lunes, 30 de septiembre de 2013
Boca y River no ceden terreno
Boca Juniors y River Plate sumaron valiosos triunfos ante Quilmes (2-0) y Lanús (0-1), respectivamente, en sus duelos previos al superclásico del fútbol argentino, que se disputará el próximo domingo.
Boca Juniors se impuso 2-0 ante Quilmes en la Bombonera gracias a un doblete del delantero Emmanuel Gigliotti.
Este fue el primer encuentro en el que coincidieron como titulares los dos emblemas del plantel ‘xeneize’: Juan Román Riquelme y Fernando Gago.
Con esta victoria, el equipo de Carlos Bianchi sumó su quinta victoria en nueve presentaciones y, con 16 puntos, se ubica cuarto en la tabla de posiciones.
En tanto, River Plate a último turno de esta novena jornada del torneo Inicial, derrotó 0-1 como visitante a Lanús, con un gol agónico convertido por Gabriel Mercado.
De esta manera, el equipo ‘millonario’ suma tres valiosos puntos para totalizar 14 y volver a soñar con ser protagonista del torneo local.
Por su parte, Newell’s Old Boys, con un nuevo tanto y una actuación soberbia de ‘Maxi’ Rodríguez, venció 2-0 a Argentinos Juniors y ratificó su condición de único líder del campeonato.
En el polo opuesto de la tabla de posiciones, Racing sumó la séptima derrota al caer 3-0 ante Belgrano en Córdoba y es cómodo colista con apenas dos unidades.
En otros resultados de esta novena jornada, All Boys y Rosario Central empataron 1-1, Estudiantes y Vélez igualaron sin tantos, Atlético de Rafaela venció 2-0 a Olimpo y Tigre derrotó 1-0 a Colón.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Boca y River ante su último compromiso antes del superclásico
River Plate y Boca Juniors animarán ante Quilmes y Lanús, respectivamente, sus últimos compromisos este fin de semana en la antesala del superclásico del fútbol argentino por la novena jornada del torneo Inicial.
En la búsqueda de seguir lo más cerca posible del líder Newell's Old Boys, este domingo Boca Juniors recibirá en su estadio, la Bombonera, a Quilmes con el regreso de su máxima figura, Juan Román Riquelme.
De esta manera, luego del empate en la última jornada ante Argentinos, el equipo de Carlos Bianchi contará por primera vez en el torneo con la dupla de Juan Román Riquelme y Fernando Gago en su mediocampo.
Por su parte River Plate, tras su agónico triunfo de la última jornada ante All Boys, visitará al entonado Lanús de Guillermo Barros Schelotto, que viene de lograr su pasaporte a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
En tanto, el líder Newell's Old Boys también el domingo defenderá su liderato en el torneo cuando reciba en el estadio Marcelo Bielsa a Argentinos Juniors.
El sábado será el turno del único escolta, San Lorenzo, que tendrá una exigente prueba ante otro de los animadores del campeonato, Gimnasia y Esgrima La Plata.
Racing club, inmerso en una gran crisis institucional y deportiva, intentará salir del fondo de la tabla de posiciones en su visita a Belgrano en Córdoba.
La novena jornada de este torneo Inicial se completará con los siguientes compromisos: Arsenal ante Godoy Cruz, All Boys frente a Rosario Central y Estudiantes contra Vélez (viernes); Atlético de Rafaela se medirá con Olimpo (sábado) y Tigre se cruzará ante Colón (domingo).
River a cuartos de final
Los tantos del colombiano Teófilo Gutiérrez y del argentino Manuel Lanzini le permitieron a River Plate, con el 2-0 contra la Liga de Loja, remontar el 2-1 de la ida y clasificarse para los cuartos de final de la Copa Sudamericana, instancia en la que enfrentarán a sus compatriotas del Lanús.
El equipo Millonario logró un triunfo clave para asegurar su continuidad en el torneo, primero de carácter internacional tras cuatro años de ausencia.
Al equipo argentino, dirigido por Ramón Díaz, le bastaba con un 1-0 para asegurar su cupo en la siguiente fase por el gol que anotó en calidad de visitante el pasado 20 de septiembre en la ciudad ecuatoriana de Loja.
La resistencia del equipo visitante, dirigido por la exestrella ecuatoriana Alex Aguinaga, duró poco más de media hora, hasta que al minuto 36 Teófilo Gutiérrez recibió un pase perfecto del juvenil Federico Andrada y definió con la valla vacía.
Con este tanto, el conjunto local comenzaba a sellar el pasaporte a cuartos, hecho confirmado en el minuto 70 con una gran jugada personal de Manuel Lanzini, que definió con un disparo cruzado que no pudo desviar el guardameta Luis Fernández.
Esta es la primera derrota como visitante que sufre la Liga de Loja en sus dos años de competencia internacional, ya que hasta este encuentro cosechaba seis partidos sin caídas.
En la próxima fase, River Plate se medirá con Lanús en un desafío argentino que definirá un semifinalista para esta edición del certamen sudamericano.
El equipo Millonario logró un triunfo clave para asegurar su continuidad en el torneo, primero de carácter internacional tras cuatro años de ausencia.
Al equipo argentino, dirigido por Ramón Díaz, le bastaba con un 1-0 para asegurar su cupo en la siguiente fase por el gol que anotó en calidad de visitante el pasado 20 de septiembre en la ciudad ecuatoriana de Loja.
La resistencia del equipo visitante, dirigido por la exestrella ecuatoriana Alex Aguinaga, duró poco más de media hora, hasta que al minuto 36 Teófilo Gutiérrez recibió un pase perfecto del juvenil Federico Andrada y definió con la valla vacía.
Con este tanto, el conjunto local comenzaba a sellar el pasaporte a cuartos, hecho confirmado en el minuto 70 con una gran jugada personal de Manuel Lanzini, que definió con un disparo cruzado que no pudo desviar el guardameta Luis Fernández.
Esta es la primera derrota como visitante que sufre la Liga de Loja en sus dos años de competencia internacional, ya que hasta este encuentro cosechaba seis partidos sin caídas.
En la próxima fase, River Plate se medirá con Lanús en un desafío argentino que definirá un semifinalista para esta edición del certamen sudamericano.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Copa Sudamericana: River busca el pase a cuartos ante Loja
El argentino River Plate recibirá hoy al ecuatoriano Liga de Loja en busca de desquite y avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2013 ante el ecuatoriano Liga de Loja, que logró un histórico 2-1 en la ida de los octavos.
Liga de Loja seguirá en carrera si logra rescatar un empate u otro triunfo en la revancha, o una derrota por un gol de diferencia siempre que anote al menos dos tantos.
De su lado, River necesitará ganar por 1-0 o por más de dos goles de distancia para revertir la historia y quedarse con el boleto a cuartos.
En su regreso a los torneos internacionales tras un largo paréntesis, el objetivo de River es llegar a las etapas decisivas de un torneo que aún no pudo conquistar, y para ello buscará hacer pesar al máximo la localía en esta segunda vuelta.
En este sentido, el entrenador Ramón Díaz no dudó en señalar que “quemaremos las naves desde el inicio. Tendremos que buscar el resultado, pero sabemos qué hacer para pasar. El equipo está bien anímicamente. La presión tiene que ser intensa, y la definición tiene que llegar rápido”.
Respecto de la formación, la principal novedad es el regreso casi confirmado del zaguero colombiano Eder Álvarez Balanta, recuperado de una distensión, quien tomaría la plaza dejada por Jonathan Maidana, que quedará al margen por acumulación de tarjetas amarillas.
En el cotejo de ida, el equipo argentino se vio desfavorecido por el árbitro colombiano José Buitrago, que le anuló un gol convertido en el último minuto, que le hubiera dado el empate en dos tantos.
El vencedor de esta llave se enfrentará en cuartos de final con el ganador de la serie que protagonizan la Universidad de Chile y el argentino Lanús, que se impuso por 4-0 en la ida como local.
Liga de Loja seguirá en carrera si logra rescatar un empate u otro triunfo en la revancha, o una derrota por un gol de diferencia siempre que anote al menos dos tantos.
De su lado, River necesitará ganar por 1-0 o por más de dos goles de distancia para revertir la historia y quedarse con el boleto a cuartos.
En su regreso a los torneos internacionales tras un largo paréntesis, el objetivo de River es llegar a las etapas decisivas de un torneo que aún no pudo conquistar, y para ello buscará hacer pesar al máximo la localía en esta segunda vuelta.
En este sentido, el entrenador Ramón Díaz no dudó en señalar que “quemaremos las naves desde el inicio. Tendremos que buscar el resultado, pero sabemos qué hacer para pasar. El equipo está bien anímicamente. La presión tiene que ser intensa, y la definición tiene que llegar rápido”.
Respecto de la formación, la principal novedad es el regreso casi confirmado del zaguero colombiano Eder Álvarez Balanta, recuperado de una distensión, quien tomaría la plaza dejada por Jonathan Maidana, que quedará al margen por acumulación de tarjetas amarillas.
En el cotejo de ida, el equipo argentino se vio desfavorecido por el árbitro colombiano José Buitrago, que le anuló un gol convertido en el último minuto, que le hubiera dado el empate en dos tantos.
El vencedor de esta llave se enfrentará en cuartos de final con el ganador de la serie que protagonizan la Universidad de Chile y el argentino Lanús, que se impuso por 4-0 en la ida como local.
martes, 24 de septiembre de 2013
River Plate: Díaz considera positiva la visita de Pasarella
El entrenador de River Plate, Ramón Díaz, estimó que “fue positiva la presencia” del presidente Daniel Passarella, la tarde de ayer en la práctica del estadio Monumental, de cara al cotejo del jueves ante Liga de Loja, de Ecuador, por la vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana.
“Me puso contento que esté acá Passarella, es muy bueno que hable con los jugadores y que le de confianza al equipo. Todos sabemos cómo tenemos que jugar este tipo de partidos, fue positiva su presencia, el plantel lo escuchó atentamente”, describió el ´Pelado´.
