viernes, 30 de noviembre de 2012

Ramón Díaz: "Conmigo, River no habría ido a la B"

amón Díaz es el nuevo técnico de River. El entrenador más ganador de la historia del equipo Millonario vuelve a sentarse en el banquillo. Firmó un año de contrato y ya
empezó a trabajar en la incorporación de refuerzos: pidió a Andrés D'Alessandro (Internacional de Porto Alegre) y a Martín Demichelis (Málaga). Tambíen el volante del Inter de Milan, Riky Álvarez es uno de los futbolistas que pretende Díaz para armar un equipo competitivo. Y ha hablado con Javier Saviola (Málaga).

En la presentación, tomó la palabra el presidente de River Plate, Daniel Passarella, quien insistió en que la salida de Matías Almeyda "fue consensuada" y que "no fue echado" del club. "Le agradezco a Matias y a su cuerpo técnico todo el esfuerzo y el desgaste de ser entrenador de River. Se llegó a la situación que lo mejor para River era que Matias terminara su contrato".

"Me gustaría que River gane el domingo y los jugadores le dediquen el triunfo a Almeyda. Es un tecnico interesante y que un día puede volver a River", añadió sobre el técnico que recién cesó.

"Había tres o cuatro técnicos" para elegir, continuó Passarella. "Ya había dicho que intentaría hablar con Ramón. Llamé a su representante, Adrián Castellanos, a la noche nos juntamos y arreglamos rápido".

Para presentar al nuevo entrenador, el presidente de River señaló que era el momento de su vuelta y le deseó mucha suerte. "Nunca nos dejamos de saludar, sus hijos se criaron con mis hijos. Éste es un lindo desafío. Ramón esta acostumbrado a esto y le tengo mucha fe".

"Un soldado de River"
Y llegó el turno del presentado. Ramón Díaz tomó la palabra. "Quería volver hace tiempo. Les agradezco a todos la posibilidad. Vamos a dar el máximo para que River salga adelante. Matías es una gran persona. Le tocó el descenso, luego tuvo su éxito como entrenador y devolvió a River a Primera. Los hinchas nunca se tendrán que olvidar de Almeyda, porque le ha dado mucho a este club".

Quizá lo más importante de sus declaraciones, lo menos tópico, fue una de las últimas que pronunció, cuando abandonaba la sala. "Conmigo, River nunca se habría ido a la B", aseguró, después de decir que si lo hubieran llamado a dirigir tras el descenso habría estado dispuesto a hacerlo.

"Estamos muy contentos de volver. River sigue siendo el mejor club de la Argentina", fue desgranando el 'Pelado'. "Yo tengo un estilo. Quiero un equipo agresivo, quiero jugar con mucha presión, siempre al ataque, para ser siempre protagonistas", se envalentonó.

"En River todo lo que tenés que jugar lo tenés que ganar. Los dos partidos que quedan también hay que ganarlos. Hay un equipo interesante, con jóvenes proyectos. Tenemos que trabajar en lo psicológico y lo táctico y armar
un equipo para pelear el campeonato. Y que juegue bien al fùtbol. Hay que jugar bien para pelear el campeonato".

Reconoció que ya ha hablado de refuerzos con Daniel Passarella. "Vamos a incorporar dos o tres jugadores importantes. Ya hay algunos jugadores que están en el exterior que me dijeron que quieren venir". Sobre casos concretos, Saviola, Demichelis o D'Alessandro, el nuevo técnico de River comentó: "Dependemos de que ellos quieran volver".

Él ya lo hizo, a pesar de su desavenencia con la anterior dirigencia, que lo licenció tras ganar un título. "Pero soy un soldado de River", explicó Ramón Díaz.


jueves, 29 de noviembre de 2012

Confirmado: Ramón Díaz es el nuevo entrenador de River

Finalmente, se confirmó lo que se presumía desde el mismo momento en el que se supo de la reunión: Ramón Angel Díaz llegó a un acuerdo con Daniel Passarella y se convirtió en el reemplazante de Matías Almeyda. Sólo faltan 'pulir' algunos detalles, pero estos no hacen peligrar la vuelta del entrenador más ganador en la historia del club. Mañana podría ser presentando y hasta dirigiría el domingo frente a Lanús.

El presidente de la entidad millonaria dejó su ego y sus problemas de lado para sellar el acuerdo y que Ramón Díaz se transforme en el nuevo director técnico de River.

Luego de la reunión que el entrenador riojano mantuvo con el Kaiser, llegaron a un rápido acuerdo y sólo restan detalles por pulir. Sin embargo, esto no haría que peligre el regreso del entrenador más ganador en la historia del club.

¿Cómo se dio este avance tan importante en las últimas horas? El Kaiser se puso en contacto con el representante del Pelado, Adrián Castellanos, y acordaron el cónclave que terminó siendo crucial. De esta manera, el "Millonario" consiguió, en menos de 24 horas, el reemplazante de Matías Almeyda.

Ayer, había sido el mismo empresario el que se encargó de expresar los deseos de Ramón. "Él está a disposición de River y ya dirigiría el domingo ante Lanús, si hay acuerdo", manifestó hace menos de un día.

De esta manera, el técnico sería presentado mañana mismo y debutaría el domingo frente a Lanús, en un Monumental que será testigo del regreso del entrenador pedido por la gran mayoría de los hinchas.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Video declaraciones de Passarella luego de la salida de Almeyda



Video Conferencia de Prensa de Matias Almeyda en su despedida de River Plate

Almeyda confirmó su salida de River Plate

"Si Dios quiere dirigiré el domingo contra Lanús, después no sigo", afirmó hoy Matías Almeyda, al confirmar su alejamiento como entrenador de River Plate tras una reunión con el presidente "millonario", Daniel Passarella.
La salida de Almeyda, quien en su primera experiencia como técnico logró el regreso de River Plate a la máxima categoría tras sufrir su primer descenso en 110 años de historia, había sido anticipada por distintos medios desde hora temprana.
Incluso llegó a decirse que el despido le había sido comunicado telefónicamente esta madrugada a su preparador físico, Alejandro Kohan, mientras Almeyda participaba de una cena con otros entrenadores.
Mucho se dijo entre ese momento y la corta reunión que el entrenador, sus colaboradores y Passarella mantuvieron en el domicilio del presidente "millonario", tras la cual el propio Almeyda anticipó el final de su ciclo.
"Hasta el domingo creo que sigo. Voy a pensar en lo mejor para el club", explicó el "Pelado" tras esa reunión y ante un "enjambre" de cronistas apostados en el lugar para intentar obtener alguna declaración.
"La reunión fue buena. Ojalá pueda despedirme de la gente", completó Almeyda en un breve contacto con los periodistas y antes de informar que por la tarde, luego de la práctica del plantel de River, ofrecerá una conferencia de prensa.
En esa oportunidad, Almeyda explicará los motivos de su alejamiento, al que tampoco quiso referirse Passarella, quien también postergó una declaración para después del entrenamiento, que presenciará, en el estadio Monumental.
La salida de Almeyda, quien había asumido el timón de River apenas después de "colgar los botines", había sido desmentida hace tiempo atrás por el propio Passarella, ante las críticas por el nivel de juego que mostraba el equipo.
River, que necesita sumar para no volver a pasar sobresaltos con el descenso, marcha noveno en el Torneo Inicial que marcó su regreso a primera división, con 23 puntos en 17 fechas, y está a 13 unidades del líder, Vélez Sarsfield. El empate en dos goles frente a Independiente, otro grande del fútbol argentino que sí está en zona de descenso y que mereció ganar ese partido (al mando de Américo Gallego, ídolo de River Plate también), pareció sentenciar la suerte de Almeyda.
La última confirmación de Almeyda en el cargo había llegado de boca del propio Passarella tras el empate, también en dos goles, pero como local en un partido que tenía en el bolsillo, frente a Boca Jrs en el "Superclásico".
Ahora las cosas parecen haber cambiado y Almeyda deberá despedirse, posiblemente y si las cosas se dan como él pretende, el domingo de local ante Lanús, escolta en el Torneo Inicial a dos fechas para el final. Entre los nombres que se mencionan para reemplazarlo y como cada vez que se producen cambios en la conducción del equipo, el que más suena es el de Ramón Díaz, ex goleador y DT de River, aunque de no muy buena relación con Passarella.
Un "Pelado" para reemplazar a otro, pues así se apoda también a Díaz, quien como técnico de River logró cinco títulos locales (los mismos que logró como jugador del club) y dos internacionales, entre ellos la Copa Libertadores de 1996.
También se habló de Marcelo Gallardo, quien dio sus primeros pasos como DT en Nacional de Montevideo y logró el Torneo Apertura del fútbol uruguayo en esta temporada, aunque en la preferencias de los fanáticos, Díaz arrasa.
A tal punto que los propios hinchas de River convocaron a un "banderazo", una manifestación para reclamar por su contratación y una encuesta publicada por el suplemento Cancha Llena, del matutino La Nación, lo da ocmo favorito.
En esa encuesta, Díaz cosechó el 41 por ciento de las preferencias, contra el 37 por ciento de Ricardo Gareca, actual entrenador de Vélez Sarsfield, mientras que Gallardo aparece con el 12 por ciento de los respaldos.(ANSA). FL-RFL/MRZ

Leandro Paredes Boca ya tiene a un 'nuevo Riquelme'

Leandro Paredes no es delantero, pero ha logrado mejorar un registro goleador del "9" de moda en el fútbol mundial, el colombiano Radamel Falcao, lo que indica a las claras que hablamos de un jugador diferente. Paredes ha tardado tres clásicos en lograr dos dobletes en partidos de esta categoría en la Liga argentina, mientras que el "Tigre" tardó cuatro cuando militaba en River Plate.

