ayala, el equipo granate no dejó dudas y venció con claridad a un rival, que sufrió un duro golpe y descontó sobre el final con tanto del colombiano Teófilo Gutiérrez.

Además de este resonante triunfo, Lanús sigue con aspiraciones en el torneo Inicial del fútbol argentino.

Por contra, la eliminación significa para River un golpe más al semestre para el olvido: muy relegado en el campeonato local y eliminado del certamen continental.

No obstante, todavía mantiene la ilusión de poder clasificar a la Copa Libertadores aunque depende de la consagración en el torneo Inicial de Newell’s, Lanús o Vélez para que se libere una plaza.

SAO PAULO

Sao Paulo, actual campeón de la Copa Sudamericana, dio un paso adelante en su objetivo de revalidar el título del torneo al clasificarse a semifinales gracias a un empate sin goles en su visita al Atlético Nacional en Medellín.

Los brasileños, que habían ganado por 3-2 el partido de ida en el estadio Morumbí, deben esperar ahora a su próximo rival, que saldrá hoy del juego entre el Libertad paraguayo y el Itagüí colombiano.

El experimentado portero Rogerio Ceni fue la figura y artífice de la clasificación de su equipo tras detener varios remates claros.

El primer tiempo mostró a un equipo local controlando el balón, tocando bien y tratando de llegar a la portería defendida por Ceni, pero el Sao Paulo estuvo bien plantado en defensa.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Por la Sudamericana: River y Lanús, por un lugar en las semifinales

River Plate recibirá el miércoles a Lanús en el cotejo desquite por los cuartos de final de la Copa Total Sudamericana, cuyo vencedor avanzará a las semnifinales y además obtendrá el pase a la Copa Libertadores de América 2014.

El partido se jugará en el estadio Monumental, en el barrio capitalino de Núñez, desde las 20.50, con el arbitraje de Diego Abal.
En el encuentro de ida, jugado el pasado 29 de octubre en el estadio de Lanús, igualaron sin goles.
Así, el vencedor del cotejo del miércoles avanzará a las semifinales, en donde enfrentará al triunfador de Vélez y Ponte Preta, de Brasil. En caso de igualdad sin tantos se definirá mediante remates desde el punto penal
River, que ya concretó un fracaso en el certamen Inicial al ocupar a cinco fechas del final el 14to. puesto, se juega el semestre en esta eliminatoria. El equipo del sur bonaerense tiene un importante `poder de fuego` y la duda de Barros Schelotto pasa por atacar con tres como probó hoy con Santiago Silva, Lautaro Acosta, y Lucas Melano, o solo con los dos primeros para sumar más gente al mediocampo.
Por su lado, River no apelaría a un esquema especulativo como el que utilizó ante San Lorenzo y esta vez la actitud será más osada. La novedad en el ataque será que Menseguez, quien tras más de dos años volvió a jugar oficialmente y marcó ante Estudiantes, será el acompañante de Teo Gutiérrez.

PROBABLES
ALINEACIONES:
RIVER PLATE (ARG): Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli y Leonel Vangioni; Matías Kravenitter, Leonardo Ponzio, Osmar Ferreyra y Jonathan Fabbro; Teófilo Gutiérrez y Juan Carlos Menseguez. DT: Ramón Díaz.
LANÚS (ARG): Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Jorge Ortíz; Lucas Melano o Víctor Ayala, Lautaro Acosta y Santiago Silva. DT: Guillermo Barros Schelotto.
HORA: 19.50.
TV: Fox Sports.

PROGRAMACIÓN

MIÉRCOLES, 6 DE NOVIEMBRE
Atlético Nacional vs São Paulo
River Plate vs Lanús

sábado, 2 de noviembre de 2013

Ramón Díaz dice que Teo Gutiérrez "no entendió" el valor de River

El técnico de River Plate, Ramón Díaz, aseguró hoy (ayer) que el delantero Teo Gutiérrez "no entendió" el valor del club, en referencia a unas declaraciones en las que el colombiano cuestionaba su posición en el esquema de juego del equipo.

"Lo estoy hablando con él, estoy trabajando para que mejore algunas cosas. Teo todavía no entendió lo que es River y hablé con él para explicárselo", subrayó Ramón Díaz en conferencia de prensa.

En declaraciones radiales, el ariete colombiano en declaraciones radiales le bajó los decibelios a la polémica y aseguró que "se malinterpretaron las cosas".

"Hablamos (con Ramón Díaz) mirándonos a la cara. No hay ningún problema", dijo.

"Teo puede tener una declaración desafortunada, pero los jugadores tienen que demostrar en la cancha y si te piden hacer goles, tenés que hacer goles. Estoy muy metido con el grupo y sé exactamente lo que pasa", añadió Díaz en la comparecencia de prensa.

El pasado miércoles, el delantero colombiano afirmó que cuando llegó a Racing "el equipo estaba armado, faltaba un nueve. Allí corría tres metros y la metía, sentía que la pelota me llegaba más fácil".

"En River me encantaría jugar con un nueve de área y que el diez traiga un poco más la pelota", sentenció.

Sin embargo, Teo, que marcó dos tantos en la presente temporada con la casaca del ‘Millonario’, se mostró conciliador en su frase.

"Me estoy adaptando al club, a mis compañeros. Sin duda que Ramón tiene razón cuando dice que todavía no conozco lo que es River. Hay que estar tranquilos, los goles van a llegar", concluyó.

viernes, 1 de noviembre de 2013

San Lorenzo y Boca Juniors animarán un clásico decisivo

San Lorenzo y Boca Juniors, dos de los perseguidores del líder Newell's en el torneo Inicial argentino, animarán el domingo un clásico que comenzará a definir la suerte de ambos en el encuentro más destacado de la decimocuarta jornada.
Con sólo seis fechas para la finalización del campeonato, el Ciclón se ubica en tercer lugar con 23 unidades, mientras que el conjunto xeneize es escolta con Arsenal con un punto más detrás de Newell's, que acumula 27 unidades.
Para San Lorenzo, este encuentro ante Boca será clave tras haber perdido dos de sus tres posibilidades de campeonar en la temporada: fue eliminado en primera ronda de la Copa Sudamericana frente a River y cayó en la final de la Copa Argentina ante Arsenal.
"La posición en la tabla marca que es uno de los equipos más fuertes. Pero nosotros creemos en nuestro juego. Si nos levantamos bien, somos superiores a Boca”, sentenció Pablo Alvarado, capitán de San Lorenzo.
"Contra San Lorenzo va a ser un partido importante para nosotros como todos los partidos que quedan del campeonato”, por su parte enfatizó Juan Sánchez Miño, mediocampista de Boca Juniors.
El conjunto que conduce Carlos Bianchi, en busca de estos tres valiosos puntos como visitante, contará nuevamente con la dupla Fernando Gago y Juan Román Riquelme, pese a que este último tuvo unas décimas de fiebre durante la semana.
La jornada comenzará hoy con la presentación del líder, Newell's Old Boys, que visitará al alicaído Colón en Santa Fe en busca de asegurar su posición de privilegio en la tabla de posiciones.
El equipo rosarino volverá a contar en el banquillo con el franco-argentino David Trezeguet, al que el entrenador Alfredo Berti confirmó en la semana que lo prefiere para cerrar los encuentros, en lugar de que integre el once inicial.
Por su parte, el otro escolta Arsenal más temprano recibirá a All Boys para darle un nuevo envión a sus ilusiones de pelear por el título. El sábado la atención estará centrada en la visita de Racing a Gimnasia en la localidad de La Plata.