El técnico resaltó: “Tenemos un partido muy importante el jueves, nos jugamos mucho. No creo que necesitemos intensidad para jugar porque ya la tenemos, pero si vamos a tener que estar muy tranquilos y meter mucha presión”.
Sobre la identidad del equipo, Díaz manifestó: “Todo es un proceso, siempre se necesita tiempo por ejemplo: ´Teo´ (Gutiérrez)de a poco se va metiendo en lo que queremos de él, para el equipo y va entendiendo como jugar en River. Me gustó lo que hizo en el último partido”.
“Tenemos los jóvenes como ´Gio´ (Simeone) y (Federico) Andrada que están creciendo rápidamente. Me gustó mucho lo de (Carlos)Carbonero por derecha el domingo”, agregó.
Y siguió: “Vamos a recuperar a (Rodrigo) Mora, que de a poco estará mejor y (Jonathan) Fabbro tiene que meterse más en lo que es el club y saber más lo que es vestir esta camiseta. Necesita tiempo y creemos que lo va a lograr”.
“Nosotros sabemos que tenemos de equipo y que sabemos lo que queremos y lo vamos a levantar. El equipo por momentos me gusta como juega, hace lo que queremos y por momentos no. Sabemos lo que tenemos que hacer para mejorar”, subrayó.
Luego Díaz fue autocrítico cuando dijo: “En el primer tiempo con All Boys hicimos muy buenas jugadas que terminamos mal. Tenemos que mejorar eso”.
La conferencia del técnico fue tras el entrenamiento del plantel ´millonario´ en el estadio Monumental ayer en la tarde, que contó con la presencia del presidente Daniel Passarella. En la práctica trabajó a la par del resto el defensor Eder Alvarez Balanta (se recuperó de una distensión muscular) y Mora (tuvo un problema estomacal).
El colombiano volverá al primer equipo el jueves ante Liga de Loja en reemplazo de Jonatan Maidana, que no jugará debido a que llegó a la tercera amarilla en el certamen y fue suspendido por un cotejo. Aunque Ramón Díaz entre mañana y pasado en Ezeiza definirá el equipo ante los ecuatorianos.
En tanto que en las próximas horas se oficializará la venta de un porcentaje del pase de Alvarez Balanta, por 1.800.000 dólares, a un grupo empresario relacionado con Fénix Entertainment Group, que tiene la concesión de los recitales del Monumental y puso ese dinero para la llegada de ´Teo´ Gutiérrez.
El de ayer fue el primer entrenamiento de River luego del sufrido triunfo del domingo ante All Boys por 1 a 0 en el estadio Monumental, por la octava fecha del torneo Inicial.
“Me puso contento que esté acá Passarella, es muy bueno que hable con los jugadores y que le de confianza al equipo. Todos sabemos cómo tenemos que jugar este tipo de partidos, fue positiva su presencia, el plantel lo escuchó atentamente”, describió el ´Pelado´.
El técnico resaltó: “Tenemos un partido muy importante el jueves, nos jugamos mucho. No creo que necesitemos intensidad para jugar porque ya la tenemos, pero si vamos a tener que estar muy tranquilos y meter mucha presión”.
Sobre la identidad del equipo, Díaz manifestó: “Todo es un proceso, siempre se necesita tiempo por ejemplo: ´Teo´ (Gutiérrez)de a poco se va metiendo en lo que queremos de él, para el equipo y va entendiendo como jugar en River. Me gustó lo que hizo en el último partido”.
“Tenemos los jóvenes como ´Gio´ (Simeone) y (Federico) Andrada que están creciendo rápidamente. Me gustó mucho lo de (Carlos)Carbonero por derecha el domingo”, agregó.
Y siguió: “Vamos a recuperar a (Rodrigo) Mora, que de a poco estará mejor y (Jonathan) Fabbro tiene que meterse más en lo que es el club y saber más lo que es vestir esta camiseta. Necesita tiempo y creemos que lo va a lograr”.
“Nosotros sabemos que tenemos de equipo y que sabemos lo que queremos y lo vamos a levantar. El equipo por momentos me gusta como juega, hace lo que queremos y por momentos no. Sabemos lo que tenemos que hacer para mejorar”, subrayó.
Luego Díaz fue autocrítico cuando dijo: “En el primer tiempo con All Boys hicimos muy buenas jugadas que terminamos mal. Tenemos que mejorar eso”.
La conferencia del técnico fue tras el entrenamiento del plantel ´millonario´ en el estadio Monumental ayer en la tarde, que contó con la presencia del presidente Daniel Passarella. En la práctica trabajó a la par del resto el defensor Eder Alvarez Balanta (se recuperó de una distensión muscular) y Mora (tuvo un problema estomacal).
El colombiano volverá al primer equipo el jueves ante Liga de Loja en reemplazo de Jonatan Maidana, que no jugará debido a que llegó a la tercera amarilla en el certamen y fue suspendido por un cotejo. Aunque Ramón Díaz entre mañana y pasado en Ezeiza definirá el equipo ante los ecuatorianos.
En tanto que en las próximas horas se oficializará la venta de un porcentaje del pase de Alvarez Balanta, por 1.800.000 dólares, a un grupo empresario relacionado con Fénix Entertainment Group, que tiene la concesión de los recitales del Monumental y puso ese dinero para la llegada de ´Teo´ Gutiérrez.
El de ayer fue el primer entrenamiento de River luego del sufrido triunfo del domingo ante All Boys por 1 a 0 en el estadio Monumental, por la octava fecha del torneo Inicial.
lunes, 23 de septiembre de 2013
River le ganó a All Boys y Boca empató sin goles ante Argentinos
Mientras Boca Juniors empató sin goles en su visita a Argentinos, River Plate logró un revitalizador triunfo 1-0 a All Boys, por la octava jornada del torneo Inicial del fútbol argentino.
A último turno de la jornada dominical, el equipo de Ramón Díaz se impuso por 1-0 en el estadio Monumental con un gol convertido por el colombiano Carlos Carbonero.
Después de haber sufrido el jueves una derrota 2-1 ante Liga de Loja en Ecuador por la Copa Sudamericana, River sumó un triunfo que le permite continuar con expectativas en el torneo local, a seis unidades del único líder, Newels Old Boys.
En tanto Boca Juniors, con el empate sin goles ante Argentinos cerró su ciclotimia de triunfos o derrotas en este campeonato y acumula 13 puntos, distante a cuatro de la cúspide de la tabla de posiciones.
Por su parte, Argentinos totaliza 14 unidades y logró recuperarse tras el duro traspié que sufrió la semana pasada ante Lanús.
Si bien el equipo xeneize tuvo más oportunidades para anotar que su rival, Fernando Gago estuvo más controlado como generador de juego y sus delanteros, Emmanuel Gigliotti y Juan Manuel Martínez, no consiguieron vulnerar el planteo defensivo de su rival.
Por su parte, Newells el último viernes se había asegurado el liderato en solitario de este torneo Inicial al vencer 1-0 a Racing en Avellaneda.
Con una conquista de Maximiliano Rodríguez, el equipo rosarino ratificó sus aspiraciones al título, mientras que condenó a la Academia a mantener su condición de colista, todavía sin triunfos.
En tanto San Lorenzo logró esta tarde un triunfo 2-0 frente a Colón en Santa Fe que le permitió seguir como escolta a un punto de Newells.
Ignacio Piatti y Juan Ignacio Cavallaro marcaron los tantos del Ciclón, que llegó a esta jornada motivado a este encuentro tras haber logrado el último miércoles la clasificación a la final de la Copa Argentina.
Estudiantes y Gimnasia sellaron un empate 1-1 en la reedición del clásico de la ciudad de La Plata, luego de 30 meses de abstinencia tras el regreso esta temporada del Lobo a la máxima categoría.
En un duelo donde predominó el juego brusco y donde hubo tres expulsados, dos para Estudiantes y uno para Gimnasia, el colombiano Erik Correa abrió la cuenta para el visitante y el uruguayo Matías Aguirregaray lo empató para el local.
Juan Sebastián Verón sólo pudo jugar media hora del encuentro y luego debió ser reemplazado por un esguince en su rodilla derecha.
El sábado Rosario Central le había empatado en un tanto, de forma agónica a Arsenal con un gol convertido por el legendario y experimentado uruguayo Sebastián Abreu.
En otros partidos de esta octava jornada, el viernes Godoy Cruz le había ganado 2-0 a Tigre, mientras que ayer Olimpo y Belgrano habían sellado una igualdad en un tanto, el mismo resultado que registraron hoy Quilmes y Lanús.
Este lunes, en el final de esta octava jornada del torneo Inicial, en la localidad porteña de Liniers, Vélez recibirá al Atlético de Rafaela.
TABLA DE POSICIONES
EQUIPO PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Newells Old Boys 8 5 2 1 12 7 17
2. San Lorenzo 8 5 1 2 12 7 16
3. Arsenal 8 3 5 0 9 4 14
4. Gimnasia 8 4 2 2 9 8 14
5. Argentinos 8 4 2 2 8 7 14
6. Lanús 8 3 4 1 13 4 13
7. Boca Juniors 8 4 1 3 10 11 13
8. Godoy Cruz 8 3 3 2 6 3 12
9. Estudiantes 8 2 5 1 8 6 11
10. River Plate 8 3 2 3 7 5 11
11. Atlético Rafaela 7 3 1 3 9 10 10
12. Colón 8 3 1 4 6 9 10
13. Quilmes 8 3 1 4 5 10 10
14. All Boys 8 2 3 4 8 6 9
15. Vélez Sársfield 7 2 3 2 7 7 9
16. Belgrano 8 2 3 3 10 11 9
17. Tigre 8 2 1 5 6 10 7
18. Rosario Central 8 2 1 5 6 11 7
19. Olimpo 8 1 3 4 8 12 6
20. Racing 8 0 2 6 3 14 2
A último turno de la jornada dominical, el equipo de Ramón Díaz se impuso por 1-0 en el estadio Monumental con un gol convertido por el colombiano Carlos Carbonero.