Goleador. El "nuevo Riquelme", sobrenombre por el que es conocido el centrocampista de San Justo, anotó dos tantos ante San Lorenzo el pasado 3 de noviembre, mientras que el pasado fin de semana remató la faena con un nuevo doblete frente a Racing. Lo curioso es que son los únicos cuatro goles que lleva Paredes, de apenas 18 años, en la máxima competición del fútbol argentino tras 15 partidos, aunque muchos de ellos como suplente.

River despidió a Almeyda

Matías Almeyda fue echado de su cargo como técnico de River Plate y se enteró por teléfono durante una cena en la que le dieron un premio por haber ganado el torneo de la Primera B Nacional.

"¿Qué querés que haga? Me echan...", le dijo el "Pelado" a un diario deportivo pasada la medianoche.

De los últimos 21 puntos, River sólo ganó 8, producto de un triunfo, cinco empates y una derrota, por lo que ya no puede conseguir las 30 unidades que se había planteado como objetivo en el inicio de la temporada.

Almeyda se reunirá este mediodía con el presidente del club, Daniel Passarella, para acordar los términos de su salida.

El ex volante dejó su carrera de futbolista ni bien se consumó el descenso, en la serie de Promoción ante Belgrano de Córdoba, y se calzó el buzo de técnico al día siguiente del peor día en la historia deportiva del club.

Pero los malos resultados en el Torneo Inicial, sus vaivenes a la hora de formar el equipo y las elecciones en un futuro próximo, terminaron por determinar su salida anticipada.

Ahora, el nombre de Ramón Díaz aparece unánimemente en el universo de los hinchas de River, aunque Passarella deberá resolver si deja atrás sus diferencias con el riojano.

En las últimas horas, el vicepresidente segundo de River, Omar Solassi, sin injerencia en el manejo del fútbol profesional, había declarado que le gustaría "que Almeyda siga siendo el técnico". "Yo creo que si Almeyda tiene una decisión tomada, por lo menos me la hubiera insinuado. Almeyda no se va a ir, al menos yo no quiero que se vaya", dijo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Video Boca Juniors 3 - 1 Racing Club

Boca Juniors produjo este domingo su trabajo más sólido en lo que va del Torneo Inicial y logró en su cancha un claro 3-1 sobre el Racing Club al que dejó prácticamente eliminado en la competencia por el campeonato.

Leandro paredes, autor de dos goles, se llevó todos los aplausos, pero lo cierto es que Boca fue un equipo sin fisuras, muy seguro en su juego y con otras destacadas respuestas individuales como las de Rolando Schiavi y Cristian Erbes.

Racing había comenzado el partido dando pruebas de sus posibilidades, pero le faltó claridad en el área del adversario y pagó caro precio a sus debilidades defensivas, ya que su zaga central nunca terminó de acomodarse en la cancha, además de quedar desprotegida por las flaquezas en la zona de volantes.

Se trató de un primer tiempo atrayente, pero Boca fue más preciso y directo en los últimos metros de cancha y por eso sacó ventaja clara.

A los 12 minutos, Matías Caruzzo conectó con un muy buen cabezazo un córner servido por Paredes desde la derecha y colocó la pelota en el ángulo superior izquierdo, lejos del alcance de Sebastián Saja, para poner el 1-0.

Dos minutos más tarde otro cabezazo del defensor salió muy cerca del ángulo opuesto.

Boca volvió a llegar en el minuto 24 con un remate de Walter Erviti cruzado desde la izquierda que produjo un rebote y terminó en tiro de esquina y con un zurdazo de Guillermo Fernández levemente desviado sobre palo izquierdo a los 27.

Racing producía insinuaciones con algunas salidas rápidas y con las apariciones de Ricardo Centurión, más de una vez tratado con dureza por los dos laterales, pero en definitiva el riesgo más concreto para Agustín Orion lo generó un zurdazo de Iván Pillud desde fuera del área, a los 35 minutos, que el arquero contuvo bien sobre su izquierda.

Cuando se jugaban 37 minutos, Paredes recibió la última descarga de una muy buena combinación con Nicolás Colazo, se fabricó el espacio y con un remate fuerte y bajo de derecha que pasó por debajo del cuerpo de Saja estableció el 2-0.

En el comienzo del segundo período el xeneize cedió la pelota y Racing se adelantó en el terreno, pero el equipo local siguió llegando mejor y estuvo cerca del tercero con un remate apenas alto de Lautaro Acosta a los 6, un cabezazo desviado del uruguayo Santiago Silva a los 8 y otro disparo de Acosta por encima del travesaño a los 19.

La Academia empezó a crecer con el ingreso de Mauro Camoranesi, porque encontró circulación de pelota más profunda y contó con dos oportunidades seguidas, a los 22 con un balón que cruzó Pillud y al que por poco no llegó Luciano Vietto y un minuto después por un córner de Camoranesi que desvió Gabriel Hauche y salvó Orion anticipándose a Vietto.

En el mejor momento del conjunto visitante llegó el tercer gol de Boca. Sobre el minuto 25, hubo un tiro libre recto al arco ejecutado estupendamente por Paredes, quien puso el esférico en el ángulo superior izquierdo.

Así quedó definido el cotejo y Boca estuvo cerca de aumentar a los 31, con un remate de Acosta en el travesaño.

Sobre los 38 Centurión le ganó a Sosa por izquierda, su remate lo desvió Orion y Hauche de cabeza descontó.

El elenco de Luis Zubeldía estuvo a punto de ponerse 2-3 sobre el final con un cabezazo de Vietto sobre el palo izquierdo y dejó la sensación de que si los que entraron en el segundo capítulo hubieran estado desde antes en la cancha el destino podía haber sido otro, pero lo cierto es que Boca fue superior y ganó sin objeciones.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Video Independiente 2 - 2 River Plate

Independiente y River Plate empataron 2 a 2, en la continuidad de la 17ª fecha del Torneo Inicial. El encuentro se disputa en el estadio Libertadores de America, con arbitraje de Néstor Pitana.



Hernán Fredes, a los 3' del primer tiempo, abrió el marcador para el equipo local.



Jonathan Botinelli, sobre los 21' señaló la igualdad para los dirigidos por Matías Almeyda.



En el complemento, a los 15' Carlos Sánchez señaló el segundo para la visita. Diez minutos más tarde, Leonel Galeano convirtió el segundo para los conducidos por Américo Gallego.





Síntesis

INDEPENDIENTE

Hilario Navarro

Cristian Tula

Julián Velázquez

Leonel Galeano

Federico Mancuello

Jonathan Santana

Roberto Battión

Osmar Ferreyra

Hernán Fredes

Paulo Rosales

Ernesto Farías

DT: Américo Rubén Gallego.





RIVER PLATE

Daniel Vega

Gabriel Mercado

Leandro González Pírez

Jonathan Bottinelli

Diego Martínez

Carlos Sánchez

Ezequiel Cirigliano

Leonardo Ponzio

Daniel Villalva

Rodrigo Mora

Rogelio Funes Mori

DT: Matías Almeyda.



GOLES: 3' PT Hernán Fredes (I), 21' PT Jonathan Botinelli (RP), 15' ST Carlos Sánchez (RP), 25' ST Leonel Galeano (I).



CANCHA: Estadio Libertadores de América.



ÁRBITRO: Néstor Pitana.





Martino niega haber asumido un compromiso con Boca Juniors

Gerardo Martino, entrenador del Newell’s Old Boys, negó haber firmado un acuerdo con el Boca Juniors para dirigir al equipo auriazul desde enero próximo, como indicaron algunas versiones de la prensa.

"No puedo hacerme cargo de todas las cosas que se hablan. Pero dicen que firmé algo, entonces que traigan el papel, que lo pongan sobre la mesa y les diré si es mi firma. La verdad la tengo yo", aseguró el técnico.

"Esto es muy simple: O se dicen verdades o se dicen mentiras. No creo en las fuentes. La realidad es que los días van pasando y nada de lo que se dice por ahí ocurre. Me parece injusto aclarar algo que no he generado", insistió Martino, cuyo contrato con el Newell’s finalizará el mes próximo.

"Siempre recuerdo una anécdota con mi padre. Cuando yo volvía de los entrenamientos, él me preguntaba sobre el equipo y yo le contestaba: ‘juegan tal, tal y tal’. Y él me decía que no podía ser porque la radio había dicho que jugaban otros", comentó.

El Newell’s perdió su condición de invicto el pasado fin de semana ante el All Boys (1-2) y ha quedado a tres puntos del liderato.

"Hemos perdido una buena oportunidad ante All Boys, pero no hemos perdido todas. Sólo me interesa pensar en el campeonato. Seguimos con mucho optimismo, más allá de que no pudimos ganar en los últimos cuatro

partidos.

Pero creemos que hacemos lo necesario para conseguir victorias en los encuentros", afirmó.

Matías Almeyda, denunciado por presunta agresión a un hincha

Un abogado denunció al entrenador del River Plate argentino, Matías Almeyda, por una presunta agresión a un hincha de 17 años que le reprochó airadamente el bajo nivel de juego del equipo y le pidió que renunciara a su cargo.

La denuncia, presentada ante la justicia correccional de Buenos Aires, estuvo a cargo del abogado Daniel Igolnikov.

"Vengo a denunciar al director técnico del Club Atlético River Plate por agresión física contra un adolescente de 17 años", indicó el abogado a la prensa, aunque no representa judicialmente al joven.

"Al escuchar las noticias del Canal 26 de televisión me enteré que cuando el menor se acercó a Almeyda para reprocharle su conducta deportiva, este lo agredió físicamente. Esta conducta sería un delito, pues la víctima es menor", indicó.