Después de haber sufrido el jueves una derrota 2-1 ante Liga de Loja en Ecuador por la Copa Sudamericana, River sumó un triunfo que le permite continuar con expectativas en el torneo local, a seis unidades del único líder, Newels Old Boys.
En tanto Boca Juniors, con el empate sin goles ante Argentinos cerró su ciclotimia de triunfos o derrotas en este campeonato y acumula 13 puntos, distante a cuatro de la cúspide de la tabla de posiciones.
Por su parte, Argentinos totaliza 14 unidades y logró recuperarse tras el duro traspié que sufrió la semana pasada ante Lanús.
Si bien el equipo xeneize tuvo más oportunidades para anotar que su rival, Fernando Gago estuvo más controlado como generador de juego y sus delanteros, Emmanuel Gigliotti y Juan Manuel Martínez, no consiguieron vulnerar el planteo defensivo de su rival.
Por su parte, Newells el último viernes se había asegurado el liderato en solitario de este torneo Inicial al vencer 1-0 a Racing en Avellaneda.
Con una conquista de Maximiliano Rodríguez, el equipo rosarino ratificó sus aspiraciones al título, mientras que condenó a la Academia a mantener su condición de colista, todavía sin triunfos.
En tanto San Lorenzo logró esta tarde un triunfo 2-0 frente a Colón en Santa Fe que le permitió seguir como escolta a un punto de Newells.
Ignacio Piatti y Juan Ignacio Cavallaro marcaron los tantos del Ciclón, que llegó a esta jornada motivado a este encuentro tras haber logrado el último miércoles la clasificación a la final de la Copa Argentina.
Estudiantes y Gimnasia sellaron un empate 1-1 en la reedición del clásico de la ciudad de La Plata, luego de 30 meses de abstinencia tras el regreso esta temporada del Lobo a la máxima categoría.
En un duelo donde predominó el juego brusco y donde hubo tres expulsados, dos para Estudiantes y uno para Gimnasia, el colombiano Erik Correa abrió la cuenta para el visitante y el uruguayo Matías Aguirregaray lo empató para el local.
Juan Sebastián Verón sólo pudo jugar media hora del encuentro y luego debió ser reemplazado por un esguince en su rodilla derecha.
El sábado Rosario Central le había empatado en un tanto, de forma agónica a Arsenal con un gol convertido por el legendario y experimentado uruguayo Sebastián Abreu.
En otros partidos de esta octava jornada, el viernes Godoy Cruz le había ganado 2-0 a Tigre, mientras que ayer Olimpo y Belgrano habían sellado una igualdad en un tanto, el mismo resultado que registraron hoy Quilmes y Lanús.
Este lunes, en el final de esta octava jornada del torneo Inicial, en la localidad porteña de Liniers, Vélez recibirá al Atlético de Rafaela.
TABLA DE POSICIONES
EQUIPO PJ PG PE PP GF GC PTS
1. Newells Old Boys 8 5 2 1 12 7 17
2. San Lorenzo 8 5 1 2 12 7 16
3. Arsenal 8 3 5 0 9 4 14
4. Gimnasia 8 4 2 2 9 8 14
5. Argentinos 8 4 2 2 8 7 14
6. Lanús 8 3 4 1 13 4 13
7. Boca Juniors 8 4 1 3 10 11 13
8. Godoy Cruz 8 3 3 2 6 3 12
9. Estudiantes 8 2 5 1 8 6 11
10. River Plate 8 3 2 3 7 5 11
11. Atlético Rafaela 7 3 1 3 9 10 10
12. Colón 8 3 1 4 6 9 10
13. Quilmes 8 3 1 4 5 10 10
14. All Boys 8 2 3 4 8 6 9
15. Vélez Sársfield 7 2 3 2 7 7 9
16. Belgrano 8 2 3 3 10 11 9
17. Tigre 8 2 1 5 6 10 7
18. Rosario Central 8 2 1 5 6 11 7
19. Olimpo 8 1 3 4 8 12 6
20. Racing 8 0 2 6 3 14 2
viernes, 20 de septiembre de 2013
Sudamericana Liga de Loja se hizo respetar
La Liga de Loja ecuatoriana dio ayer un paso importante en su aspiración de llegar a los cuartos de final al derrotar por 2-1 al River Plate argentino en el partido de ida de su serie de octavos de la Copa Sudamericana.
Los lojanos ganaron el encuentro con goles de Pedro Larrea, en el minuto 32, y Jonny Uchuari, en el 65, mientras que Osmar Ferreira había empatado parcialmente en el 58.
El equipo ecuatoriano mostró ambición y orden en sus líneas para contrarrestar la buena propuesta futbolística de los argentinos, de manera especial en el segundo tiempo.
Uchuari ocasionó una acción polémica en el área contraria en el minuto 15 y el árbitro colombiano José Buitrago señaló el penalti sobre el centrocampista local, pero uno de sus asistentes notó que, antes de la acción, el ecuatoriano estaba en posición adelantada, por lo que el juez rectificó su decisión.
Loja incrementó las llegadas a la zona contraria, pero careció de claridad para perforar el arco de Barovero.
Los lojanos ganaron el encuentro con goles de Pedro Larrea, en el minuto 32, y Jonny Uchuari, en el 65, mientras que Osmar Ferreira había empatado parcialmente en el 58.
El equipo ecuatoriano mostró ambición y orden en sus líneas para contrarrestar la buena propuesta futbolística de los argentinos, de manera especial en el segundo tiempo.
Uchuari ocasionó una acción polémica en el área contraria en el minuto 15 y el árbitro colombiano José Buitrago señaló el penalti sobre el centrocampista local, pero uno de sus asistentes notó que, antes de la acción, el ecuatoriano estaba en posición adelantada, por lo que el juez rectificó su decisión.
Loja incrementó las llegadas a la zona contraria, pero careció de claridad para perforar el arco de Barovero.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Liga de Loja - River Por el sueño copero
El club ecuatoriano Liga de Loja saldrá hoy desde las 20.15 horas, por el sueño de clasificar a cuartos de final de la Copa Sudamericana, pero tendrá enfrente al legendario argentino River Plate, durante el partido de ida en octavos de final del torneo continental.
El equipo ecuatoriano eliminó en la primera fase al venezolano Deportivo Lara, ganándole por 2-0 en Loja y con empate por 1-1 en Venezuela; luego a Nacional de Paraguay tras el empate sin goles en Loja y por 0-1 en Paraguay, mientras que River Plate dejó en el camino a San Lorenzo argentino con triunfo por 0-1 y empate de 0-0.
Para el entrenador de los lojanos, Alex Aguinaga, “el favorito es River Plate, por historia y por palmarés internacional, pero en el fútbol nada está escrito. Día a día se puede escribir una nueva historia”.
Por su parte, el entrenador de River Plate, Ramón Díaz, en su análisis del rival ha señalado que “juegan con tres en el fondo. Juegan con una media punta.
El equipo ecuatoriano eliminó en la primera fase al venezolano Deportivo Lara, ganándole por 2-0 en Loja y con empate por 1-1 en Venezuela; luego a Nacional de Paraguay tras el empate sin goles en Loja y por 0-1 en Paraguay, mientras que River Plate dejó en el camino a San Lorenzo argentino con triunfo por 0-1 y empate de 0-0.
Para el entrenador de los lojanos, Alex Aguinaga, “el favorito es River Plate, por historia y por palmarés internacional, pero en el fútbol nada está escrito. Día a día se puede escribir una nueva historia”.
Por su parte, el entrenador de River Plate, Ramón Díaz, en su análisis del rival ha señalado que “juegan con tres en el fondo. Juegan con una media punta.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Boca ganó el clásico
Boca Juniors volvió a mostrar su mejor cara y se impuso ayer por 2-0 al Racing en el clásico de la séptima jornada del torneo Inicial del fútbol argentino.
Con un gran desempeño de Fernando Gago, el equipo xeneize se impuso con autoridad con tantos convertidos por Juan Sánchez Miño y Emmanuel Gigliotti.
Tigre le ganó como local a Rosario Central por 2 a 0 y logró un poco de oxígeno en su lucha por mantener la categoría.
Los goles del conjunto de Victoria fueron convertidos por Ramiro Leone, a los 5 minutos de la parte final, y el juvenil Emiliano Ellacopulus, a los 19 de esa misma etapa.
Estudiantes de La Plata, con su estandarte Juan Sebastián Verón desde el inicio, perdió el invicto en el campeonato tras ser superado por Atlético de Rafaela 1-0, en el estadio Nuevo Monumental de esta ciudad santafesina.
El gol del conjunto dirigido por Jorge Burruchaga, que hilvanó su segundo triunfo consecutivo -ambos como local-, lo convirtió el prometedor Lucas Albertengo a los 15 minutos del primer tiempo.
Mientras que River Plate, en el último partido, con Teo Gutiérrez como titular y la ausencia de Álvarez Balanta, igualó 1 a 1 ante el equipo de Arsenal de Sarandí, que necesitaba una victoria para ser puntero. Mercado y Furch hicieron los goles.
Con un gran desempeño de Fernando Gago, el equipo xeneize se impuso con autoridad con tantos convertidos por Juan Sánchez Miño y Emmanuel Gigliotti.
Tigre le ganó como local a Rosario Central por 2 a 0 y logró un poco de oxígeno en su lucha por mantener la categoría.
Los goles del conjunto de Victoria fueron convertidos por Ramiro Leone, a los 5 minutos de la parte final, y el juvenil Emiliano Ellacopulus, a los 19 de esa misma etapa.
Estudiantes de La Plata, con su estandarte Juan Sebastián Verón desde el inicio, perdió el invicto en el campeonato tras ser superado por Atlético de Rafaela 1-0, en el estadio Nuevo Monumental de esta ciudad santafesina.
El gol del conjunto dirigido por Jorge Burruchaga, que hilvanó su segundo triunfo consecutivo -ambos como local-, lo convirtió el prometedor Lucas Albertengo a los 15 minutos del primer tiempo.
Mientras que River Plate, en el último partido, con Teo Gutiérrez como titular y la ausencia de Álvarez Balanta, igualó 1 a 1 ante el equipo de Arsenal de Sarandí, que necesitaba una victoria para ser puntero. Mercado y Furch hicieron los goles.
viernes, 13 de septiembre de 2013
River, con Menseguez en la Copa
El delantero Juan Carlos Menseguez fue incluido por River Plate para los octavos de final de la Copa Sudamericana y utilizará el número 12 en su camiseta.
Menseguez llegó hace dos semanas a River y realiza un trabajo especial para ponerse bien físicamente, luego de su período de inactividad. El atacante usará el número 12, en reemplazo del juvenil Daniel Denot.
River eliminó a San Lorenzo en la Segunda Fase de la Sudamericana y enfrentará el próximo jueves 19 de septiembre a Liga de Loja, en Ecuador, por los octavos de final.
La revancha se desarrollará en el Estadio Monumental, en Buenos Aires, dentro de 14 días. Menseguez, en su condición de jugador libre, acordó hace dos semanas su retorno a River, por pedido del entrenador Ramón Díaz, tras la reunión que mantuvo con el vicepresidente del club, Diego Turnes.
Con 29 años y quien debido a varias lesiones no juega desde el 25 de septiembre de 2011, arregló su vínculo con River por el período de un año, por productividad (por partido jugado) y se sumó rápidamente al plantel del ‘Millonario’.
Menseguez llegó hace dos semanas a River y realiza un trabajo especial para ponerse bien físicamente, luego de su período de inactividad. El atacante usará el número 12, en reemplazo del juvenil Daniel Denot.
River eliminó a San Lorenzo en la Segunda Fase de la Sudamericana y enfrentará el próximo jueves 19 de septiembre a Liga de Loja, en Ecuador, por los octavos de final.
La revancha se desarrollará en el Estadio Monumental, en Buenos Aires, dentro de 14 días. Menseguez, en su condición de jugador libre, acordó hace dos semanas su retorno a River, por pedido del entrenador Ramón Díaz, tras la reunión que mantuvo con el vicepresidente del club, Diego Turnes.
Con 29 años y quien debido a varias lesiones no juega desde el 25 de septiembre de 2011, arregló su vínculo con River por el período de un año, por productividad (por partido jugado) y se sumó rápidamente al plantel del ‘Millonario’.
La camiseta de River es la más linda del mundo
La página especializada lanzó una encuesta de las casacas más bonitas y ganó la del Millonario.
Bleacher Report es una empresa orientada a la información digital deportiva que trabaja a nivel mundial analizando tendencias y desarrollando opiniones acerca de la evolución de las marcas, los clubes y todo lo referido al deporte en sí.
En esta ocasión lanzó un listado de las camisetas más bonitas para la temporada 2013/2014 y donde se destacan la presencia de los dos clubes argentinos más importantes. En efecto, la de River Plate fue elegida la mejor de todo el planeta, seguida por la del PSV Eindhoveny Losc Lille. Además, también se destaca la presencia de la playera de Monterrey.
Este es el listado de Bleacher Report.
1- River Plate (Argentina)
2- PSV (Holanda)
3- Lille (Francia)
4- Benfica (Portugal)
5- Selección de Francia.
6- Roma (Italia)
7- Monterrey (México)
8- Selección de Holanda (suplente)
9- Boca Juniors (Argentina)
10- Al Ahli (Emiratos Árabes Unidos)
Bleacher Report es una empresa orientada a la información digital deportiva que trabaja a nivel mundial analizando tendencias y desarrollando opiniones acerca de la evolución de las marcas, los clubes y todo lo referido al deporte en sí.
En esta ocasión lanzó un listado de las camisetas más bonitas para la temporada 2013/2014 y donde se destacan la presencia de los dos clubes argentinos más importantes. En efecto, la de River Plate fue elegida la mejor de todo el planeta, seguida por la del PSV Eindhoveny Losc Lille. Además, también se destaca la presencia de la playera de Monterrey.
Este es el listado de Bleacher Report.
1- River Plate (Argentina)
2- PSV (Holanda)
3- Lille (Francia)
4- Benfica (Portugal)
5- Selección de Francia.
6- Roma (Italia)
7- Monterrey (México)
8- Selección de Holanda (suplente)
9- Boca Juniors (Argentina)
10- Al Ahli (Emiratos Árabes Unidos)
jueves, 12 de septiembre de 2013
Qatar le propuso a Passarella ser DT
El presidente de River Plate, Daniel Passarella, recibió un ofrecimiento para dirigir al seleccinado de Qatar de cara a la preparación de los asiáticos para el Mundial de Rusia 2018.
Passarella tiene mandato en River hasta diciembre del corriente año y todavía no descarta intentar una reelección, pero todo parece indicar que esta iniciativa de los qataríes puede convertirse en una alternativa, una especie de Plan B.
El ‘Kaiser’ seguramente estará pendiente de los resultados futbolísticos en River y, en caso de que se tornen positivos, de cómo lo tratan los simpatizantes Millonarios en las encuestas, ya que sólo parece dispuesto a ir en procura de un nuevo ciclo al frente del club si se perfila como ganador en el escrutinio.
Pero ayer se supo que a Passarella lo buscan desde Qatar para que retorne al rol de seleccionador, el que ya desempeñó primero en la Argentina (1994-1998) y luego en Uruguay (2000-2001).
Por lo pronto, un ex ayudante de campo y hombre de confianza del nacido en Chacabuco, Héctor Pitarch, viajará al emirato para interiorizarse de las eventuales condiciones para realizar el trabajo.
Los qataríes, además de buscar la clasificación para Rusia 2018, serán los organizadores del Mundial 2022.
El ex marcador central es el único bicampeón mundial en la historia del fútbol argentino. Y el papel de entrenador también lo desempeñó en River (dos etapas), en el Parma italiano, en el Monterrey mexicano y en el Corinthians brasileño.
Como futbolista, quien tiene 60 años, tuvo una campaña sobresaliente, que comenzó en Argentino de Chacabuco y luego abarcó River (dos períodos), la Fiorentina y el Inter italianos.
Passarella tiene mandato en River hasta diciembre del corriente año y todavía no descarta intentar una reelección, pero todo parece indicar que esta iniciativa de los qataríes puede convertirse en una alternativa, una especie de Plan B.
El ‘Kaiser’ seguramente estará pendiente de los resultados futbolísticos en River y, en caso de que se tornen positivos, de cómo lo tratan los simpatizantes Millonarios en las encuestas, ya que sólo parece dispuesto a ir en procura de un nuevo ciclo al frente del club si se perfila como ganador en el escrutinio.
Pero ayer se supo que a Passarella lo buscan desde Qatar para que retorne al rol de seleccionador, el que ya desempeñó primero en la Argentina (1994-1998) y luego en Uruguay (2000-2001).
Por lo pronto, un ex ayudante de campo y hombre de confianza del nacido en Chacabuco, Héctor Pitarch, viajará al emirato para interiorizarse de las eventuales condiciones para realizar el trabajo.
Los qataríes, además de buscar la clasificación para Rusia 2018, serán los organizadores del Mundial 2022.
El ex marcador central es el único bicampeón mundial en la historia del fútbol argentino. Y el papel de entrenador también lo desempeñó en River (dos etapas), en el Parma italiano, en el Monterrey mexicano y en el Corinthians brasileño.
Como futbolista, quien tiene 60 años, tuvo una campaña sobresaliente, que comenzó en Argentino de Chacabuco y luego abarcó River (dos períodos), la Fiorentina y el Inter italianos.
martes, 10 de septiembre de 2013
NO HACE GOLES Y LOS RECIBE A PUÑADOS BOCA ES UNA SOMBRA
Ni con Carlos Bianchi en la dirección técnica, el equipo auriazul levanta cabeza. Sus hinchas se desesperan y dividen.
¿Qué pasa cuando un equipo de fútbol no tiene una buena defensa, carece de un generador de juego y su delantera no es efectiva? Es un desastre. Es lo que sucede con Boca Juniors, a pesar de que en el banco de suplentes está el técnico más ganador en los 108 años de historia “xeneize”, Carlos Bianchi, que en su tercer ciclo no ha logrado ganar dos partidos seguidos y en el anterior torneo, ocupó el penúltimo puesto.
Muy lejos parecen estar los nueve títulos conquistados por los boquenses bajo el mando de Bianchi, quien se ganó el título de Virrey por sus logros, a grado tal que en las redes sociales han aparecido dos hashtags: #andatebianchi y #losoldadosdelvirrey, en los que los hinchas le exigen su renuncia o le expresan su respaldo para que siga al frente del equipo.
Los hashtags son series de palabras que siguen al símbolo # y que tienen el objetivo de agrupar mensajes sobre un mismo tema en las redes sociales.
UNA DEFENSA DÉBIL. Leandro Marín, Daniel Alberto Díaz, Guillermo Burdisso y Emanuel Insúa son los habituales titulares en la defensa de Boca Juniors.
El primero es un joven jugador de 21 años, que no ha logrado hacer olvidar a Hugo Benjamín Ibarra, el más solvente en ese puesto en los últimos años, en tanto que el lateral izquierdo Insúa no alcanza el nivel del recientemente retirado Clemente Rodríguez.
Los dos zagueros centrales parecen no comunicarse entre sí. Guillermo Burdisso no alcanza el mismo nivel que lo llevó a la Selección de su país, en tanto que “Cata” Díaz, de un excelente primer paso por filas auriazules, no se muestra tan solvente como hace algunos años, tal vez porque los 34 años de edad que lleva encima le pasan factura.
El volante central Ribair Rodríguez, de nacionalidad uruguaya, fue una pieza clave en el ascenso de Belgrano a costa de River Plate, pero una cosa es jugar en un equipo modesto de provincia y otra ser parte de Boca. Es una de las piezas débiles de la contención en el medio campo.