Durante el entrenamiento del martes pasado, el hincha se acercó a Almeyda y le dijo: "Hace un año que no jugamos un partido como la gente, te tienes que ir".

Almeyda lo tomó de los brazos y lo retiró del lugar, tras un intercambio de palabras, según testigos.

El entrenador riverplatense recordó esta semana que tiene contrato hasta junio próximo, tras la publicación de versiones según las cuales el presidente del club, Daniel Passarella, tuvo una reunión esta semana con Ricardo Gareca, técnico del Vélez Sarsfield, en la que le ofreció sustituir a Almeyda.

Según la misma versión, difundida por radio Mitre, Gareca rechazó el ofrecimiento al aclarar que no tiene por costumbre acordar con equipos que tienen entrenadores en funciones.

"Si pretenden que me vaya me van a tener que echar. Tengo contrato hasta junio", dijo Almeyda a principios de esta semana, pero en las últimas horas comentó: "Veremos si sigo. El fútbol tiene resultados que mandan. Veo que son pocos los que sostienen proyectos. Vélez Sarsfield, Lanús, All Boys son algunos".

jueves, 22 de noviembre de 2012

ORTEGA prepara su despedida y critica al River de Almeyda

El ‘Burrito’ le dirá adiós al fútbol en febrero. Será en el estadio Monumental, el presidente Passarella accedió pese a que no tiene buena relación con el ex astro del equipo. Los hinchas empiezan a extrañar su gambeta.

BUENOS AIRES

Terra.com.ar

El ex futbolista Ariel Ortega comenzó a preparar su partido despedida y mientras comentó sus sensaciones, apuntó que River necesita “un técnico que lo haga ir al frente”.

Ortega esquivó polémicas pero dejó en claro que le gustaría ser entrenador del elenco “Millonario” en algún momento, y consideró que ahora el conjunto de la banda roja “juega mal”.

“Es una etapa terminada, no tiene sentido hablar del DT o del presidente (Daniel Passarella), no suma ni resta. Si él quiere hablar que siga hablando, yo estoy en otra etapa”, arrancó el ‘Burrito’ en diálogo con radio La Red, luego de que Matías Almeyda dijera que “si él quería a River, podría haber estado” con ellos.

Yendo al juego en sí, señaló que “a River le falta la esencia que tuvo siempre, necesita una persona que arriesgue, un técnico que vaya al frente, que juegue con un cinco, enganche y dos puntas”.

“Algún día me gustaría dirigirlo. River no está jugando bien. Contra San Lorenzo se jugó muy mal y eso no está bueno para el espectáculo. Porque cualquiera que lo vio se da cuenta. Dicen que San Lorenzo jugó mal: los dos”, señaló el volante.

Luego destacó a ‘El Keko’ Daniel Villalba como el mejor jugador del equipo: “Viene demostrando que puede ser titular y va al frente. Pero bueno, no lo ponen, es una lástima”.

Adiós en el Monumental

Como no podía ser de otra manera, el último ídolo de River, Ariel Ortega, tendrá su partido despedida en el Monumental.

Pese a que está distanciado de Passarella, quien fuera su “padre futbolístico”, el Presidente del club ‘millonario’ accedió a que el ‘Burrito’ tenga su más que merecido homenaje.

Y ya circula la fecha en que se hará el partido para despedir al jujeño. La primicia fue dada por el periodista partidario Sebastián Srur en su cuenta de Twitter. Según informó, la primera semana de febrero de 2013 sería la fecha indicada, más precisamente el domingo 3 de dicho mes.

Ortega ya tuvo algunos partidos homenajes por su vasta y exitosa carrera, pero se merecía una despedida de su gente, los hinchas ‘Millonarios’.


DATO

• Ariel Ortega es el último gran ídolo que ha tenido River Plate, pero también uno de los mejores jugadores que ha sacado el fútbol argentino en su historia. Es por eso que el domingo le realizaron un partido homenaje en la provincia de San Juan, el primero de una serie de atenciones.

lunes, 19 de noviembre de 2012

River Plate 0 - 0 Argentinos Juniors

Sin hacer demasiados méritos y con carencia de profundidad en varios tramos del partido, River Plate no pudo vencer anoche como local a Argentinos Juniors, que le arrebató un punto del estadio Monumental al empatar sin goles.

En el cierre de la 16ª fecha del torneo Inicial de fútbol, los conducidos por Matías Almeyda hicieron todo el desgaste pero abusaron demasiado del juego aéreo. Sin embargo, River tuvo varias chances claras para anotar pero el travesaño y la falta de puntería en el remate final no le permitieron terminar festejando.

Así, River acumuló su cuarto empate en los últimos cinco partidos –tres de los cuales fueron sin goles– y quedó con 22 puntos. River tuvo de entrada el dominio de la pelota y el terreno, pero el denominador común en el debe fue la profundidad para crear situaciones de peligro. Además se encontró con un Argentinos muy práctico, vertiginoso por los costados y con la potencia de Anangonó, un dolor de cabeza para los centrales.

River respondió con un tiro de Sánchez de media distancia y, después del rebote en el arquero Ojeda, Funes Mori tardó una eternidad en acomodarse para definir. Menos de un minuto tardó River en crear una situación de peligro en el complemento, con un centro de Mora y un anticipo de Luna, quien de palomita la mandó cerca del palo.

Ponzio lo tuvo con un tiro libre en el borde del área, cuando dentro de la medialuna quiso romper el palo donde estaba ubicado el arquero Ojeda pero la tiró afuera. Cuando quedaban 15 minutos, otro centro de Mercado desde la derecha fue capturado en la altura por Funes Mori, pero Ojeda estaba bien ubicado y embolsó la pelota. El mendocino después pegó un cabezazo en el travesaño y los minutos le jugaron en contra al Millonario, que terminó igualando ante un equipo que al final defendió ese resultado.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Video Vélez Sarsfield 0 - 1 Boca Juniors

Boca Juniors logró este domingo como visitante de Vélez Sarsfield un triunfo por 1-0 al cabo de un partido en el que el equipo local fue el principal protagonista, pero no logró concretar ninguna de las muchas oportunidades de las que dispuso.

Vélez pagó en el primer tiempo el precio de sus imprecisiones defensivas y en la segunda parte dispuso de un dominio abrumador, pero su propia aceleración le quitó justeza para definir y por eso no llegó siquiera al empate, aunque en realidad pudo haberle correspondido la victoria.

Boca tuvo un mediocampo firme en la contención, se hizo sólido en la parte final a través de sus centrales, contó con un buen primer tiempo del uruguayo Santiago Silva, en definitiva el hombre más influyente del juego, pero en el segundo período retrocedió en exceso y consiguió el resultado final de la mano de algunos imponderables que lo ayudaron.

El partido comenzó con buen ritmo, con la pelota circulando con rapidez y los equipos insinuando inseguridades en el fondo.

Poco a poco Vélez fue haciéndose más firme en la mitad de la cancha y con la conducción Federico Insúa comenzó a llegar mejor.

A los 11 minutos, una buena acción que comenzó Emiliano Papa y continuó Insúa, siguió con la aparición de Lucas Pratto por izquierda, el delantero la cruzó y por muy poco no alcanzó a conectar Facundo Ferreyra frente al arco.

A los 16, Fernando Tobio ganó en el área ante un córner de Insúa y su cabezazo fue controlado por Agustín Orion.

Un minuto más tarde Insúa peleó y ganó una pelota dentro del área, movió hacia la derecha y el zurdazo cruzado de Ferreyra resultó apenas desviado.

Sobre los 28, una acción que terminaba con el balón en el fondo del arco de Boca fue correctamente invalidada porque Ferreyra cometió infracción contra Matías Caruzzo antes de cabecear.

Dos minutos más tarde, después de un tiro de esquina, Leandro Paredes recogió un rechazo, cruzó hacia el medio, se produjo un doble rebote y el esférico quedó para Silva, quien de zurda puso a Boca en ventaja.

El gol fue un gran impacto para Vélez, que desde entonces perdió precisión y ya no tuvo la lucidez de antes en Insúa y hasta el final de la etapa no volvió a inquietar a Orion, mientras que Boca se conformó con mantener el partido lejos de su arco y no pudo aprovechar algunos espacios que se le abrieron para llegar de contraataque.

Vélez salió decidido a atacar en la segunda parte, mientras que Boca bajó muchos metros con la intención de aprovechar las réplicas y esas posturas no se modificaron hasta el final del cotejo.

A lo largo de los 45 minutos finales, el local acumuló ocho llegadas claras contra una sola de Boca. Aunque en el último segmento del juego, después de la salida de Insúa, el puntero chocó mucho en los últimos metros de cancha, resulta difícil explicar cómo no llegó al gol.

Una de las mejores aproximaciones de los fortineros ocurrió en el minuto 5, cuando después de un cabezazo de Pratto en el palo, Insúa remató de manera imperfecta con el arco a su disposición.

También tuvo el anfitrión un remate alto de Gino Peruzzi a los 31; a los 36 tuvo lugar la más insólita, cuando Orion rechazó un remate de Ezequiel Rescaldani y Ferreyra, quien llegada de frente y sin oposición, disparó desviado; a los 40, Orion mandó al córner un disparo de Rescaldani y dos minutos más tarde otra vez Ferreyra falló frente al arco, esa vez más incómodo al conectar un centro de Alejandro Cabral.

Boca resistió y la única vez que pudo hilvanar acertadamente una réplica fue sobre la media hora, cuando un remate de Guillermo Fernández fue desviado dificultosamente por el uruguayo Sebastián Sosa.

Así se llegó al epílogo de un encuentro que se llevó el que menos hizo y dejó con las manos vacías al que, aún con limitaciones, buscó desde el principio hasta el final.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Boca Juniors 0 - 0 Newell's Old Boys

Boca Juniors quedó casi sin chances de título en el torneo Inicial y Newell's Old Boys más lejos de Vélez, el líder, tras igualar sin goles en La Bombonera.

Fue un partido entretenido en su primera parte y deslucido en la segunda, en el que ninguno hizo los méritos suficientes como para conseguir la victoria que necesitaban.

Los hinchas volvieron a despedir de mala manera al técnico Julio Falcioni cuando se fue del campo de juego.

Boca produjo en el primer tiempo su mejor trabajo de hace mucho tiempo a esta parte, pero en la etapa final, cuando perdieron importancia Guillermo Fernández y Leandro Paredes cedió el control del partido y nunca encontró el camino hacia el arco rival.

Newell's, en la primera parte se sostuvo con un muy buen trabajo de su arquero Nahuel Guzmán, en el complemento impuso condiciones hasta tres cuartos de cancha y sobre el final pudo haber ganado, pero en definitiva pago tributo a su falta de profundidad.ð Boca comenzó a todo ritmo en la etapa inicial, tuvo diez minutos en los que ahogó a Newell's, le impidió la salida y contó con tres oportunidades para marcar.

Primero un remate de Guillermo Fernández ingresando por derecha, que Guzmán desvió al corner en el minuto 5, a continuación un cabezazo de Matías Caruzzo que contuvo el arquero y a los 11 minutos otra aparición de Fernández por derecha que produjo un rebote en Gabriel Heinze y la pelota le quedó al arquero.

Después la visita logró salir del asedio, tuvo mayor posesión de pelota y le dio al partido un ritmo más pausado. Pero le costó mucho la llegada y el único remate directo al arco lo efectuó Maximiliano Rodríguez, a los 13, aunque controló Agustín Orion.

En la segunda mitad de la etapa el juego se hizo más desprolijo, a los dos equipos les costó elaborar ocasiones en ataque, aunque en el tramo final Boca tuvo otras dos situaciones de riesgo.

Sobre los 38, un zurdazo de Pol Fernández que Guzmán controló en dos tiempos y a los 44, después de una buena maniobra colectiva a Leandro Paredes le quedó un rebote en el área y su disparo a la carrera provocó otra gran intervención del golero rosarino, que con un pie desvió a corner.

En el complemento, Newell's se situó en la iniciativa, se armó mejor en la mitad de la cancha y obligó a Boca a retroceder.

El equipo local no generó ninguna situación de riesgo concreta para el arco visitante, pero a su vez los rosarinos a pesar de la posesión de pelota no elaboraron acciones en los últimos metros de cancha, principalmente por la muy mala noche de Ignacio Scocco.

A los 22, Muñoz conectó a la carrera luego de un pase de Cáceres y desvió el remate sobre palo izquierdo en la que fue una de sus pocas llegadas nítidas.

La mejor de todas iba a llegar ya en el tiempo agregado, cuando Urruti reemplazante de Scocco apareció sin marca por derecha y tocó cruzado ante la salida de Orion pero Sosa salvó sobre la línea y así quedo sellado definitivamente el empate.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Atletico Rafaela 0 - 0 River Plate

River Plate hizo los méritos necesarios para imponerse como visitante de Atlético de Rafaela, pero a su juego le faltó el gol y por eso todo terminó 0-0.

Además de verse privado del triunfo que acarició, el conjunto Millonario lamentó la lesión que sufrió el juvenil zaguero Germán Pezzella, quien por un problema ligamentario en su rodilla derecha fue reemplazado por Leandro González Pírez, a los 13 minutos del primer segmento de este partido correspondiente a la 15ª fecha del Torneo Inicial.

Pezzella sufrió una seria lesión según le anticiparon los médicos del club de Núñez al jugador. Si bien resta realizar los estudios complementarios, el juvenil tendría comprometidos los ligamentos de su rodilla derecha, por lo que estaría inactivo por varios meses. El defensor quiso rechazar una pelota a los 13 minutos del primer tiempo y al bajar la pierna su rodilla "se trabó" produciendo la lesión.

Los dos equipos arrancaron el partido respetando el libreto que tenían predeterminado, un tanto improvisado de un lado y del otro, aunque más agresivo del lado de River, al menos por los nombres que proponía y un dibujo con tres delanteros bien definidos, el uruguayo Rodrigo Mora, Rogelio Funes Mori y Carlos Luna.

Atlético proponía mucho voluntarismo y le entregaba la conducción a Sebastián Grazzini, mientras que River mostraba algo más de profundidad. Ya desde los primeros minutos, River hizo pesar su mejor manejo de balón y el hecho de encontrar los huecos que siempre ofrece la defensa rafaelina por el sector izquierdo de su defensa.

Dos veces avanzó por ese lugar River en el comienzo del cotejo. Primero hubo una entrada de Mora y un remate que sacó Guillermo Sara, a los 4 minutos, y luego un desborde de Leonardo Ponzio que terminó con un remate muy deviado de Funes Mori a los 7.

Atlético apenas pudo responder con un remate lejano del uruguayo Raúl Ferro, a los 9, que Daniel Vega despejó al córner y una entrada de Jonatahan López, a los 11, que también controló el arquero millonario.

En medio de un principio a puro ritmo, River sufrió la baja por lesión de Pezzella, quien debió dejarle su lugar a González Pirez cuando el partido no había llegado al cuarto de hora, en una imagen repetida en estos últimos tiempo para el equipo de Matías Almeyda.

River entendió que el sector para atacar era por donde defendía Juan Eluchans, sobre todo lo entendió Mora, que comenzó a abrir una grieta importante en ese sector de la defensa rafaelina.

El conjunto de Rubén Forestello apostaba todo a la magia de Grazzini y al movedizo López. Igual las desatenciones del local invitaban a River a visitar seguido el área de Sara, quien tenía que revolcarse ante los jugadores visitantes.

Cuando promediaba el primer tiempo, River dominaba balón y terreno, sólo le faltaba un gol que graficara en el tablero lo que se veía en la cancha. Y claro se podrá decir que mientras el 0-0 no se modifique, River no podía pasar por caja a comprar los tres puntos con billetes de merecimientos. Sólo porque los de Almeyda no supieron o no tuvieron la eficacia suficiente para superar a Sara, el primer tiempo terminó con el resultado cerrado.

El segundo período fue una continuidad de lo visto en los primeros 45 minutos. River asumió rápidamente la iniciativa, se hizo cargo de la pelota a partir de los criteriosos movimientos de Ponzio, la claridad con la que le dio destino al balón, más la movilidad de los tres delanteros.

Atlético arrancó con más entusiasmo y eso lo hizo merodear el área de Vega, siempre apostando a algún pelotazo para López o César Carignano, pero lejos de encarar los últimos metros del campo rival con algo de claridad.

El Millonario tuvo la saludable idea de seguir atacando por su derecha, donde Eluchans siguió dando ventajas. Cada vez que recostó su ataque por ese lateral le llevó peligro al arco de Sara.

El problema para River siguió siendo el resultado. Porque ninguno de los méritos que logró reunir a lo largo del juego le permitián estar arriba en el marcador. Y de alguna manera, en eso se apoyó Atlético, que siguió luchando y tratando de disimular sus carencias frente a un adversario que marcaba claras diferencias de jerarquía.

Parecía que sólo había que esperar que el gol Millonario que pudo ser del uruguayo Carlos Sánchez, de Luna, de Mora, de Funes Mori o de cualquiera.

Con el correr de los minutos, River se fue dando cuenta de que no iba a ser fácil llegar a ese gol que merecía largamente. Entonces fue sintiendo el esfuerzo el desgaste físico. Y se encontró con un oponente que cuando pudo se acercó con peligro como a los 23 minutos, cuando Ferro remató de media distancia y la pelota se fue besando el palo derecho de Vega.

Almeyda intentó buscar un poco de aire fresco a un equipo que de a poco se iba desdibujando. La apuesta fue Manuel Lanzini por Cirigliano y todos fueron a buscar el triunfo.

En definitiva, River se llevó bastante menos de lo que debió llevarse, aunque está claro que le faltó dar el último golpe, el que hace que el rival caiga. Tuvo la idea, las situaciones, pero faltó lo más importante, el gol.

Riquelme abre una puerta: "Si Boca me necesita, estoy a disposición"

Juan Román Riquelme le abrió las puertas a un posible regreso a Boca Juniors, tras haber garantizado hace algunas semanas que no volvía más, al afirmar que si lo necesitan "está a disposición".

"Yo he sido muy claro con el presidente (Daniel Angelici), con el DT (Julio Falcioni) y con mis compañeros. Siempre dije que si Boca me necesitaba iba a estar a disposición siempre", expresó Riquelme, quien el pasado 4 de julio tras perder la final de la Copa Libertadores de América ante Corinthians de Brasil (2-0) anunció que dejaba el club por "sentirse vacío".

Tras ese desenlace y dos meses de silencio, uno de los máximos ídolos "xeneizes" había dado una conferencia de prensa donde garantizó que no iba a jugar más en el club y dejó en suspenso la continuidad de su carrera de futbolista profesional.

Sin embargo, y en diálogo telefónico con el programa Estudio Fútbol de TyC Sports, el enganche de 34 años señaló que físicamente está mejor "que el semestre pasado", y adelantó que en diciembre se juntará con la dirigencia para resolver su futuro futbolístico.