UN MEDIO CAMPO SIN CREACIÓN. Juan Román Riquelme fue un grande de verdad en el fútbol argentino, aunque su carácter poco cordial le causó un paso poco trascendental por el Barcelona y un despido sin contemplaciones del Villarreal español. A los 35 años, sin embargo, arrastra los restos de su importantísimo pasado, pero ya no es el jugador desequilibrante de otros tiempos.
Además, se lesiona a menudo y recuperarse le demanda más tiempo. Boca Juniors no tiene otro armador de juego y sin una adecuada labor de destrucción del juego rival y sin posibilidades de generarlo, se comprenderá que los “xeneizes” naufragan.
UN ATAQUE SIN EFECTIVIDAD. Los dos principales delanteros de Boca Juniors, Nicolás Blandi y Emanuel Gigliotti, además de Franco Cángele, repatriado de Europa, no han logrado borrar la figura de un formidable goleador como Martín Palermo, desde que éste se retiró del fútbol profesional activo.
Blandi, proveniente de las divisiones inferiores, nunca fue un indiscutido, mientras que Gigliotti se destacó en Colón de Santa Fe y debe adaptarse a una nueva realidad, en tanto que Cángele aún no es considerado sino como un suplente.
Los demás integrantes del plantel son demasiado jóvenes y poco experimentados.
11 es la posición que ocupa Boca Juniors actualmente en el torneo argentino de Primera división.
¿Qué pasa cuando un equipo de fútbol no tiene una buena defensa, carece de un generador de juego y su delantera no es efectiva? Es un desastre. Es lo que sucede con Boca Juniors, a pesar de que en el banco de suplentes está el técnico más ganador en los 108 años de historia “xeneize”, Carlos Bianchi, que en su tercer ciclo no ha logrado ganar dos partidos seguidos y en el anterior torneo, ocupó el penúltimo puesto.
Muy lejos parecen estar los nueve títulos conquistados por los boquenses bajo el mando de Bianchi, quien se ganó el título de Virrey por sus logros, a grado tal que en las redes sociales han aparecido dos hashtags: #andatebianchi y #losoldadosdelvirrey, en los que los hinchas le exigen su renuncia o le expresan su respaldo para que siga al frente del equipo.
Los hashtags son series de palabras que siguen al símbolo # y que tienen el objetivo de agrupar mensajes sobre un mismo tema en las redes sociales.
UNA DEFENSA DÉBIL. Leandro Marín, Daniel Alberto Díaz, Guillermo Burdisso y Emanuel Insúa son los habituales titulares en la defensa de Boca Juniors.
El primero es un joven jugador de 21 años, que no ha logrado hacer olvidar a Hugo Benjamín Ibarra, el más solvente en ese puesto en los últimos años, en tanto que el lateral izquierdo Insúa no alcanza el nivel del recientemente retirado Clemente Rodríguez.
Los dos zagueros centrales parecen no comunicarse entre sí. Guillermo Burdisso no alcanza el mismo nivel que lo llevó a la Selección de su país, en tanto que “Cata” Díaz, de un excelente primer paso por filas auriazules, no se muestra tan solvente como hace algunos años, tal vez porque los 34 años de edad que lleva encima le pasan factura.
El volante central Ribair Rodríguez, de nacionalidad uruguaya, fue una pieza clave en el ascenso de Belgrano a costa de River Plate, pero una cosa es jugar en un equipo modesto de provincia y otra ser parte de Boca. Es una de las piezas débiles de la contención en el medio campo.
UN MEDIO CAMPO SIN CREACIÓN. Juan Román Riquelme fue un grande de verdad en el fútbol argentino, aunque su carácter poco cordial le causó un paso poco trascendental por el Barcelona y un despido sin contemplaciones del Villarreal español. A los 35 años, sin embargo, arrastra los restos de su importantísimo pasado, pero ya no es el jugador desequilibrante de otros tiempos.
Además, se lesiona a menudo y recuperarse le demanda más tiempo. Boca Juniors no tiene otro armador de juego y sin una adecuada labor de destrucción del juego rival y sin posibilidades de generarlo, se comprenderá que los “xeneizes” naufragan.
UN ATAQUE SIN EFECTIVIDAD. Los dos principales delanteros de Boca Juniors, Nicolás Blandi y Emanuel Gigliotti, además de Franco Cángele, repatriado de Europa, no han logrado borrar la figura de un formidable goleador como Martín Palermo, desde que éste se retiró del fútbol profesional activo.
Blandi, proveniente de las divisiones inferiores, nunca fue un indiscutido, mientras que Gigliotti se destacó en Colón de Santa Fe y debe adaptarse a una nueva realidad, en tanto que Cángele aún no es considerado sino como un suplente.
Los demás integrantes del plantel son demasiado jóvenes y poco experimentados.
11 es la posición que ocupa Boca Juniors actualmente en el torneo argentino de Primera división.
lunes, 9 de septiembre de 2013
River celebra con gol de ‘Gio’ Simeone
Sigue la ciclotimia para los "grandes" del fútbol argentino: en esta sexta jornada River Plate logró un claro triunfo ante Tigre (3-0), mientras que Boca Juniors cayó sin atenuantes frente a Olimpo en Bahía Blanca (3-0).
En el último turno de ayer, el equipo xeneize volvió a demostrar una pálida imagen y sumó su tercer traspié, que contrasta con las tres victorias que lo llevan hasta nueve puntos.
Sin Juan Román Riquelme -lesionado-, Fernando Gago y Agustín Orión, ambos con la selección albiceleste, el equipo de Carlos Bianchi no pudo hacer pie y cayó ante un rival que sumó su primer triunfo del torneo. Martín Pérez Guedes, en dos ocasiones, y Agustín Vuletich marcaron los tantos del equipo bahiense que, de esta manera, dejó el fondo de la tabla de posiciones.
Por su parte, River Plate, con dos tantos de Manuel Lanzini y el estreno oficial como goleador de "Gio" Simeone, hijo de Diego Simeone, sumó su segunda victoria en el campeonato. De esta manera, el equipo millonario ratificó su levantada futbolística que había evidenciado el jueves con su clasificación a los octavos de final de la Sudamericana.
No obstante, tras esta victoria, ahora con 7 puntos, se mantiene lejos del único y sorprendente líder, Argentinos Juniors, que el sábado le había ganado por 1-0 a All Boys.
Los escoltas
Ayer se ratificaron los dos escoltas, con la victoria de San Lorenzo a domicilio por 0-2 sobre Rosario Central, y el triunfo de Arsenal, también de visitante, por 0-1 sobre Quilmes.
El "Ciclón" se recuperó tras la eliminación de la Copa Sudamericana en manos de River y logró un esforzado triunfo en Rosario con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y Héctor Villalba. Si bien el uruguayo quedó como único goleador del campeonato con cinco, debió abandonar lesionado el campo a los 33 minutos con una distensión en la rodilla derecha.
El Arsenal sigue cosechando victorias y esta vez su víctima fue Quilmes, gracias al solitario gol de Martín Rolle. Vélez dejó el viernes sin invicto a Newell´s al vapulearle por 3-0 con un doblete de Ramiro Cáceres y un tanto de penalti de Lucas Pratto. Racing Club, en el estreno de Carlos Ischia en el banquillo, empató el sábado en casa 1-1 con Lanús y se mantuvo en el fondo de la clasificación.
En otros resultados de esta jornada, el sábado Estudiantes y Belgrano empataron 1-1, Godoy Cruz venció por 1-0 a Colón y Atlético de Rafaela se impuso por 2-1 al Gimnasia y Esgrima de
En el último turno de ayer, el equipo xeneize volvió a demostrar una pálida imagen y sumó su tercer traspié, que contrasta con las tres victorias que lo llevan hasta nueve puntos.
Sin Juan Román Riquelme -lesionado-, Fernando Gago y Agustín Orión, ambos con la selección albiceleste, el equipo de Carlos Bianchi no pudo hacer pie y cayó ante un rival que sumó su primer triunfo del torneo. Martín Pérez Guedes, en dos ocasiones, y Agustín Vuletich marcaron los tantos del equipo bahiense que, de esta manera, dejó el fondo de la tabla de posiciones.
Por su parte, River Plate, con dos tantos de Manuel Lanzini y el estreno oficial como goleador de "Gio" Simeone, hijo de Diego Simeone, sumó su segunda victoria en el campeonato. De esta manera, el equipo millonario ratificó su levantada futbolística que había evidenciado el jueves con su clasificación a los octavos de final de la Sudamericana.
No obstante, tras esta victoria, ahora con 7 puntos, se mantiene lejos del único y sorprendente líder, Argentinos Juniors, que el sábado le había ganado por 1-0 a All Boys.
Los escoltas
Ayer se ratificaron los dos escoltas, con la victoria de San Lorenzo a domicilio por 0-2 sobre Rosario Central, y el triunfo de Arsenal, también de visitante, por 0-1 sobre Quilmes.
El "Ciclón" se recuperó tras la eliminación de la Copa Sudamericana en manos de River y logró un esforzado triunfo en Rosario con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y Héctor Villalba. Si bien el uruguayo quedó como único goleador del campeonato con cinco, debió abandonar lesionado el campo a los 33 minutos con una distensión en la rodilla derecha.
El Arsenal sigue cosechando victorias y esta vez su víctima fue Quilmes, gracias al solitario gol de Martín Rolle. Vélez dejó el viernes sin invicto a Newell´s al vapulearle por 3-0 con un doblete de Ramiro Cáceres y un tanto de penalti de Lucas Pratto. Racing Club, en el estreno de Carlos Ischia en el banquillo, empató el sábado en casa 1-1 con Lanús y se mantuvo en el fondo de la clasificación.
En otros resultados de esta jornada, el sábado Estudiantes y Belgrano empataron 1-1, Godoy Cruz venció por 1-0 a Colón y Atlético de Rafaela se impuso por 2-1 al Gimnasia y Esgrima de
domingo, 8 de septiembre de 2013
Video Olimpo 3 - 0 Boca Juniors
Boca Juniors naufragó en Bahía Blanca, donde Olimpo lo goleó con un elocuente e histórico 3-0.