"Vamos a ver qué decisión tomo en diciembre. Yo amo jugar al fútbol, por eso juego cada dos días con mis amigos y si no estoy jugando no es por una decisión mía sino porque Boca tardó en firmar los papeles. Ya veremos si quieren que vuelva", manifestó.

"Cuando nos sentemos en la mesa (con los dirigentes) voy a escuchar a ver qué quieren y si me necesitan o no. Hasta el portero del club me manda saludos siempre. Me quieren todos, eh", avisó.

A su vez, el ganador de 10 títulos en Boca entre 1996 y 2012 -cinco locales, tres Copas Libertadores, una Intercontinental y una Recopa Sudamericana- indicó que "muchos clubes" están interesados en contar con él, por lo que a fin de año estudiará si alguna propuesta lo "ilusiona", aunque insistió en que antes de tomar una decisión tendrá que hablar "con Boca".

La intención de Riquelme, quien desde la mencionada rueda de prensa el 15 de septiembre tuvo escasas apariciones públicas, fue aclarar un supuesto diálogo que tuvo con excompañeros durante un almuerzo.

"Creo que tengo derecho de ir a comer con mis amigos. Estoy escuchando en la tele que dije una cosa de uno, otra cosa de otro. No es agradable que me quieran meter en líos hasta cuando estoy en mi casa", se quejó.

Consultado por la actualidad del equipo dirigido por Julio César Falcioni, consideró que está jugando "mal", que lo sufre como "hincha" y admitió que creía que "iba a ganar" el presente campeonato, aunque no quiso bajarlo de la pelea.

"Yo soy muy respetuoso, por eso no voy a la cancha. No es un buen momento. A todos nos gustaría estar a la cancha este jueves (vs. el escolta Newell´s Old Boys de Rosario). Me voy a tener que aguantar y verlo en mi casa", lamentó.

Por su parte, defendió al juvenil Leandro Paredes, a quien había elegido como su sucesor y quien recién ahora está dando sus primeros pasos en la primera división.

"Juega bien, pero hay que derjalo tranquilo. Hizo un partido muy bueno contra San Lorenzo (marcó dos goles) pero después estuvo flojo con Arsenal. Esto le va a servir para crecer y ojalá que lo siga haciendo", explicó.

Y en ese sentido, también "cuidó" a su amigo Lucas Viatri de las críticas por el bajo nivel. "Es el mejor `9` del país, pero es el más perjudicado por la forma de jugar que tiene Boca. Si la pelota viene mal desde el medio, por más que pongas ocho números `9`, es difícil que hagan un gol", declaró.

Por último, se refirió al entrenador Carlos Bianchi, a quien elogió y le volvió a aconsejar que no vuelva a dirigir, ya que en fútbol argentino actual "si perdés tres partidos seguidos parece que no ganaste nada".

martes, 13 de noviembre de 2012

Los Kiss, hinchas de River

Hace unos días, la legendaria banda de rock estadounidense Kiss ofreció un concierto en el estadio Munumental de River Plare (Argentina). En la ocasión, la dirigencia del club millonario le regaló a cada uno de los integrantes del grupo una camiseta en el que estaba inscrito su nombre.

hinchas

lunes, 12 de noviembre de 2012

David Trezeguet está pendiente de una llamada del Juventus

El delantero de River Plate argentino David Trezeguet está pendiente de una llamada del Juventus de Italia, país al que volvería para cerrar su carrera como futbolista.

"La verdad, veo difícil que en Torino estén pensando en él, pero si llega una llamada de Andrea Agnelli (presidente del Juventus), todo tomaría otro color", dijo el representante del jugador franco-argentino, Antonio Caliendo, al sitio web TuttoJuve.com.

"Vamos a esperar que David termine su contrato con el River Plate. Después analizaremos las oportunidades que se presenten", agregó Caliendo. Además, el futbolista acaba de divorciarse y tiene familia en Europa.

Trezeguet, el jugador símbolo del River Plate que logró ascender a la Primera División argentina en la temporada 2011-2012 tras un año en la Segunda, jugó diez temporadas en el Juventus entre 2000 y 2010, período en el que ganó dos Ligas, dos veces la Supercopa de Italia y una el torneo de la serie B.

En la actualidad, el goleador campeón mundial con Francia en 1998, nacido en Ruan hace 35 años, está lesionado y es posible que no vuelva a los campos de juego hasta finales de año, cuando terminará su contrato con el equipo argentino.

Trezeguet padece de "una rotura tendinosa en la pierna derecha", dijo el médico riverplatense Gustavo Ríos. "Ya sea con un tratamiento no funcional, como hasta ahora, o con uno quirúrgico, la semana próxima decidiremos los pasos a seguir, de acuerdo a cómo evolucione", añadió.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Colón de Santa Fe 0 - 0 Boca Juniors

Boca Juniors apenas empató este domingo sin goles frente a Colón de Santa Fe y dejó pasar una buena chance de mantenerse cerca de Vélez Sarsfield, único líder del Torneo Inicial.

En un partido de trámite equilibrado, tanto Boca como Colón tuvieron chances para quebrar el cero, aunque ambos estuvieron erráticos en los metros finales.

Con el empate, los dirigidos por Julio César Falcioni desperdiciaron una buena chance de mantenerse a cuatro puntos de Vélez y ahora la distancia es de seis, a cinco capítulos del desenlace.

En el comienzo mismo del juego, el equipo de Falcioni estuvo a punto de abrir el marcador con una subida de Fernando Evangelista y un remate de Leandro Paredes que paso cerca del palo izquierdo de Diego Pozo.

En los minutos iniciales el duelo era equilibrado, con Boca manejando más la pelota ante un Colón que, con un esquema muy ofensivo, buscaba instalarse en campo xeneize.

Sobre los 12, el sabalero genero la primera ocasión propicia, con un desborde de Facundo Curuchet y un centro que Agustín Orion controló antes de que llegara Emmanuel Gigliotti.

A los 19, nuevamente la oportunidad la tuvo la visita, con un remate de Paredes que Pozo despejó. En la respuesta, Luque generó peligro en el área de Boca, con una buena escapada que no supo resolver ante la presencia de Rolando Schiavi.

Sobre la media hora, el ímpetu sabalero también fue decayendo y junto con eso la dinámica y el nivel de un juego que arrancó prometiendo mucho. A los 42, el español Iván Moreno y Fabianesi despertó a todos con un gran pase para Gigliotti, quien no pudo definir ante la salida de Orion.

En la última escena del primer tiempo, Boca estuvo cerca de poner el primero, cuando Lucas Viatri tomó un balón suelto y desde el borde del área la envío por arriba del arco sabalero.

En el arranque del segundo segmento fue Boca el que salió con todo a buscar abrir el marcador, y en sólo 2 minutos generó sendas ocasiones para poner el primero. La más clara fue de Viatri, quien cabeceó desviado desde inmejorable posición.

Desde entonces y hasta el final fue todo de un Colón que con decisión y apostando a la velocidad de Curuchet y Martín Luque se apropió de la pelota y se instaló en campo contrario.

A los 8, los de Roberto Sensini generaron la primera chance con un furibundo remate de Bruno Urribarri que Orion desvió con dificultad.

Minutos más tarde, a los 15, pudo ser el gol de Gigliotti, pero el cabezazo del ex-All Boys y San Lorenzo besó el palo izquierdo de Orion.

Sin embargo, la más clara acción para el local se vio en el minuto 31, cuando el ingresado Gabriel Graciani avanzó por derecha y pisando el área sacó un potente remate que se estrello en el travesaño.

En los minutos finales Boca aprovechó el evidente cansancio de Colón para adelantarse y terminar el partido lejos de Orion, aunque sin chances de poner en peligro a Pozo.

El empate no conformó a nadie, pero terminó pareciendo demasiado premio para un Boca inexpresivo, que mostró poco y nada en su paso por Santa Fe.

Colón no supo ganarlo y fue despedido por su gente con tibios aplausos y con el pedido imperioso de quedarse con el clásico santafesino del próximo domingo.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Video River Plate 2 - 0 Unión de Santa Fe

- River Plate, que llevaba tres partidos sin ganar, derrotó, de local, por 2 a 0 a Unión de Santa Fe, que llegó a 18 encuentros sin victorias, en un pobre cotejo válido por la 14ta. fecha del torneo Inicial de fútbol.

Los dos goles del equipo que dirige Matías Almeyda, que no jugó bien pero que se impuso por su contundencia, los anotó el delantero uruguayo Rodrigo Mora, a los 44 minutos del primer tiempo y a los 24m. del segundo. Además, se fue expulsado el volante Cristian Ledesma, cerca del final del partido.

Con este resultado, River llegó a 20 puntos, engrosó un poco más su promedio, y le dio algo de tranquilidad a su gente y entrenador; mientras que Unión, que está zona de descenso, sigue último con apenas 4 uinidades.

El desarrollo del primer tiempo fue bastante chato y aburrido, ya que los dos equipos carecieron de fútbol. River, por ser local, intentó asumir el protagonismo, pero no tuvo volumen de juego.

El equipo de Almeyda sintió notablemente la ausencia de Leonardo Ponzio (suspendido) en la mitad de la cancha. Es que el volante central santafesino es el líder futbolístico de un conjunto con poco brillo y vuelo.

Entonces, Unión, que tampoco le sobra nada, se animó a jugarle de igual a igual, aunque el arco de Marcelo Barovero le quedó muy lejos.

Así, con dos planteos distintos, tanto uno como el otro, dejaron poco para el análisis.

Sin embargo, a un minuto del final de la etapa inicial, un centro desde la derecha del uruguayo Carlos Sánchez se encontró con una exquisita definición de su compatriota Mora y River se fue al descanso 1 a 0 arriba en el marcador.

El segundo tiempo siguió la tónica del primero: dos equipos sin fútbol ni ideas.