Por la sexta fecha del Torneo Inicial, y en el Estadio Roberto Natalio Carminatti, donde Boca cayó por primera vez en la historia, Paulo Rosales fue el dueño de la pelota, pero los goles los aportaron Martín Pérez Guedes, en dos ocasiones, y Agustín Vuletich.
Al equipo de Carlos Bianchi le faltó el emblemático Juan Román Riquelme por lesión y Fernando Gago y Agustín Orion por sus convocatorias en el seleccionado argentino, pero la producción general de los xeneizes en esta ocasión se tornó excesivamente pobre, y el resultado, su consecuencia.
Para mayor dolor de cabeza y contraste, los de la ribera cayeron este domingo por el mismo marcador que su archirrival, River Plate, se impuso a Tigre en el Monumental.
En cambio, para Olimpo este fue su primer éxito desde que retornó a la máxima categoría de la AFA.
El primer tiempo fue lo mejor que hizo Olimpo desde que regresó a la Primera División.
El equipo de Walter Perazzo ejerció mucha presión colectva y clarificó el juego con la conducción de Paulo Rosales.
Por entonces, Boca no consiguió tomar la pelota y fue inquietado por los desbordes de Ezequiel Cerutti y la participación de Vuletich.
A los 8 minutos, el único gol de la etapa nació de una maniobra de Rosales, y tras dos malos despejes, Pérez Guedes batió a Emanuel Trìpodi con un remate potente y ascendente.
Boca en la medida que avanzó el primer capítulo levantó un poco su rendimiento, pero lo suyo fue fuerza de voluntad, ya que siguó sin mostrar ideas convincentes.
Apenas un par de desbordes de Juan Manuel Martínez, un remate de Emanuel Insúa que pasó por encima del objetivo y un centro de Pablo Ledesma que estuvo a punto de conectar Joel Acosta fue lo más interesante que generó el Xeneize en el plano ofensivo.
Después se acomodó Olimpo porque Rosales dispuso de nuevo del esférico y aportó la pausa de la que careció Boca.
Sobre el final de ese primer segmento, Pérez Guedes resolvió mal una chance y, ya en el minuto 43, Vuletich se demoró en otra réplica y permitió que el fondo auriazul se reacomodara.
Cuando se reanudaron las acciones, de entrada Olimpo tuvo una situación neta, a los 5 minutos, pero Pérez Guedes le pegó mal cuando tenía el arco a su disposición.
A los 10 minutos, se demoró Trípodi en salir con el pie, Cerutti lo presionó y el guardavlla despejó, pero los bahienses reclamaron un penal que Juan Pablo Pompei no sancionó.
Boca a los 15 estuvo muy cerca de nivelar el tanteador, más allá de que persistía la diferencia en el juego. En esa escena puntual, Juan Sánchez Miño tiró desde fuera del área grande y el esférico rebotó en la base del poste izquierdo de Nereo Champagne. Cuando insistió el uruguayo Ribair Rodríguez tapó el arquero en excelente reacción.
A los 16, hubo una desintelegencia entre Iván Furios y Champagne y por eso cabeceó Emmanuel Gigliotti, pero su oportunismo de artillero esta vez fue insificiente para anotarse en la red.
A los 17 hubo una falta del por entonces ya amonestado Daniel Díaz contra Cerutti, pero Pompei se limito a cobrar la infracción, con lo que le brindó una chance adicional al exzaguero del Atlético de Madrid. El que tuvo claro la situación en la que se hallaba Díaz fue Bianchi, ya que dispuso la salida del catamarqueño a quien reemplazó por Jesús Méndez, reubicando a Ribair como defensor.
Olimpo puso haberse puesto ya 2-0 cuando ejecutó un tiro libre Rosales y Trípodi hizo pegar la pelota en el travesaño.
Pero a los 24 Rosales lanzó un córner, peinó Damián Musto y Vuletich aumentó practicamente desde debajo de la portería.
Y a los 35 la fiesta de Olimpo quedó completa, porque el que peinó fue Furios y el que resolvió, Pérez Guedes, ante un Trípodi que había quedado desprotegido.
Así Olimpo hizo historia y Boca sumó un manchón para esta etapa en la que dista de rendir en la medida esperada y pretendida.
Video River Plate 3 - 0 Tigre
La primera conquista de Manuel Lanzini en el nacimiento del segundo tiempo fue suficiente para derrumbar a Tigre y River Plate lo goleó 3-0, para regocijo del Monumental.
Con dos goles de Lanzini y uno de Giovanni Simeone (el primero oficial para el hijo del Cholo), el equipo de Ramón Díaz apabulló a un Tigre que sufrió su tercera caída consecutiva y se halla cada vez más complicado en la tabla de los promedios.
Los Millonarios de momento están distantes de la cima en este Torneo Inicial, pero completaron así una semana que se empezó a encaminar el jueves último con la clasificación obtenida ante San Lorenzo de Almagro para acceder a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
River asumió este domingo el protagonismo desde el comienzo e intentó ser prolijo, con la pelota al piso, pero sin la movilidad ni el volúmen de juego necesario para llevar peligro hasta la valla de Tigre.
La visita esperaba replegada en su campo el momento oportuno para procurar lastimar de contraataque, algo que no ocurrió ni una sola vez a lo largo de la primera etapa.
Sin embargo, los dirigidos por Diego Cagna se mantuvieron siempre bien ordenados y lograron imponer su rigor físico, por lo que anularon a la joven dupla de ataque de River, que sólo se acercó al arco de Javier García con disparos desde afuera y alguna arrmetida aislada del colombiano Carlos Carbonero.
A los 34 minutos Federico Andrada probó desde afuera, pero García evitó el gol con una volada espectacular y luego, a los 40, un bombazo de Leonardo Ponzio pasó cerca del ángulo izquierdo.
El segundo período tuvo un desarrollo absolutamente distinto y eso ocurrió a partir del primer gol de Lanzini que se concretó antes de que se cumpliera el minuto de juego. Lanzini se apoderó de una pelota dividida partiendo de su propio campo, avanzó hacia el arco contrario valiéndose de las dudas de la última línea visitante y desde la puerta del área definió abajo y a la izquierda de García.
Tigre nunca se recuperó, anímicamente quedó aniquilado, probablemente porque se trató de su tercer revés consecutivo, y dio la impresión de haberse convertido en un espectador del cotejo.
La facilidad que ofreció el adversario animó a River a ir en la búsqueda del segundo gol y lo consiguió a los 17 minutos, producto de la inseguridad del propio Tigre, que había hecho un buen primer capítulo.
Andrada forzó una situación de desconcierto en la medialuna, los defensores se hicieron un nudo y el balón rebotó hacia los pies de Simeone, quien resolvió por debajo del travesaño con un potente disparo ascendente.
Casi inmediatamente vino el tercer tanto, a los 20 minutos, y Tigre ya no encontró remedio para sus males.
Para ese entonces River contaba con muchos espacios, Andrada sacó un disparo dentro del área, García se arrojó hacia su derecha, dio rebote y Lanzini empujó el esférico hacia el arco desnudo.
A los 24 Tigre tuvo su única llegada neta del partido. Hubo un córner desde la derecha ejecutado por Emiliano Ellacópulos y cabeceó Erik Godoy en el segundo palo, pero Marcelo Barovero alcanzó a desviar la pelota y la hizo pegar en el horizontal.
En definitiva, River disfrutó de una jornada reconfortante, mientras la realidad de Tigre en la tabla de los promedios quedó más comprometida de lo que estaba antes de pasar por Núñez.
viernes, 6 de septiembre de 2013
River eliminó a San Lorenzo
River Plate logró anoche un poco de aire en su opaco presente al empatar sin goles con el San Lorenzo y lograr su pasaporte a los octavos de final de la Copa Sudamericana, fase en la que enfrentará a la Liga de Loja ecuatoriana.
Gracias al triunfo por 0-1 logrado hace dos semanas en el encuentro de ida como visitante, el equipo de Ramón Díaz logró sortear una exigente serie en su vuelta a los torneos continentales tras cuatro años de ausencia.
El desempeño sobresaliente del guardameta Marcelo Barovero fue clave para que el conjunto ‘millonario’ continúe su camino en el certamen continental.
Este triunfo del River Plate contrasta con un comienzo fallido en el torneo Inicial con un triunfo, un empate y tres derrotas para totalizar apenas cuatro puntos sobre quince posibles.
La derrota del último domingo frente a este mismo rival por el campeonato local había dejado tocado a River, que ahora deberá repensar las prioridades para este semestre.
Por su parte, San Lorenzo sufrió otro duro revés en el terreno internacional y ahora deberá apuntar todas sus aspiraciones en dos frentes: el campeonato local y la Copa Argentina.
El equipo que conduce Juan Antonio Pizzi no pudo torcer la historia de una serie adversa y terminó el encuentro con un jugador menos por la expulsión de Pablo Alvarado.
jueves, 5 de septiembre de 2013
River Plate y San Lorenzo buscan el pase a los octavos
River Plate recibirá a San Lorenzo hoy (20:15 hb) en el estadio Monumental en busca de un lugar en los octavos de final de la Copa Sudamericana. El ganador de la llave jugará ante Liga de Loja ecuatoriana, que eliminó al Nacional paraguayo en la segunda fase.
En el partido de ida, River se impuso (1-0) con un gol del defensor Jonathan Maidana.
River avanzará a los octavos de final ganando o empatando, mientras que a San Lorenzo solo le sirve el triunfo.
Si San Lorenzo gana por más de un gol de diferencia o si lo hace por la mínima pero marcando más de un tanto, pasará de fase, teniendo en cuenta la ventaja que se otorga al gol de visitante. Néstor Pitana será el árbitro del encuentro
lunes, 2 de septiembre de 2013
El Superclásico argentino es centenario
Hace exactamente 100 años, el 24 de agosto de 1913, se disputó la primera versión oficial del gran clásico del fútbol argentino: River Plate-Boca Juniors. Pese a que ya se habían enfrentado varias veces de manera amistosa, forjando la gran rivalidad barrial, fue ese día en la cancha de Racing donde se inauguró el historial de un partido que paraliza Argentina cada vez que se juega.