Pero al igual que en el período inicial River capitalizó -en una jugada aislada- otro error del fondo de Unión y nuevamente Mora, tras una asistencia de Sánchez, marcó el 2 a 0, a los 24 minutos.

Luego, Cristian Ledesma, a los 38m., se fue expulsado por hablar, aunque su equipo ya tenía el partido resuelto.

Es que Unión, que parece condenado a descender a la B Nacional, profundizó aún más su falta de ideas y por eso no se llevó nada del estadio Monumental.

River, así, se quedó con un valioso triunfo, y se acercó un poco a su objetivo: sumar 30 puntos en el torneo Inicial. Ahora sólo le resta sumar otros 10.

viernes, 9 de noviembre de 2012

"Museo de la pasión boquense: corazón xeneize"



Brandsen 805. En ese punto convergen una pasión prohibida y el orgullo del barrio de La Boca, en Buenos Aires. Ahí está el estadio de Boca Juniors, conocido con el nombre de La Bombonera. Está también el museo del club, que lleva el acertado nombre de Museo de la pasión boquense.
En este barrio, un hincha se parece a un fanático religioso. En las tiendas aledañas a La Bombonera solo se venden camisetas con los colores azul y amarillo del club. Hay estatuas sedentes para que los visitantes se tomen fotografías. Dos dólares por una foto con el goleador Martín Palermo y tres por una con Diego (¿hacen falta los apellidos?). A propósito, a la entrada del templo (mejor dicho, museo) hay una estatua del diez, o dios -como lo consideran algunos argentinos-, cantando el himno en el Mundial de 1986.

EL BARRIO, EL MUSEO

El recorrido empieza con la narración de una breve historia del club, que según todos los registros, nació en 1905. El nacimiento de Boca Juniors es un mito que le gusta alimentar a Juan Ignacio Elías, el guía que conduce a un grupo de turistas mexicanos, ingleses, brasileños y bolivianos. En el principio –dice bíblicamente- Boca y su archirrival River eran una sola carne. Hubo diferencias irreconciliables entre los jugadores, que formaron distintos clubes, y terminaron acordando un partido para dirimir quién se quedaba en el barrio. Perdió River y tuvo que abandonar el paraíso, al que hoy detestan, dicen los de Boca.

El museo y el estadio están a un par de cuadras de Caminito, la calle inmortalizada en el tango que compuso Juan de Dios Filiberto. En este punto reside esa otra pasión argentina, esa que se baila. “Sierpe de lupanar”, le decía el escritor Leopoldo Lugones a ese baile lascivo para los cánones de mediados del siglo XVIII. De qué otra manera se iba a bailar, si el tango nació en las casas de cita.

Tenía una mala reputación, el barrio. Furcias, tango y malevaje eran el cóctel de La Boca. Y después llegó ese invento de los ingleses que era el ‘football’. Pero se vivía bien, como recuerda Claudio Tacconi, un empresario que nació en La Boca y ahora atiende su negocio de televentas en la calle Adolfo Alsina, por el centro de Buenos Aires. “¿Te acordás (con esa costumbre porteña por el tuteo) de esa escena de El Padrino cuando el viejo sale a saludar a la banda? Era en Sicilia. Bueno, para mí no era extraño. Mi padre salía a recibir a los músicos con comida y bebida. Como en la película”.

Los domingos la gente sacaba sillas y tomaba vermouth con queso en plena calle. Los hijos de Claudio no creen que así se vivía en La Boca; que eran frecuentes los bailes familiares y que el policía de la esquina era siempre el mismo y conocía la vida y milagros de todos los vecinos. Tampoco creen que el médico tenía la historia clínica de todos en la cabeza y hasta el gerente del banco tenía la vivienda en el mismo lugar donde trabajaba.

El sentido de pertenencia era muy fuerte, al punto de que los chorros (asaltantes) jamás tocaban, siguiendo un código no escrito, a alguien del barrio. “Además, solo robaban, no mataban”, narra Tacconi.
Los domingos de fútbol están anclados en las memorias de la infancia de este empresario. En esa época encontrar a un carterista en las graderías era todo un escándalo, pero cree hoy que la inseguridad es tanta que no ha llevado a sus retoños al estadio. “Por si acaso”.

También ha explicado a sus hijos que la palabra ‘xeneize’ se utiliza para designar a los genoveses en su propio dialecto. Los fundadores del club fueron cinco inmigrantes de esa zona de Italia, así que no pasó mucho tiempo hasta que el mote fue adoptado.


‘Bostero’ es el otro nombre de los boquenses. Aclara Claudio Tacconi: “Había un cementerio de barcos en un recodo del río. Siempre olía mal, a bosta. Por eso nos dicen así”. Queda por aclarar lo de ‘Juniors’. Era una moda inglesa, patria del juego. Abundan los clubes que llevan palabras inglesas (Newell’s Old Boys, River Plate, Blooming, Destroyers, The Strongest). Además, la palabra ‘juniors’, según se sentía entonces, les daba cierto brillo en un barrio que tenía la reputación que ya se sabe.

UNIFORMES. No está la polera rosada que alguna vez usaron. Hay una a rayas blancas y negras


OLOR, MÚSICA, COLOR
El sentido de pertenencia en La Boca es muy fuerte. Ojo con nombrar a River en este lugar. Veamos una anécdota. Antes de iniciar el periplo por La Bombonera, el guía pregunta de qué equipo son hinchas los visitantes. ‘Fluminense’, se oye con acento brasileño; ‘Oriente’, dice una pareja de cruceños; ‘Chivas’ -dice con fervor un mexicano alto y gordo-, ‘pero también me gusta River’. Error. Error. Cambio de cara del guía. La expresión serena se convierte en una media risa autosuficiente y comienza, en tono broma-de-tribuna con chistecitos homofóbicos (“claro, si te gusta River a vos no te deben gustar mucho las mujeres. Quedate ‘tranquila’ y disfrutá del tour”). Desde entonces, se instala entre guía y turistas un ambiente de amena hostilidad, como se estila entre hinchas contrarios.

Palabras del guía: “Señoras y señores, he aquí La Bombonera. Su nombre oficial es Alberto J. Armando. Ya saben que se llama así por su parecido a una caja de bombones”.
Desde los palcos parece que se puede tocar a los jugadores, y ni qué decir de que estos oyen hasta el último susurro de los bochincheros hinchas. Es el escenario perfecto para ejercer la presión sicológica como Freud manda y como le gusta a Diego, que tiene su butaca a perpetuidad, convenientemente aislada y estratégicamente elevada para que los 49.000 espectadores que admite La Bombonera lo vean abrazar, gritar, insultar y celebrar. Es el único sitio que tiene instalado un frigobar.

MEMORIA. Todas las glorias y las alineaciones están registradas. Se las puede ver una y otra vez en las pantallas. Boca, campeón del mundo tres veces, es una de las más recordadas

Debajo de la curva de los hinchas están los vestuarios y las duchas para el equipo visitante. El fragor de gargantas de la mitad más uno (así se le dice a la hinchada) intimida a los rivales y los saltos retumban en el vestuario. No hay butacas en esta zona, pensada precisamente para zapatear y romper la concentración del rival.
Las duchas son espartanas: un simple grifo que se conseguiría barato en el mercado de los ferreteros y una cerámica beige del montón. No hay separadores que resguarden la intimidad, y no es excusa que el estadio haya sido inaugurado en 1940.

El museo, en cambio, es otra cosa. Ha sido pensado como un museo temático. Cuando Mauricio Macri presidía el club (1995-2007), visitó el museo del Barza en Barcelona y de esa visita se tomaron varias ideas. La empresa Museos Deportivos empezó a trabajar en el concepto y se demoró dos años hasta que tuvo todo a punto.

Lo obvio es mostrar, lo difícil es saber cómo. Con una vitrina bien arreglada basta para exhibir el par de botines que usó el gran Martín Palermo, que fulminó al Real Madrid de Roberto Carlos en Tokio y se trajo la Copa Intercontinental en 2000; está la piedra fundamental de La Bombonera, colocada en 1938; el libro oficial de la gira que hizo Boca por Europa en 1925, cuando perdió solo uno de los 19 encuentros que sostuvo; la copa de 1931, la primera que ganaba un equipo profesional argentino; las entradas de la Copa Intercontinental que ganó en la mismísima Alemania, destrozando al Borussia Dortmund 3 a 0 en 1978. Está la guitarra azul y amarilla con el logo del club que tocó Lenny Kravitz en 2005.

Y las camisetas. Una pared de casi diez metros de altura las muestra a todas, menos la rosada que, según la leyenda, fue la primera que lucieron los jugadores y que luego, por las bromas, desecharon. Hay una a rayas blancas y negras que dio paso a los colores que hoy se usan. Cuenta el guía que se decidió ponerle al club los colores del primer barco que apareciera en el puerto. Llegó un navío sueco y desde entonces se usan el azul y el amarillo, los colores de la bandera de Suecia.

ESCENARIO. Tan cerca de los palcos está el gramado, que hasta se podría pedir el número de teléfono a los jugadores



Sigue el recorrido y aparece la camiseta que intercambió Pelé con un jugador boquense cuando el Santos de la década de los 60 ilusionaba a todo el mundo. Pausa. Empieza la encuesta obligada. “¿Quién creen ustedes que es el mejor jugador del mundo?”, desafía el guía. Los argumentos de siempre surgen: “Maradona jugó en ligas más exigentes”; “Pelé es un mejor ejemplo de vida”. Al final, solo queda levantar la mano. Gana Pelé, pero eso no impide que el guía siga bromeando: “Las líneas blancas están despintadas porque las aspiró Diego”.

Trofeos y fotos hay a montones. Las más grandes son las de la trinidad boquense (Diego, Palermo y Juan Román Riquelme). Está registrado el nombre de Milton Melgar, el único boliviano que ha jugado en Boca y River.
Varias pantallas permiten ver los goles, las atajadas, los cantos de las barras y una recreación de la vida diaria en el barrio. Toda una experiencia multimedia pensada desde el orgullo y la pasión.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Video Boca Juniors 0 (3) - Arsenal 0 (4) Supercopa Argentina

Con los notables reflejos de Cristian Campestrini y un mejor juego colectivo, Arsenal le ganó a Boca Juniors la Supercopa Argentina por 4-3 en el desempate desde el punto del penal.

En el Estadio Bicentenario de Catamarca, los 90 minutos concluyeron sin goles, pero ya en ese período el conjunto de Gustavo Alfaro fue superior al de Julio Falcioni, a tal extremo que dos remates del colombiano Carlos Carbonero pegaron en los postes.

Pero desde el punto del penal quien fue clave para imponer justicia fue el arquero Campestrini, quien detuvo los disparos de Matías Caruzzo, Leandro Paredes y Nicolás Colazo.

Para los del Viaducto por esa vía corta acertaron en la red Gustavo Canales, Hugo Nervo, Emilio Zelaya y Diego Braghieri. En cambio, los tiros de Juan Pablo Caffa y Carbonero fueron detenidos por Oscar Ustari. Para Boca convirtieron el urguayo Santiago Silva, Guillermo Fernández y Rolando Schiavi.

El primer tiempo de Boca fue pobrísimo porque tuvo problemas en todas sus líneas y especialmente en su sector izquierdo quien les generó mayor preocupación fue el dinámico Carbonero.

El volante cafetero estrelló dos veces la pelota en los parantes y en ambas ocasiones el arquero Ustari ya no podía hacer nada para evitar la cáida de su arco.

La primera chance el ex Estudiantes de La Plata la tuvo en el minuto 7 y en esa escena disparó con potencia desde el borde del área grande y el balón pegó en el poste izquierdo del portero xeneize.

En la segunda oportunidad, a los 26, Carbonero cabeceó y el esférico pegó en la parte superior del palo derecho. A los 28 los de Sarandí volvieron a llegar con peligro, pero la chilena de Canales tuvo un destino desviado.

A Boca, que le costó defenderse, tomar la pelota y arribar hasta la posición de Campestrini, pero en el minuto 31 al menos dispuso de una escapada del creativo Paredes, a quien lo sujeron cuando intentó ingresar a la zona de riesgo y se tiró con ganas dentro del área. Esa acción generó dudas, pero no para el árbitro Pablo Lunati, quien desestimó que al juvenil armador le hubieran cometido penal.

En ese primer período el equipo de Falcioni tuvo que soportar que el viento le soplara en contra, pero de ninguna manera alcanzó ese factor para justificar una expresión tan disminuida de los auriazules.

En la segunda parte Boca se adelantó en el terreno y mejoró con los ingresos de Cristian Erbes y Colazo, pero el juego se tornó más equilibrado. No consiguió Boca en ese episodio mostrar una superioridad como la que expuso el conjunto de Sarandí en la primera mitad.

La ocasión más neta para los de la ribera se observó en el minuto 31, cuando Silva prevaleció de espalda al arco y habilitó la corrida de Lautaro Acosta, pero el delantero que regresó de España definió mal y atajó Campestrini. En definitiva, la justicia en Catamarca se demoró, pero llegó desde las manos de Campestrini.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:

BOCA JUNIORS: Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Emiliano Albín; Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti, Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva. Director técnico: Julio Falcioni.

ARSENAL: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz, Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Gustavo Canales. Director técnico: Gustavo Alfaro.

CAMBIOS: en el segundo tiempo, 19m Cristian Erbes por Somoza (B); 24m Nicolás Colazo por Sosa (B); 34m Matías Caruzzo por Albin (B); 46m Juan Pablo Caffa por Aguirre (A).

DEFINICIÓN POR PENALES:
1 - Gustavo Canales, gol, 1-0.
2 - Santiago Silva, gol, 1-1.
3 - Juan Pablo Caffa, atajó Oscar Ustari, 1-1.
4 - Matías Caruzzo, atajó Campestrini, 1-1.
5 - Hugo Nervo, gol, 2-1.
6 - Leandro Paredes, atajó Campestrini, 1-2.
7 - Carlos Carbonero, atajó Ustari, 2-1.
8 - Guillermo Fernández, gol, 2-2.
9 - Emilio Zelaya, gol, 3-2.
10 - Rolanda Schiavi, gol, 3-3.
11 - Diego Braghieri, gol, 4-3.
12 - Nicolás Colazo, atajó Campestrini.

ARBITRO: Pablo Lunati.

ESTADIO: Bicentenario Ciudad de Catamarca.

Boca Juniors disputa su tercera final del 2012 ante Arsenal de Sarandí

Boca Juniors y Arsenal de Sarandí disputarán mañana la primera edición de la Supercopa argentina, que para los xeneizes es su tercera final en el 2012

El Boca Juniors llega a esta decisión como campeón de la Copa Argentina y la formación de Sarandí, ciudad de la zona sur del gran Buenos Aires, como último ganador del Torneo Clausura. Esta competición inédita en el fútbol argentino enfrentará a partir de la próxima temporada al ganador del campeonato argentino, que saldrá de una final entre los vencedores de los torneos Inicial y Final, frente al vencedor de la Copa Argentina.

En su edición de estreno, la Supercopa se disputará en el Estadio Bicentenario de Catamarca, en el norte del país, en un formato de partido único sin prórrogas, y con tanda de lanzamientos desde el punto de penalti en el caso de empate.

Por el lado de Arsenal la situación es diametralmente opuesta: tras ser goleado el sábado en casa por el Vélez Sarsfield (1-5), solo ha sumado 15 puntos en trece jornadas del torneo local, aunque por el buen promedio no tiene que preocuparse por la amenaza del descenso.

El volante del conjunto de Sarandí Iván Marcone aseguró ayer que un triunfo de Arsenal en la Supercopa sería recibido como "otro sueño hecho realidad", en este equipo con apenas 55 años de historia que en los últimos años sumó, además del Clausura, una Copa Sudamericana, en 2007.

PROBABLES EQUIPOS

ARSENAL: Cristian Campestrini; Martín Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz, Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Gustavo Canales. Entrenador: Gustavo Alfaro.

BOCA JUNIORS: Oscar Ustari; Nicolás Colazo o Franco Sosa, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Emiliano Albín; Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti, Leandro Paredes; Santiago Silva y Lautaro Acosta. Entrenador: Julio César Falcioni

ÁRBITRO: Pablo Lunati.

ESTADIO: Bicentenario de Catamarca, capital del estado homónimo en el noroeste de Argentina.

HORA: 20.30 local (23.30 GMT).

martes, 6 de noviembre de 2012

Leandro Paredes, asoma un crack


Leandro Paredes, de 18 años, fue el jugador que los hinchas de Boca Juniors aplaudieron con más entusiasmo el sábado, cuando el equipo auriazul venció a San Lorenzo por 3-1 con dos goles suyos en la Liga argentina de fútbol. “Quiero escribir mi propia historia en Boca”, dijo el futbolista nacido en la localidad bonaerense de San Justo, tras admitir que su madre enmarcó las portadas de los periódicos en los que apareció el domingo en grandes fotografías como la figura del partido jugado en La Bombonera.
Juega en la posición de enganche o mediapunta y se asomó al primer equipo boquense hace dos años, cuando tenía 16, promocionado por el entrenador Claudio Borghi, actual seleccionador de Chile. "Uno siempre sueña con marcar su primer gol en la primera, así que haber anotado dos en La Bombonera fue espectacular", dijo el juvenil.
“Estoy contentísimo, soñaba con esto y la realidad fue mucho mejor", agregó la figura de Boca que cortó una racha de cinco partidos sin victorias. “Ese pibe, Paredes, será mi sucesor”, en Boca, afirmó Juan Román Riquelme, el ídolo boquense que se alejó del club a mediados de este año. Paredes, admirador de Zinedine Zidane y Andrés Ini-esta, marcó su primer gol ante San Lorenzo con un remate desde fuera del área junto a un palo, lejos del alcance del meta Migliore, y el segundo con otro remate de media distancia tras una jugada entre Erbes y Fernández.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Paredes, la figura que surge a los 18 años en el Boca Juniors

Leandro Paredes, de 18 años, fue el jugador que los hinchas del Boca Juniors aplaudieron con más entusiasmo el sábado, cuando el equipo auriazul venció al San Lorenzo por 3-1 con dos goles suyos en la Liga argentina de fútbol.

"Quiero escribir mi propia historia en Boca", dijo el futbolista nacido en la localidad bonaerense de San Justo, tras admitir que su madre enmarcó las portadas de los periódicos en los que aparece este domingo en grandes fotografías como la figura del encuentro disputado en "La Bombonera".

Juega en la posición de enganche o mediapunta y se asomó al primer equipo boquense hace dos años, cuando tenía 16, promocionado por el entrenador Claudio Borghi, actual seleccionador de Chile.

"Uno siempre sueña siempre con marcar su primer gol en la Primera División, así que haber anotado dos ‘La Bombonera’ ha sido espectacular", dijo el juvenil a la Radio Rivadavia, de Buenos Aires.

"Estoy contentísimo, soñaba con esto y la realidad fue mucho mejor de lo que pensaba", agregó la figura del equipo boquense que cortó una racha de cinco jornadas sin victorias.