Fue victoria de River por 2-1 en un partido áspero, que tuvo hasta escenas de pugilato en el segundo tiempo, y que terminó decantándose para los tricolores (River en esa época vestía de rojo, negro y blanco a rayas verticales) ante una multitud para la época: 7 mil personas.
Justamente porque se esperaba muchísimo público se eligió la cancha de Racing, pese a que Boca fue local. Los xeneizes habían sido desalojados de la suya, ubicada en la Dársena Sur de Buenos Aires. Cosas de aquellos tiempos.
Así nació el Clásico de La Boca, llamado así porque ambos convivían en ese barrio del sur de la capital. Con el tiempo, River se mudó, Boca se transformó en ícono de la zona y el duelo mutó en el Superclásico, uno de los choques más importantes del fútbol mundial.
Cada duelo entre Boca Juniors y River Plate es más que un derbi. De hecho, el partido ha adquirido el estatus de Superclásico.
Hasta un diario británico lo calificó tiempo atrás como uno de los 50 eventos deportivos dignos de ser vistos antes de pasar a una mejor vida...
Los orígenes
La rivalidad tiene un origen claro: el barrio. River Plate nació en La Boca, en las afueras de la Capital Federal, el 25 de mayo de 1901, como fusión de dos instituciones que practicaban el deporte rey. Boca Juniors vio la luz allí también pero cuatro años después, el 3 de abril de 1905, producto del deseo de un grupo de inmigrantes de crear su propio club del fútbol.
Para algunos historiadores, su primer enfrentamiento fue el 2 de agosto de 1908 en la cancha que tenía Boca en la dársena Sur, y lo ganó el local 2-0. Sin embargo, el primer partido oficial se jugó el 24 de agosto de 1913 en cancha de Racing, con victoria de River por 2-1.
Lo real es que empezaron a diferenciarse rápidamente. En lo deportivo, el poderío económico le permitió a River dominar el comienzo de la era profesional y recibir el apodo de Millonarios. En lo social, los boquenses estaban cada vez más arraigados en La Boca, al contrario de los riverplatenses, que iban de un lugar a otro sin afianzarse en ninguno.
Para cuando River se mudó al más aristocrático barrio de Núñez, la semilla del superclásico ya había germinado...
Lanzini escribe su nombre
Al marcar de cabeza a los 43 segundos y darle a River el 1-0 sobre Boca en la Bombonera, a Manuel Lanzini se le dibujó una enorme sonrisa. Aunque la adrenalina del festejo fue completa, el juvenil enganche desconocía seguramente que con ese festejo se metía en la historia del Superclásico: el suyo es el gol más veloz de los conseguidos hasta ahora en el choque.
Ocurrió el domingo 5 de mayo de 2013.
Con su grito, Lanzini superó a otro protagonista de la tarde de la Bombonera, Pablo Ledesma. En el 1-1 del Clausura 2007, también en la Boca, el volante le daba al local el 1-0 a los 50 segundos.
En esta historia de goles rápidos entre River y Boca, hace poco, había anotado su nombre Leonardo Ponzio, que de tiro libre, en el pasado torneo Inicial, ponía el 1-0 para River. El partido, finalmente, había culminado con empate en 2.
Otros que festejaron goles cerca del inicio del juego en partidos entre los más grandes del fútbol argentino fueron: Ernesto Mastrángelo (Boca), al minuto en el Nacional de 1972; Norberto Menéndez (River), también al minuto, en 1957; Walter Gómez (River), en 1951; Juan Carlos Recio (River), a los dos minutos en el Metropolitano de 1969, y Carlos García Cambón (Boca), a los dos minutos en el Metropolitano de 1972.
Algunas cifras del Superclásico
Al día de publicarse este artículo (agosto de 2013), River y Boca jugaron entre sí 190 veces, con 69 victorias Xeneizes (262 goles), 62 Millonarias (249) y 59 empates. Por Copa Libertadores, Boca ganó 10 contra ocho de River sobre 22 partidos. Sólo en el amateurismo el historial le sonríe al Millo, con cinco triunfos y tres derrotas en 13 juegos.
El máximo artillero es Ángel Labruna de River con 16 goles, mientras que ese honor en Boca le corresponde a Paulo Valentín con 10. El que más jugó es Reinaldo Merlo: 42 vistiendo la banda roja. Con la azul y oro, Silvio Marzolini disputó 37.
Un par de curiosidades. Hugo Gatti jugó en total 38 clásicos, nueve defendiendo el arco de River y el resto como arquero de Boca, donde terminó siendo idolatrado. Norberto Menéndez, por su parte, ganó tres títulos con el Millonario en la década del ‘50 y luego otros tres con los Xeneizes en la del ‘60.
Leyendas, anécdotas y frases del pasado
El primer enfrentamiento del profesionalismo fue el 19 de septiembre de 1931 y terminó en escándalo: River abandonó luego de que el árbitro le expulsara tres jugadores por protestar el empate rival, que luego ganaría los puntos. El Millo debió esperar hasta 1933 festejar por primera vez pero valió la pena: se impuso 3-1 y Boca perdió el torneo a manos de San Lorenzo.
La máxima goleada de River llegó por cortesía de aquel gran equipo apodado La Máquina, que con goles de José Moreno, Labruna, Adolfo Pedernera y Aristóbulo Deambrossi (2) se impuso 5-1 en 1941. Boca le devolvió la gentileza con el mismo resultado en 1959 y 1982, este último en el Monumental y con Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca entre los goleadores, dos que tiempo después cruzarían de vereda.
Tanto River como Boca dieron vueltas olímpicas en la cancha del otro. Boca lo hizo en 1969, al empatar 2-2 en la última fecha del Metropolitano, a la que River llegaba con posibilidades de quitarle el título. El Millo se desquitó en 1986, cuando jugó en la Bombonera ya siendo campeón y celebró antes partido. Ese clásico se recuerda como el de la pelota naranja, que debió usarse por la cantidad de papeles que habían tirado las hinchadas. River venció 2-0 con goles de Norberto Alonso.
A pesar de tantos partidos decisivos, River y Boca disputaron una sola final, la del Torneo Nacional de 1976, que ganó Boca 1-0 con de Rubén Suñé, quien sorprendió en un tiro libre a Ubaldo Fillol.
En clásicos por Copa Libertadores, Boca tiene gratos recuerdos. En 2000, tras perder el encuentro de ida por los cuartos de final, el Xeneize avanzó luego de golear en la revancha a River camino al título (3-0). Martín Palermo, que venía de una lesión, anotó el tercero. En 2004, en el duelo de vuelta por las semifinales que se jugó sin hinchas visitantes en el Monumental, el Millo se impuso agónicamente por 2-1, pero Boca se clasificó finalista en los penales. En el medio, el River de Ramón Díaz cortó una racha de ocho años sin ganar de visitante con un inolvidable 3-0 en 2002.
Diego Maradona, quien eligió un superclásico para ponerle fin a su carrera en 1997, lo definió a su manera. “Yo jugué un Barcelona - Real Madrid, que es muy importante porque tiene dos ciudades enormes detrás, pero Boca-River es distinto. ¡Es como dormir con Julia Roberts!”.
Fue victoria de River por 2-1 en un partido áspero, que tuvo hasta escenas de pugilato en el segundo tiempo, y que terminó decantándose para los tricolores (River en esa época vestía de rojo, negro y blanco a rayas verticales) ante una multitud para la época: 7 mil personas.
Justamente porque se esperaba muchísimo público se eligió la cancha de Racing, pese a que Boca fue local. Los xeneizes habían sido desalojados de la suya, ubicada en la Dársena Sur de Buenos Aires. Cosas de aquellos tiempos.
Así nació el Clásico de La Boca, llamado así porque ambos convivían en ese barrio del sur de la capital. Con el tiempo, River se mudó, Boca se transformó en ícono de la zona y el duelo mutó en el Superclásico, uno de los choques más importantes del fútbol mundial.
Cada duelo entre Boca Juniors y River Plate es más que un derbi. De hecho, el partido ha adquirido el estatus de Superclásico.
Hasta un diario británico lo calificó tiempo atrás como uno de los 50 eventos deportivos dignos de ser vistos antes de pasar a una mejor vida...
Los orígenes
La rivalidad tiene un origen claro: el barrio. River Plate nació en La Boca, en las afueras de la Capital Federal, el 25 de mayo de 1901, como fusión de dos instituciones que practicaban el deporte rey. Boca Juniors vio la luz allí también pero cuatro años después, el 3 de abril de 1905, producto del deseo de un grupo de inmigrantes de crear su propio club del fútbol.
Para algunos historiadores, su primer enfrentamiento fue el 2 de agosto de 1908 en la cancha que tenía Boca en la dársena Sur, y lo ganó el local 2-0. Sin embargo, el primer partido oficial se jugó el 24 de agosto de 1913 en cancha de Racing, con victoria de River por 2-1.
Lo real es que empezaron a diferenciarse rápidamente. En lo deportivo, el poderío económico le permitió a River dominar el comienzo de la era profesional y recibir el apodo de Millonarios. En lo social, los boquenses estaban cada vez más arraigados en La Boca, al contrario de los riverplatenses, que iban de un lugar a otro sin afianzarse en ninguno.
Para cuando River se mudó al más aristocrático barrio de Núñez, la semilla del superclásico ya había germinado...
Lanzini escribe su nombre
Al marcar de cabeza a los 43 segundos y darle a River el 1-0 sobre Boca en la Bombonera, a Manuel Lanzini se le dibujó una enorme sonrisa. Aunque la adrenalina del festejo fue completa, el juvenil enganche desconocía seguramente que con ese festejo se metía en la historia del Superclásico: el suyo es el gol más veloz de los conseguidos hasta ahora en el choque.
Ocurrió el domingo 5 de mayo de 2013.