"El partido con River (2-2) de la semana pasada nos sirvió mucho. Empatamos un partido que muchos

creían perdido y eso nos dio fuerzas para seguir", comentó.

"Uno se entrena y juega para ser titular y no salir más del equipo. Ojalá que pueda seguir desde el arranque. Uno ya está tranquilo y siempre se disfruta mucho. Fue una tarde muy linda. Tomo las cosas con responsabilidad, pero se disfruta", dijo.

"Ese pibe, Paredes, será mi sucesor", en el Boca Juniors, afirmó Juan Román Riquelme, el ídolo boquense que se alejó del club a mediados de este año.

Leandro Paredes, admirador de Zinedine Zidane y Andrés Iniesta, marcó su primer gol ante el San Lorenzo con un remate desde fuera del área junto a un palo, lejos del alcance del meta Migliore, y el segundo con otro remate de media distancia tras una jugada entre Erbes y Fernández.

"Golazos" de un adolescente que juega en el puesto de Riquelme, coincide hoy la prensa deportiva de Buenos Aires.

domingo, 4 de noviembre de 2012

All Boys 0 - 0 River Plate



River Plate, que venía de dos presentaciones sin ganar y dejó escapar el triunfo en el superclásico ante Boca la semana pasada, empató 0 a 0 con All Boys, en un partido discreto y sin muchas emociones.

River finalizó con un jugador de menos por la expulsión de Leonardo Ponzio por roja directa, cuando se jugaba el segundo minuto de descuento de la segunda etapa del encuentro, que fue arbitrado por Federico Beligoy.



El partido comenzó con All Boys más afirmado en el terreno de juego, pero sin profundidad.



A los 7m. hubo un ´buscapié´ de Juan Pablo Rodríguez que no tocó nadie al gol.



De a poco River emparejó el trámite por la buena tarea de Ponzio, quien era la primera salida para habilitar a sus compañeros.



Así el visitante era un poco más que su rival, que centró su trabajo en la contención.



A los 15m. hubo un toque de Rodrigo Mora para Rogelio Funes Mori, que remató y contuvo Nicolás Cambiasso.



Diez minutos después volvió a llegar River con una excelente sucesión de toques entre Carlos Sánchez, Ponzio y Mora, quien cedió a Ariel Rojas que sacó un tiro dentro del área que atajó Cambiasso.



Antes de los cuarenta, hubo dos aproximaciones para cada uno, primero All Boys cuando se demoró en la definición Iván Borghello y luego River que salió de contra con Ponzio que se la cedió a Carlos Sánchez, a quien lo trabaron justo cuando quedó solo con Cambiasso.



Esta era una de las pocas veces que el uruguayo Sánchez podía zafar de la marca de su compatriota Rodríguez y por éso al conjunto de Núñez le costó llegar al área.



Pero también al local que sólo recurrió al pelotazo a Mauro Matos para que éste le baje el balón a Borghello.



En el complemento River salió mejor que el local, aunque eso no se tradujo en peligro para el arco de Cambiasso.



Sólo a los 5m. llegó con un remate de Ponzio, en segunda jugada, tras un tiro de esquina.



Pese a la leve superioridad ´millonaria´, los dos equipos se neutralizaron y no hubo emociones en las áreas.



A los 27m. hubo un tiro cruzado suave de Borghello, que atajó sin problemas Marcelo Barovero.



Así, el partido se extinguió sin remedio y la mediocridad general se apoderó de los protagonistas del encuentro.



Las excepciones fueron Ponzio y Germán Pezzella, en el conjunto de Matías Almeyda y Oscar Ahumada junto a la seguridad de Cambiasso, en el local.



Con esta igualdad, River tiene 17 puntos, 10 menos que el líder Newell`s Old Boys (27) y sumó su tercera jornada sin ganar debido a que en sus dos anteriores compromisos perdió con Quilmes (1-0) como visitante e igualó con Boca (2-2) de local.



All Boys también suma 17 aunque cortó una racha favorable, ya que venía de vencer sucesivamente a Belgrano en Floresta y a Estudiantes en La Plata, en ambos casos por 1 a 0.



Pese a que el historial favorece a River por 11 triunfos contra 4 y dos empates, desde que volvió a primera All Boys nunca lo pudo derrotar, ni convertir goles.



Antes de esta igualdad habían jugado dos veces, por la temporada 2010-2011, y ganó el ´Albo´ por 1 a 0 en Floresta, y 2 a 0 en el Monumental.



- Síntesis –



All Boys: Nicolás Cambiasso; Maximiliano Coronel, Jonathan Ferrari y Carlos Soto; Hernán Grana, Fernando Sánchez, Oscar Ahumada y Juan Pablo Rodríguez; Patricio Toranzo; Iván Borghello y Mauro Matos. DT: José Romero.



River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli y Diego Martínez; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas; Rodrigo Mora y Rogelio Funes Mori. DT: Matías Almeyda.



Cambios: en el segundo tiempo: 24m. Daniel Villalva y Carlos Luna por Ariel Rojas y Rodrigo Mora (R), 29m. Juan Careaga por Patricio Toranzo (A) y 30m. Santiago Montoya por Iván Borghello (A).



Incidencia: en el segundo tiempo: 48m. expulsado Leonardo Ponzio (R).



Amonestados: Soto, Rodríguez, Coronel, Montoya (A); Cirigliano, Rogelio Funes Mori, Martínez, Luna (R).



Estadio: All Boys.



Arbitro: Federico Beligoy.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Video Boca Juniors 3 - 1 San Lorenzo

Boca Juniors, revitalizado con las modificaciones en su formación, consiguió este sábado un buen triunfo por 3-1 ante San Lorenzo de Almagro, en un clásico que se simplificó a partir del segundo gol.

La presencia de Leandro Paredes, autor de los dos primeros goles, y, en menor medida, de la Lautaro Acosta y Guillermo Fernández le dieron al equipo de Julio Falcioni un volumen de juego que desde hacía tiempo no tenía y sobre esa base logró una victoria después de cinco presentaciones.

San Lorenzo tuvo el control del juego en buena parte de la primera etapa, pero careció de ideas en la ofensiva y acusó mucho el impacto del segundo gol del adversario para culminar dejando una imagen muy descolorida, que hace ver muy comprometido su futuro, con el agravante de que sigue en zona de descenso directo.

Rápidamente el encuentro quedó empatado en un gol, ya que en el minuto 4 Paredes recibió un rebote en el área y con un remate bajo a palo derecho venció a Pablo Migliore, pero la diferencia no le duró nada a Boca, ya que, a los 7, después de un mal rechazo de Guillermo Burdisso, Danis Stracqualursi cruzó la pelota desde la derecha hacia la izquierda y el uruguayo Matías Mirabaje con volea de zurda estableció en el 1-1.

Los goles fueron sucedidos por un largo pasaje en el cual San Lorenzo era el que imponía condiciones, porque estaba mejor parado en la mitad de la cancha, mientras que Boca perdía la pelota con facilidad, pero las llegadas eran escasas, porque a los dos les costaba la elaboración del juego.

Boca tuvo una oportunidad de contraataque a los 14, con balón colocado por el uruguayo Santiago Silva para la aparición de Acosta y la jugada derivó en un córner después de un rebote.

De inmediato fue el azulgrana el que llegó, también con una réplica que manejó Franco Jara por la derecha, con toque hacia el medio por donde llegaba Stracqualursi, pero el artillero remató alto.

El juego era impreciso y los arqueros no tenían trabajo, pero sobre los 34 Boca generó por fin una maniobra colectiva que armaron Fernández y Cristian Erbes con descarga final de Fernández para Paredes, quien de nuevo desde fuera del área sacó un derechazo muy preciso, esta vez a la izquierda de Migliore para colocar el 2-1.

Boca se retrasó mucho en el segundo capítulo y le dejó el balón a San Lorenzo, que nunca encontró soluciones en ataque, a punto tal de que en toda la etapa casi no hubo acciones de riesgo frente al arco local, salvo al comienzo por una distracción de Agustín Orion, que casi termina en gol de Pablo Alvarado. Con menor posesión del esférico, Boca daba la sensación de tener mejores posibilidades, aún después del reemplazo de Paredes, quien dejó la cancha acalambrado.

En el minuto 21 Walter Erviti jugó corto un tiro libre para Silva, el remate del delantero produjo un rebote frontal por parte de Migliore y Schiavi aprovechó para poner el 3-1.

Con ese gol el partido quedó definido, dada la absoluta impotencia de San Lorenzo. Es más, Boca en caso de haber tenido mayor precisión en los contraataques hasta pudo alcanzar una diferencia mayor.

viernes, 2 de noviembre de 2012

BOCA se queda sin hinchas por revoltosos

Boca Juniors jugará sin su público en su visita a Vélez Sarsfield, por la 14va fecha del torneo Inicial Eva Perón de fútbol, según una medida que estudia el Ministerio de Seguridad de la Nación a raíz de los desmanes que provocaron hinchas del club en el Superclásico del domingo ante River en el Monumental.

La disposición, que no afecta el partido de Boca ante San Lorenzo de mañana en la Bombonera, está en etapa de estudio, pero se fundamenta “en los desmanes provocados por hinchas” xeneizes “en el ingreso y egreso del estadio” Monumental.

Luego de jugar con San Lorenzo, Boca Juniors visitará a Vélez en el José Amalfitani.

El Ministerio hizo presentaciones en la Unidad Fiscal Norte y la Fiscalía Correccional, en las que pide investigar si Mauro Martín, jefe de ‘La 12’, violó el derecho de admisión.

Si ocurrió así, el Ministerio pidió que la justicia “determine a los responsables y actúe en consecuencia”, además de aportar nombres de dos hinchas.