Con su grito, Lanzini superó a otro protagonista de la tarde de la Bombonera, Pablo Ledesma. En el 1-1 del Clausura 2007, también en la Boca, el volante le daba al local el 1-0 a los 50 segundos.
En esta historia de goles rápidos entre River y Boca, hace poco, había anotado su nombre Leonardo Ponzio, que de tiro libre, en el pasado torneo Inicial, ponía el 1-0 para River. El partido, finalmente, había culminado con empate en 2.
Otros que festejaron goles cerca del inicio del juego en partidos entre los más grandes del fútbol argentino fueron: Ernesto Mastrángelo (Boca), al minuto en el Nacional de 1972; Norberto Menéndez (River), también al minuto, en 1957; Walter Gómez (River), en 1951; Juan Carlos Recio (River), a los dos minutos en el Metropolitano de 1969, y Carlos García Cambón (Boca), a los dos minutos en el Metropolitano de 1972.
Algunas cifras del Superclásico
Al día de publicarse este artículo (agosto de 2013), River y Boca jugaron entre sí 190 veces, con 69 victorias Xeneizes (262 goles), 62 Millonarias (249) y 59 empates. Por Copa Libertadores, Boca ganó 10 contra ocho de River sobre 22 partidos. Sólo en el amateurismo el historial le sonríe al Millo, con cinco triunfos y tres derrotas en 13 juegos.
El máximo artillero es Ángel Labruna de River con 16 goles, mientras que ese honor en Boca le corresponde a Paulo Valentín con 10. El que más jugó es Reinaldo Merlo: 42 vistiendo la banda roja. Con la azul y oro, Silvio Marzolini disputó 37.
Un par de curiosidades. Hugo Gatti jugó en total 38 clásicos, nueve defendiendo el arco de River y el resto como arquero de Boca, donde terminó siendo idolatrado. Norberto Menéndez, por su parte, ganó tres títulos con el Millonario en la década del ‘50 y luego otros tres con los Xeneizes en la del ‘60.
Leyendas, anécdotas y frases del pasado
El primer enfrentamiento del profesionalismo fue el 19 de septiembre de 1931 y terminó en escándalo: River abandonó luego de que el árbitro le expulsara tres jugadores por protestar el empate rival, que luego ganaría los puntos. El Millo debió esperar hasta 1933 festejar por primera vez pero valió la pena: se impuso 3-1 y Boca perdió el torneo a manos de San Lorenzo.
La máxima goleada de River llegó por cortesía de aquel gran equipo apodado La Máquina, que con goles de José Moreno, Labruna, Adolfo Pedernera y Aristóbulo Deambrossi (2) se impuso 5-1 en 1941. Boca le devolvió la gentileza con el mismo resultado en 1959 y 1982, este último en el Monumental y con Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca entre los goleadores, dos que tiempo después cruzarían de vereda.
Tanto River como Boca dieron vueltas olímpicas en la cancha del otro. Boca lo hizo en 1969, al empatar 2-2 en la última fecha del Metropolitano, a la que River llegaba con posibilidades de quitarle el título. El Millo se desquitó en 1986, cuando jugó en la Bombonera ya siendo campeón y celebró antes partido. Ese clásico se recuerda como el de la pelota naranja, que debió usarse por la cantidad de papeles que habían tirado las hinchadas. River venció 2-0 con goles de Norberto Alonso.
A pesar de tantos partidos decisivos, River y Boca disputaron una sola final, la del Torneo Nacional de 1976, que ganó Boca 1-0 con de Rubén Suñé, quien sorprendió en un tiro libre a Ubaldo Fillol.
En clásicos por Copa Libertadores, Boca tiene gratos recuerdos. En 2000, tras perder el encuentro de ida por los cuartos de final, el Xeneize avanzó luego de golear en la revancha a River camino al título (3-0). Martín Palermo, que venía de una lesión, anotó el tercero. En 2004, en el duelo de vuelta por las semifinales que se jugó sin hinchas visitantes en el Monumental, el Millo se impuso agónicamente por 2-1, pero Boca se clasificó finalista en los penales. En el medio, el River de Ramón Díaz cortó una racha de ocho años sin ganar de visitante con un inolvidable 3-0 en 2002.
Diego Maradona, quien eligió un superclásico para ponerle fin a su carrera en 1997, lo definió a su manera. “Yo jugué un Barcelona - Real Madrid, que es muy importante porque tiene dos ciudades enormes detrás, pero Boca-River es distinto. ¡Es como dormir con Julia Roberts!”.
San Lorenzo vence a River en la Argentina
San Lorenzo venció anoche a River Plate por 1-0 y se tomó un respiro luego de dos derrotas en fila; mientras que Boca, con una buena actuación, superó por 2-1 a Vélez Sarsfield y se ilusiona con la lucha por el título, en los partidos destacados de ayer por la quinta fecha del Torneo Inicial-2013 argentino.
El sábado, Newell's Old Boys empató 1-1 con Estudiantes, con goles de Pablo Pérez (53) y Leandro Desábato (91), respectivamente, que le permiten mantener el liderato del campeonato con 11 unidades.
En el estadio Nuevo Gasómetro, el Ciclón, que tiene como simpatizante más reconocido al papa Francisco, derrotó a River por margen mínimo con un penal convertido por Julio Buffarini a los 61 minutos, aunque podría haber ganado por un margen mayor ya que dominó el partido casi por completo.
Aun cuando le faltó más contundencia, San Lorenzo se quedó con tres puntos que lo dejan con nueve puntos en la tabla del Inicial, y mejoró su imagen. Todo lo contrario sucedió con River, que volvió a exhibir un rendimiento general muy bajo.
Más temprano, Boca derrotó a Vélez con una de sus mejores producciones del campeonato y sumó tres puntos importantes que afianzan su esperanza de luchar por la conquista del Inicial; con 9 unidades, el auriazul se encuentra en los puesto de vanguardia. Ribair Rodríguez y Nicol’s Blandi anotaron para el xeneize, descontó Ezequiel Rescaldani.
Por su parte, Colón de Santa Fe le ganó a Rosario Central por 2-1 de local y logró la tercera victoria consecutiva en el torneo, que le permiten colocarse en el segundo lugar de las posiciones con diez unidades.
Boca vence a Vélez y escala en el torneo Inicial
El xeneize se impuso por 2-1 en su mejor partido desde que comenzó el certamen, que por ahora lo lidera Newell’s
Boca derrotó a Vélez por 2-1, con una de sus mejores producciones del campeonato, y sumó tres puntos importantes para seguir luchando por el título del Torneo Inicial de Argentina, que lidera Newell’s, con 11 puntos en cinco fechas.
Con este triunfo, Boca se reacomodó en la tabla de posiciones del campeonato, donde llegó a las 9 unidades, dos menos que el líder Newell´s Old Boys.
Tras un tiro libre de Gago, el uruguayo Ribair Rodríguez, de cabeza, abrió el marcador para Boca a los 2 minutos, pero Ezequiel Rescaldani empató para Vélez a los 9.
Boca mantuvo el dominio y Nicolás Blandi (37) volvió a poner en ventaja a los xeneizes, que supieron mantener la diferencia en un partido intenso ante un Vélez que dio batalla hasta el último segundo.
El equipo dirigido por Carlos Bianchi contó con la presentación del volante Fernando Gago (ex-Valencia, España), quien regresó al club tras más de seis años y redondeó una buena labor.
En otro de los clásicos del fútbol argentino, San Lorenzo derrotó a River Plate por 1-0, en el estadio Nuevo Gasómetro. El conjunto azulgrana, dirigido por Juan Antonio Pizzi, se quedó con los tres puntos gracias a un gol de Julios Buffarini, a los 61 minutos
LOS PARTIOS
Quinta fecha
Gimnasia LP (0-0) Godoy Cruz
Colón (2-1) Rosario Central
Boca (2-1) Vélez
San Lorenzo (1-0) River
Arsenal (hoy, 14:00) Argentinos
Belgrano (16:10) Rafaela
Lanús (19:30) Olimpo
Boca derrotó a Vélez por 2-1, con una de sus mejores producciones del campeonato, y sumó tres puntos importantes para seguir luchando por el título del Torneo Inicial de Argentina, que lidera Newell’s, con 11 puntos en cinco fechas.
Con este triunfo, Boca se reacomodó en la tabla de posiciones del campeonato, donde llegó a las 9 unidades, dos menos que el líder Newell´s Old Boys.
Tras un tiro libre de Gago, el uruguayo Ribair Rodríguez, de cabeza, abrió el marcador para Boca a los 2 minutos, pero Ezequiel Rescaldani empató para Vélez a los 9.
Boca mantuvo el dominio y Nicolás Blandi (37) volvió a poner en ventaja a los xeneizes, que supieron mantener la diferencia en un partido intenso ante un Vélez que dio batalla hasta el último segundo.
El equipo dirigido por Carlos Bianchi contó con la presentación del volante Fernando Gago (ex-Valencia, España), quien regresó al club tras más de seis años y redondeó una buena labor.
En otro de los clásicos del fútbol argentino, San Lorenzo derrotó a River Plate por 1-0, en el estadio Nuevo Gasómetro. El conjunto azulgrana, dirigido por Juan Antonio Pizzi, se quedó con los tres puntos gracias a un gol de Julios Buffarini, a los 61 minutos
LOS PARTIOS
Quinta fecha
Gimnasia LP (0-0) Godoy Cruz
Colón (2-1) Rosario Central
Boca (2-1) Vélez
San Lorenzo (1-0) River
Arsenal (hoy, 14:00) Argentinos
Belgrano (16:10) Rafaela
Lanús (19:30) Olimpo
domingo, 1 de septiembre de 2013
MARADONA SE POSTULA COMO DT DE BOCA JUNIORS
El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona se postuló como técnico de Boca Juniors "cuando pase la "Bianchidependencia y la Riquelmedependencia", en referencia al actual entrenador, Carlos Bianchi, y al delantero Juan Román Riquelme. "Por ahí, nos postulamos para dirigir Boca", aseguró Maradona en una conferencia de prensa. EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)